Está en la página 1de 31

LISTADO DE FORMATOS DE RESUMEN EJECUTIVO

Nº NOMBRE DEL FORMATO

01 RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO(BIENES / SERVICIOS)

02 RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO (OBRAS NO SUJETAS A

03 RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO (OBRAS BAJO LA MODA

04 RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO (OBRAS BAJO LA MODA

05 RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO (OBRAS BAJO LA MODA
FORMATO
RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO
(BIENES / SERVICIOS)
1. DATOS GENERALES
1.1 FECHA DE EMISIÓN DEL
FORMATO

1.2 DEPENDENCIA USUARIA

1.3 OBJETO DEL PROCESO


BIENES SERVICIOS

1.4 DENOMINACIÓN DE LA
CONTRATACIÓN

Nº DE REFERENCIA DEL
1.5
PAC

1.6 PROYECTO DE INVERSIÓN Código SNIP


PÚBLICA
Documento que declaró la viabilidad, conforme al
Sistema Nacional de Inversión Pública

2. INFORMACIÓN SOBRE EL REQUERIMIENTO

DATOS DEL Documento de


2.1 Fecha de recepción
REQUERIMIENTO requerimiento

2.2 MODIFICACIONES Fecha de la Con motivo de


De oficio
EFECTUADAS AL segunda versión observaciones
REQUERIMIENTO POR
PARTE DEL ÁREA USUARIA Fecha de la tercera De oficio
Con motivo de
versión observaciones

Fecha de la cuarta Con motivo de


De oficio
versión observaciones

Fecha de la quinta Con motivo de


De oficio
versión observaciones

2.3 SEÑALAR SI LA
CONTRATACIÓN INCLUIRÁ SI NO
PAQUETE(S)

Detallar el sustento técnico de la


dependencia usuaria o el órgano encargado
de las contrataciones, según el caso.

2.4 SEÑALAR SI LA CONTRATACIÓN SE


EFECTUARÁ POR ITEMS SI NO

2.5 SEÑALAR SI SE HA LLEVADO A CABO UN


PROCESO DE ESTANDARIZACIÓN SI NO

Documento de aprobación de la
Fecha de aprobación
estandarización

2.6 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS Y


CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN Las que se indican en el Capítulo III de la Sección Específica de las Bases.

2.7 OBSERVACIONES AL REQUERIMIENTO

Comunicación con la Comunicación con la


Cantidad de Cantidad de
cual se remitió a la Fecha de cual se remitió a la Fecha de
Cantidad total de observaciones observaciones
Nº Item dependencia usuaria remisión de la dependencia usuaria remisión de la
observaciones formuladas por el formuladas por los
las observaciones al comunicación las observaciones al comunicación
OEC proveedores
requerimiento requerimiento

Consignar una síntesis de las observaciones

Consignar una síntesis de las observaciones

2 de 31
FORMATO
RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO
(BIENES / SERVICIOS)
Consignar una síntesis de las observaciones

2.8 RESPUESTA DE LA DEPENDENCIA USUARIA

Cantidad de Cantidad de
Cantidad total de respuestas a las Comunicación de Fecha de respuestas a las Comunicación de Fecha de
Nº Item respuestas a las observaciones respuesta de la remisión de la observaciones respuesta de la remisión de la
observaciones formuladas por el dependencia usuaria comunicación formuladas por los dependencia usuaria comunicación
OEC proveedores

Consignar una síntesis de las respuestas a las observaciones

Consignar una síntesis de las respuestas a las observaciones

Consignar una síntesis de las respuestas a las observaciones

2.9 AJUSTES QUE SE REALIZARON AL REQUERIMIENTO

Nº Item Ajustes realizados al requerimiento

3. INFORMACIÓN SOBRE LA DETERMINACIÓN DEL VALOR REFERENCIAL


3.1 POSIBILIDAD DE EMPLEAR
MÁS DE UNA FUENTE SI NO

En caso haya existido la imposibilidad de emplear más de una fuente, sustentar los motivos.

3.2 FUENTES
3.2.1 COTIZACIONES

Se utilizó esta fuente


SI, conforme al cuadro comparativo que NO
forma parte del presente formato

3.2.2 PRECIOS HISTÓRICOS DE LA ENTIDAD

Se utilizó esta fuente


SI, conforme al cuadro comparativo que NO
forma parte del presente formato

3.2.3 ESTRUCTURA DE COSTOS

Se utilizó esta fuente


SI, conforme al cuadro comparativo que NO
forma parte del presente formato

DEL PROVEEDOR
Nº Item Detalle de la Estructura de Costos

DE LA ENTIDAD
Nº Item Detalle de la Estructura de Costos

3.2.4 PRECIOS DEL SEACE

Se utilizó esta fuente


SI, conforme al cuadro comparativo que NO
forma parte del presente formato

3.2.5 OTRA(S) FUENTE(S)

3 de 31
FORMATO
RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO
3.2.5 (BIENES / SERVICIOS)
Se utilizaron otra(s) fuente(s) SI, conforme al cuadro comparativo que NO
forma parte del presente formato

Indicar la(s) otra(s) fuente(s), por ejemplo portales y/o páginas web, catálogos, revistas.

3.3 OTROS ASPECTOS


Nivel de comercialización Detallar los items en los que se consideró
CONSIDERADOS EN EL
ESTUDIO
Descuento por volumen Detallar los items en los que se consideró

Mejoras ofrecidas Detallar los items en los que se consideró

Disponibilidad inmediata Detallar los items en los que se consideró

Garantías Detallar los items en los que se consideró

Beneficios adicionales Detallar los items en los que se consideró

Señalar otros aspectos Detallar los items en los que se consideró


Otros
Señalar otros aspectos Detallar los items en los que se consideró

3.4 VALOR REFERENCIAL Nuevos


MONEDA Dólares Otro: Señalar otra moneda
Soles

MONTO

En el caso de consultoría de obras, además, detallar los honorarios del personal propuesto, incluyendo gastos generales y la utilidad

4. INFORMACIÓN RELEVANTE ADICIONAL DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO


4.1 FECHA DE INICIO DEL ESTUDIO DE FECHA DE CULMINACIÓN DEL ESTUDIO DE
POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO

4.2 PLURALIDAD DE PROVEEDORES QUE CUMPLEN CON EL


REQUERIMIENTO SI NO

De ser negativa la respuesta, indicar la evaluación de la Entidad respecto de la falta de pluralidad de proveedores.

4.3 PLURALIDAD DE PRODUCTOS (MARCAS) QUE CUMPLEN CON EL


REQUERIMIENTO (Sólo en el caso de bienes) SI NO

De ser negativa la respuesta, indicar la evaluación de la Entidad respecto de la falta de pluralidad de productos.

4.4 POSIBILIDAD DE DISTRIBUIR LA BUENA PRO


SI NO

De ser afirmativa la respuesta, sustentar la posibilidad de distribuir la Buena Pro.

4.5 SOBRE LA INFORMACIÓN QUE PUEDA UTILIZARSE PARA LA


DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES DE EVALUACIÓN SI NO

De ser afirmativa la respuesta, detallar la información que pueda utilizarse para la determinación de los factores de evaluación.

4.6 SOBRE OTROS ASPECTOS NECESARIOS QUE TENGAN


INCIDENCIA EN LA EFICIENCIA DE LA CONTRATACIÓN SI NO

De ser afirmativa la respuesta, detallar.

5.

NOMBRE, FIRMA Y SELLO DEL FUNCIONARIO COMPETENTE DEL ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES

NOTA: El presente formato se utilizará para la contratación de bienes, suministro de bienes, servicios en general, servicios de consultoría en general
y servicios de consultoría de obras.

4 de 31
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL FORMATO
RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO
(BIENES / SERVICIOS)

Campo Información a consignar


1.1 Registrar la fecha en que se emite dicho formato. Tener en cuenta que el formato debe emitirse y
presentarse de manera previa a la aprobación del expediente de contratación.
1.2 Registrar el nombre de la dependencia que genera el requerimiento o de la dependencia que dada
su especialidad y/o funciones canaliza los requerimientos formulados por otras dependencias.
1.3 Marcar con un "X", según corresponda, el objeto del proceso, previa verificación de las condiciones
que deben cumplirse para definir correctamente la prestación (bien o servicio). De tratarse de
consultoría en general o consultoría de obra, marcar como objeto del proceso "servicios".

1.4 Registrar la denominación de la contratación.


1.5 Registrar el número de referencia del Plan Anual de Contrataciones, cuando corresponda.
1.6 En caso de que los bienes o servicios requeridos provengan de un proyecto de inversión pública,
registrar el código SNIP y el documento que declaró la viabilidad del Proyecto de Inversión Pública.

2.1 Registrar el documento del requerimiento y su respectiva fecha de recepción por parte del órgano
encargado de las contrataciones.
2.2 Registrar las fechas de las modificaciones efectuadas al requerimiento por parte de la dependencia
usuaria. Asimismo, marcar con un "X", según corresponda, si dichas modificaciones se han
efectuado de oficio o como producto de las observaciones formuladas al requerimiento.

2.3 Marcar con un "X", según corresponda, si la contratación incluirá paquete(s). De ser así, la
dependencia usuaria o el órgano encargado de las contrataciones, según el caso, deberá sustentar
el agrupamiento de los bienes o servicios requeridos.
2.4 Marcar con un "X", según corresponda, si la contratación se efectuará por ítems.
2.5 Marcar con un "X", según corresponda, si se ha llevado a cabo un proceso de estandarización. De
ser así, registrar el documento que aprueba la estandarización y su respectiva fecha de aprobación.

2.6 No modificar este campo.


2.7 Registrar los ítems que presentaron observaciones, la cantidad total de observaciones por cada
ítem, la cantidad de observaciones formuladas por el órgano encargado de las contrataciones por
cada ítem, la comunicación con la cual se remitió a la dependencia usuaria las observaciones
formuladas por el órgano encargado de las contrataciones con su respectiva fecha de remisión, la
cantidad de observaciones formuladas por los proveedores a quienes se les solicitó cotizaciones por
cada ítem, la comunicación con la cual se remitió a la dependencia usuaria las observaciones
formuladas por los proveedores con su respectiva fecha de remisión, así como la síntesis de las
observaciones por cada ítem. De no tratarse de un proceso por relación de items, consignar el "Item
Nº 1" y completar el detalle conforme a las instrucciones.

2.8 Registrar los items en los que se obtuvo respuesta de la dependencia usuaria respecto de las
observaciones señaladas en el acápite 2.7, la cantidad total de respuestas por cada ítem, la cantidad
de respuestas a las observaciones formuladas por el órgano encargado de las contrataciones por
cada ítem, la comunicación de respuesta de la dependencia usuaria a las observaciones formuladas
por el órgano encargado de las contrataciones con su respectiva fecha de remisión, la cantidad de
respuestas a las observaciones formuladas por los proveedores por cada ítem, la comunicación de
respuesta de la dependencia usuaria a las observaciones formuladas por los proveedores con su
respectiva fecha de remisión, así como la síntesis de las respuestas por cada ítem. De no tratarse
de un proceso por relación de items, consignar el "Item Nº 1" y completar el detalle conforme a las
instrucciones.

2.9 Registrar los ajustes o modificaciones que se realizaron al requerimiento por cada ítem con ocasión
de lo señalado por el área usuaria en el acápite 2.8. De no tratarse de un proceso por relación de
ítems, consignar el "Item Nº 1" y completar el detalle conforme a las instrucciones.

3.1 Marcar con un "X", según corresponda, si existió la posibilidad de emplear más de una fuente. En
caso de ser negativa la respuesta, sustentar los motivos de tal imposibilidad.

5 de 31
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL FORMATO
RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO
(BIENES / SERVICIOS)

Campo Información a consignar


3.2.1 Marcar con un "X", según corresponda, si se utilizó la fuente "cotizaciones". En caso de ser
afirmativa la respuesta, esta fuente debe estar detallada en el cuadro comparativo que forma parte
del presente formato de resumen ejecutivo del estudio de posibilidades que ofrece el mercado.

3.2.2 Marcar con un "X", según corresponda, si se utilizó la fuente "precios históricos de la Entidad". En
caso de ser afirmativa la respuesta, esta fuente debe estar detallada en el cuadro comparativo que
forma parte del presente formato de resumen ejecutivo del estudio de posibilidades que ofrece el
mercado.
La fuente "precios históricos de la Entidad" comprende a los precios de las contrataciones anteriores
realizadas por la propia Entidad, los cuales se pueden obtener de órdenes de compra, órdenes de
servicio o contratos, así como de procesos de selección con Buena Pro consentida de la Entidad,
que se encuentran publicados en el SEACE.

3.2.3 Marcar con un "X", según corresponda, si se utilizó la fuente "estructura de costos". De ser afirmativa
la respuesta, en el caso de la estructura de costos del proveedor o de la Entidad, según
corresponda, registrar el detalle correspondiente a cada ítem.
Las estructuras de costos deben incluir todos los conceptos señalados en el segundo párrafo del
artículo 13 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
De no tratarse de un proceso por relación de items, consignar el "Item Nº 1" y completar el detalle
conforme a las instrucciones.

3.2.4 Marcar con un "X", según corresponda, si se utilizó la fuente "precios del SEACE". En caso de ser
afirmativa la respuesta, esta fuente debe estar detallada en el cuadro comparativo que forma parte
del presente formato de resumen ejecutivo del estudio de posibilidades que ofrece el mercado.
La fuente "precios del SEACE" comprende a los precios de procesos de selección con Buena Pro
consentida realizadas por otras Entidades, que se encuentran publicados en el SEACE.

3.2.5 Marcar con un "X", según corresponda, si se emplearon otra(s) fuente(s). En caso de ser afirmativa
la respuesta, indicarlas, por ejemplo portales y/o páginas web, catálogos, revistas. La(s) fuente(s)
utilizada(s) debe(n) estar detallada(s) en el cuadro comparativo que forma parte del presente formato
de resumen ejecutivo del estudio de posibilidades que ofrece el mercado.

3.3 Marcar con un "X", según corresponda, si para el estudio de posibilidades que ofrece el mercado se
consideró el nivel de comercialización, descuento por volumen, mejoras ofrecidas, disponibilidad
inmediata, garantías, beneficios adicionales y, de tratarse de otros aspectos, señalar el detalle en
cada caso. En el caso de procesos por relación de ítems, detallar los ítems en que se consideraron
los aspectos antes señalados.

3.4 Marcar con un "X", según corresponda, el tipo de moneda del valor referencial y señalar el
respectivo monto en números y letras. Asimismo, en el caso de consultoría de obras, proporcionar
información sobre los honorarios del personal propuesto, incluyendo gastos generales y utilidad.

4.1 Registrar la fecha de inicio y la de culminación del estudio de posibilidades que ofrece el mercado.

4.2 Marcar con un "X", según corresponda, si existe pluralidad de proveedores que cumplen con el
requerimiento. De ser negativa la respuesta, indicar la evaluación de la Entidad respecto de la falta
de pluralidad de proveedores.

4.3 Marcar con un "X", según corresponda, si existe la pluralidad de productos (marcas) que cumplen
con el requerimiento. De ser negativa la respuesta, indicar la evaluación de la Entidad respecto de la
falta de pluralidad de productos. Sólo corresponde consignar esta información en el caso de
contratación de bienes.

4.4 Marcar con un "X", según corresponda, si existe posibilidad de distribuir la Buena Pro. De ser
afirmativa la respuesta, sustentar.
4.5 Marcar con un "X", según corresponda, si producto del estudio de posibilidades que ofrece el
mercado, se obtuvo información que pueda utilizarse para la determinación de los factores de
evaluación. De ser afirmativa la respuesta, detallar dicha información.

6 de 31
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL FORMATO
RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO
(BIENES / SERVICIOS)

Campo Información a consignar


4.6 Marcar con un "X", según corresponda, si producto del estudio de posibilidades que ofrece el
mercado, se obtuvo información sobre aspectos que incidan en la eficiencia de la contratación. De
ser afirmativa la respuesta, detallar dicha información.
5 Registrar nombre, firma y sello del funcionario competente del órgano encargado de las
contrataciones.

7 de 31
FORMATO
RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO (OBRAS NO
SUJETAS A LAS MODALIDADES DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE LLAVE EN MANO Y CONCURSO
OFERTA)

1. DATOS GENERALES
1.1 FECHA DE EMISIÓN DEL
FORMATO

1.2 DEPENDENCIA USUARIA

1.3 DENOMINACIÓN DE LA OBRA

1.4 Nº DE REFERENCIA DEL PAC

1.5 LA OBRA SE ENCUENTRA EN EL MARCO DE UN


SI NO
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

1.6 PROYECTO Documento que declaró la viabilidad, conforme al Sistema


Código SNIP
DE Nacional de Inversión Pública
INVERSIÓN
PÚBLICA Perfil Simplificado Perfil Factibilidad

NIVEL DE ESTUDIO Elaborado por Aprobado por


DE PREINVERSIÓN

Documento de aprobación Fecha de aprobación

2. INFORMACIÓN SOBRE EL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA


2.1 SEÑALAR COMO SE OBRA TOTAL ETAPA TRAMO
EFECTUARÁ LA
CONTRATACIÓN Indicar el sustento técnico que
motivó la contratación por
etapa o tramo

2.2 SEÑALAR SI LA CONTRATACIÓN SE EFECTUARÁ POR


ITEMS SI NO

2.3 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PLAZO DE EJECUCIÓN ……... días calendario.


MÍNIMOS (RTM)
RELACIÓN DE EQUIPO MÍNIMO

CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO MÍNIMO

RELACIÓN DEL PERSONAL

PERFIL MÍNIMO DEL PERSONAL

OTROS

2.4 CONDICIONES DE LA ADELANTO ADELANTO PARA MATERIALES O


CONTRATACIÓN DIRECTO INSUMOS

OTROS

2.5 FUENTES DE INFORMACIÓN QUE SIRVIERON PARA VERIFICAR LA EXISTENCIA DE OFERTA EN EL MERCADO CON LA
CAPACIDAD PARA CUMPLIR CON LOS RTM
Indicar y sustentar las fuentes de información que sirvieron para verificar la existencia de oferta en el mercado con la capacidad para cumplir
con los RTM relacionados al equipo mínimo y al perfil mínimo del personal.

2.6 ASPECTOS CONSIDERADOS EN EL EXPEDIENTE TÉCNICO


Teniendo en cuenta las fuentes de información que sirvieron para verificar la existencia de oferta en el mercado, señalar en cada caso los aspectos que se
consideraron o no en el Expediente Técnico.

Sobre la fuente de información Nº 1

Sobre la fuente de información Nº 2

8 de 31
2.6

FORMATO
RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO (OBRAS NO
SUJETAS A LAS MODALIDADES DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE LLAVE EN MANO Y CONCURSO
OFERTA)

Sobre la fuente de información Nº 3

2.7 ELABORACION Y Elaborado por Aprobado por


APROBACIÓN DEL
EXPEDIENTE TÉCNICO
Documento de aprobación Fecha de aprobación

2.8 OBSERVACIONES AL EXPEDIENTE TÉCNICO FORMULADAS POR EL ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES

Comunicación con la cual se remitió las observaciones a la


Fecha de remisión de la
Nº Item Cantidad de observaciones dependencia responsable de la elaboración del expediente técnico y/o
comunicación
consultor

Consignar una síntesis de las observaciones:

Consignar una síntesis de las observaciones:

Consignar una síntesis de las observaciones:

2.9 RESPUESTA DE LA DEPENDENCIA RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO Y/O CONSULTOR

Cantidad de respuestas a las Comunicación de respuesta de la dependencia responsable de la Fecha de remisión de la


Nº Item
observaciones elaboración del expediente técnico y/o consultor comunicación

Consignar una síntesis de las respuestas a las observaciones:

Consignar una síntesis de las respuestas a las observaciones:

Consignar una síntesis de las respuestas a las observaciones:

2.1 AJUSTES QUE SE REALIZARON AL EXPEDIENTE TÉCNICO


Nº Item Ajustes realizados al expediente técnico

2.11 NUEVA APROBACIÓN DEL SI NO


EXPEDIENTE TÉCNICO DE
OBRA Documento de Fecha de
Aprobado por
aprobación aprobación

3. INFORMACIÓN SOBRE LA DETERMINACIÓN DEL VALOR REFERENCIAL


3.1 PRESUPUESTO DE OBRA

Fecha de determinación del presupuesto de obra


Consignar el detalle del presupuesto de obra:

3.2 DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES


Consignar el desagregado de gastos generales

9 de 31
FORMATO
RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO (OBRAS NO
SUJETAS A LAS MODALIDADES DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE LLAVE EN MANO Y CONCURSO
OFERTA)
3.3 VALOR REFERENCIAL Nuevos
MONEDA Dólares Otro: Señalar otra moneda
Soles

MONTO

4. INFORMACIÓN RELEVANTE ADICIONAL DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO


4.1 PLURALIDAD DE PROVEEDORES QUE CUMPLEN CON LOS RTM
SI NO

De ser afirmativa la respuesta, identificar a los proveedores que cumplen con los RTM. De lo contrario, indicar la evaluación de la Entidad respecto de la falta de
pluralidad de proveedores.

4.2 SOBRE LA INFORMACIÓN QUE PUEDA UTILIZARSE PARA LA


DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES DE EVALUACIÓN (Aplicable para SI NO
LP, ADP y AMC Derivada de LP y ADP)
De ser afirmativa la respuesta, detallar la información que pueda utilizarse para la determinación de los factores de evaluación.

4.3 SOBRE OTROS ASPECTOS NECESARIOS QUE TENGAN INCIDENCIA EN


SI NO
LA EFICIENCIA DE LA CONTRATACIÓN
De ser afirmativa la respuesta, detallar.

5.

NOMBRE, FIRMA Y SELLO DEL FUNCIONARIO COMPETENTE DEL ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES

10 de 31
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL FORMATO
RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO (OBRAS
NO SUJETAS A LAS MODALIDADES DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE LLAVE EN MANO Y
CONCURSO OFERTA)

Campo Información a consignar

1.1 Registrar la fecha en que se emite dicho formato. Tener en cuenta que el formato debe emitirse y
presentarse de manera previa a la aprobación del expediente de contratación.
1.2 Registrar el nombre de la dependencia que genera el requerimiento o de la dependencia que dada
su especialidad y/o funciones canaliza los requerimientos formulados por otras dependencias.

1.3 Registrar la denominación de la obra.


1.4 Registrar el número de referencia del Plan Anual de Contrataciones, cuando corresponda.
1.5 Marcar con un "X", según corresponda, si la obra se encuentra en el marco de un proyecto de
inversión pública.
1.6 En caso de tratarse de un proyecto de inversión pública, registrar el código SNIP y el documento que
declaró la viabilidad del Proyecto de Inversión Pública. Asimismo, marcar con un "X", según
corresponda al nivel de estudio de preinversión realizado (perfil simplificado, perfil o factibilidad),
indicando la identificación de quien lo elaboró (dependencia responsable de la elaboración del
estudio de preinversión y/o un consultor); así como información referida a la aprobación del estudio,
tal como el documento de aprobación, el nombre de quien lo aprobó y la fecha en que se efectuó la
aprobación.

2.1 Marcar con un "X", según corresponda, si la ejecución de la obra se efectuará en su integridad, por
etapas o tramos. En estos dos últimos casos, indicar el sustento respectivo.
2.2 Marcar con un "X", según corresponda, si la contratación se efectuará por ítems.
2.3 Registrar información de los requerimientos técnicos mínimos (RTM), como es el plazo de ejecución,
relación y características del equipo mínimo, relación del personal, perfil mínimo del personal, entre
otros aspectos que requieran ser resaltados. la información debe coincidir con lo previsto en el
Expediente Técnico aprobado. Puede adjuntarse el documento escaneado de la parte pertinente del
Expediente Técnico.
2.4 Registrar información de las condiciones de la contratación, como es la entrega del adelanto directo,
para materiales o insumos, indicando el %, entre otros aspectos que requieran ser resaltados.

2.5 Registrar y sustentar las fuentes de información que sirvieron para verificar la existencia de oferta en
el mercado con la capacidad para cumplir con los RTM relacionados al equipo mínimo y al perfil
mínimo del personal.
2.6 Registrar los aspectos que se consideraron o no en el Expediente Técnico, teniendo en cuenta las
fuentes de información que sirvieron para verificar la existencia de oferta en el mercado.

2.7 Registrar información de la elaboración del expediente técnico de obra, como es la indicación del
nombre de quien lo elaboró, si fue la dependencia responsable de la elaboración del expediente
técnico y/o un consultor; el documento de aprobación, el nombre de quien lo aprobó y la fecha en
que se efectuó la aprobación.
2.8 Registrar los ítems que presentaron observaciones por parte del órgano encargado de las
contrataciones, la cantidad de observaciones por cada ítem, la comunicación con la cual se remitió
las observaciones a la dependencia responsable de la elaboración del expediente técnico y/o
consultor con su respectiva fecha de remisión, así como la síntesis de las observaciones por cada
ítem. De no tratarse de un proceso por relación de ítems, consignar el "Ítem Nº 1" y completar el
detalle conforme a las instrucciones.

11 de 31
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL FORMATO
RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO (OBRAS
NO SUJETAS A LAS MODALIDADES DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE LLAVE EN MANO Y
CONCURSO OFERTA)

Campo Información a consignar

2.9 Registrar los Ítems en los que se obtuvo respuesta de la dependencia responsable de la elaboración
del expediente técnico y/o consultor respecto de las observaciones señaladas en el acápite 2.8, la
cantidad de respuestas por cada Ítem, la comunicación de respuesta de la dependencia responsable
de la elaboración del expediente técnico y/o consultor con su respectiva fecha de remisión, así como
la síntesis de las respuestas por cada Ítem. De no tratarse de un proceso por relación de Ítems,
consignar el "Ítem Nº 1" y completar el detalle conforme a las instrucciones.

2.10 Registrar los ajustes o modificaciones que se realizaron al expediente técnico por cada ítem con
ocasión de lo señalado por la dependencia responsable de la elaboración del expediente técnico y/o
consultor en el acápite 2.9. De no tratarse de un proceso por relación de ítems, consignar el "Item Nº
1" y completar el detalle conforme a las instrucciones.

2.11 Marcar con un "X", según corresponda, si se aprobó nuevamente el expediente técnico de obra, en
virtud de los ajustes realizados. De ser afirmativa la respuesta, señalar el documento de aprobación,
el nombre del funcionario que lo aprobó y la fecha de aprobación.
3.1 Registrar la fecha de determinación del presupuesto de obra, así como el detalle del presupuesto de
obra que figura en el expediente técnico. Puede adjuntarse el documento escaneado de la parte
pertinente del Expediente Técnico.
3.2 Registrar el desagregado de gastos generales, que comprende los gastos generales fijos y
variables. Puede adjuntarse el documento escaneado de la parte pertinente del Expediente Técnico.

3.3 Marcar con un "X" según corresponda el tipo de moneda del valor referencial y señalar el respectivo
monto en números y letras.
4.1 Marcar con un "X" según corresponda, si existe oferta en el mercado que permita demostrar
pluralidad de proveedores con la capacidad para cumplir con los RTM relacionados al equipo mínimo
y al perfil mínimo del personal. De ser afirmativa la respuesta, listar el nombre o razón social de los
proveedores, de lo contrario, indicar la evaluación de la Entidad respecto de la falta de pluralidad de
proveedores.

4.2 Marcar con un "X" según corresponda, si producto de las fuentes de información que sirvieron para
verificar la existencia de oferta en el mercado con la capacidad para cumplir con los RTM, se obtuvo
información que pueda utilizarse para la determinación de los factores de evaluación. De ser
afirmativa la respuesta, detallar dicha información.
Se debe tener en cuenta que los factores de evaluación se encuentran establecidos en el artículo 47
del Reglamento.

4.3 Marcar con un "X", según corresponda, si producto de las fuentes de información que sirvieron para
verificar la existencia de oferta en el mercado con la capacidad para cumplir con los RTM, se obtuvo
información sobre otros aspectos que incidan en la eficiencia de la contratación. De ser afirmativa la
respuesta, detallar dicha información.

5 Registrar nombre, firma y sello del funcionario competente del órgano encargado de las
contrataciones.

12 de 31
FORMATO
RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO (OBRAS BAJO LA
MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE CONCURSO OFERTA)

1. DATOS GENERALES
1.1 FECHA DE EMISIÓN DEL FORMATO

1.2 DEPENDENCIA USUARIA

1.3 DENOMINACIÓN DE LA OBRA

1.4 Nº DE REFERENCIA DEL PAC

1.5 LA OBRA SE ENCUENTRA EN EL MARCO DE


UN PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA SI NO

1.6 PROYECTO DE
INVERSIÓN Documento que declaró la viabilidad, conforme al
Código SNIP
PÚBLICA Sistema Nacional de Inversión Pública

Perfil
Perfil Factibilidad
Simplificado
NIVEL DE
ESTUDIO DE Elaborado por Aprobado por
PREINVERSIÓN

Documento de aprobación Fecha de aprobación

2. INFORMACIÓN SOBRE EL REQUERIMIENTO


2.1 DATOS DEL Documento de Fecha de
REQUERIMIENTO requerimiento recepción

2.2 MODIFICACIONES Fecha de la segunda versión De oficio Con motivo de observaciones


EFECTUADAS A
LOS TDR POR
PARTE DEL ÁREA Fecha de la tercera versión De oficio Con motivo de observaciones
USUARIA
Fecha de la cuarta versión De oficio Con motivo de observaciones

Fecha de la quinta versión De oficio Con motivo de observaciones

2.3 OBJETO DE LA
OBRA

2.4 ALCANCE DE LA
OBRA

2.5 SEÑALAR COMO SE


EFECTUARÁ LA ELABORACIÓN
ELABORACIÓN ELABORACIÓN DE
DE EXPEDIENTE
CONTRATACIÓN DE EXPEDIENTE EXPEDIENTE
TÉCNICO Y
TÉCNICO Y TÉCNICO Y TERRENO
EJECUCIÓN DE
EJECUCIÓN DE EJECUCIÓN DE
OBRA POR
LA OBRA TOTAL OBRA POR ETAPA
TRAMO

Indicar el sustento técnico que motivó la


contratación bajo la modalidad de concurso
oferta

Indicar el sustento técnico que motivó la


contratación de la obra por etapa o tramo

2.6 SEÑALAR SI LA CONTRATACIÓN SE EFECTUARÁ POR


ITEMS SI NO

2.7 REQUERIMIENTOS RTM REFERIDOS A LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO


TÉCNICOS MÍNIMOS
(RTM) PLAZO DE ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO ……... días calendario.

RELACIÓN DEL PERSONAL

PERFIL MÍNIMO DEL PERSONAL

OTROS

13 de 31
FORMATO
RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO (OBRAS BAJO LA
MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE CONCURSO OFERTA)

RTM REFERIDOS A LA EJECUCIÓN DE LA OBRA


PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA ……... días calendario.

RELACIÓN DE EQUIPO MÍNIMO

CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO MÍNIMO

RELACIÓN DEL PERSONAL

PERFIL MÍNIMO DEL PERSONAL

OTROS

De haberse previsto que la contratación incluye el terreno, indicar los RTM referidos al terreno.

2.8 CONDICIONES DE CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN RESPECTO A LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO


LA CONTRATACIÓN
ADELANTO OTROS

CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN RESPECTO A LA EJECUCIÓN DE LA OBRA


ADELANTO ADELANTO PARA MATERIALES O
DIRECTO INSUMOS

OTROS

CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN RESPECTO AL TERRENO

ADELANTO OTROS

2.9 OBSERVACIONES A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)


Comunicación con la
Comunicación con la cual se Cantidad de
Cantidad total Fecha de cual se remitió a la Fecha de
Cantidad de observaciones remitió a la dependencia observaciones
Nº Item de remisión de la dependencia usuaria remisión de la
formuladas por el OEC usuaria las observaciones a formuladas por
observaciones comunicación las observaciones a comunicación
los TDR los proveedores
los TDR

Consignar una síntesis de las observaciones

Consignar una síntesis de las observaciones

Consignar una síntesis de las observaciones

2.1 RESPUESTA DE LA DEPENDENCIA USUARIA

Cantidad de
Cantidad total respuestas a
Cantidad de respuestas a las Fecha de Comunicación de Fecha de
de respuestas a Comunicación de respuesta las
Nº Item observaciones formuladas por remisión de la respuesta de la remisión de la
las de la dependencia usuaria observaciones
el OEC comunicación dependencia usuaria comunicación
observaciones formuladas por
los proveedores

Consignar una síntesis de las respuestas a las observaciones

14 de 31
FORMATO
RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO (OBRAS BAJO LA
MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE CONCURSO OFERTA)

Consignar una síntesis de las respuestas a las observaciones

Consignar una síntesis de las respuestas a las observaciones

2.11 AJUSTES QUE SE REALIZARON A LOS TDR


Nº Item Ajustes realizados al requerimiento

3. INFORMACIÓN SOBRE LA DETERMINACIÓN DEL VALOR REFERENCIAL


3.1 POSIBILIDAD DE EMPLEAR MÁS DE UNA FUENTE
SI NO
En caso haya existido la imposibilidad de emplear más de una fuente, sustentar los motivos.

3.2 FUENTES
3.2.1 COTIZACIONES
SI, conforme al cuadro comparativo que forma parte del
Se utilizó esta fuente NO
presente formato

3.2.2 PRECIOS HISTÓRICOS DE LA ENTIDAD

Se utilizó esta fuente


SI, conforme al cuadro comparativo que forma parte del NO
presente formato

3.2.3 ESTRUCTURA DE COSTOS

Se utilizó esta fuente


SI, conforme al cuadro comparativo que forma parte del NO
presente formato

DEL PROVEEDOR

Nº Item Detalle de la Estructura de Costos

DE LA ENTIDAD
Nº Item Detalle de la Estructura de Costos

3.2.4 PRECIOS DEL SEACE

Se utilizó esta fuente


SI, conforme al cuadro comparativo que forma parte del NO
presente formato

3.2.5 OTRA(S) FUENTE(S)

SI, conforme al cuadro comparativo que forma parte del


Se utilizó esta fuente NO
presente formato

Indicar la(s) otra(s) fuente(s), por ejemplo portales y/o páginas web, catálogos, revistas.

3.3 VALOR Nuevos


MONEDA Dólares Otro: Señalar otra moneda
REFERENCIAL Soles

MONTO

4. INFORMACIÓN RELEVANTE ADICIONAL DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO

15 de 31
FORMATO
RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO (OBRAS BAJO LA
MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE CONCURSO OFERTA)
4.1 FECHA DE INICIO DEL ESTUDIO DE FECHA DE CULMINACIÓN DEL ESTUDIO DE
POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO

4.2 PLURALIDAD DE PROVEEDORES QUE CUMPLEN CON LOS TDR


SI NO

De ser negativa la respuesta, indicar la evaluación de la Entidad respecto de la falta de pluralidad de proveedores.

4.3 SOBRE LA INFORMACIÓN QUE PUEDA UTILIZARSE PARA LA


DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES DE EVALUACIÓN (Aplicable para SI NO
LP y AMC Derivada de LP)
De ser afirmativa la respuesta, detallar la información que se tomó en cuenta para proponer determinados factores de evaluación.

4.4 SOBRE OTROS ASPECTOS NECESARIOS QUE TENGAN INCIDENCIA


EN LA EFICIENCIA DE LA CONTRATACIÓN SI NO

De ser afirmativa la respuesta, detallar.

NOMBRE, FIRMA Y SELLO DEL FUNCIONARIO COMPETENTE DEL ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES

IMPORTANTE:
De acuerdo con lo establecido en el artículo 41 del Reglamento, la modalidad de consurso oferta sólo podrá aplicarse en la ejecución de obras que se
convoquen bajo el sistema a suma alzada y siempre que el valor referencial corresponda a una Licitación Pública.

16 de 31
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL FORMATO

RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO (OBRAS


BAJO LA MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE CONCURSO OFERTA)

Campo Información a consignar


1.1 Registrar la fecha en que se emite dicho formato. Tener en cuenta que el formato debe emitirse y
presentarse de manera previa a la aprobación del expediente de contratación.
1.2 Registrar el nombre de la dependencia que genera el requerimiento o de la dependencia que dada
su especialidad y/o funciones canaliza los requerimientos formulados por otras dependencias.

1.3 Registrar la denominación de la obra.


1.4 Registrar el número de referencia del Plan Anual de Contrataciones, cuando corresponda.
1.5 Marcar con un "X", según corresponda, si la obra se encuentra en el marco de un proyecto de
inversión pública.
1.6 En caso de tratarse de un proyecto de inversión pública, registrar el código SNIP y el documento que
declaró la viabilidad del Proyecto de Inversión Pública. Asimismo, marcar con un "X", según
corresponda al nivel de estudio de preinversión realizado (perfil simplificado, perfil o factibilidad),
indicando la identificación de quien lo elaboró (dependencia responsable de la elaboración del
estudio de preinversión y/o un consultor); así como información referida a la aprobación del estudio,
tal como el documento de aprobación, el nombre de quien lo aprobó y la fecha en que se efectuó la
aprobación.

2.1 Registrar el documento del requerimiento y su respectiva fecha de recepción por parte del órgano
encargado de las contrataciones.
2.2 Registrar las fechas de las modificaciones efectuadas a los TDR por parte de la dependencia
usuaria. Asimismo, marcar con un "X", según corresponda, si dichas modificaciones se han
efectuado de oficio o como producto de las observaciones formuladas a los TDR.

2.3 Registrar el objeto de la obra.


2.4 Registrar el alcance la obra, conforme a la información del proyecto de inversión pública declarado
viable.
2.5 Marcar con un "X", según corresponda, si la contratación se efectuará por la elaboración del
expediente técnico y la ejecución de la obra en su integridad, por la elaboración del expediente
técnico y la ejecución de la obra por etapa o por la elaboración del expediente técnico y la ejecución
de la obra por tramo. De ser el caso, deberá marcar con un "X" si la contratación incluye el terreno.
Además, se debe indicar el sustento técnico que motivó la contratación bajo la modalidad de
concurso oferta y, de ser el caso, el sustento técnico que motivo la contratación de la obra por etapa
o tramo.

2.6 Marcar con un "X", según corresponda, si la contratación se efectuará por ítems.
2.7 Teniendo en cuenta el objeto de la obra y el alcance del proyecto de inversión pública declarado
viable, registrar información de los requerimientos técnicos mínimos (RTM) referidos a la elaboración
del expediente técnico, a la ejecución de la obra y, de ser el caso, los que correspondan al terreno.

2.8 Registrar información de las condiciones de la contratación respecto a la elaboración del expediente
técnico, a la ejecución de la obra y, de ser el caso, las que correspondan al terreno, tal como la
entrega del adelanto directo y/o para materiales o insumos, entre otros.
2.9 Registrar los ítems que presentaron observaciones a los TDR, la cantidad total de observaciones por
cada ítem, la cantidad de observaciones formuladas por el órgano encargado de las contrataciones
por cada ítem, la comunicación con la cual se remitió a la dependencia usuaria las observaciones
formuladas por el órgano encargado de las contrataciones con su respectiva fecha de remisión, la
cantidad de observaciones formuladas por los proveedores a quienes se les solicitó cotizaciones por
cada ítem, la comunicación con la cual se remitió a la dependencia usuaria las observaciones
formuladas por los proveedores con su respectiva fecha de remisión, así como la síntesis de las
observaciones por cada ítem. De no tratarse de un proceso por relación de ítems, consignar el "Ítem
Nº 1" y completar el detalle conforme a las instrucciones.

17 de 31
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL FORMATO

RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO (OBRAS


BAJO LA MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE CONCURSO OFERTA)

Campo Información a consignar


2.10 Registrar los items en los que se obtuvo respuesta de la dependencia usuaria respecto de las
observaciones señaladas en el acápite 2.9, la cantidad total de respuestas por cada ítem, la cantidad
de respuestas a las observaciones formuladas por el órgano encargado de las contrataciones por
cada ítem, la comunicación de respuesta de la dependencia usuaria a las observaciones formuladas
por el órgano encargado de las contrataciones con su respectiva fecha de remisión, la cantidad de
respuestas a las observaciones formuladas por los proveedores por cada ítem, la comunicación de
respuesta de la dependencia usuaria a las observaciones formuladas por los proveedores con su
respectiva fecha de remisión, así como la síntesis de las respuestas por cada item. De no tratarse de
un proceso por relación de items, consignar el "Item Nº 1" y completar el detalle conforme a las
instrucciones.

2.11 Registrar los ajustes o modificaciones que se realizaron a los TDR por cada ítem con ocasión de lo
señalado por la dependencia usuaria en el acápite 2.10. De no tratarse de un proceso por relación
de ítems, consignar el "Item Nº 1" y completar el detalle conforme a las instrucciones.

3.1 Marcar con un "X", según corresponda, si existió la posibilidad de emplear más de una fuente. En
caso de ser negativa la respuesta, sustentar los motivos de tal imposibilidad.
3.2.1 Marcar con un "X", según corresponda, si se utilizó la fuente "cotizaciones". En caso de ser
afirmativa la respuesta, esta fuente debe estar detallada en el cuadro comparativo que forma parte
del presente formato de resumen ejecutivo del estudio de posibilidades que ofrece el mercado.

3.2.2 Marcar con un "X", según corresponda, si se utilizó la fuente "precios históricos de la Entidad". En
caso de ser afirmativa la respuesta, esta fuente debe estar detallada en el cuadro comparativo que
forma parte del presente formato de resumen ejecutivo del estudio de posibilidades que ofrece el
mercado.
La fuente "precios históricos de la Entidad" comprende a los precios de las contrataciones anteriores
realizadas por la propia Entidad, los cuales se pueden obtener de contratos o procesos de selección
con Buena Pro consentida de la Entidad, que se encuentran publicados en el SEACE.

3.2.3 Marcar con un "X", según corresponda, si se utilizó la fuente "estructura de costos". De ser afirmativa
la respuesta, en el caso de la estructura de costos del proveedor o de la Entidad, según
corresponda, registrar el detalle correspondiente a cada ítem.
De no tratarse de un proceso por relación de items, consignar el "Item Nº 1" y completar el detalle
conforme a las instrucciones.

3.2.4 Marcar con un "X", según corresponda, si se utilizó la fuente "precios del SEACE". En caso de ser
afirmativa la respuesta, esta fuente debe estar detallada en el cuadro comparativo que forma parte
del presente formato de resumen ejecutivo del estudio de posibilidades que ofrece el mercado.
La fuente "precios del SEACE" comprende a los precios de procesos de selección con Buena Pro
consentida realizadas por otras Entidades, que se encuentran publicados en el SEACE.

3.2.5 Marcar con un "X", según corresponda, si se emplearon otra(s) fuente(s). En caso de ser afirmativa
la respuesta, indicarlas, por ejemplo portales y/o páginas web, catálogos, revistas. La(s) fuente(s)
utilizada(s) debe(n) estar detallada(s) en el cuadro comparativo que forma parte del presente formato
de resumen ejecutivo del estudio de posibilidades que ofrece el mercado.

3.3 Marcar con un "X" según corresponda el tipo de moneda del valor referencial y señalar el respectivo
monto en números y letras.
4.1 Registrar la fecha de inicio y la de culminación del estudio de posibilidades que ofrece el mercado.

4.2 Marcar con un "X" según corresponda si existe pluralidad de proveedores que cumplen con los TDR.
De ser negativa la respuesta, indicar la evaluación de la Entidad respecto de la falta de pluralidad de
proveedores.

18 de 31
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL FORMATO

RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO (OBRAS


BAJO LA MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE CONCURSO OFERTA)

Campo Información a consignar


4.3 Marcar con un "X" según corresponda si producto del estudio de posibilidades que ofrece el
mercado, se obtuvo información que pueda utilizarse para la determinación de los factores de
evaluación. De ser afirmativa la respuesta, detallar dicha información.
Se debe tener en cuenta que los factores de evaluación se encuentran establecidos en el artículo 47
del Reglamento.

4.4 Marcar con un "X" según corresponda si producto del estudio de posibilidades que ofrece el
mercado, se obtuvo información sobre aspectos que incidan en la eficiencia de la contratación. De
ser afirmativa la respuesta, detallar dicha información.
5 Registrar nombre, firma y sello del funcionario competente del órgano encargado de las
contrataciones.

19 de 31
FORMATO
RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO (OBRAS BAJO LA
MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE LLAVE EN MANO QUE INCLUYE LA ELABORACIÓN DEL
EXPEDIENTE TÉCNICO)

1. DATOS GENERALES
1.1 FECHA DE EMISIÓN DEL FORMATO

1.2 DEPENDENCIA USUARIA

1.3 DENOMINACIÓN DE LA OBRA

1.4 Nº DE REFERENCIA DEL PAC

1.5 LA OBRA SE ENCUENTRA EN EL MARCO DE UN


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA SI NO

1.6 PROYECTO DE
Documento que declaró la viabilidad, conforme
INVERSIÓN Código SNIP
al Sistema Nacional de Inversión Pública
PÚBLICA

Perfil Simplificado Perfil Factibilidad

NIVEL DE ESTUDIO
Elaborado por Aprobado por
DE PREINVERSIÓN

Documento de Fecha de
aprobación aprobación

2. INFORMACIÓN SOBRE EL REQUERIMIENTO


2.1 DATOS DEL Fecha de
Documento de requerimiento
REQUERIMIENTO recepción

2.2 MODIFICACIONES Fecha de la segunda versión De oficio Con motivo de observaciones


EFECTUADAS A
LOS TDR POR
Fecha de la tercera versión De oficio Con motivo de observaciones
PARTE DEL ÁREA
USUARIA
Fecha de la cuarta versión De oficio Con motivo de observaciones

Fecha de la quinta versión De oficio Con motivo de observaciones

2.3 OBJETO DE LA OBRA

2.4 ALCANCE DE LA OBRA

2.5 SEÑALAR COMO


SE EFECTUARÁ ELABORACIÓN DE
ELABORACIÓN DE ELABORACIÓN DE
EXPEDIENTE TÉCNICO Y
LA EXPEDIENTE TÉCNICO Y EXPEDIENTE TÉCNICO Y
EJECUCIÓN DE LA
CONTRATACIÓN EJECUCIÓN DE LA OBRA EJECUCIÓN DE LA OBRA
OBRA POR TRAMO,
TOTAL, INCLUIDO EL POR ETAPA, INCLUIDO EL
INCLUIDO EL
SUMINISTRO DEL SUMINISTRO DEL
SUMINISTRO DEL
EQUIPAMIENTO Y SU EQUIPAMIENTO Y SU
EQUIPAMIENTO Y SU
MONTAJE HASTA LA MONTAJE HASTA LA
MONTAJE HASTA LA
PUESTA EN PUESTA EN
PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
FUNCIONAMIENTO

Indicar el sustento técnico que motivó la


contratación bajo la modalidad de llave en
mano.

Indicar el sustento técnico que motivó la


contratación de la obra por etapa o tramo.

2.6 SEÑALAR SI LA CONTRATACIÓN SE


EFECTUARÁ POR ITEMS SI NO

2.7 REQUERIMIENTOS RTM REFERIDOS A LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO


TÉCNICOS MÍNIMOS
(RTM) PLAZO DE ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO ……... días calendario.

RELACIÓN DEL PERSONAL

PERFIL MÍNIMO DEL PERSONAL

20 de 31
2.7 REQUERIMIENTOS
TÉCNICOS MÍNIMOS
(RTM)

FORMATO
RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO (OBRAS BAJO LA
MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE LLAVE EN MANO QUE INCLUYE LA ELABORACIÓN DEL
EXPEDIENTE TÉCNICO)

OTROS

RTM REFERIDOS A LA EJECUCIÓN DE LA OBRA Y AL SUMINISTRO DEL EQUIPAMIENTO

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA QUE INCLUYE EL SUMINISTRO DEL


……... días calendario.
EQUIPAMIENTO Y SU MONTAJE HASTA LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO

RELACIÓN DE EQUIPO MÍNIMO QUE UTILIZARÁ EL CONTRATISTA PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO MÍNIMO

RELACIÓN DEL PERSONAL

PERFIL MÍNIMO DEL PERSONAL

RELACIÓN DEL EQUIPAMIENTO QUE SERÁ MONTADO EN LA OBRA

CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPAMIENTO QUE SERÁ MONTADO EN LA OBRA

GARANTÍA COMERCIAL DEL EQUIPAMIENTO

…...…meses / años

OTROS

2.8 CONDICIONES DE LA CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN RESPECTO A LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO


CONTRATACIÓN
ADELANTO

OTROS

CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN RESPECTO A LA EJECUCIÓN DE LA OBRA


ADELANTO
ADELANTO PARA MATERIALES O INSUMOS
DIRECTO

OTROS

2.9 OBSERVACIONES A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

Cantidad de Comunicación con la cual Cantidad de Comunicación con la cual


Fecha de Fecha de
Nº Cantidad total de observaciones se remitió a la observaciones se remitió a la
remisión de la remisión de la
Item observaciones formuladas por el dependencia usuaria las formuladas por dependencia usuaria las
comunicación comunicación
OEC observaciones a los TDR los proveedores observaciones a los TDR

Consignar una síntesis de las observaciones

21 de 31
FORMATO
RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO (OBRAS BAJO LA
MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE LLAVE EN MANO QUE INCLUYE LA ELABORACIÓN DEL
EXPEDIENTE TÉCNICO)
Consignar una síntesis de las observaciones

Consignar una síntesis de las observaciones

2.10 RESPUESTA DE LA DEPENDENCIA USUARIA

Cantidad de Cantidad de
Cantidad total de respuestas a las Comunicación de Fecha de respuestas a las Comunicación de Fecha de

respuestas a las observaciones respuesta de la remisión de la observaciones respuesta de la remisión de la
Item
observaciones formuladas por el dependencia usuaria comunicación formuladas por dependencia usuaria comunicación
OEC los proveedores

Consignar una síntesis de las respuestas a las observaciones

Consignar una síntesis de las respuestas a las observaciones

Consignar una síntesis de las respuestas a las observaciones

2.11 AJUSTES QUE SE REALIZARON A LOS TDR



Ajustes realizados al requerimiento
Item

3. INFORMACIÓN SOBRE LA DETERMINACIÓN DEL VALOR REFERENCIAL


3.1 POSIBILIDAD DE EMPLEAR MÁS DE UNA FUENTE
SI NO
En caso haya existido la imposibilidad de emplear más de una fuente, sustentar los motivos.

3.2 FUENTES
3.2.1 COTIZACIONES

Se utilizó esta fuente


SI, conforme al cuadro comparativo que forma parte del presente NO
formato

3.2.2 PRECIOS HISTÓRICOS DE LA ENTIDAD

Se utilizó esta fuente


SI, conforme al cuadro comparativo que forma parte del presente NO
formato

3.2.3 ESTRUCTURA DE COSTOS

Se utilizó esta fuente


SI, conforme al cuadro comparativo que forma parte del presente NO
formato
DEL PROVEEDOR
Nº Item Detalle de la Estructura de Costos

DE LA ENTIDAD
Nº Item Detalle de la Estructura de Costos

22 de 31
FORMATO
RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO (OBRAS BAJO LA
MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE LLAVE EN MANO QUE INCLUYE LA ELABORACIÓN DEL
EXPEDIENTE TÉCNICO)
3.2.4 PRECIOS DEL SEACE

Se utilizó esta fuente


SI, conforme al cuadro comparativo que forma parte del presente NO
formato

3.2.5 OTRA(S) FUENTE(S)


SI NO

Se utilizó esta fuente


SI, conforme al cuadro comparativo que forma parte del presente NO
formato
Indicar la(s) otra(s) fuente(s), por ejemplo portales y/o páginas web, catálogos, revistas.

3.3 VALOR
MONEDA Nuevos Soles Dólares Otro: Señalar otra moneda
REFERENCIAL

MONTO

4. INFORMACIÓN RELEVANTE ADICIONAL DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO


4.1 FECHA DE INICIO DEL ESTUDIO DE FECHA DE CULMINACIÓN DEL ESTUDIO DE
POSIBILIDADES QUE OFRECE EL POSIBILIDADES QUE OFRECE EL
MERCADO MERCADO
4.2 PLURALIDAD DE PROVEEDORES QUE CUMPLEN CON LOS TDR
SI NO

De ser negativa la respuesta, indicar la evaluación de la Entidad respecto de la falta de pluralidad de proveedores.

4.3 SOBRE LA INFORMACIÓN QUE PUEDA UTILIZARSE PARA LA


DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES DE EVALUACIÓN (Aplicable SI NO
para LP, ADP y AMC Derivada de LP y ADP)
De ser afirmativa la respuesta, detallar la información que se tomó en cuenta para proponer determinados factores de evaluación.

4.4 SOBRE OTROS ASPECTOS NECESARIOS QUE TENGAN


INCIDENCIA EN LA EFICIENCIA DE LA CONTRATACIÓN SI NO

De ser afirmativa la respuesta, detallar.

5.

NOMBRE, FIRMA Y SELLO DEL FUNCIONARIO COMPETENTE DEL ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES

23 de 31
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL FORMATO

RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO (OBRAS


BAJO LA MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE LLAVE EN MANO QUE INCLUYE LA
ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO)

Campo Información a consignar


1.1 Registrar la fecha en que se emite dicho formato. Tener en cuenta que el formato debe emitirse y
presentarse de manera previa a la aprobación del expediente de contratación.
1.2 Registrar el nombre de la dependencia que genera el requerimiento o de la dependencia que dada
su especialidad y/o funciones canaliza los requerimientos formulados por otras dependencias.
1.3 Registrar la denominación de la obra.
1.4 Registrar el número de referencia del Plan Anual de Contrataciones, cuando corresponda.
1.5 Marcar con un "X", según corresponda, si la obra se encuentra en el marco de un proyecto de
inversión pública.
1.6 En caso de tratarse de un proyecto de inversión pública, registrar el código SNIP y el documento que
declaró la viabilidad del Proyecto de Inversión Pública. Asimismo, marcar con un "X", según
corresponda al nivel de estudio de preinversión realizado (perfil simplificado, perfil o factibilidad),
indicando la identificación de quien lo elaboró (dependencia responsable de la elaboración del
estudio de preinversión y/o un consultor); así como información referida a la aprobación del estudio,
tal como el documento de aprobación, el nombre de quien lo aprobó y la fecha en que se efectuó la
aprobación.

2.1 Registrar el documento del requerimiento y su respectiva fecha de recepción por parte del órgano
encargado de las contrataciones.
2.2 Registrar las fechas de las modificaciones efectuadas a los TDR por parte de la dependencia
usuaria. Asimismo, marcar con un "X", según corresponda, si dichas modificaciones se han
efectuado de oficio o como producto de las observaciones formuladas a los TDR.
2.3 Registrar el objeto de la obra.
2.4 Registrar el alcance la obra, conforme a la información del proyecto de inversión pública declarado
viable.
2.5 Marcar con un "X", según corresponda, si la contratación se efectuará por la elaboración del
expediente técnico y la ejecución de la obra en su integridad, incluido el suministro del equipamiento
y su montaje hasta la puesta en funcionamiento; por la elaboración del expediente técnico y la
ejecución de la obra por etapa, incluido el suministro del equipamiento y su montaje hasta la puesta
en funcionamiento; o por la elaboración del expediente técnico y la ejecución de la obra por tramo,
incluido el suministro del equipamiento y su montaje hasta la puesta en funcionamiento. Además, se
debe indicar el sustento técnico que motivó la contratación bajo la modalidad de llave en mano y, de
ser el caso, el sustento técnico que motivo la contratación de la obra por etapa o tramo.

2.6 Marcar con un "X", según corresponda, si la contratación se efectuará por ítems.
2.7 Teniendo en cuenta el objeto de la obra y el alcance del proyecto de inversión pública declarado
viable, registrar información de los requerimientos técnicos mínimos (RTM) referidos a la elaboración
del expediente técnico, la ejecución de la obra, incluido los relacionados al suministro del
equipamiento, de ser el caso.

2.8 Registrar información de las condiciones de la contratación respecto a la elaboración del expediente
técnico y a la ejecución de la obra y al suministro de equipamiento.
2.9 Registrar los ítems que presentaron observaciones a los TDR, la cantidad total de observaciones por
cada ítem, la cantidad de observaciones formuladas por el órgano encargado de las contrataciones
por cada ítem, la comunicación con la cual se remitió a la dependencia usuaria las observaciones
formuladas por el órgano encargado de las contrataciones con su respectiva fecha de remisión, la
cantidad de observaciones formuladas por los proveedores a quienes se les solicitó cotizaciones por
cada ítem, la comunicación con la cual se remitió a la dependencia usuaria las observaciones
formuladas por los proveedores con su respectiva fecha de remisión, así como la síntesis de las
observaciones por cada ítem. De no tratarse de un proceso por relación de items, consignar el "Item
Nº 1" y completar el detalle conforme a las instrucciones.

24 de 31
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL FORMATO

RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO (OBRAS


BAJO LA MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE LLAVE EN MANO QUE INCLUYE LA
ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO)

Campo Información a consignar


2.10 Registrar los items en los que se obtuvo respuesta de la dependencia usuaria respecto de las
observaciones señaladas en el acápite 2.9, la cantidad total de respuestas por cada ítem, la cantidad
de respuestas a las observaciones formuladas por el órgano encargado de las contrataciones por
cada ítem, la comunicación de respuesta de la dependencia usuaria a las observaciones formuladas
por el órgano encargado de las contrataciones con su respectiva fecha de remisión, la cantidad de
respuestas a las observaciones formuladas por los proveedores por cada ítem, la comunicación de
respuesta de la dependencia usuaria a las observaciones formuladas por los proveedores con su
respectiva fecha de remisión, así como la síntesis de las respuestas por cada item. De no tratarse de
un proceso por relación de items, consignar el "Item Nº 1" y completar el detalle conforme a las
instrucciones.

2.11 Registrar los ajustes o modificaciones que se realizaron a los TDR por cada ítem con ocasión de lo
señalado por la dependencia usuaria en el acápite 2.10. De no tratarse de un proceso por relación
de ítems, consignar el "Item Nº 1" y completar el detalle conforme a las instrucciones.

3.1 Marcar con un "X", según corresponda, si existió la posibilidad de emplear más de una fuente. En
caso de ser negativa la respuesta, sustentar los motivos de tal imposibilidad.
3.2.1 Marcar con un "X", según corresponda, si se utilizó la fuente "cotizaciones". En caso de ser
afirmativa la respuesta, esta fuente debe estar detallada en el cuadro comparativo que forma parte
del presente formato de resumen ejecutivo del estudio de posibilidades que ofrece el mercado.

3.2.2 Marcar con un "X", según corresponda, si se utilizó la fuente "precios históricos de la Entidad". En
caso de ser afirmativa la respuesta, esta fuente debe estar detallada en el cuadro comparativo que
forma parte del presente formato de resumen ejecutivo del estudio de posibilidades que ofrece el
mercado.
La fuente "precios históricos de la Entidad" comprende a los precios de las contrataciones anteriores
realizadas por la propia Entidad, los cuales se pueden obtener de contratos o procesos de selección
con Buena Pro consentida de la Entidad, que se encuentran publicados en el SEACE.

3.2.3 Marcar con un "X", según corresponda, si se utilizó la fuente "estructura de costos". De ser afirmativa
la respuesta, en el caso de la estructura de costos del proveedor o de la Entidad, según
corresponda, registrar el detalle correspondiente a cada ítem.
De no tratarse de un proceso por relación de items, consignar el "Item Nº 1" y completar el detalle
conforme a las instrucciones.

3.2.4 Marcar con un "X", según corresponda, si se utilizó la fuente "precios del SEACE". En caso de ser
afirmativa la respuesta, esta fuente debe estar detallada en el cuadro comparativo que forma parte
del presente formato de resumen ejecutivo del estudio de posibilidades que ofrece el mercado.
La fuente "precios del SEACE" comprende a los precios de procesos de selección con Buena Pro
consentida realizadas por otras Entidades, que se encuentran publicados en el SEACE.

3.2.5 Marcar con un "X", según corresponda, si se emplearon otra(s) fuente(s). En caso de ser afirmativa
la respuesta, indicarlas, por ejemplo portales y/o páginas web, catálogos, revistas. La(s) fuente(s)
utilizada(s) debe(n) estar detallada(s) en el cuadro comparativo que forma parte del presente formato
de resumen ejecutivo del estudio de posibilidades que ofrece el mercado.

3.3 Marcar con un "X" según corresponda el tipo de moneda del valor referencial y señalar el respectivo
monto en números y letras.

4.1 Registrar la fecha de inicio y la de culminación del estudio de posibilidades que ofrece el mercado.

25 de 31
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL FORMATO

RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO (OBRAS


BAJO LA MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE LLAVE EN MANO QUE INCLUYE LA
ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO)

Campo Información a consignar


4.2 Marcar con un "X" según corresponda si existe pluralidad de proveedores que cumplen con los TDR.
De ser negativa la respuesta, indicar la evaluación de la Entidad respecto de la falta de pluralidad de
proveedores.

4.3 Marcar con un "X" según corresponda si producto del estudio de posibilidades que ofrece el
mercado, se obtuvo información que pueda utilizarse para la determinación de los factores de
evaluación. De ser afirmativa la respuesta, detallar dicha información.
Se debe tener en cuenta que los factores de evaluación se encuentran establecidos en el artículo 47
del Reglamento.
4.4 Marcar con un "X" según corresponda si producto del estudio de posibilidades que ofrece el
mercado, se obtuvo información sobre aspectos que incidan en la eficiencia de la contratación. De
ser afirmativa la respuesta, detallar dicha información.
5 Registrar nombre, firma y sello del funcionario competente del órgano encargado de las
contrataciones.

26 de 31
FORMATO
RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO (OBRAS BAJO LA
MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE LLAVE EN MANO QUE NO INCLUYE LA ELABORACIÓN DEL
EXPEDIENTE TÉCNICO)

1. DATOS GENERALES
1.1 FECHA DE EMISIÓN DEL FORMATO

1.2 DEPENDENCIA USUARIA

1.3 DENOMINACIÓN DE LA OBRA

1.4 Nº DE REFERENCIA DEL PAC

1.5 LA OBRA SE ENCUENTRA EN EL MARCO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN


PÚBLICA SI NO

1.6 PROYECTO DE Documento que declaró la viabilidad, conforme al


INVERSIÓN PÚBLICA Código SNIP
Sistema Nacional de Inversión Pública

Perfil Simplificado Perfil Factibilidad

NIVEL DE ESTUDIO
Elaborado por Aprobado por
DE PREINVERSIÓN
Documento de Fecha de
aprobación aprobación

2. INFORMACIÓN SOBRE EL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA


2.1 SEÑALAR COMO SE
EFECTUARÁ LA EJECUCIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA
CONTRATACIÓN OBRA TOTAL, OBRA POR ETAPA, OBRA POR TRAMO,
INCLUIDO EL INCLUIDO EL INCLUIDO EL
SUMINISTRO DEL SUMINISTRO DEL SUMINISTRO DEL
EQUIPAMIENTO Y SU EQUIPAMIENTO Y SU EQUIPAMIENTO Y SU
MONTAJE HASTA LA MONTAJE HASTA LA MONTAJE HASTA LA
PUESTA EN PUESTA EN PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

Indicar el sustento técnico que motivó la


contratación bajo la modalidad de llave en
mano

Indicar el sustento técnico que motivó la


contratación por etapa o tramo

2.2 SEÑALAR SI LA CONTRATACIÓN SE EFECTUARÁ POR ITEMS


SI NO

2.3 REQUERIMIENTOS PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA QUE INCLUYE EL SUMINISTRO DEL EQUIPAMIENTO Y
TÉCNICOS MÍNIMOS ……... días calendario.
SU MONTAJE HASTA LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO
(RTM)
RELACIÓN DE EQUIPO MÍNIMO QUE UTILIZARÁ EL CONTRATISTA PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO MÍNIMO

RELACIÓN DEL PERSONAL

PERFIL MÍNIMO DEL PERSONAL

RELACIÓN DEL EQUIPAMIENTO QUE SERÁ MONTADO EN LA OBRA

CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPAMIENTO QUE SERÁ MONTADO EN LA OBRA

GARANTÍA COMERCIAL DEL EQUIPAMIENTO

27 de 31
FORMATO
RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO (OBRAS BAJO LA
MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE LLAVE EN MANO QUE NO INCLUYE LA ELABORACIÓN DEL
EXPEDIENTE TÉCNICO)

OTROS

2.4 CONDICIONES DE LA ADELANTO DIRECTO ADELANTO PARA MATERIALES O INSUMOS


CONTRATACIÓN
OTROS

2.5 FUENTES DE INFORMACIÓN QUE SIRVIERON PARA VERIFICAR LA EXISTENCIA DE OFERTA EN EL MERCADO CON LA
CAPACIDAD PARA CUMPLIR CON LOS RTM
Indicar y sustentar las fuentes de información que sirvieron para verificar la existencia de oferta en el mercado con la capacidad para cumplir con los RTM
relacionados al equipo mínimo, al perfil mínimo del personal y a las características del equipamiento que será montado en la obra.

2.6 ASPECTOS CONSIDERADOS EN EL EXPEDIENTE TÉCNICO


Teniendo en cuenta las fuentes de información que sirvieron para verificar la existencia de oferta en el mercado, señalar en cada caso los aspectos que se
consideraron o no en el Expediente Técnico.
Sobre la fuente de
información Nº 1
Sobre la fuente de
información Nº 2
Sobre la fuente de
información Nº 3

2.7 ELABORACION Y APROBACIÓN DEL Elaborado por Aprobado por


EXPEDIENTE TÉCNICO
Documento de Fecha de
aprobación aprobación

2.8 OBSERVACIONES AL EXPEDIENTE TÉCNICO FORMULADAS POR EL ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES

Comunicación con la cual se remitió las observaciones a la dependencia Fecha de remisión de la


Nº Item Cantidad de observaciones
responsable de la elaboración del expediente técnico y/o consultor comunicación

Consignar una síntesis de las observaciones

Consignar una síntesis de las observaciones

Consignar una síntesis de las observaciones

2.9 RESPUESTA DE LA DEPENDENCIA RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO Y/O CONSULTOR
Cantidad de respuestas a las Comunicación de respuesta de la dependencia responsable de la Fecha de remisión de la
Nº Item
observaciones elaboración del expediente técnico y/o consultor comunicación

Consignar una síntesis de las respuestas a las observaciones

Consignar una síntesis de las respuestas a las observaciones

Consignar una síntesis de las respuestas a las observaciones

2.10 AJUSTES QUE SE REALIZARON AL EXPEDIENTE TÉCNICO


Nº Item Ajustes realizados al expediente técnico

28 de 31
FORMATO
RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO (OBRAS BAJO LA
MODALIDAD
2.10 DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE LLAVE EN MANO QUE NO INCLUYE LA ELABORACIÓN DEL
EXPEDIENTE TÉCNICO)

2.11 NUEVA APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA


SI NO

Fecha de
Documento de aprobación Aprobado por
aprobación

3. INFORMACIÓN SOBRE LA DETERMINACIÓN DEL VALOR REFERENCIAL


3.1 PRESUPUESTO DE OBRA

Fecha de determinación del presupuesto de obra


Consignar el detalle del presupuesto de obra

3.2 DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES


Consignar el desagregado de gastos generales

3.3 VALOR MONEDA Nuevos Soles Dólares Otro: Señalar otra moneda
REFERENCIAL
MONTO

4. INFORMACIÓN RELEVANTE ADICIONAL DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO


4.1 PLURALIDAD DE PROVEEDORES QUE CUMPLEN CON LOS RTM
SI NO

De ser afirmativa la respuesta, identificar a los proveedores que cumplen con los RTM. De lo contrario, indicar la evaluación de la Entidad respecto de la falta de
pluralidad de proveedores.

4.2 SOBRE LA INFORMACIÓN QUE PUEDA UTILIZARSE PARA LA


DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES DE EVALUACIÓN (Aplicable para LP, SI NO
ADP y AMC Derivada de LP y ADP)
De ser afirmativa la respuesta, detallar la información que se tomó en cuenta para proponer determinados factores de evaluación.

4.3 SOBRE OTROS ASPECTOS NECESARIOS QUE TENGAN INCIDENCIA EN LA


EFICIENCIA DE LA CONTRATACIÓN SI NO

De ser afirmativa la respuesta, detallar.

5.

NOMBRE, FIRMA Y SELLO DEL FUNCIONARIO COMPETENTE DEL ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES

29 de 31
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL FORMATO

RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO (OBRAS


BAJO LA MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE LLAVE EN MANO QUE NO INCLUYE
LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO)

Campo Información a consignar


1.1 Registrar la fecha en que se emite dicho formato. Tener en cuenta que el formato debe emitirse y
presentarse de manera previa a la aprobación del expediente de contratación.
1.2 Registrar el nombre de la dependencia que genera el requerimiento o de la dependencia que dada
su especialidad y/o funciones canaliza los requerimientos formulados por otras dependencias.
1.3 Registrar la denominación de la obra.
1.4 Registrar el número de referencia del Plan Anual de Contrataciones, cuando corresponda.
1.5 Marcar con un "X", según corresponda, si la obra se encuentra en el marco de un proyecto de
inversión pública.
1.6 En caso de tratarse de un proyecto de inversión pública, registrar el código SNIP y el documento que
declaró la viabilidad del Proyecto de Inversión Pública. Asimismo, marcar con un "X", según
corresponda al nivel de estudio de preinversión realizado (perfil simplificado, perfil o factibilidad),
indicando la identificación de quien lo elaboró (dependencia responsable de la elaboración del
estudio de preinversión y/o un consultor); así como información referida a la aprobación del estudio,
tal como el documento de aprobación, el nombre de quien lo aprobó y la fecha en que se efectuó la
aprobación.

2.1 Marcar con un "X", según corresponda, si la contratación se efectuará por la ejecución de la obra en
su integridad, incluido el suministro del equipamiento y su montaje hasta la puesta en
funcionamiento; por la ejecución de la obra por etapa, incluido el suministro del equipamiento y su
montaje hasta la puesta en funcionamiento; o por la ejecución de la obra por tramo, incluido el
suministro del equipamiento y su montaje hasta la puesta en funcionamiento. Además, se debe
indicar el sustento técnico que motivó la contratación bajo la modalidad de llave en mano y, de ser el
caso, el sustento técnico que motivo la contratación de la obra por etapa o tramo.

2.2 Marcar con un "X", según corresponda, si la contratación se efectuará por ítems.
2.3 Registrar información de los requerimientos técnicos mínimos (RTM), como es el plazo de ejecución
de la obra, que incluye el suministro del equipamiento y su montaje hasta la puesta en
funcionamiento, relación y características del equipo mínimo que utilizará el contratista para la
ejecución de la obra, relación del personal, perfil mínimo del personal, relación y características del
equipamiento que será montado en la obra, garantía comercial del equipamiento, entre otros
aspectos que requieran ser resaltados. Puede adjuntarse el documento escaneado de la parte
pertinente del Expediente Técnico.

2.4 Registrar información de las condiciones de la contratación, como es la entrega del adelanto directo,
para materiales o insumos, entre otros aspectos que requieran ser resaltados.

2.5 Registrar y sustentar las fuentes de información que sirvieron para verificar la existencia de oferta en
el mercado con la capacidad para cumplir con los RTM relacionados al equipo mínimo, al perfil
mínimo del personal y a las características del equipamiento que será montado en la obra.

2.6 Registrar los aspectos que se consideraron o no en el Expediente Técnico, teniendo en cuenta las
fuentes de información que sirvieron para verificar la existencia de oferta en el mercado
2.7 Registrar información de la elaboración del expediente técnico de obra, como es la indicación del
nombre de quien lo elaboró, si fue la dependencia responsable de la elaboración del expediente
técnico y/o un consultor; el documento de aprobación, el nombre de quien lo aprobó y la fecha en
que se efectuó la aprobación.

2.8 Registrar los ítems que presentaron observaciones por parte del órgano encargado de las
contrataciones, la cantidad de observaciones por cada ítem, la comunicación con la cual se remitió
las observaciones a la dependencia responsable de la elaboración del expediente técnico y/o
consultor con su respectiva fecha de remisión, así como la síntesis de las observaciones por cada
ítem. De no tratarse de un proceso por relación de items, consignar el "Item Nº 1" y completar el
detalle conforme a las instrucciones.

30 de 31
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL FORMATO

RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO (OBRAS


BAJO LA MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE LLAVE EN MANO QUE NO INCLUYE
LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO)

Campo Información a consignar


2.9 Registrar los items en los que se obtuvo respuesta de la dependencia usuaria respecto de las
observaciones señaladas en el acápite 2.8, la cantidad de respuestas por cada ítem, la
comunicación de respuesta de la dependencia responsable de la elaboración del expediente técnico
y/o consultor con su respectiva fecha de remisión, así como la síntesis de las respuestas por cada
item. De no tratarse de un proceso por relación de items, consignar el "Item Nº 1" y completar el
detalle conforme a las instrucciones.

2.10 Registrar los ajustes o modificaciones que se realizaron al expediente técnico por cada ítem con
ocasión de lo señalado por la dependencia responsable de la elaboración del expediente técnico y/o
consultor en el acápite 2.9. De no tratarse de un proceso por relación de ítems, consignar el "Item Nº
1" y completar el detalle conforme a las instrucciones.

2.11 Marcar con un "X", según corresponda, si se aprobó nuevamente el expediente técnico de obra, en
virtud de los ajustes realizados. De ser afirmativa la respuesta, señalar el documento de aprobación,
el nombre del funcionario que lo aprobó y la fecha de aprobación.

3.1 Registrar la fecha de determinación del presupuesto de obra, así como el detalle del presupuesto de
obra que figura en el expediente técnico. Puede adjuntarse el documento escaneado de la parte
pertinente del Expediente Técnico.

3.2 Registrar el desagregado de gastos generales, que comprende los gastos generales fijos y
variables. Puede adjuntarse el documento escaneado de la parte pertinente del Expediente Técnico.

3.3 Marcar con un "X" según corresponda el tipo de moneda del valor referencial y señalar el respectivo
monto en números y letras.

4.1 Marcar con un "X" según corresponda, si existe oferta en el mercado que permita demostrar
pluralidad de proveedores con la capacidad para cumplir con los RTM relacionados al equipo
mínimo, al perfil mínimo del personal y a las características del equipamiento que será montado en
la obra. De ser afirmativa la respuesta, listar el nombre o razón social de los proveedores, de lo
contrario, indicar la evaluación de la Entidad respecto de la falta de pluralidad de proveedores.

4.2 Marcar con un "X" según corresponda, si producto de las fuentes de información que sirvieron para
verificar la existencia de oferta en el mercado con la capacidad para cumplir con los RTM, se obtuvo
información que pueda utilizarse para la determinación de los factores de evaluación. De ser
afirmativa la respuesta, detallar dicha información.
Se debe tener en cuenta que los factores de evaluación se encuentran establecidos en el artículo 47
del Reglamento.

4.3 Marcar con un "X", según corresponda, si producto de las fuentes de información que sirvieron para
verificar la existencia de oferta en el mercado con la capacidad para cumplir con los RTM, se obtuvo
información sobre otros aspectos que incidan en la eficiencia de la contratación. De ser afirmativa la
respuesta, detallar dicha información.

5 Registrar nombre, firma y sello del funcionario competente del órgano encargado de las
contrataciones.

31 de 31

También podría gustarte