Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN


PSICOPEDAGOGÍA

1.Definición de Lenguaje.
(A.R. Luria.1997) “Por lenguaje entendemos un sistema de códigos con cuya ayuda se
pueden designar los objetos del mundo exterior, sus acciones, cualidades y relaciones
entre los mismos.”
2. Elementos en común de las definiciones.
Es oportuno destacar que el lenguaje es un sistema compuesto por signos lingüísticos y
su estructura es descrita internamente. Si nos vamos al hecho de que al adquirir y usas
un lenguaje por parte de varios organismos posibilita en ellos formas sin iguales y
concretas de relación en el medio social.
Todas las lenguas utilizan un canal vocal- auditivo por lo que crean los mensajes
mediante la voz y son recibidas por medio del oído. Esta propiedad es muy útil para
poder hacer otras cosas mientras se habla.
Algo sumamente importante es la Retroalimentación total o feedback, pues el hablante
mientras habla, es emisor y receptor al mismo tiempo, entendemos entonces que él
también recibe lo que está diciendo. Esta propiedad es la que nos permite corregir
nuestro mensaje mientras lo emitimos, cambiar el tema de nuestra conversación y
comprender el papel exacto que desempeñamos en cada acto comunicativo en cuestión.
3. Funciones del Lenguaje
Función Representativa
El hablante tiene capacidad referencial o comunicativa y puede presentar la realidad
Función Apelativa
La lengua le proporciona al hablante los medios para dirigirse a los demás
Función Expresiva
La lengua le proporciona al hablante los medios para expresar sus sentimientos y
emociones.
4. Rasgos del lenguaje
En la relación entre los significados y los significantes.
Posee un contenido semántico(significativo).
Tiene carácter especial.
Tiene carácter vocal-articulatorio.
Tiene un carácter creativo.
5. La estructura del lenguaje
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
PSICOPEDAGOGÍA

Según la lingüística, el lenguaje es u sistema de signos lingüísticos que tiene una


estructura jerárquica:

Estructura del Lenguaje

Nivel Sintáctico: Comprende la


Nivel Fonológico: Se entiende
estructura de sintagmas y
como las unidades de sonido
oraciones donde se combinan
cuya concentración en un
palabras en las frases y
determinado orden produce
oraciones para que tengan
fonemas: Pared + “s” = Paredes
sentido: ¿Dónde Juna está?
¿Dónde está Juan?

Nivel Semántica: Es la Nivel Morfológico: Son las


interpretación de signos menores unidades significativas
lingüísticos. Los significados cuya combinación crea una
que corresponden a los palabra: {(rápida) – mente}
elementos léxicos y oraciones: Adverbio.
Juan vio a Pedro – Pedro fue
visto por Juan.

Nivel Pragmático: Surge en la


interacción con las personas al
utilizar el lenguaje para comunicarse
con otros y también entender las
intenciones del Emisor – Receptor.

También podría gustarte