Está en la página 1de 8

Rev Chil Salud Pública 2005; Vol 9 (2): 103- 110

TEMA DE ACTUALIDAD

Desafíos en salud pública de la Reforma,


equidad y determinantes sociales de la salud

PATRICIA FRENZ(Il

La reforma de la salud realza la salud pública Valor y objetivo fundamental de salud


y sus funciones en el sistema de protección de pública: la equidad en salud
la salud en Chile. Establece mandatos y una En Chile, los gobiernos democráticos a
instítucionalidad propia, en la Ley de Autoridad partir ele 1990 reafirman la prioridad de la
Sanitaria y Gestión, promulgada en 2004 1. La salud y retoman la tradición ele salud pública,
nueva estructura organizacional, conformada dando inicio en el gobierno del Presidente
por la Subsecretaría de Salud Pública, las Patricio Alywin a un proceso de fortalecimiento
Autoridades Sanitarias Regionales o Secretarías del sistema, "cuyo objetivo central es el de
Ministeriales de Salud con consejos asesores promover la equidad y la calidad en el acceso a
intersectoriales y representativos de la sociedad la atención de salud"5. Así, desde esa fecha se
civil, y el Instituto de Salud Pública, tiene a su reafirma la equidad como preocupación
cargo "las materias relativas a la promoción de declarada de las políticas sanitarias.
la salud, vigilancia, prevención y control de Es importante precisar que la dimensión ele
enfermedades que afectan a la población o equidad se centra en el acceso, financiamiento
grupos de personas" 2 . El desafío de esta nueva y/o la distribución equitativa ele servicios según
organización es desarrollar políticas de salud necesidad sanitaria. Este énfasis en la distribución
pública que revisen el balance entre lo equitativa ele recursos y servicios de acuerdo a
asistencial, que hoy día lleva más de 90% del necesidad intenta enfrentar ele manera justa los
presupuesto del sector y lo promociona! y problemas de salud que surgen en la sociedad.
preventivo 3 . Estos cambios -tanto e incluso No obstante la relevancia ele este enfoque,
más que el Auge y el fortalecimiento de redes existe otra mirada que sostiene que el objetivo
asistenciales- presentan las mayores oportu- ele un sistema ele salud equitativo es, además,
nidades para efectivamente lograr una asegurar la equidad en los niveles de salud
población más sana. alcanzados por los diferentes grupos sociales;
En este contexto, es importante reflexionar una nueva dimensión que tiene implicancias
sobre el ámbito de acción de la salud pública y distintas en lo valórico y en lo operativo 6 .
sus proyecciones; en que la equidad en salud es La equidad en salud según este enfoque
uno de los objetivos centrales de los sistemas de más amplio, centrado en la disminución de las
salud, lo que lleva a la necesidad de abordar los desigualdades en salud, surge como principio
determinantes sociales de salud. Esta discusión, rector de la reforma impulsada por el Presidente
relevante para el país, transciende las fronteras Ricardo Lagos. Como señala el mensaje
nacionales, como lo ejemplifica el reciente presidencial con el cual se envió al Congreso
lanzamiento en Santiago ele la Comisión sobre el primer proyecto de ley de la reforma de
Determinantes Sociales de la Salud de la salud "la equidad en salud es un imperativo
Organización Mundial de la Salud (OMS) 4 . moral que está en la raíz de la voluntad de

111 Asesora. Subsecretaría de Salud Pública. Ministerio ele Salud. pfrenz@minsal.cl

103
Rev Chil Salud Pública 103- 110

reformar. La reforma de salud propone reducir enfoque considera que la distribución ele salud
las desigualdades evitables e injustas, por la entre los grupos sociales debe ser equitativa.
vía de otorgar mayor protección social y acceso Amartya Sen, miembro de la Comisión
universal a la atención de salud". Destaca, sobre Determinantes Sociales de la Salud,
además, las diferencias significativas en señaló que "la equidad en salud no concierne
mortalidad infantilí, expectativa de vida y únicamente a salud, vista aisladamente, sino
discapacidad relacionadas con niveles de que debe abordarse desde el ámbito más amplio
instrucción, ingreso y ocupación, que son de la imparcialidad y !ajusticia de los acuerdos
"producto de una forma de organización social sociales, incluida la distribución económica,
que genera exclusión y marginación que abarca prestando la debida atención al papel de salud
muchas esferas de la vida de las personas. Sin en la vida y la libertad humanas. Ciertamente
embargo, es en el ámbito de la salud donde se la equidad en salud no trata sólo de la
expresa con singular dureza la disminución de distribución de la salud, por no hablar del
la esperanza y calidad de la vida de las personas campo todavía más limitado de la distribución
y un aumento en la discapacidad y depen- de la asistencia sanitaria. En efecto, la equidad
dencia"7. en salud tiene un alcance y una relevancia
De modo que la equidad en salud es un enormemente amplios" 11 .
valor ligado al concepto de derechos humanos Lo importante es que ambas líneas de
y justicia social. Se puede definir como, "la argumentación convergen en la necesidad de
ausencia de diferencias injustas y evitables o acción social amplia para asegurar equidad en
remediables en salud entre grupos o poblaciones salud. Para orientar los esfuerzos en este
definidos socialmente, económicamente, sentido, son relevantes los principios para
demográficamente o geográficamente"íi. acción en equidad y salud, relevados por la
Inequidad no es sinónimo de desigualdades oficina regional de Europa de OMS12:
en salud, porque algunas diferencias, por
ejemplo las brechas en expectativa de vida Políticas de equidad deben preocuparse del
entre mujeres y hombres, no son necesaria- mejoramiento de las condiciones de vida y
mente injustas o evitables. Inequidad en trabajo.
cambio lleva implícita la idea de injusticia y Políticas ele equidad deben dirigirse a
de no haber actuado para evitar diferencias facilitar estilos ele vida más saludables.
prevenibless. Políticas de equidad requieren un com-
Consistente con el énfasis del mensaje, que promiso real con la clescentalización del
destaca la importancia de la salud para el poder y la toma de decisiones.
desarrollo de una vida productiva y autónoma, Evaluación del impacto en salud junto con
pensadores como Arnand han elevado la salud acción intersectorial.
a la categoría ele "bien especial", porque es un Preocupación compartida y control en el
prerrequisito al funcionamiento pleno de un nivel internacional.
individuo; ele manera que desigualdades en el Equidad en atención de salud se fundamenta
nivel ele salud constituyen desigualdades en la en el principio de asegurar acceso para todos
capacidad ele funcionar y así una negación ele a servicios de calidad.
la igualdad ele oportunidades 9 . Políticas de equidad deben basarse en
Incluso se ha postulado que una sociedad investigación adecuada, monitoreo y
justa -en el sentido de justa igualdad de evaluación.
oportunidades- es buena para la salud 10. El
correlato parece ser que malos indicadores de Detrás de estos principiOs ele accwn hay
salud revelan una sociedad injusta. Este una visión amplia de las intervenciones

El riesgo relativo de mortalidad infantil para niños de madres sin ~scolaridad es S respecto al riesgo de niños de
madres universitarias. Objetivos Sanitarios de la Década. Ministaio de Salud. 2002.
Definición de trabajo propuesta por el Equipo de Equidad de la Organización Mundial de la Salud. 2005.

104
Desafíos en salud pública de la Reforma, equidad y determinantes sociales de la salud- P. Frenz

necesarias para reducir diferencias en los atención ele salud no es la principal fuerza que
niveles de salud, que va más allá del determina la salud ele las personas, sino que es
fortalecimiento de los servicios de atención de otro determinante más; siendo más importantes
salud para abarcar los denominados deter- los factores que permiten a las personas mejorar
minantes sociales de la salud. o mantener su salud que los servicios a los
cuales acceden cuando se enferman. Wanless
Determinantes sociales: las causas de en Gran Bretaña, se refirió a la necesidad ele
inequidades en saludiii un nuevo equilibrio, que se mueva desde la
Los determinantes sociales de la salud se preocupación por la atención de salud (un
entienden como las condiciones sociales en servicio nacional ele enfermedad) hacia la salud
que las personas viven y trabajan, que impactan misma y las acciones orientadas a mantenerla
sobre la salud. También se ha fraseado como (un servicio nacional de saluc!)16.
"las características sociales en que la vida se
desarrolla" I3. Marco conceptual para acción sobre
De manera que los determinantes sociales determinantes sociales
de la salud se refieren tanto al contexto social El imperativo ele actuar sobre los
como a los procesos mediante los cuales las determinantes sociales ha llevado al desarrollo
condiciones sociales se traducen en conse- de marcos conceptuales para facilitar la
cuencias para la salud. Los determinantes comprensión ele los procesos sociales que
sociales objetos de políticas públicas son impactan sobre la salud, y así identificar los
aquellos susceptibles de modificación mediante puntos de entrada de las intervenciones. La
intervenciones efectivasi4. revisión de los modelos planteados y su
El concepto de determinantes sociales surge evolución ayuda a entender el enfoque de
con fuerza desde hace dos décadas, ante el determinantes sociales, y su utilidad para una
reconocimiento de las limitaciones de inter- salud pública que persigue la equidad en salud.
venciones dirigidas a los riesgos individuales Uno ele los primeros y más influyentes fue
de enfermar, que no tomaban en cuenta el rol el de Laloncle en 1974, que identificó como
de la sociedad. Los argumentos convergen en determinantes claves a los estilos de vida, el
la idea que las estructuras y patrones sociales ambiente, la biología humana y los servicios
forman u orientan las decisiones y oportunidades ele salud, en un enfoque que planteaba
de ser saludables de los individuos. Así una explícitamente que la salud es más que un
pregunta clave para las políticas de salud es: sistema de atención 17. Este mismo autor destacó
¿Hasta qué punto es la salud una responsa- la discordancia entre esta situación y la
bilidad social y no sólo una responsabilidad distribución ele recursos y los esfuerzos sociales
individual? asignados a los diferentes determinantes. Desde
Esta pregunta, planteada por la nueva esa fecha, se ha ido aprendiendo mucho más,
Comisión sobre Determinantes Sociales de la en particular sobre los mecanismos en que los
Salud, es central al enfoque de determinantes factores sociales afectan a la salud y la equidad,
sociales y amplia el foco de los esfuerzos en lo que ha permitido expandir este marco básico.
salud pública más allá ele las personas e incluso Las interacciones entre los factores iden-
las comunidades para analizar las causas tificados por Laloncle y otros, en particular las
sociales más estructurales 15. condiciones sociales, quedan cliagramadas en
Por otra parte, la Comisión señala que la un modelo planteado por Dahlgren y Whiteheac!IS

¡,¡ Es importante señalar que los determinantes sociales de la salud no son todos determinantes sociales de
inequidades en salud. De manera que entre los muchos factores y procesos sociales que intluyen sobre la salud,
algunos pero no todos contribuyen a las brechas de salud entre grupos. Así, es posible mejorar los estados
promedios de salud sin alterar, o incluso aumentar, las brechas de equidad. Consecuentemente, las políticas de
salud que surgen en el contexto de la reforma de la salud no deben expresamente considerar determinantes sociales
de inequidades en salud. Ver GRAHAM H. Social deteminants and their unequal distribution: Clarifying policy
unden,tandings. The Milbank Quarterly, Vol 82, W 1, 2004. (pp. 101- 124).

105
Rev Chil Salud Pública 2005; Vol 9 (2): 103- 110

y adoptado por Ach eson en su influyente Otra aproximación al entendimiento de los


informe sobre desigualdades en salud en Gran procesos soc iales que afec tan a la salud ,
Bretaña 19. Este modelo prese nta a los también citado por Acheson , es representada
principales determinantes de la salud como e n la Figura 2. Este modelo considera a las
capas de influencia. (Figura 1). Al centro se in equidades en salud como produc to d e
encuentra e l individuo y los factores exposiciones y vulnerabi lidades dife renciales
constitucional es que afec tan a su salud pero que s urgen a partir de diferenci as e n las
que no son cambiables . A su alrededor se pos iciones socioeconómicas de los individuos,
encu e ntran las capa s que se refieren a desde la etapa ges tacional y durante el curso
determ inantes posibles de modificar, comen- de la vida, generando interacciones socio-psico-
zando por los estilos de vida individuales, biológicas2o. Destaca la importanc ia de los
objeto desde hace décad as de los esfuerzos de primeros años de vida y la conexión entre lo
promoción en salud. Pero los individuos y sus social y lo biológico, ex plorando las vías causales
conductas son influenciados por su comunidad que van desde la es tructura socioeconómica
y las redes sociales, las que pueden sostener o hasta los cambios fisiopatológicos qu e
no a la salud de los individuos ; hecho que si se producen un impacto en la salud.
ignora dificulta la adopción de conductas Construyendo sobre los modelos anterioresi v,
saludables. Los determinantes considerados intentando aclarar aún más los mecanis mos
más amplios o profundos, en cuanto a su por los cuales los determinantes sociales
influe ncia, tienen que ver con las condiciones generan inequidades en salud y deve lando la
de vida y trabajo, alimentos y acceso a servicios relación entre los principales determinantes, la
básic os, ad e más d e las condicione s so - Co misión so bre De terminantes Sociales de la
cioeconómicas, culturales y amb ienta les, Salud plantea un marco conceptual para actuar
representadas en la capa más externa. El modelo sobre ellos21. (Fig ura 3).
intenta represe ntar además las interacciones Este marco traza el camino a partir de que el
entre los factores. co ntexto social y político, incluyen do las

Modelo Socioeconómico de Salud

Figura l. Las principales dctcmJinantcs de la salud. Figura 2. Situación socioeconómica e impactos en salud.

;,· Otro model o inllu yelllc fue.: dc.:sarrullado po r Didc.: ri c hse n y l·lallqv ist q ue sc.: í1alan la rc.: lación e ntre.: con lcx lo socia l.
la posic ión socia l del indi viduo con los Cac t or~s de ri esgo. Díderichse n F y Hallquíst J. Soc ial inequa li lies in
IJea hiJ: some mcl hodol ogi cal consi deral ions for 1hc study of soc ictal pos ition an d soc ial con lcx t. En: Arve-Parcs B
(<:d) 1n<:qua lit y in hcalth - .Swc.:di sh pcrspect ive. Swcdish Co un ci 1fm Socia l Rcscarc h. Stock lll >lin. 199k. pp.25 -3 9.

106
Desafíos en salud pública de la Reforma, equidad y determinantes sociales de la salud- P. Frcnz

LIIWIIIIJNirlll
l Enferm&dad 1Discapacidad l

tñi"~
t~.hc..cttx.
. SB::.o:t;;;sh.;lld
G-enero
Con•j1•:rcn~
00 Yt(la
CondKfWBS dE-
lf__r¡tJ~g<idt
S"':'f\Hl4$
Pn-so-1&1~
EtnH,J(1ad traoo¡o yrt~
Paza De-ta y (<)nót.J-<:tas
~ ~· r~~~~
:;;
Figura 3. Marco concep-
tual para abordar deter-
minantes sociales.

instituciones políticas y los procesos económicos, venciones que buscan modificar dichos factores
da origen a posiciones socioeconómicas quedan fuera de la acción tradicional del sector
desiguales. Esta estratificación de los grupos salud.
sociales por ingreso, educación, ocupación, El enfoque propuesto por la Comisión
género y otros factores, lleva a la creación de concibe un rol activo del sector en la reducción
inequidades sociales en condiciones de vida y de inequidades en salud, directamente asegurando
de trabajo. Los mecanismos de estratificación el acceso equitativo a servicios de salud de
socioeconómica son los denominados deter- calidad y programas de salud pública com-
minantes estructurales de inequidades en salud. prensivos y efectivos, pero con igual importancia,
Son estos mecanismos los que configuran actuando indirectamente, involucrando otros
mejores o peores oportunidades para la salud, sectores del gobierno y de la sociedad civil.
según diferencias en vulnerabilidades, expo- Reconoce que la salud pública es un campo de
siciones a agentes y acceso a servicios básicos. acción social cuyos agentes incluyen especialistas
Es decir, la influencia de la posición socio- y técnicos de salud y de otros sectores, los
económica del individuo sobre su salud no es políticos, la academia, las organizaciones
directa, sino producto de factores inter- sociales, empresarios e instancias de la sociedad
mediarios: condiciones materiales, tales como civil.
la calidad de vivienda, y circunstancias Un aspecto central al marco es la cohesión
psicosociales, incluyendo el estrés y los social y la construcción de capital social al
comportamientos como el hábito de fumar o reconocer que la acción y soporte colectivo
de alimentarse mai22. pueden alterar las vías que llevan a impactos
El marco conceptual incorpora al sistema indeseables en la salud.
de salud como un determinante social más El marco pone énfasis en los diferentes
porque, por una parte, el deterioro o mejora niveles de acción donde habrá que intervenir
del estado de salud tienen un efecto de sobre determinantes sociales23_ (Figura 4). Las
retroalimentación respecto a la posición políticas de acción sobre determinantes sociales
socioeconómica, por ejemplo el ingreso, y por deben considerar un amplio rango de inter-
otra, el sector salud tiene un rol importante en venciones, desde la disminución de exposiciones
promover y coordinar políticas de acción sobre y vulnerabilidades, el mejoramiento del acceso
determinantes sociales. a servicios, disminución de las consecuencias
gracias a acciones sectoriales y cambios en la
El esfuerzo colectivo: intersectorialidad y estratificación social. Aquí se destacan también
participación social como aspectos o principios transversales a los
Cuando la mirada a los factores conducentes niveles de intervención, las consideraciones
a la salud es amplia, muchas de las ínter- por el contexto, la participación ciudadana en

107
Rev Chil Salud Pública 2005; Vo19 (2): 103- 110

las decisiones y la acción intersectorial, además Contexto Pru1idp.atfon in Acclon lnfHV€!nc1onoes


dew;lones lnt~rse-cto!lat Ehíctlvasc
de la necesidad de contar con evidencia para
sustentar acciones efectivas.

lmplicancias para la definición de la salud


pública hoy
La lógica de esta discusión lleva a relevar
el valor que nuestra sociedad otorga a la salud,
al plantear su centralidad para el desarrollo
pleno de oportunidades por los individuos. Por Adapted modef Oidetichu,L/
su importancia, la salud y la equidad en salud Jt~cdfkd.~~

deben transformarse en objetivos colectivos


que involucren a todos los sectores del gobierno Figura 4. Acción sobre procesos sociales. Niveles de
y de la sociedad civil y no sólo al sector salud, intervención para abordar determinantes sociales.
menos aún restringirse al sistema de atención
de salud exclusivamente. El fortalecimiento
de la salud pública en la reforma de salud va en requiere entender las condiciones sociales
esta dirección. determinantes de la salud y los procesos
El Presidente Lagos afirma que, "la equidad subyacentes que llevan a los individuos de la
es el resultado de una acción intencionada ele salud a la enfermedad.
identificar y disminuir los factores o condiciones Si bien hoy se puede identificar muchos
que generan las desigualdades evitables y a programas ele salud y programas sociales que
ello tenemos que dedicar nuestros mayores actúan sobre determinantes sociales de la salud
esfuerzos" 24 . -tales como el Auge, el Plan de Salud Familiar,
Acorde con estas palabras y con el la educación parvularia en sus diferentes
pensamiento filosófico que hay detrás, la modalidades, los programas de salud escolar y
equidad en salud figura entre los cuatro de alimentación de J unaeb y el Chile Solidario-
Objetivos Sanitarios para la Década 2000 - el enfoque de determinantes sociales ele la salud
2010, específicamente el objetivo tres: y la visión amplía de salud pública permitirán
disminuir las desigualdades en salud, potenciar aún más lo realizado y orientarán
proponiendo tres metas concretas a alcanzar al políticas y programas futuros.
final de la décadav: Para ello, el marco conceptual propuesto
por la Comisión sobre Determinantes Sociales
Mortalidad infantil: Reducir la brecha entre de la Salud es una herramienta útil para estudiar
quintiles extremos en un 10%. los impactos en salud más relevantes para la
Esperanza de vida temporaria: Evitar el población chilena, identificar los determinantes
descenso en expectativa de vida de los sociales más importantes y su relación entre sí,
grupos socíoeconómicos más bajos y evaluar las intervenciones existentes y proponer
retomar la tendencia del promedio. nuevas acciOnes.
Afíos de vida potenciales perdidos: Esta tarea debe llevarse a cabo desde las
Mantener la tendencia a la baja y disminuir esferas de gobierno pero también desde la
la brecha en un 30%. academia y otros organismos de la sociedad
civil para construir un mayor entendimiento,
Lograr estas metas implica analizar las lograr una visión común y consensuar
causas ele las desigualdades, identificar y intervenciones prioritarias que orientarán las
ejecutar intervenciones efectivas para reducirlas políticas de salud a futuro, en miras a la plena
y evaluar los avances, todas tareas cuyo éxito implementación ele la reforma sanitaria para

Este año la División ele Planificación Sanitaria del Ministerio de Salud evaluará el avance en estas metas. junto con
las demás metas de los Objetivos Sanitarios Para la D.Ecacla 2000- 2010.

108
Desafíos en salud pública de la Reforma, equidad y determinantes sociales de la salud- P. Frenz

alcanzar su fin: mayor equidad para una mejor para enfrentar esos problemas26. En el Plan de
salud para todos. Salud Pública, el Ministerio de Salud, habla de
Un punto de partida debe ser la evaluación la salud pública como "la preocupación por el
del cumplimiento de las metas de equidad de estado de salud alcanzado por el conjunto de la
los Objetivos Sanitarios, a la cual se aboca población y su distribución"27.
ahora el Ministerio de Salud. Pero también se Propongo mirar la definición adoptada por
pueden analizar las causas de diferencias entre Wanless que plantea una salud pública que sea
grupos sociales en la incidencia o prevalencia preocupación de la sociedad en un sentido
de accidentes y enfermedades laborales, amplio, no sólo de los gobiernos, las organi-
accidentes de tránsito e hipertensión arterial, zaciones públicas y privadas y las comunidades
entre otros problemas de salud, para proponer sino de los esfuerzos agregados de individuos
acciones en diferentes puntos de entrada, desde respecto a la salud propia y de sus familiares:
los específicos a cada patología hasta los que "el arte y ciencia ele prevenir enfermedad,
implican modificaciones sociales. Esto implica prolongar la vida y promover la salud, a través
agregar a las metas sectoriales asociadas a los de los esfuerzos organizados y las opciones
Objetivos Sanitarios metas intersectoriales. informadas de la sociedad, organizaciones,
Quizás el área de acción capaz de producir públicas y privadas, comunidades e individuos"2S.
mayor impacto en la mejoría de la equidad en A ello agregaría expresamente la pre-
salud y la justicia social a futuro es el desaiTollo ocupación por la equidad en salud:
infantil temprano, que requiere un enfoque
amplio que tome en cuenta los diferentes La salud pública es el arte y ciencia de
niveles donde se producen inequidades, para promover la salud, prevenir enfermedad, y
potenciar y ampliar los programas sociales de prolongar la vida, para lograr mejor salud y
la infancia en marcha, mediante la acción mayor equidad en la salud de la población, a
concertada. través de los e:..jiwrzos organizados y las
Dentro de la disciplina de la salud pública, opciones informadas de la sociedad, organi-
la preocupación por la equidad llevaría a una zaciones, públicas y privadas, comunidades e
mayor aproximación a las ciencias sociales y individuos.
el análisis interdisciplinario de los procesos
sociales subyacentes, constituyendo lo que El mandato de la reforma de salud en Chile
algunos salubristas han denominado, "la nueva que implica una nueva valoración de la salud y
salud pública". Aunque otros sostienen que la madurez de la reflexión global, representada
este enfoque tiene poco de nuevo y es más bien por la Comisión sobre Determinantes Sociales
un retorno al compromiso histórico de la salud de la Salud, presenta un escenario propicio
pública con la justicia sociaJ25. para ampliar la acción en salud pública.
Nuevo o histórico, el reconocimiento de la Haciéndose eco a las palabras del presidente
importancia de la equidad en salud y la de la Comisión, Sir Michael Marmot, nos
necesidad de abordar los determinantes sociales encontramos hoy en la mejor posición para
de la salud son fundamentos para llevar el avanzar en materia de salud de los últimos 50
compromiso histórico de la salud pública con años cuando se creó el Sistema Nacional de
!ajusticia social a proyecciones más allá de los Salud y la OMS29.
ámbitos tradicionales.
Un paso es concordar una definición ele
salud pública que de cuenta de esta proyección REFERENCIAS
y convoque expresamente a los diversos
actores. En Chile, las definiciones de salud 1.- Ley 19.937 de Autoridad Sanitaria y Gestión.
pública tienden a ser operativas, considerando www.congreso.cl
básicamente dos pilares: uno, el análisis de los 2.- Artículo 8, Ley 19.937.
3.- SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA, Plan
problemas de salud de la población, y otro de Salud Pública: Núcleo Central de Prioridades.
relacionado con la organización de la respuesta Ministerio de Salud. 2005.

109
Rev Chil Salud Pública

4.- www.who.int Canadians: a Working Document. 1981. ed. Ottawa:


5.- OPS, La Salud Pública y la Organización Mundial Information Canada. 1974.
en Chile 1902- 2000: 100 Años de Colaboración. 18.- DAHLGREN G, WHITEHEAD M. Policies and
6.- MOONEY G. Equity in health care: confronting the strategies to promote social equity in health.
confusion. Effective Health Care 1983; 4: 179-84. Stockholm: Institute of Futures Studies, 1991.
7.- Mensaje de S.E. el Presidente de la República con 19.- ACHESON D. Independent inquiry into inequalities
el que se inicia un proyecto de ley que establece un in health. The Stationary Office. 1998.
régimen de garantías en salud. 22 de mayo de 2002. 20.- ACHESON D. Independent inquiry into inequalities
www .congreso.cl in health. The Stationary Office. 1998.
8.- SECRETARlAT Commission on Social Determinants 21.- SECRET ARlAT Comrnission cm Social Determinants
of Health, Towards a Conceptual Framework for of Health, Towards a Conceptual Framework for
Analysis and Action on the Social Determinants of Analysis and Action on the Social Determinants of
Health. Draft discussion paper for the Commission Health. Draft discussion paper for the Comrnission
on Social Determinants of Health. May 5, 2005. on Social Determinants of Health. May 5, 2005.
9.- ARNAND S, PETER F. Equal Opportunity, en 22.- SECRETARlAT Cornmission on Social Determinants
COHEN J, ROGERS, J (eds.) Is Inequality Bad for of Health, Towards a Conceptual Framework for
Our Health? 2000. Boston. Beacon Press. pp. 48- Analysis and Action on the Social Deterrninants of
52. Health. Draft discussion paper for the Commission
10.- DANIELS N. Just Health Care. 1985. Cambridge. on Social Deterrninants of Health. May 5, 2005.
Cambridge University Press. 23.- Presentación Secretariado de la Comisión sobre
11.- SEN A. ¿Por qué la equidad en salud? Pan AM J Determinantes Sociales de la Salud. Primera Reunión
Public Health 2002; 11: 302. de los Comisionados. Santiago, Chile. 16-17 mayo
12.- WHITEHEAD M. The concepts and priniciples of de 2005. www.ocai.cl
equity and health. International Journal of Health 24.- Mensaje de S.E. el Presidente de la República con
Services 1992; 22(3): 429-45. el que se inicia un proyecto de ley que establece un
13.- T ARLO V A. Social determinants of Health: the régimen de garantías en salud. 22 de mayo de 2002.
sociobiological transition, BLANE D, BRUNNER www .congreso.cl
E, WILKINSON D (eds), Health and Social 25.- ROBERTSON A. Critica] Ret1exions on the Politics
Organization. London. Routledge. Pp. 71-93. of Need: Irnplications for Public Health, Social
14.- SECRETARIAT Commission on Social Determinants Science and Medicine 1998; 47(10): 1419-30.
of Health, Towards a Conceptual Framework for 26.- ARTEAGA O. Director del Programa de Magíster
Analysis and Action on the Social Determinants of en Salud Pública. Escuela de Salud Pública de la
Health. Draft discussion paper for the Comrnission Universidad de Chile. Comunicación personal. Junio
on Social Determinants of Health. May 5, 2005. 2005.
15.- SECRETARIAT Commission on Social Determinants 27.- Subsecretaría de Salud Pública, Plan de Salud
of Health, Towards a Conceptual Framework for Pública: Núcleo Central de Prioridades. Ministerio
Analysis and Action on the Social Determinants of de Salud. 2005.
Health. Draft discussion paper for the Commission 28.- W ANLESS D. Securing Good Health for the Whole
on Social Determinants of Health. M ay 5, 2005. Population. Final Report. 2005. p.27.
16.- W ANLESS D. Final Report. Securing Good Health 29.- MARMOT M. Presentación ceremonia de
for the Whole Population. February 2004. lanzamiento de la comisión sobre determinantes
17.- CANADA. Department of National Health and sociales de la salud. Santiago, Chile. Marzo 2005.
Welfare. A New Perspective on the Health of www.ocai.cl

Usted puede comentar éste y otros artículos publicados en la Revista Chilena de Salud Pública,
enviando un correo electrónico a revistasp@med.uchile.cl

110

También podría gustarte