Está en la página 1de 28

Psicología del desarrollo I

Aprendizaje de Servicio

Unidad 4
Semana 16 - Sesión 1
RECORDANDO…

¿Qué tratamos la sesión anterior?


INICIO
LOGRO DE LA UNIDAD
• Al finalizar la unidad el estudiante identifica las características y
habilidades del niño de 6 a 12 años en cada una de las
dimensiones de su desarrollo físico, emocional, cognitivo y
social.

UTILIDAD
Tema:
DESARROLLO FÍSICO
EN LA NIÑEZ INTERMEDIA DE 6 A 12 AÑOS
LOGRO DE LA SESIÓN 16
• Al finalizar la sesión, el estudiante será capaz de identificar las características en su
desarrollo físico, y las habilidades que adquiere el niño de 6 a 12 años.
OBSERVEMOS:

Manuales Tu Salud de 6 a 12 "Crecimiento y desarrollo“. (01/07/2016).


Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=ovcvINY6CN8

Datos/Observaciones
SABERES PREVIOS
1. ¿Cuáles son los cambios físicos que se
producen en los niños de 6 a 12 años?
2. ¿Cuáles son las diferencias en los
cambios físicos en los niños y niñas al
llegar a los 11 o 12 años?
3. ¿Los cambios que se producen en los
niños de entre 6 y 12 años, son
exactamente a la misma edad en todas las
personas, razas y culturas?

TRANSFORMACIÒN
La niñez intermedia

supone un período de calma, antes del rápido y repentino crecimiento de la


adolescencia.

Durante esta etapa se produce un crecimiento corporal lento y regular, y tienen


lugar importantes cambios en el crecimiento y las proporciones que afectan,
entre otros aspectos, a los sistemas óseo y muscular y al desarrollo y cuidado
de los dientes
CRECIMIENTO

Entre los 6 y 12 años coincide con el


inicio y fin de la escuela primaria y con
mucha frecuencia tienen habilidades
motrices fuertes y fluidas. Sin embargo,
su coordinación (en especial ojo-mano),
resistencia, equilibrio y capacidades
físicas varían.
• Los niños de edad escolar crecen alrededor de 2.54 a
7.62 centímetros por cada año, y aumentan entre 2.27
a 3.6 kilogramos o más, duplicando así su peso
corporal promedio. Las niñas conservan el tejido
graso a diferencia de los niños esto será así hasta la
edad adulta.

• Los niños y niñas afroamericanos crecerán más


rápido que los niños blancos. A los 6 años una niña
afroamericana tendrá más masa muscular y ósea que
una niña blanca europea o hispana.

• Un tipo de trastorno de crecimiento se puede originar


por la insuficiencia para producir la hormona de
crecimiento o en ocasiones para producirla de todo.
En estos casos una administración de la hormona
sintética del crecimiento puede ayudar. Han surgido
controversias por el uso de esta hormona en niños
que sus cuerpos si producen con normalidad la
hormona de crecimiento. (The American Academy of
Peditrics Committee on Druggs an Committe on
Bioethics).
.

El diámetro Un cambio
Los cambios
craneal y de la menos obvio es
físicos más
cintura, así como el continuo
pronunciados en
la longitud de las endurecimiento o
esta etapa son
piernas calcificación de
los relacionados
disminuyen con los huesos.
con las
relación a la Mejora el tono
proporciones
altura total del muscular y se
corporales.
cuerpo. dobla la fuerza.
NUTRICIÒN

Datos/Observaciones
DESNUTICIÒN Y OBESIDAD
La desnutrición es una enfermedad multi - sistémica que afecta las funciones orgánicas y psíquicas de los
individuos que la padecen. Se caracteriza por un deterioro en la composición corporal, producto de un balance
negativo entre el aporte energético y/o proteico y los requerimientos corporales, ya sea por una alimentación
inapropiada o mala utilización de los mismos. Esta entidad se asocia con cambios fisiológicos, bioquímicos e
inmunitarios que favorecen la aparición de otras enfermedades, que en muchos casos ponen en riesgo la vida
de los individuos.

Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
IMAGEN CORPORAL
El sentido de la imagen corporal
comienza a desarrollarse
alrededor de los 6 años. Los
hábitos sedentarios en niños en
edad escolar están ligados a un
riesgo de presentar obesidad y
enfermedad del corazón de
adultos. Los niños en este
grupo de edad deben hacer 1
hora de actividad física por día.
OBSERVEMOS:

Ejercicios para el desarrollo físico y mental de niños. (13/04/2021). Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=BvvEPZcvYm0

Datos/Observaciones
DESARROLLO MOTOR
En esta etapa el desarrollo motor es más gradual y
coordinado, en relación a la etapa anterior del
desarrollo.

Los niños aparentemente dan muestras de más


actividad física en actividades que requieren una
gran actividad muscular.

Correr, escalar, saltar, nadar, montar en bicicleta o


patinar, son solo algunas de las actividades físicas
que el niño puede desarrollar en esta etapa, para
desarrollar destrezas.

Se da un mayor control sobre el cuerpo y puede


permanecer sentado más tiempo y atender durante
períodos más largos.
MOTOR FINA
La mejoría en la motricidad fina en esta etapa se
debe al aumento en la mielinización en el sistema
nervioso central. Los niños son capaces de
utilizar las manos hábilmente, el pulso se vuelve
más firme. A los seis años, puede martillar, pegar,
atarse los zapatos y abrochar botones. A los
siete, prefiere utilizar el lápiz o lapicero para
reproducir las letras.

Las destrezas motrices finas también varían


ampliamente. Estas destrezas pueden afectar la
capacidad del niño para escribir en forma pulcra,
vestirse de forma adecuada y realizar ciertas
tareas domésticas, como tender la cama o lavar
los platos.
OBSERVEMOS:

Higiene y salud de 6 a 12 años. (17/06/2015). Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=ACENcgcXXgs

Datos/Observaciones
DESARROLLO FÍSICO EN LA NIÑEZ INTERMEDIA
También puede haber una gran diferencia en la edad a la que los niños comienzan a desarrollar las
características sexuales secundarias.

Para las niñas, las características sexuales secundarias incluyen:


•El desarrollo de las mamas
•El crecimiento de vello en el pubis y las axilas

Para los niños, estas características incluyen:


•Crecimiento de vello en el pubis, las axilas y el pecho
•Crecimiento del pene y los testículos
CUIDADO DE LOS DIENTES
La mayor parte de los dientes de los que disponemos en la
vida adulta, comienzan a salir durante la niñez temprana e
intermedia.

A los 6 años, comienzan a desprenderse las piezas de la


dentadura primaria y surgen los dientes permanentes de la
dentadura secundaria a un ritmo de cuatro nuevas piezas
dentales al año, durante los siguientes 5 años.

Resulta vital una correcta higiene dental, cepillándose los


dientes después de cada comida y antes del descanso
nocturno.
CIERRE
***Ahora, por favor ayúdame a terminar de responder las preguntas:

¿Cómo se desarrollo físicamente los niños de 6 a 12 años?

¿Qué cambios físicos importantes sufren los niños y niñas


entre los 9 y 12 años?

¿Qué cambios importantes sufren en cuanto a la percepción


de su imagen corporal?

CIERRE
ACTIVIDAD PRÀCTICA

Ver video y comentar:

Ejercicios para el desarrollo físico y mental de niños


Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=BvvEPZcvYm0

Ejercicios para niños de 6 a 12 años


Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=joOy4_Jh3Qw

En el foro realiza un análisis crítico sobre la posible realización de estos


ejercicios en casa, durante la pandemia

PRÁCTICA
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS
• García, J. & Delval, J. (2010).Psicología del desarrollo I. Madrid. UNED

• Papalia, D., Wendkos, O. & Duskin, R. (Coord.) (2009). Psicología del desarrollo : de la infancia
a la adolescencia. México, D.F. : McGraw-Hill.

• Santrock, J. (2004). Psicología del desarrollo en la infancia (7ª ed.). Bogotá: McGrawHill
Interamericana de España.

• Trianes M. (coord.) (2012). Psicología del desarrollo y de la educación. Madrid: Ediciones


Pirámide.

• Universidad Camilo José Cela (s.f.). Desarrollo evolutivo (Página web). Madrid.

• Ejercicios para niños de 6 a 12 años. (26/05/2020). Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=joOy4_Jh3Qw
Gracias

También podría gustarte