Está en la página 1de 150

BOLETÍN OFICIAL DE ARAGÓN

AÑO XL 3 de agosto de 2021 Número 162

Sumario
I. Disposiciones Generales

DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


ORDEN HAP/915/2021, de 22 de julio, por la que se modifica la Relación de Puestos
de Trabajo del Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales.����������������� 34942

II. Autoridades y Personal

a) Nombramientos, situaciones e incidencias

DEPARTAMENTO DE CIENCIA, UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO


ORDEN CUS/916/2021, de 6 de julio, por la que se dispone el nombramiento del
personal eventual adscrito al Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del
Conocimiento.��������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 34944

ORDEN CUS/917/2021, de 6 de julio, por la que se dispone el cese de personal


eventual adscrito al Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conoci-
miento.��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 34945

DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


RESOLUCIÓN de 22 de julio de 2021, del Director General de la Función Pública y
Calidad de los Servicios, por la que se hace público el nombre de la aspirante que
ha superado el proceso selectivo convocado para ingreso, por promoción interna,
en el Cuerpo de Funcionarios Técnicos de la Administración de la Comunidad Autó-
noma de Aragón, Escala Técnica Facultativa, Ingenieros Técnicos Industriales.��������� 34946

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE


ORDEN ECD/918/2021, de 22 de julio, por la que se modifica la composición del
Consejo Aragonés de Enseñanzas Artísticas.��������������������������������������������������������������� 34947

DEPARTAMENTO DE SANIDAD
RESOLUCIÓN de 20 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Ara-
gonés de Salud, por la que se modifica la Resolución de 23 de diciembre de 2020,
de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de Salud, por la que se resolvió
definitivamente la convocatoria del procedimiento de movilidad voluntaria para la
provisión de plazas de personal estatutario fijo de la categoría de Conductor en
centros sanitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón.������������������������������������������ 34948
csv: BOA20210803

Depósito legal: Z-1.401-1983


Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

b) Oposiciones y concursos

DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


RESOLUCIÓN de 22 de julio de 2021, del Director General de la Función Pública y
Calidad de los Servicios, por la que se modifica la composición del Tribunal Califi-
cador de las pruebas selectivas para la estabilización de empleo temporal, para in-
greso en el Cuerpo de Funcionarios Superiores de la Administración de la Comu-
nidad Autónoma de Aragón, Escala de Letrados de los Servicios Jurídicos.���������������� 34949

DEPARTAMENTO DE SANIDAD
RESOLUCIÓN de 19 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Ara-
gonés de Salud, por la que se declara aprobada la relación definitiva de admitidos y
excluidos para participar en el proceso selectivo, convocado por Resolución de 11
de septiembre de 2020, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en
plazas básicas de la categoría de Ingeniero Técnico en centros del Servicio Ara-
gonés de Salud de la Comunidad Autónoma de Aragón, para su provisión por pro-
moción interna.�������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 34950

RESOLUCIÓN de 19 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Ara-


gonés de Salud, por la que se declara aprobada la relación definitiva de admitidos y
excluidos para participar en el proceso selectivo, convocado por Resolución de 7 de
junio de 2019, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas
básicas de la categoría de Técnico de Gestión de Sistemas y Tecnologías de la In-
formación en centros del Servicio Aragonés de Salud de la Comunidad Autónoma
de Aragón, para su provisión por turno de promoción interna.������������������������������������� 34952

RESOLUCIÓN de 19 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Ara-


gonés de Salud, por la que se declara aprobada la relación definitiva de admitidos y
excluidos para participar en el proceso selectivo, convocado por Resoluciones de 11
de septiembre de 2020 y 21 de enero de 2021, para el acceso a la condición de
personal estatutario fijo en plazas básicas de la categoría de Ingeniero Técnico en
centros del Servicio Aragonés de Salud de la Comunidad Autónoma de Aragón, para
su provisión por turno libre.������������������������������������������������������������������������������������������� 34954

RESOLUCIÓN de 19 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Ara-


gonés de Salud, por la que se declara aprobada la relación definitiva de admitidos y
excluidos para participar en el proceso selectivo, convocado por Resoluciones de 7
de junio de 2019 y 7 de enero de 2020, para el acceso a la condición de personal
estatutario fijo en plazas básicas de la categoría de Técnico de Gestión de Sistemas
y Tecnologías de la Información en centros del Servicio Aragonés de Salud de la
Comunidad Autónoma de Aragón, para su provisión por turno libre.���������������������������� 34956

RESOLUCIÓN de 19 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Ara-


gonés de Salud, por la que se declara aprobada la relación definitiva de admitidos y
excluidos para participar en el proceso selectivo, convocado por Resoluciones de 7
de junio de 2019 y 7 de enero de 2020, para el acceso a la condición de personal
estatutario fijo en plazas básicas de la categoría de Técnico Superior de Sistemas y
Tecnologías de la Información en centros del Servicio Aragonés de Salud de la Co-
munidad Autónoma de Aragón, para su provisión por turno libre.�������������������������������� 34958

RESOLUCIÓN de 19 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Ara-


gonés de Salud, por la que se modifica la composición del Tribunal calificador del
proceso selectivo convocado por Resolución de 17 de diciembre de 2020, para el
acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas básicas de la categoría
de Facultativo Especialista de Área de Cirugía Torácica en centros del Servicio Ara-
gonés de Salud de la Comunidad Autónoma de Aragón, para su provisión por turno
libre.������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 34960
csv: BOA20210803

AYUNTAMIENTO DE CANFRANC
DECRETO de Alcaldía 181/2021, de 16 de julio, del Ayuntamiento de Canfranc, por
el que se aprueban las bases de la convocatoria para proveer, mediante oposición,
una plaza de Auxiliar Administrativo de la Oficina de Turismo, en sustitución de la
titular por excedencia.��������������������������������������������������������������������������������������������������� 34961

34938
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

DECRETO de Alcaldía 182/2021, de 16 de julio, del Ayuntamiento de Canfranc, por


el que se aprueban las bases de la convocatoria para proveer, mediante concurso-
oposición, una plaza de Técnico Superior de Educación Infantil para sustituir los
periodos vacacionales y refuerzo en la Escuela Infantil de Canfranc��������������������������� 34967

III. Otras Disposiciones y Acuerdos

DEPARTAMENTO DE PRESIDENCIA Y RELACIONES INSTITUCIONALES


ORDEN PRI/919/2021, de 18 de junio, por la que se dispone la publicación del con-
venio de colaboración entre el Gobierno de Aragón, la Federación Aragonesa de
Montañismo y Aramón, para la campaña “Montaña Segura” 2021.������������������������������ 34973

ORDEN PRI/920/2021, de 23 de junio, por la que se dispone la publicación del con-


venio de colaboración entre el Gobierno de Aragón y Librería Atenea, José Luis
Sierra Castillo, para adherirse al programa de ayudas para la adquisición de mate-
rial curricular del alumnado escolarizado en etapas obligatorias de centros soste-
nidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón.����������������������������� 35014

ORDEN PRI/921/2021, de 23 de junio, por la que se dispone la publicación del con-


venio de colaboración entre el Gobierno de Aragón y Víctor Castillón Olivar-Librería
Castillón-, para adherirse al programa de ayudas para la adquisición de material
curricular del alumnado escolarizado en etapas obligatorias de centros sostenidos
con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón.��������������������������������������� 35019

ORDEN PRI/922/2021, de 22 de julio, por la que se autoriza al Ayuntamiento de


Gúdar para la concertación de una operación de crédito a largo plazo, con la Caja
de Cooperación de la Diputación Provincial de Teruel, por importe de sesenta mil
euros (60.000 euros) y destino a la financiación de inversiones previstas en el Pre-
supuesto municipal de 2021.����������������������������������������������������������������������������������������� 35024

DEPARTAMENTO DE VERTEBRACIÓN DEL TERRITORIO, MOVILIDAD Y VIVIENDA


ORDEN VMV/923/2021, de 20 de julio, por la que se aprueba la modificación nú-
mero 10, de carácter no sustancial, del Proyecto Supramunicipal de la Plataforma
Logística de Zaragoza PLAZA. ������������������������������������������������������������������������������������ 35026

DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


ORDEN HAP/924/2021, de 21 de julio, por la que se dispone el inicio del procedi-
miento para la declaración de la Comunidad Autónoma de Aragón heredera legal de
D. Rafael Soldevilla Torrens.����������������������������������������������������������������������������������������� 35030

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE


ORDEN ECD/925/2021, de 20 de julio, por la que se aprueba la Carta de Servicios
del Centro Público Integrado de Formación Profesional Bajo Aragón.������������������������� 35031

DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y MEDIO AMBIENTE


RESOLUCIÓN de 11 de mayo de 2021, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental,
por la que se procede a la revisión de la Autorización Ambiental Integrada de la ex-
plotación ganadera cuyo titular es Andres Jorge Susin Casas, con NIF ****80**, con
código ES221160000139 ubicada en el término municipal de Grañén, provincia de
Huesca. (Número de Expediente INAGA 50020202201912296).��������������������������������� 35037

RESOLUCIÓN de 11 de mayo de 2021, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental,


por la que se procede a la revisión de la Autorización Ambiental Integrada de la ex-
plotación ganadera cuyo titular es David Torralba Uruen, con NIF ****09***, con có-
digo ES220630000022 ubicada en el término municipal de Biscarrués, provincia de
csv: BOA20210803

Huesca. (Número de Expediente INAGA 50020202201912311).��������������������������������� 35043

34939
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

RESOLUCIÓN de 11 de mayo de 2021, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental,


por la que se procede a la revisión de la Autorización Ambiental Integrada de la ex-
plotación ganadera cuyo titular es Escanilla Pallares, S.C, con NIF J50713882, con
código ES500590000040 ubicada en el término municipal de Bujaraloz, provincia de
Huesca. (Número de Expediente INAGA 50020202201912420).��������������������������������� 35049

RESOLUCIÓN de 11 de mayo de 2021, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental,


por la que se procede a la revisión de la Autorización Ambiental Integrada de la ex-
plotación ganadera cuyo titular es Granja Remón, SL, con NIF B50543214, con có-
digo ES502300000033 ubicada en el término municipal de Sádaba, provincia de
Zaragoza. (Número de Expediente INAGA 50020202201912422).������������������������������ 35055

RESOLUCIÓN de 11 de mayo de 2021, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental,


por la que se procede a la revisión de la Autorización Ambiental Integrada de la ex-
plotación ganadera cuyo titular es Granja Royo Repolles SC, con NIF J50974674,
con código ES500590000044 ubicada en el término municipal de Bujaraloz, pro-
vincia de Huesca. (Número de Expediente INAGA 50020202201912444).������������������ 35061

RESOLUCIÓN de 11 de mayo de 2021, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental,


por la que se procede a la revisión de la Autorización Ambiental Integrada de la ex-
plotación ganadera cuyo titular es Valsanz, S.C, con NIF J44265270, con código
ES441690000021 ubicada en el término municipal de Ojos Negros, provincia de
Teruel. (Número de Expediente INAGA 50020202201912314).����������������������������������� 35067

V. Anuncios

b) Otros anuncios

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO


EMPRESARIAL
RESOLUCIÓN de 23 de julio de 2021, del Servicio Provincial de Industria, Compe-
titividad y Desarrollo Empresarial de Zaragoza, relativa a la Autorización Administra-
tiva Previa y de Construcción del proyecto Planta Solar Fotovoltaica “Sos Altosalvo”
de 875 kW y el proyecto de la infraestructura de evacuación, en el TM de Sos del
Rey Católico. (Expediente G-SO-Z-195/2020).������������������������������������������������������������� 35073

ANUNCIO del Servicio Provincial de Industria, Competitividad y Desarrollo Empre-


sarial de Huesca, por el que se someten a información pública, la solicitud de Auto-
rización Administrativa Previa, Autorización de Construcción y Estudio de impacto
ambiental del proyecto Planta fotovoltaica “Cascabel” de 3,06936 MWp y su infraes-
tructura de evacuación en el T.M. de Monzón, del promotor Proyectos Energéticos
Altoaragón, SL. Expediente AT-94/2021.����������������������������������������������������������������������� 35075

DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y MEDIO AMBIENTE


RESOLUCIÓN de 1 de julio de 2021, del Servicio Provincial de Agricultura, Gana-
dería y Medio Ambiente de Huesca, por la que se habilita el aparcamiento en deter-
minadas zonas del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.������������������������� 35077

ANUNCIO del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, por el que se pone en pú-
blico conocimiento la tramitación del procedimiento administrativo de consultas de
evaluación ambiental estratégica de la modificación aislada número 1 del Plan Ge-
neral de Ordenación Urbana de Sádaba, en el término municipal de Sádaba (Zara-
goza), promovido por el Ayuntamiento. (Número de Expediente INAGA
500201/71/2021/1161).�������������������������������������������������������������������������������������������������� 35080

ANUNCIO del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, por el que se pone en pú-
csv: BOA20210803

blico conocimiento la tramitación del procedimiento administrativo de evaluación de


impacto ambiental simplificada del proyecto de Planta Solar Fotovoltaica y sus in-
fraestructuras de evacuación 8,20 Mwp, término municipal de Barbastro, promovido
por Ocean Chester Solar IV SL. (Número de Expediente INAGA
500201/01B/2021/03931).��������������������������������������������������������������������������������������������� 35081

34940
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

ANUNCIO de la Dirección General de Desarrollo Rural, por el que, en el proceso de


participación pública legalmente previsto, se inicia el trámite de información al pú-
blico del “Anteproyecto de puesta en riego de la zona oriental de la Litera Alta, zona
oriental, en los términos municipales de Alcampel, Castillonroy, San Esteban de Li-
tera, Baells y Camporrells (Huesca)” y su estudio de impacto ambiental.�������������������� 35082

ANUNCIO de la Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria,


sobre Sociedades Agrarias de Transformación disueltas y canceladas.���������������������� 35083

ANUNCIO de la Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria,


sobre Sociedades Agrarias de Transformación disueltas y canceladas.���������������������� 35084

ANUNCIO de la Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria,


sobre Sociedades Agrarias de Transformación disueltas y canceladas.���������������������� 35085

csv: BOA20210803

34941
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

I. Disposiciones Generales

DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ORDEN HAP/915/2021, de 22 de julio, por la que se modifica la Relación de Puestos de


Trabajo del Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales.

La Secretaría General Técnica de Departamento de Presidencia y Relaciones Institucio-


nales ha propuesto la modificación de la relación de puestos de trabajo y de los anexos pre-
supuestarios de personal de sus unidades administrativas.
La Dirección General de Presupuestos, Financiación y Tesorería ha emitido informe res-
pecto al supuesto de modificación de los anexos presupuestarios de personal, realizando el
estudio económico de la propuesta de modificación (Exptes. 237 a 244/2021).
La Inspección General de Servicios ha emitido el informe preceptivo regulado en la Ley
4/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el
ejercicio 2021.
Por ello, de conformidad con lo establecido en el Decreto 140/1996, de 26 de julio, del
Gobierno de Aragón, sobre Relaciones de Puestos de Trabajo de la Administración de la Co-
munidad Autónoma de Aragón, y la Orden de 26 de diciembre de 2011, del Departamento de
Hacienda y Administración Pública, de tramitación de las Relaciones de Puestos de Trabajo
de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, y conforme a la competencia
atribuida por el Decreto 311/2015, de 1 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se
establece la estructura orgánica del Departamento de Hacienda y Administración Pública, el
Consejero de Hacienda y Administración Pública, resuelve:

Primero.— Aprobar la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo del Departa-


mento de Presidencia y Relaciones Institucionales en los siguientes términos:
- Puestos número RPT 20044, Técnico/a Superior de Prevención de Riesgos Laborales y
número 19995, Personal Especializado de Servicios Domésticos, adscritos a la Dirección
General de Justicia, se amortizan. La amortización de estos puestos incrementa el crédito de
las fichas 2NDF y 6SS2 en el programa 142.1 “Servicios de Administración de Justicia”.
- Puesto número RPT 19912, Jefe/a de Sección de Personal, adscrito a la Dirección Ge-
neral de Justicia, se modifica su nivel de complemento de destino de 25 a 26 y su correspon-
diente complemento específico.
- Puesto número RPT 37595, Jefe/a de Sección de Programas y Software, adscrito a la
Dirección General de Justicia, se modifica su nivel de complemento de destino de 25 a 26 y
su correspondiente complemento específico.
- Puesto número RPT 19916, Jefe/a de Negociado de Asistencia a Juzgados y Tribunales,
adscrito a la Dirección General de Justicia, se modifica su nivel de complemento de destino
de 20 a 22 y su correspondiente complemento específico.
- Puesto número RPT 48880, Jefe/a de Negociado de Nóminas, adscrito a la Dirección
General de Justicia, se modifica su nivel de complemento de destino de 18 a 20 y su corres-
pondiente complemento específico.
- Puesto número RPT 35238, Jefe/a de Negociado de Asuntos Generales, adscrito a la
Dirección General de Justicia, se modifica su nivel de complemento de destino de 18 a 20 y
su correspondiente complemento específico.
La diferencia en retribuciones de las citadas modificaciones se financia con cargo a las fi-
chas 2NDF del programa 142.1 “Administración de Justicia”.
- Se crea en la Relación de Puestos de Trabajo de personal funcionario el siguiente puesto
de trabajo:

Número RPT 88421.


Denominación: Jefe/a de Sección de Régimen Jurídico y Eficiencia organizativa.
Nivel: 26.
csv: BOA20210803001

C. Específico: B.
Tipo: S.
Forma Provisión: CO.
Función: G.
Admón. Pública: A1.
Subgrupo: A1/A2.
Clase Especialidad: 200111-201111.

34942
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

Área Especialización: 030-060-070.


Características: Funciones propias del puesto en materia de régimen jurídico y eficiencia
organizativa del personal al servicio de la Administración de Justicia.
Situación del puesto: VD.
Centro de Destino: Dirección General de Justicia.
Dicho puesto se dota en el programa económico 1421. “Administración de Justicia” y se
financia con cargo a las fichas 2NDF y 6SS2 del mismo programa económico.

Segundo.— La presente Orden producirá efectos desde el día siguiente al de su publica-


ción en el “Boletín Oficial de Aragón”.

Zaragoza, 22 de julio de 2021.


El Consejero de Hacienda
y Administración Pública,
CARLOS PÉREZ ANADÓN

csv: BOA20210803001

34943
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

II. Autoridades y Personal

a) Nombramientos, situaciones e incidencias

DEPARTAMENTO DE CIENCIA, UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

ORDEN CUS/916/2021, de 6 de julio, por la que se dispone el nombramiento del perso-


nal eventual adscrito al Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conoci-
miento.

En uso de las atribuciones que me confiere el artículo 20 de la Ley de la Administración de


la Comunidad Autónoma de Aragón, cuyo texto refundido fue aprobado mediante Decreto
Legislativo 2/2001, de 3 de julio, del Gobierno de Aragón, de conformidad con lo dispuesto en
el Decreto 125/1991, de 1 de agosto, por el que se regulan los Gabinetes de los Consejeros,
y de acuerdo con lo previsto en el artículo 25.5 de la Ley 2/2009, de 11 de mayo, del Presi-
dente y del Gobierno de Aragón, se dispone el nombramiento del personal eventual adscrito
al Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento:

Nº RPT Denominación Centro de destino Nombre y Apellidos

18503 Asesor/a Gabinete y Unidad de Apoyo de Jorge Navarro Gimeno


la Consejera

Esta Orden producirá efectos el día 8 de agosto de 2021.

Zaragoza, 6 de julio de 2021.

La Consejera de Ciencia, Universidad


y Sociedad del Conocimiento,
MARÍA EUGENIA DÍAZ CALVO

csv: BOA20210803002

34944
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

ORDEN CUS/917/2021, de 6 de julio, por la que se dispone el cese de personal eventual


adscrito al Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento.

En uso de las atribuciones que me confiere el artículo 20 de la Ley de la Administración de


la Comunidad Autónoma de Aragón, cuyo texto refundido fue aprobado mediante Decreto
Legislativo 2/2001, de 3 de julio, del Gobierno de Aragón, de conformidad con lo dispuesto en
el Decreto 125/1991, de 1 de agosto, por el que se regulan los Gabinetes de los Consejeros,
y de acuerdo con lo previsto en el artículo 25.5 de la Ley 2/2009, de 11 de mayo, del Presi-
dente y del Gobierno de Aragón, se dispone el cese del siguiente personal eventual adscrito
al Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento:

Nº RPT Denominación Centro de destino Nombre y Apellidos

18503 Asesor/a Gabinete y Unidad de Apoyo de Ainhoa Valdearcos Usón


la Consejera

Esta Orden producirá efectos el día 7 de agosto de 2021.

Zaragoza, 6 de julio de 2021.

La Consejera de Ciencia, Universidad


y Sociedad del Conocimiento,
MARÍA EUGENIA DÍAZ CALVO

csv: BOA20210803003

34945
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

RESOLUCIÓN de 22 de julio de 2021, del Director General de la Función Pública y Cali-


dad de los Servicios, por la que se hace público el nombre de la aspirante que ha supe-
rado el proceso selectivo convocado para ingreso, por promoción interna, en el Cuerpo
de Funcionarios Técnicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón,
Escala Técnica Facultativa, Ingenieros Técnicos Industriales.

Concluidas las pruebas selectivas para ingreso, por promoción interna, en el Cuerpo de
Funcionarios Técnicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, Escala
Técnica Facultativa, Ingenieros Técnicos Industriales, convocadas por Resolución de 11 de
marzo de 2020, del Director General de la Función Pública y Calidad de los Servicios, y vista
la propuesta del Tribunal, por la presente Resolución se hace público el nombre de la aspi-
rante que ha superado el proceso selectivo, con la puntuación acumulada:

APELLIDOS Y NOMBRE DNI PUNTUACIÓN

Diez Campo, Regina ***4376** 45,5

En cumplimiento de lo dispuesto en el apartado 9.1 de la convocatoria, se declara la aper-


tura de un plazo de 20 días naturales desde el día siguiente a la publicación de esta Resolu-
ción en el “Boletín Oficial de Aragón”, para que la aspirante aprobada en el proceso selectivo
aporte ante el Instituto Aragonés de Administración Pública los documentos acreditativos de
los requisitos de admisibilidad exigidos en la convocatoria.
Si dentro del plazo señalado, y salvo los casos de fuerza mayor, no se presentara la docu-
mentación exigida, o del examen de la misma se dedujera que la aspirante carece de uno o
varios de los requisitos señalados en la convocatoria, no podrá ser nombrada funcionaria de
carrera, quedando sin efecto todas las actuaciones en cuanto a ella se refieren, sin perjuicio
de la responsabilidad en que hubiera incurrido por falsedad en la solicitud inicial.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse
recurso de alzada ante el Consejero de Hacienda y Administración Pública en el plazo de un
mes contado desde el día siguiente al de su publicación, de conformidad con lo dispuesto en
los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas, y en el artículo 58.1 del texto refundido de la Ley de
la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, aprobado por Decreto Legislativo
2/2001, de 3 de julio, del Gobierno de Aragón.

Zaragoza, 22 de julio de 2021.— El Director General de la Función Pública y Calidad de


los Servicios, PS. El Secretario General Técnico de Hacienda y Administración Pública (Orden
12 de agosto de 2019, del Consejero de Hacienda y Administración Pública), Sergio Pérez
Pueyo.
csv: BOA20210803004

34946
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

ORDEN ECD/918/2021, de 22 de julio, por la que se modifica la composición del Conse-


jo Aragonés de Enseñanzas Artísticas.

El Título IV de la Ley 17/2003, de 24 de marzo, de Enseñanzas Artísticas Superiores, re-


gula el Consejo Aragonés de Enseñanzas Artísticas.
El Decreto 132/2006, de 23 de mayo, del Gobierno de Aragón, aprueba el reglamento de
dicho Consejo, determinando en su artículo 3 la composición del mismo y en su artículo 5 el
nombramiento, mandato y cese de sus miembros.
El artículo 5 del citado Decreto 132/2006, de 23 de mayo, prevé que los vocales del Con-
sejo serán nombrados por el titular del Departamento competente en materia de educación.
Mediante Orden de 2 de diciembre de 2011, de la Consejera de Educación, Universidad,
Cultura y Deporte (“Boletín Oficial de Aragón”, número 247, de 19 de diciembre de 2011) se
nombraron vocales del Consejo Aragonés de Enseñanzas Artísticas.
De conformidad con lo anterior y en virtud de las competencias atribuidas en el Decreto
108/2020, de 11 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se establece la estructura
orgánica del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, resuelvo:

Primero.— Nombramiento de la Presidencia.


Se nombra como Presidenta del Consejo Aragonés de Enseñanzas Artísticas a doña María
Carmen Esteban Vicente.

Segundo.— Funciones.
Las funciones de la Presidencia del Consejo Aragonés de Enseñanzas Artísticas son las
recogidas en la Ley 17/2003, de 24 de marzo, por la que se regula la organización de las
enseñanzas artísticas superiores en Aragón, y en el Decreto 132/2006, de 23 de mayo, del
Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento del Consejo Aragonés de Ense-
ñanzas Artísticas.

Tercero.— Efectos.
Este nombramiento surtirá efectos desde la fecha de publicación de esta Orden en el “Bo-
letín Oficial de Aragón”.

Cuarto.— Duración del mandato.


De acuerdo con lo previsto en el artículo 5 del Decreto 132/2006, de 23 de mayo, del Go-
bierno de Aragón, la duración del mandato de la Presidencia nombrados en esta Orden será
de cuatro años renovables por periodos de igual duración.

Zaragoza, 22 de julio de 2021.

El Consejero de Educación,
Cultura y Deporte,
FELIPE FACI LÁZARO
csv: BOA20210803005

34947
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

DEPARTAMENTO DE SANIDAD

RESOLUCIÓN de 20 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de


Salud, por la que se modifica la Resolución de 23 de diciembre de 2020, de la Dirección
Gerencia del Servicio Aragonés de Salud, por la que se resolvió definitivamente la con-
vocatoria del procedimiento de movilidad voluntaria para la provisión de plazas de
personal estatutario fijo de la categoría de Conductor en centros sanitarios de la Comu-
nidad Autónoma de Aragón.

Por Resolución de 4 de marzo de 2020, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de


Salud, publicada en el “Boletín Oficial de Aragón”, número 54, de 17 de marzo de 2020, se
convoca procedimiento de movilidad voluntaria para cubrir plazas de personal estatutario fijo
de la categoría de Conductor en centros sanitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Por Resolución de 3 de noviembre de 2020, de la Dirección Gerencia del Servicio Ara-
gonés de Salud, publicada en el “Boletín Oficial de Aragón”, número 229, de 18 de noviembre
de 2020, se publica la relación definitiva de participantes admitidos y excluidos y se resuelve
provisionalmente el procedimiento de movilidad voluntaria para cubrir plazas de personal es-
tatutario de la categoría de Conductor en centros sanitarios de la Comunidad Autónoma de
Aragón.
Mediante la Resolución de 23 de diciembre de 2020, de la Dirección Gerencia del Servicio
Aragonés de Salud (“Boletín Oficial de Aragón”, número 13, de 21 de enero de 2021), se re-
suelve definitivamente el citado procedimiento de movilidad voluntaria adjudicándose los des-
tinos.
Posteriormente mediante Orden de 15 de julio de 2021, de la Consejería de Sanidad, se
estimó el recurso de alzada interpuesto por D. Carlos Peinado Gallego contra la Resolución
de 3 de noviembre de 2020.
En ejecución de la citada Orden, visto lo dispuesto en las bases de la convocatoria y en las
demás normas de general y pertinente aplicación esta Dirección Gerencia resuelve:

Primero.— Modificar la Resolución de 3 de noviembre de 2020, incluyendo en el listado de


participantes admitidos a D. Carlos Peinado Gallego con N.I.F ***3733**.

Segundo.— Modificar la Resolución de 23 de diciembre de 2020, y, en consecuencia, ad-


judicar a D.Carlos Peinado Gallego con una puntuación de 11,58 puntos el Hospital Royo Vi-
llanova.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse
recurso de alzada ante la Consejera del Departamento de Sanidad, en el plazo de un mes a
partir del día siguiente al de su publicación, conforme a lo establecido en el artículo 48.2 del
texto refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud, aprobado por Decreto Legislativo
2/2004, de 30 de diciembre, del Gobierno de Aragón, y en los artículos 121 y 122 de la Ley
39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones
Públicas.

Zaragoza, 20 de julio de 2021.

El Director Gerente del Servicio


Aragonés de Salud,
JOSÉ MARÍA ARNAL ALONSO
csv: BOA20210803006

34948
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

b) Oposiciones y concursos

DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

RESOLUCIÓN de 22 de julio de 2021, del Director General de la Función Pública y Cali-


dad de los Servicios, por la que se modifica la composición del Tribunal Calificador de
las pruebas selectivas para la estabilización de empleo temporal, para ingreso en el
Cuerpo de Funcionarios Superiores de la Administración de la Comunidad Autónoma
de Aragón, Escala de Letrados de los Servicios Jurídicos.
Por Resolución de 7 de mayo de 2021, del Director General de la Función Pública y Ca-
lidad de los Servicios, se determina la composición del Tribunal Calificador de las pruebas
selectivas para la estabilización de empleo temporal, para ingreso en el Cuerpo de Funciona-
rios Superiores de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, Escala de Le-
trados de los Servicios Jurídicos. Sin embargo, y tal y como se establece en la base 5.ª de la
Resolución de 10 de junio de 2020, por la que se convocaron las citadas pruebas, procede
modificar parcialmente la composición del Tribunal Calificador, dado que uno de sus miem-
bros ha presentado su renuncia por motivos personales.
En consecuencia, resuelvo:
Nombrar a D.ª Gloria Melendo Segura, Presidenta Suplente del Tribunal, en sustitución de
D.ª Esperanza Puertas Pomar.

Zaragoza, 22 de julio de 2021.— El Director General de la Función Pública y Calidad de


los Servicios, PS. El Secretario General Técnico de Hacienda y Administración Pública (Orden
12 de agosto de 2019, del Consejero de Hacienda y Administración Pública), Sergio Pérez
Pueyo.

csv: BOA20210803007

34949
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

DEPARTAMENTO DE SANIDAD

RESOLUCIÓN de 19 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de


Salud, por la que se declara aprobada la relación definitiva de admitidos y excluidos
para participar en el proceso selectivo, convocado por Resolución de 11 de septiembre
de 2020, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas básicas de
la categoría de Ingeniero Técnico en centros del Servicio Aragonés de Salud de la Co-
munidad Autónoma de Aragón, para su provisión por promoción interna.

De conformidad con lo previsto en la base 4.4 de la Resolución de 11 de septiembre de


2020, publicada en el “Boletín Oficial de Aragón”, número 200, de 7 de octubre de 2020, y en
virtud de la competencia establecida en el artículo 10 del Decreto 37/2011, de 8 de marzo, del
Gobierno de Aragón, de selección de personal estatutario y provisión de plazas y de acuerdo
con lo dispuesto en el Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre, del Gobierno de Aragón,
por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud, esta Direc-
ción Gerencia, resuelve:

Primero.— Aprobar y hacer pública la relación definitiva de aspirantes admitidos, para


participar en el proceso selectivo de la categoría de Ingeniero Técnico para su provisión por
promoción interna convocado por Resolución de 11 de septiembre de 2020.

Segundo.— Aprobar y hacer pública la relación definitiva de aspirantes excluidos, para


participar en el proceso selectivo de la categoría de Ingeniero Técnico para su provisión por
promoción interna, que se adjunta como anexo.

Tercero.— La relación definitiva de admitidos y excluidos se publicará en la página web del


Servicio Aragonés de Salud en la dirección: https://www.aragon.es/-/oposiciones y en los cen-
tros, hospitales y direcciones de atención primaria dependientes del Servicio Aragonés de
Salud.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, cabe interponer
recurso de alzada ante el titular de la Consejería del Departamento de Sanidad, en el plazo
de un mes, de conformidad con lo previsto en el artículo 48.3 del texto refundido de la Ley del
Servicio Aragonés de Salud, aprobado por Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre,
del Gobierno de Aragón, y en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Zaragoza, 19 de julio de 2021.

El Director Gerente del Servicio


Aragonés de Salud,
JOSÉ MARÍA ARNAL ALONSO
csv: BOA20210803008

34950
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

RELACIÓN DEFINITIVA DE EXCLUIDOS EN LA CATEGORÍA DE INGENIERO TÉCNICO

CONCURSO-OPOSICIÓN CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 11/09/2020 (B.O.A. 7/10/2020)


PROMOCIÓN INTERNA

NIF Apellidos y Nombre Turno

NO HAY NINGÚN PARTICIPANTE EXCLUIDO

TOTAL ADMITIDOS : 0

csv: BOA20210803008

1 de 1

34951
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

RESOLUCIÓN de 19 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de


Salud, por la que se declara aprobada la relación definitiva de admitidos y excluidos
para participar en el proceso selectivo, convocado por Resolución de 7 de junio de
2019, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas básicas de la
categoría de Técnico de Gestión de Sistemas y Tecnologías de la Información en cen-
tros del Servicio Aragonés de Salud de la Comunidad Autónoma de Aragón, para su
provisión por turno de promoción interna.

De conformidad con lo previsto en la base 4.4 de la Resolución de 7 de junio de 2019,


publicada en el “Boletín Oficial de Aragón”, número 125, de 28 de junio de 2019 y en virtud de
la competencia establecida en el artículo 10 del Decreto 37/2011, de 8 de marzo, del Gobierno
de Aragón, de selección de personal estatutario y provisión de plazas y de acuerdo con lo
dispuesto en el Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por
el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud, esta Dirección
Gerencia, resuelve:

Primero.— Aprobar y hacer pública la relación definitiva de aspirantes admitidos, para


participar en el proceso selectivo de la categoría de Técnico de Gestión de Sistemas y Tecno-
logías de la Información para su provisión por turno de promoción interna convocado por
Resolución de 7 de junio de 2019.

Segundo.— Aprobar y hacer pública la relación definitiva de aspirantes excluidos, para


participar en el proceso selectivo de la categoría de Técnico de Gestión de Sistemas y Tecno-
logías de la Información para su provisión por turno de promoción interna, que se adjunta
como anexo.

Tercero.— La relación definitiva de admitidos y excluidos se publicará en la página web del


Servicio Aragonés de Salud en la dirección: https://www.aragon.es/-/oposiciones y en los cen-
tros, hospitales y direcciones de atención primaria dependientes del Servicio Aragonés de
Salud.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, cabe interponer
recurso de alzada ante el titular de la Consejería del Departamento de Sanidad, en el plazo
de un mes, de conformidad con lo previsto en el artículo 48.3 del texto refundido de la Ley del
Servicio Aragonés de Salud, aprobado por Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre,
del Gobierno de Aragón, y en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Zaragoza, 19 de julio de 2021.

El Director Gerente del Servicio


Aragonés de Salud,
JOSÉ MARÍA ARNAL ALONSO csv: BOA20210803009

34952
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

RELACIÓN DEFINITIVA DE EXCLUIDOS EN LA CATEGORÍA DE


TÉCNICO GESTIÓN DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
CONCURSO-OPOSICIÓN CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 07/06/2019 (B.O.A. 28/06/2019) Y
07/01/2020 (B.O.A. 21/01/2020)
TURNO PROMOCIÓN INTERNA
Nº Causas de
N.I.F. Apellidos y Nombre Turno
Registro Exclusión
NO HAY PARTICIPANTES EXCLUIDOS

Nº Total Excluidos: 0

P - Promoción Interna

csv: BOA20210803009

1 de 1

34953
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

RESOLUCIÓN de 19 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de


Salud, por la que se declara aprobada la relación definitiva de admitidos y excluidos
para participar en el proceso selectivo, convocado por Resoluciones de 11 de septiem-
bre de 2020 y 21 de enero de 2021, para el acceso a la condición de personal estatutario
fijo en plazas básicas de la categoría de Ingeniero Técnico en centros del Servicio Ara-
gonés de Salud de la Comunidad Autónoma de Aragón, para su provisión por turno li-
bre.

De conformidad con lo previsto en la base 4.4 de la Resoluciones de 11 de septiembre de


2020 y 21 de enero de 2021, publicadas en el “Boletín Oficial de Aragón”, número 200, de 7
de octubre de 2020 y “Boletín Oficial de Aragón”, número 33, de 16 de febrero de 2021, y en
virtud de la competencia establecida en el artículo 10 del Decreto 37/2011, de 8 de marzo, del
Gobierno de Aragón, de selección de personal estatutario y provisión de plazas y de acuerdo
con lo dispuesto en el Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre, del Gobierno de Aragón,
por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud, esta Direc-
ción Gerencia, resuelve:

Primero.— Aprobar y hacer pública la relación definitiva de aspirantes admitidos, para


participar en el proceso selectivo de la categoría de Ingeniero Técnico para su provisión por
turno libre convocado por Resoluciones de 11 de septiembre de 2020 y 21 de enero de 2021.

Segundo.— Aprobar y hacer pública la relación definitiva de aspirantes excluidos, para


participar en el proceso selectivo de la categoría de Ingeniero Técnico para su provisión por
turno libre, que se adjunta como anexo.

Tercero.— La relación definitiva de admitidos y excluidos se publicará en la página web del


Servicio Aragonés de Salud en la dirección: https://www.aragon.es/-/oposiciones y en los cen-
tros, hospitales y direcciones de atención primaria dependientes del Servicio Aragonés de
Salud.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, cabe interponer
recurso de alzada ante el titular de la Consejería del Departamento de Sanidad, en el plazo
de un mes, de conformidad con lo previsto en el artículo 48.3 del texto refundido de la Ley del
Servicio Aragonés de Salud, aprobado por Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre,
del Gobierno de Aragón, y en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Zaragoza, 19 de julio de 2021.

El Director Gerente del Servicio


Aragonés de Salud,
JOSÉ MARÍA ARNAL ALONSO
csv: BOA20210803010

34954
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

RELACIÓN DEFINITIVA DE EXCLUIDOS EN LA CATEGORÍA DE INGENIERO TÉCNICO

CONCURSO-OPOSICIÓN CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 11/09/2020 (B.O.A. 7/10/2020)

TURNO LIBRE

Causa de
NIF Apellidos y Nombre Turno
Exclusión
***8738** ALMENAR ROY, JUAN ANTONIO L G
***4793** ARRIAGA ROMANOS, MARIANO L G
***3323** BALBIN CELMA, MARIA L G
***7340** CANO AMADOR, ARMANDO JOSE L G
***0817** CERRADA BIEL, ENRIQUE L B
***4928** CUBERO PARDOS, DAVID L B
***6281** FERNANDO PEREZ, EDUARDO L B
***4386** FORCANO RUIZ, JOSÉ MANUEL L B
***4748** FRANCO ÁLVAREZ, GONZALO L B
***5063** GARCIA MARTINEZ, BELEN L B
***4432** LOPEZ RODRIGUEZ, SOFIA L G
***1692** MONTAÑÉS ÁLVAREZ, LUIS L G
***0140** NAVARRO PELAYO, EVA MARIA L B
***1592** PLAZA LOPEZ, MIGUEL ANGEL L B
***2838** RUIZ ABARDÍA, JUAN CARLOS L B
***5842** SANJUAN MONTANEL, LUCIA L G
***9279** SEGOVIA FERNÁNDEZ, FRANCISCO JAVIER L G

TOTALEXCLUIDOS: 17

B: FALTA DE FIRMA EN LA SOLICITUD


D: NO TENER LA TITULACIÓN EXIGIDA
G: NO ACREDITAR LA EXENCIÓN DE PAGO

csv: BOA20210803010

1 de 1

34955
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

RESOLUCIÓN de 19 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de


Salud, por la que se declara aprobada la relación definitiva de admitidos y excluidos
para participar en el proceso selectivo, convocado por Resoluciones de 7 de junio de
2019 y 7 de enero de 2020, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en
plazas básicas de la categoría de Técnico de Gestión de Sistemas y Tecnologías de la
Información en centros del Servicio Aragonés de Salud de la Comunidad Autónoma de
Aragón, para su provisión por turno libre.

De conformidad con lo previsto en la base 4.4 de la Resoluciones de 7 de junio de 2019 y


7 de enero de 2020, publicadas en el “Boletín Oficial de Aragón”, número 125, de 28 de junio
de 2019 y “Boletín Oficial de Aragón”, número 13, de 21 de enero de 2020, y en virtud de la
competencia establecida en el artículo 10 del Decreto 37/2011, de 8 de marzo, del Gobierno
de Aragón, de selección de personal estatutario y provisión de plazas y de acuerdo con lo
dispuesto en el Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por
el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud, esta Dirección
Gerencia, resuelve:

Primero.— Aprobar y hacer pública la relación definitiva de aspirantes admitidos, para


participar en el proceso selectivo de la categoría de Técnico de Gestión de Sistemas y Tecno-
logías de la Información para su provisión por turno libre convocado por Resoluciones de 7 de
junio de 2019 y 7 de enero de 2020.

Segundo.— Aprobar y hacer pública la relación definitiva de aspirantes excluidos, para


participar en el proceso selectivo de la categoría de Técnico de Gestión de Sistemas y Tecno-
logías de la Información para su provisión por turno libre, que se adjunta como anexo.

Tercero.— La relación definitiva de admitidos y excluidos se publicará en la página web del


Servicio Aragonés de Salud en la dirección: https://www.aragon.es/-/oposiciones y en los cen-
tros, hospitales y direcciones de atención primaria dependientes del Servicio Aragonés de
Salud.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, cabe interponer
recurso de alzada ante el titular de la Consejería del Departamento de Sanidad, en el plazo
de un mes, de conformidad con lo previsto en el artículo 48.3 del texto refundido de la Ley del
Servicio Aragonés de Salud, aprobado por Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre,
del Gobierno de Aragón, y en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Zaragoza, 19 de julio de 2021.

El Director Gerente del Servicio


Aragonés de Salud,
JOSÉ MARÍA ARNAL ALONSO csv: BOA20210803011

34956
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

RELACIÓN DEFINITIVA DE EXCLUIDOS EN LA CATEGORÍA DE


TÉCNICO GESTIÓN DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
CONCURSO-OPOSICIÓN CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 07/06/2019 (B.O.A. 28/06/2019)
Y 07/01/2020 (B.O.A. 21/01/2020)
TURNO LIBRE
Nº Causas de
N.I.F. Apellidos y Nombre Turno
Registro Exclusión
201 ***3391** BENEDICTO HERNANDEZ, VICTOR JOSE F L
148 ***5822** BERNADO CANCER, OSCAR F L
151 ***2338** CASTEJON CORDON, MARIA MERCEDES F L
100 ***6842** CORRAL ANDRES, ANGEL F L
138 ***5240** FELIPE GIMENO, ALEJANDRO B L
205 ***6649** GARCIA MADRID, SANTIAGO A L
204 ***4970** GARDON CONCHA, JAIME F L
150 ***3347** GRACIA PEREZ, ARTURO F L
152 ***4377** LERIN AGUILAR, BARBARA ALICIA FM L
6 ***4229** LOPEZ VILLAR, JOSE B L
147 ***9731** NUÑEZ MORENO, ANGEL CF L
145 ***4979** OLLER AZNAR, JUAN IGNACIO B L
99 ***8203** SANJUAN SALVADOR, JOSE CARLOS M L
98 ***5023** SANTIAGO VELILLA, MARIA JOSE F L
149 ***5300** VILLARREAL GOMEZ, MANUEL B L

Nº Total Excluidos: 15

L - Libre

Causas de Exclusión:
A SOLICITUD FUERA DE PLAZO
B FALTA FIRMA EN LA SOLICITUD
C FALTA VALIDACIÓN BANCARIA
F NO POSEE EL TITULO EXIGIDO
M NO ACREDITAR LA EXENCION DE PAGO

csv: BOA20210803011

1 de 1

34957
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

RESOLUCIÓN de 19 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de


Salud, por la que se declara aprobada la relación definitiva de admitidos y excluidos
para participar en el proceso selectivo, convocado por Resoluciones de 7 de junio de
2019 y 7 de enero de 2020, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en
plazas básicas de la categoría de Técnico Superior de Sistemas y Tecnologías de la
Información en centros del Servicio Aragonés de Salud de la Comunidad Autónoma de
Aragón, para su provisión por turno libre.

De conformidad con lo previsto en la base 4.4 de la Resoluciones de 7 de junio de 2019 y


7 de enero de 2020, publicadas en el “Boletín Oficial de Aragón”, número 125, de 28 de junio
de 2019 y “Boletín Oficial de Aragón”, número 13, de 21 de enero de 2020, y en virtud de la
competencia establecida en el artículo 10 del Decreto 37/2011, de 8 de marzo, del Gobierno
de Aragón, de selección de personal estatutario y provisión de plazas y de acuerdo con lo
dispuesto en el Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por
el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud, esta Dirección
Gerencia, resuelve:

Primero.— Aprobar y hacer pública la relación definitiva de aspirantes admitidos, para


participar en el proceso selectivo de la categoría de Técnico Superior de Sistemas y Tecnolo-
gías de la Información para su provisión por turno libre convocado por Resoluciones de 7 de
junio de 2019 y 7 de enero de 2020.

Segundo.— Aprobar y hacer pública la relación definitiva de aspirantes excluidos, para


participar en el proceso selectivo de la categoría de Técnico Superior de Sistemas y Tecnolo-
gías de la Información para su provisión por turno libre, que se adjunta como anexo.

Tercero.— La relación definitiva de admitidos y excluidos se publicará en la página web del


Servicio Aragonés de Salud en la dirección: https://www.aragon.es/-/oposiciones y en los cen-
tros, hospitales y direcciones de atención primaria dependientes del Servicio Aragonés de
Salud.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, cabe interponer
recurso de alzada ante el titular de la Consejería del Departamento de Sanidad, en el plazo
de un mes, de conformidad con lo previsto en el artículo 48.3 del texto refundido de la Ley del
Servicio Aragonés de Salud, aprobado por Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre,
del Gobierno de Aragón, y en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Zaragoza, 19 de julio de 2021.

El Director Gerente del Servicio


Aragonés de Salud,
JOSÉ MARÍA ARNAL ALONSO csv: BOA20210803012

34958
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

RELACIÓN DEFINITIVA DE EXCLUIDOS EN LA CATEGORÍA DE


TÉCNICO SUPERIOR DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
CONCURSO-OPOSICIÓN CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 07/06/2019 (B.O.A. 28/06/2019)
y 07/01/2020 (B.O.A. 21/01/2020)
TURNO LIBRE
Nº Causas de
N.I.F. Apellidos y Nombre Turno
Registro Exclusión
113 ***3391** BENEDICTO HERNANDEZ, VICTOR JOSE F L
63 ***8948** BLANCO MARCOS, VALERIANO B L
54 ***6708** CARRASCOSA CANALES, DAVID VICENTE F L
6 ***9317** CORTES CAMEROS, ARANZAZU B L
5 ***7251** MARTINEZ SANTAMARIA, ELISA F L
114 ***9731** NUÑEZ MORENO, ANGEL F L
111 ***4979** OLLER AZNAR, JUAN IGNACIO B L
62 ***5023** SANTIAGO VELILLA, MARIA JOSE F L
41 ***7779** TORREA GARCES, VICTOR F L

Nº Total Excluidos: 9

L - Libre

Causas de Exclusión:
B FALTA FIRMA EN LA SOLICITUD
F NO POSEE EL TITULO EXIGIDO

csv: BOA20210803012

1 de 1

34959
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

RESOLUCIÓN de 19 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de


Salud, por la que se modifica la composición del Tribunal calificador del proceso selec-
tivo convocado por Resolución de 17 de diciembre de 2020, para el acceso a la condi-
ción de personal estatutario fijo en plazas básicas de la categoría de Facultativo Espe-
cialista de Área de Cirugía Torácica en centros del Servicio Aragonés de Salud de la
Comunidad Autónoma de Aragón, para su provisión por turno libre.

Por Resolución de 14 de junio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de


Salud, se determina la composición del Tribunal calificador en el proceso selectivo para el
acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas básicas de la categoría de Facul-
tativo Especialista de Área de Cirugía Torácica en Centros del Servicio Aragonés de Salud de
la Comunidad Autónoma de Aragón, para su provisión por turno libre.
De conformidad con lo previsto en la base 5.1 de la Resolución de 17 de diciembre de
2020, publicada en el “Boletín Oficial de Aragón”, número 16, de 26 de enero de 2021 y en
virtud de la competencia establecida en el artículo 10 del Decreto 37/2011, de 8 de marzo, del
Gobierno de Aragón, de selección de personal estatutario y provisión de plazas y, de acuerdo
con lo dispuesto en el Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre, del Gobierno de Aragón,
por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud, esta Direc-
ción Gerencia, resuelve:

Primero.— Designar Vocal Suplente 5.º, en lugar de D. José Miguel Izquierdo Elena, a D.
Alfonso Morcillo Aixelá.

Segundo.— Los miembros del Tribunal habrán de abstenerse de intervenir, notificándolo a


la autoridad convocante y los aspirantes podrán recusarlos cuando concurra alguna de las
circunstancias previstas en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen
Jurídico del Sector Público.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, cabe interponer
recurso de alzada ante el titular de la Consejería del Departamento de Sanidad, en el plazo
de un mes, de conformidad con lo previsto en el artículo 48.3 del texto refundido de la Ley del
Servicio Aragonés de Salud, aprobado por Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre,
del Gobierno de Aragón y en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Zaragoza, 19 de julio de 2021.

El Director Gerente del Servicio


Aragonés de Salud,
JOSÉ MARÍA ARNAL ALONSO

csv: BOA20210803013

34960
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

AYUNTAMIENTO DE CANFRANC

DECRETO de Alcaldía 181/2021, de 16 de julio, del Ayuntamiento de Canfranc, por el


que se aprueban las bases de la convocatoria para proveer, mediante oposición, una
plaza de Auxiliar Administrativo de la Oficina de Turismo, en sustitución de la titular por
excedencia.

Se hace público, para conocimiento de los interesados que esta Presidencia, por Decreto
número 181/2021, de 16 de julio, ha dispuesto aprobar las bases de la convocatoria para
proveer, mediante oposición, una plaza de Auxiliar Administrativo de la Oficina de Turismo, en
sustitución de la titular por excedencia, según el siguiente detalle:

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION, MEDIANTE OPOSICION PÚBLICA


DE UNA PLAZA DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA OFICINA DE TURISMO
PARA LA INTERINIDAD DE LA TITULAR DE LA PLAZA, ASÍ COMO LA CREACIÓN
DE UNA BOLSA DE TRABAJO

Base 1. Objeto de la convocatoria.


Es objeto de la presente convocatoria la provisión, mediante oposición pública, de una
plaza de Auxiliar Administrativo, en régimen de interinidad, para la oficina de turismo y oficina
del consumidor para cubrir el puesto de la titular de la plaza ante la ausencia temporal por
excedencia.

Base 2. Funciones del puesto.


Promoción turística y atención a la Oficina de Turismo, visitas guiadas a Canfranc y su
entorno, oficina del consumidor y sala de exposiciones de la Torreta. Igualmente servirá de
apoyo a la organización de eventos realizados por el Ayuntamiento. En situaciones puntuales
podrá también realizar visitas guiadas a la Estación. Gestión y seguimiento de la facturación
y la caja, así como apoyo en la gestión contable de la oficina de turismo.

Base 3. Naturaleza del contrato.


El contrato de trabajo será por interinidad, dependiendo del tiempo de excedencia.
Al producirse la vacante por excedencia, regulada en el artículo 46.3 del texto refundido de
la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de
23 de octubre, la misma, puede disfrutarse de forma fraccionada, por lo que el trabajador
debe de ser conocedor de esta circunstancia.
La fecha de inicio del contrato es el 1 de octubre de 2021.
La bolsa de trabajo permanecerá en vigor hasta la realización de una nueva convocatoria,
o, como fecha fin, tras el disfrute completo de la excedencia por parte de la interesada.
La jornada será, según necesidades del servicio, con un máximo de 37´5 horas de lunes a
domingo y con los descansos que establezca la Ley.
El convenio que se aplicará será el del Ayuntamiento de Canfranc.

Base 4. Requisitos de los aspirantes.


a) Ser ciudadano/a de la Unión Europea o extranjero con autorización en vigor para tra-
bajar en España.
b) Tener cumplidos 18 años de edad y no superar la edad de jubilación.
c) No hallarse inhabilitado ni suspendido para el ejercicio de funciones públicas ni haber
sido despedido laboralmente mediante despido laboral procedente ni separado me-
diante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Pú-
blicas.
d) No hallarse incurso en ninguno de los supuestos de incapacidad o incompatibilidad
establecidos en la legislación vigente.
e) No padecer enfermedad o defecto físico o psíquico que le impida el normal desempeño
csv: BOA20210803014

de las funciones propias del puesto a ocupar.


f) Estar en posesión del título de graduado escolar (ESO) o equivalente.

Base 5. Solicitudes.
Las instancias, conforme al anexo I, en las que los aspirantes deberán manifestar que re-
únen las condiciones que se exigen en la base cuarta, se dirigirán al Sr. Alcalde del Excmo.
Ayuntamiento de Canfranc y se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento en

34961
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

papel o en la sede electrónica del Ayuntamiento, http://canfranc.sedelectronica.es, a elección


del interesado, conforme al artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, o en cualquiera de las formas esta-
blecidas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administra-
tivo Común de las Administraciones Públicas.
El plazo de presentación de instancias será de veinte días hábiles desde la publicación de
la presente en el “Boletín Oficial de Aragón”. También se publicará un extracto en el “Boletín
Oficial de la Provincia de Huesca”.
En el caso de que se presente la documentación por procedimiento administrativo o por
correo, el interesado deberá justificar la fecha de imposición del envío en la Oficina de Co-
rreos y notificarlo al Ayuntamiento (en todo caso, antes de las 15´00 horas del último día de
presentación de las instancias), enviando la documentación escaneada al siguiente correo
electrónico: secretaria@canfranc.es.
A la solicitud se acompañará la documentación siguiente:
a) Fotocopia del Documento Nacional de Identidad.
b) Fotocopia del título de graduado escolar o equivalente.

Base 6. Admisión de aspirantes y fecha de prueba.


Expirado el plazo de veinte días para la presentación de instancias, la Corporación dictará
resolución, aprobando la lista provisional de aspirantes admitidos y excluidos. Dicha resolu-
ción se publicará en el “Boletín Oficial de la Provincia de Huesca”, en la sede electrónica y en
el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de Canfranc. Esta resolución podrá incluir, asimismo,
la composición del Tribunal Calificador del proceso.
Dentro de los diez días hábiles siguientes a dicha publicación se podrán efectuar reclama-
ciones contra la lista de aspirantes admitidos y excluidos, así como solicitar la subsanación de
errores materiales. De forma que, si transcurriesen estos sin que se formule reclamación al-
guna, la lista se elevará a definitiva automáticamente sin necesidad de nueva resolución ni
publicación.
Los aspirantes que dentro del plazo señalado no subsanen la causa de exclusión o no
aleguen la omisión justificando su derecho a ser incluidos en la relación de admitidos, serán
excluidos del proceso selectivo.
Asimismo, durante estos diez días hábiles se podrán presentar recusaciones o absten-
ciones en relación con los miembros del Tribunal calificador, en caso de que se haya proce-
dido a su nombramiento junto con la lista provisional de admitidos y excluidos en el proceso.
Terminado el plazo de diez días para posibles alegaciones, la Corporación dictará resolu-
ción aprobando la lista definitiva de aspirantes admitidos y excluidos en el proceso selectivo.
Esta resolución se publicará en el “Boletín Oficial de la Provincia”, en la sede electrónica y en
el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de Canfranc.

Base 7. Tribunal calificador.


El Tribunal calificador será nombrado mediante Decreto de Alcaldía, y será el encargado
de juzgar el proceso selectivo. Su composición colegiada deberá ajustarse a los principios de
imparcialidad y profesionalidad de sus miembros y tenderá, en la medida de lo posible, a la
paridad entre mujer y hombre; de conformidad con el artículo 60 del texto refundido de la Ley
del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015,
de 30 de octubre.
El órgano de selección estará compuesto por el Presidente y dos vocales, actuando uno
de ellos como Secretario.
Todos los miembros del Tribunal de selección deberán poseer un nivel de titulación igual o
superior al exigido para el ingreso en la plaza convocada y habrán de pertenecer al mismo
grupo/subgrupo o grupos/subgrupos superiores de entre los previstos en el artículo 76 del
texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real
Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, con relación al grupo/subgrupo en que se in-
tegra la plaza convocada.
La pertenencia al Tribunal calificador será siempre a título individual, no pudiendo osten-
csv: BOA20210803014

tarse ésta en representación o por cuenta de nadie.


La Presidencia coordinará la realización del proceso selectivo y dirimirá los posibles em-
pates en las votaciones con su voto de calidad. Todos los miembros del Tribunal tendrán voz
y voto.
Con el fin de dotar al procedimiento de una mayor celeridad y eficacia, la designación de
los miembros titulares y de sus respectivos suplentes se llevará a cabo con posterioridad,
publicándose sus nombres en el “Boletín Oficial de la Provincia de Huesca”.

34962
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

Los miembros del Tribunal calificador deberán de abstenerse de formar parte del mismo
cuando concurran las circunstancias previstas en el artículo 23 de la Ley 39/2015, de 1 de
octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, comuni-
cándolo a la Corporación.
Tampoco podrán ser nombrados miembros de los mismos, quienes hubieran realizado
tareas de preparación de aspirantes a pruebas selectivas en los cinco años anteriores a la
publicación de esta convocatoria.
Asimismo, los aspirantes podrán recusar a los miembros del Tribunal de Selección cuando
entiendan que se dan las circunstancias reguladas en el artículo 23 de la citada Ley.
Los miembros suplentes nombrados para componer el Tribunal Calificador podrán actuar
indistintamente con relación al respectivo titular, excepto una vez iniciada una sesión en la
que no se podrá actuar alternativamente.
A solicitud del Tribunal calificador podrá disponerse la incorporación de asesores especia-
listas, para todas o algunas de las pruebas. Dichos asesores colaborarán con el órgano de
selección exclusivamente en el ejercicio de sus especialidades técnicas y tendrán voz pero no
voto. Los asesores especialistas serán designados por Decreto de Alcaldía, y estarán sujetos
a idéntico régimen de abstención y recusación que el previsto para los miembros del Tribunal.
Cuando el número de aspirantes así lo aconseje el Tribunal calificador podrá designar
colaboradores administrativos y de servicios, que bajo la supervisión del Secretario del Tri-
bunal en número suficiente, permitan garantizar el adecuado desarrollo del proceso selectivo.
En los supuestos de ausencia del Presidente titular o suplente, las funciones de Presi-
dencia serán ejercidas por los Vocales designados siguiendo para ello el orden en que hayan
sido designados en el Decreto de nombramiento.
En el supuesto de que, una vez iniciado el proceso selectivo los miembros del Tribunal
cesen en los puestos en virtud de los cuales fueron nombrados para constituir parte de los
mismos, continuarán ejerciendo sus funciones en éstos salvo incompatibilidad legal al efecto
y hasta la finalización del procedimiento selectivo.
Corresponde al Tribunal calificador en su sesión de constitución fijar la fecha del primer
ejercicio del proceso selectivo, para lo cual deberá observar que han transcurrido al menos
quince días hábiles desde la aprobación de la lista definitiva de aspirantes admitidos y ex-
cluidos.
El Tribunal calificador resolverá todas las cuestiones derivadas de la aplicación de las
Bases de esta convocatoria durante el desarrollo del proceso selectivo.
Las presentes bases se interpretarán en el sentido finalista que mejor garantice la preser-
vación de los principios de igualdad, mérito y capacidad.
A efectos de comunicación y demás incidencias, el Tribunal calificador tendrá su sede en
Plaza del Ayuntamiento, 1, 22880 Canfranc Estación.
El procedimiento de actuación del Tribunal se ajustará a lo dispuesto en los artículos 15 y
siguientes de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
A partir de su constitución, el Tribunal para actuar válidamente, requerirá la presencia de
la mayoría de sus miembros, titulares o suplentes, incluidos los que ejerzan la Presidencia y
la Secretaría.
Contra los actos y decisiones del Tribunal calificador incluidas las peticiones para la revi-
sión de exámenes, calificaciones e impugnación de preguntas, así como las que imposibiliten
la continuación del procedimiento para el interesado o produzcan indefensión y se funden en
cualquiera de los motivos de nulidad o anulabilidad previstos en los artículos 47 y 48 de la Ley
39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones
Públicas, se podrá interponer por el interesado recurso de alzada ante al Alcalde del Ayunta-
miento de Canfranc, de conformidad con lo establecido en el artículo 121 de la citada Ley
39/2015, de 1 de octubre, y ello sin perjuicio de la interposición de cualesquiera otro recurso
que se estime oportuno.
El Tribunal calificador que actúe en este proceso selectivo tendrá la categoría segunda, de
conformidad con el artículo 30.1.º b) del Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre Iidem-
nizaciones por razón del servicio, y las bases de ejecución del Presupuesto General.
csv: BOA20210803014

Base 8. Sistema de selección.


Temario.
1. Historia de la Estación de Canfranc y de los poblados de Canfranc Estación y Pueblo.
2. Recursos turísticos de la zona.
3. Naturaleza de la zona y senderismo.
4. Conocimientos de la administración local en general y del ayuntamiento de Canfranc en
particular.

34963
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

5. Conocimiento de la Ley de Turismo de Aragón y otras normativas relacionadas con el


turismo.
6. Normativa y temas relacionados con la oficina del consumidor.
7. La oferta y la demanda turística. Principales modalidades de turismo. Los paquetes tu-
rísticos. El perfil del turista. La estacionalidad. Nuevos retos. Plan Estratégico del turismo en
Aragón. Objetivos y principales medidas implantadas.
Fase de realización de ejercicio teórico-práctico.
Prueba 1. Consistirá en desarrollar por escrito un tema elegido por el Tribunal, dentro de
las materias relacionadas en el temario. Este tema puede consistir en desarrollar por escrito
un tema general, sin tener que coincidir exactamente con los títulos de los temarios ante-
riores.
La máxima puntuación de esta prueba será de 30 puntos.
Prueba 2. Examen teórico, fundamentalmente preguntas tipo test o cortas.
La máxima puntuación será de 10 puntos.
Prueba 3. Prueba escrita sobre conocimiento del idioma francés.
La máxima puntuación será de 10 puntos.
La puntuación máxima posible que se puede obtener es de 50 puntos.
Para formar parte de la bolsa de trabajo habrá que aprobar cada una de las pruebas: La 1
al menos 15 puntos, en la 2 al menos 5 puntos y en la 3 al menos 5 puntos.

Base 9. Calificación.
El Tribunal realizará una puntuación global de los aspirantes de mayor a menor, publicán-
dola en el tablón de anuncios, proponiendo a la persona con mayor puntuación.
Los aspirantes que habiendo superado los requisitos solicitados no hayan obtenido plaza,
entrarán a formar parte de una bolsa de trabajo.

Base 10. Presentación de documentos.


Cuando se le requiera la persona seleccionada deberá presentar ante el Ayuntamiento la
documentación pertinente (fotocopia de la tarjeta de la Seguridad Social, declaración de no
estar incompatibilizado para contratar con la Administración Pública y certificado médico de
no padecer enfermedad que le impida el desempeño de las labores a realizar).
Si no presentara dicha documentación se entenderá que la persona interesada decae en
sus derechos de propuesta de contratación efectuada, realizándose el proceso de contrata-
ción con la siguiente aspirante por orden de puntuación.

Base 11. Bolsa de Trabajo.


1. Las personas que hayan sido puntuadas como aptas, y no sean propuestas quedarán
integradas a este fin en una bolsa de trabajo, de la que serán llamadas por orden de puntua-
ción en el caso de necesitar el Ayuntamiento contratar a otra persona con similar categoría y
para las mismas tareas.
2. La bolsa de trabajo tendrá la misma duración que la excedencia.
3. Se considerarán aptos para formar parte de la bolsa de trabajo los que hayan conse-
guidos la siguiente puntuación minima en las diferentes pruebas: la 1 al menos 15 puntos, en
la 2 al menos 5 puntos y en la 3 al menos 5 puntos.
El funcionamiento de la bolsa de trabajo será el mismo que se utilizan en las bolsas del
Gobierno de Aragón.

Base 12. Reclamaciones.


La presente convocatoria y todos los actos del Ayuntamiento con ella relacionados po-
drán ser impugnados en la forma que establece la Ley de Régimen Jurídico de las Adminis-
traciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y se rige, entre otras normas,
por estas bases y sus anexos, la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de
Régimen Local, Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función
Pública, y modificaciones posteriores, Ley 7/1999, de 9 de abril, de Administración Local de
Aragón, y Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, que aprueba el Reglamento General de
csv: BOA20210803014

Ingreso del Personal al servicio de la Administración General del Estado y Provisión de


Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de Funcionarios Civiles de la Administración
del Estado, Real Decreto 896/91, de 7 de junio, que establece las reglas básicas y pro-
gramas mínimos a que deben ajustarse el procedimiento de selección de los funcionarios
de Administración Local. En lo no previsto en estas bases, se estará a las disposiciones
legales de aplicación.

34964
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

Contra las presentes bases, que son definitivas en vía administrativa, puede interponer
alternativamente o recurso de reposición potestativo, en el plazo de un mes ante el mismo
órgano que dictó el acto o recurso contencioso-administrativo, ante el Juzgado de lo Conten-
cioso-administrativo de Huesca o aquél en el que tenga su domicilio, a su elección, en el plazo
de dos meses, a contar desde el día siguiente a la publicación de las mismas en el “Boletín
Oficial de Aragón”. Si optara por interponer el recurso de reposición potestativo, no podrá in-
terponer recurso contencioso-administrativo hasta que aquél sea resuelto expresamente o se
haya producido su desestimación por silencio.
Todo ello, sin perjuicio de que pueda ejercitar cualquier otro recurso que estime pertinente.

Canfranc, 16 de julio de 2021.— El Alcalde-Presidente, Fernando Sánchez Morales.

csv: BOA20210803014

34965
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

ANEXO I
SOLICITUD

DATOS DE LA CONVOCATORIA

Auxiliar Administrativo OFICINA DE TURISMO, temporal, para cubrir la excedencia de su titular


Sistema de acceso: oposición

DATOS DEL ASPIRANTE

D/Dª _____________________________________________________________________, con


domicilio a efecto de notificaciones en la C/ _____________________________________, n.º _____,
Piso __________, Puerta ___________________ de ________________,
provincia______________________ , y con D.N.I. _______________________, y n.º de teléfono de
contacto ______________________________, con correo electrónico a efecto de notificaciones
____________________________________.

DOCUMENTACIÓN QUE HA DE ADJUNTARSE A LA INSTANCIA

a) Fotocopia del Documento Nacional de Identidad


b) Fotocopia del título de graduado escolar o equivalente.

El abajo firmante solicita ser admitido en el proceso selectivo a que se refiere la presente instancia y
DECLARA que son ciertos los datos consignados en ella, y que reúne las condiciones exigidas para el
ingreso en la Función Pública y las especialmente señaladas en las Bases de la convocatoria,
comprometiéndose a probar documentalmente cuantos datos se especifican en ellas.

En ____________________, a ________de ____________ de 20____.

El solicitante,

Fdo.:

Sr. Presidente del Ayuntamiento de Canfranc (Huesca)

Información básica sobre protección de datos en cumplimiento del deber de información dispuesto en el RGPD
2016/679 y en la LOPD 3/2018

AVISO LEGAL: El Ayuntamiento de Canfranc, como responsable del tratamiento le informa que sus datos personales serán
tratados con el fin exclusivo de tramitar su solicitud. El tratamiento de sus datos está legitimado por la legislación
administrativa vigente en cada momento así como por el consentimiento que Ud. nos presta mediante su firma. Sus datos no
serán cedidos a terceros salvo que la ley lo permita o lo exija expresamente.

Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación y supresión (derecho al olvido), limitación del tratamiento, portabilidad de
los datos y de oposición, en relación a sus datos personales, dirigiéndose al Ayuntamiento de Canfranc, Plaza del Ayuntamiento
1, 22.880 Canfranc Estación o través del correo: aytocanfranc@aragon.es . Puede consultar la información adicional y detallada
sobre protección de datos en nuestra Web https://www.canfranc.es/descargas/politica_privacidad_web_2016.pdf o en el área de
registro del Ayuntamiento.
csv: BOA20210803014

34966
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

DECRETO de Alcaldía 182/2021, de 16 de julio, del Ayuntamiento de Canfranc, por el


que se aprueban las bases de la convocatoria para proveer, mediante concurso-oposi-
ción, una plaza de Técnico Superior de Educación Infantil para sustituir los periodos
vacacionales y refuerzo en la Escuela Infantil de Canfranc

Se hace público, para conocimiento de los interesados que esta Presidencia, por Decreto
número 182/2021, de 16 de julio, ha dispuesto aprobar las bases de la convocatoria para
proveer, mediante oposición, una plaza de Técnico Superior de Educación Infantil de forma
temporal, según el siguiente detalle:

BASES DE LA CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE UNA PLAZA TEMPORAL


DE TÉCNICO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL PARA LA ESCUELA INFANTIL
MUNICIPAL DE CANFRANC

1. Objeto de la convocatoria.
Es objeto de la presente convocatoria la selección de un Técnico Superior de Educación
Infantil de la Escuela Infantil municipal, como personal laboral temporal, durante el curso es-
colar, por el procedimiento de selección de concurso-oposición, perteneciente al Grupo A2,
Nivel 16. El contrato se realiza para sustituir al personal laboral fijo en su periodo vacacional
y para el refuerzo según las necesidades del servicio.
Los aspirantes que superen la fase de oposición, formarán parte de la bolsa de trabajo
para cubrir cuantas bajas y vacantes pudieran producirse.
La bolsa permanecerá vigente hasta nueva convocatoria.

2. Condiciones de los aspirantes.


Para tomar parte en este procedimiento selectivo, los aspirantes deberán reunir, en la
fecha en que termine el plazo de presentación de instancias, los requisitos establecidos con
carácter general en los artículos 56 y 57 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico
del Empleado Público. Así, será necesario:
a) Ser español, residente legalmente en España o nacional de un país en los términos
previstos en el artículo 57.4 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Em-
pleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre.
b) Tener cumplidos los 18 años y no superar la edad de jubilación.
c) No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las correspon-
dientes funciones.
d) No haber sido separado, mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de
las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las
Comunidades Autónomas, ni tener inhabilitación absoluta o especial para empleos o
cargos públicos o haber sido despedido como personal laboral en los términos estable-
cidos en el artículo 56.1.d) del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el
que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
e) Estar en posesión del Título de Maestro de Educación Infantil o el título de grado equi-
valente (Técnico Superior en Educación Infantil o Técnico Especialista en Jardín de
Infancia), y, en su caso, de otro personal con la debida titulación para la atención a los
niños y niñas de esta edad.

3. Características y tipo de contrato.


El contrato tendrá carácter de laboral temporal, para la sustitución del personal laboral fijo
en su periodo vacacional y para refuerzo cuando sea necesario según las necesidades del
servicio.
La jornada será de 37,5 horas semanales de lunes a viernes, pudiendo ser de media jor-
nada si se trata de refuerzo del personal titular, siempre según necesidades del servicio.

4. Funciones.
csv: BOA20210803015

Las propias de su cargo y de la titulación exigida. Concretamente, todas las derivadas del
funcionamiento de la Escuela de 0 a 3 años, bajo la dirección de la Maestra-Directora del
Centro. Deberá permanecer en el Centro durante la jornada laboral, llevando a cabo las la-
bores de atención a los niños propias de su puesto, en las que se incluyen la atención integral
del niño, control de entrada y salida de los alumnos, así como del personal ajeno al Centro,
registro de asistencias,…

34967
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

En su calidad de Técnico, es el encargado de realizar las actividades pedagógicas del


Centro bajo la supervisión de la Directora; ejecutar la programación del aula; ejercer la acti-
vidad educativa integral en su unidad, colaborando con la Directora en el desarrollo de las
programaciones curriculares, incluyendo las actividades relacionadas con la salud, higiene y
alimentación; cuidar del orden, seguridad, entretenimiento, alimentación y aseo personal de
los niños; desempeñar su función educativa en la formación integral de los niños y estar en
contacto permanente con las familias.
Además de lo anterior, deberá colaborar en la elaboración de la programación anual del
Centro, y la realización de las tareas administrativas propias del mismo como matrícula, ges-
tión de tasas, y de coordinación entre el Ayuntamiento y los usuarios.

5. Forma de selección.
La forma de provisión de la plaza será el concurso-oposición.

6. Tribunal calificador.
El Tribunal seleccionador será designado por el Alcalde del Ayuntamiento de Canfranc,
ajustándose a los principios de imparcialidad y profesionalidad, y constará de Presidente y
dos vocales, actuando como Secretario uno de los vocales.
Todos los miembros del Tribunal deberán ser personal laboral fijo o funcionario, pertene-
cientes a una categoría igual o superior a la de la plaza convocada.
En caso de estimarlo necesario, el Tribunal podrá recabar la ayuda de asesores técnicos,
los cuales tendrán voz, pero no voto, limitándose a cumplir la función para la que, en su caso,
sean designados, asesorando al tribunal en el momento y sobre las cuestiones que específi-
camente éste les plantee.
El Tribunal queda facultado para la resolución de cuantos aspectos no se hallen expresa-
mente regulados en estas bases.
Los miembros del Tribunal tendrán el deber de abstención del artículo 23 de la Ley 40/2015,
de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y podrán ser recusados conforme al
artículo 24 de la misma Ley.

7. Sistema de selección.
Fase de oposición: La fase de oposición estará integrada por varias pruebas de carácter
obligatorio y eliminatorio. La puntuación máxima de este ejercicio será de 7 puntos. Para su-
perar esta fase, hace falta una puntuación mínima de 3,50 puntos.
1. 20 preguntas cortas, relacionadas con el puesto de trabajo. La puntuación será de 0,25
puntos cada pregunta, con un total de 5 puntos.
2. Dos preguntas de desarrollo. La puntuación será de 1 punto cada pregunta, con un total
de 2 puntos.
Fase de concurso: Sólo podrán participar en la fase de concurso los candidatos que hayan
superado la fase de oposición, con un mínimo de 3,5 puntos. La puntuación máxima de este
apartado será de 3 puntos. Se tendrán en cuenta los siguientes méritos:
1. Formación. Se valorará de acuerdo con el detalle que se contiene a continuación, y
hasta un máximo de 2 puntos en total. No se valorará la titulación tenida en cuenta para ac-
ceder al proceso selectivo. Se tendrán en cuenta los siguientes méritos:
- Por estar en posesión del Título de Licenciado en Pedagogía, en Psicopedagogía y/o
Psicología: 0,5 puntos por título.
- Título de Maestro en Educación Infantil o Profesor de preescolar: 0,5 puntos.
- Por estar en posesión de las especialidades de Magisterio que se relacionan a continua-
ción, 0,3 puntos por cada una. Maestro Especialista en Educación Primaria, Maestro Especia-
lista en Educación Musical, Maestro Especialista en Educación Especial, Maestro Especia-
lista en Educación física, Maestro Especialista en Audición y Lenguaje y Maestro Especialista
en Lengua Extranjera.
- Por actividades de formación que hayan sido convocadas e impartidas directamente por
las Administraciones educativas, universidades u otras entidades oficiales (Administraciones
Públicas), que estén relacionadas directamente con el puesto de trabajo:
csv: BOA20210803015

De más de 19 horas: 0,10 puntos.


De 21 a 40 horas: 0,20 puntos.
De 41 a 60 horas: 0,40 puntos.
De 61 a 80 horas: 0,80 puntos.
De 81 a 100 horas: 1,20 puntos.
De 101 a 200 horas: 1,60 puntos.
De más de 200 horas: 2 puntos.

34968
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

La acreditación de dichos cursos deberá estar escrita en castellano o traducida por la


propia institución acreditante. En ningún caso podrán valorarse cursos, jornadas,… de dura-
ción igual o inferior a 19 horas.
La justificación del apartado de formación se efectuará mediante el original o copia com-
pulsada del título, diploma o certificado de la realización de cursos, con indicación de la ma-
teria impartida y del número de horas de duración; de no venir expresado alguno de estos
extremos, no se tendrá en cuenta el mérito alegado.
2. Experiencia: Se valorará la experiencia laboral de acuerdo con el detalle que se con-
tiene a continuación, con un máximo de 1 punto.
- Por servicios prestados como Técnico Superior de Educación Infantil impartidos en el
primer ciclo (0-3 años) en la Administración Pública: 0,10 puntos por mes, hasta un máximo
de 1 punto.
- Por servicios prestados como Técnico Superior de Educación Infantil en centros privados
autorizados o concertados por las Administraciones educativas para impartir el primer ciclo de
Educación Infantil (0-3 años): 0,05 puntos por mes, hasta un máximo de 1 punto.
La justificación será la siguiente:
- Certificado de la Administración Pública correspondiente en el que se haga constar ex-
presamente el tiempo de servicios prestados y denominación de la plaza.
- Certificado de la empresa en el que se haga constar expresamente el tiempo de servicios
prestados, denominación del puesto de trabajo concreto y que la Escuela donde se hubiere
desarrollado la labor profesional alegada se hallaba concertada, autorizada y homologada por
la Administración competente para prestar el servicio de 0-3 años, en el momento de tal pres-
tación.

8. Solicitudes.
Las instancias, según modelo del anexo, podrán presentarse en el Registro General del
Ayuntamiento, y también en la forma que determina el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de
octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
A la instancia, se deberá de acompañar una fotocopia compulsada del DNI, original o copia
compulsada de los méritos que se pretendan alegar, así como una fotocopia compulsada de
la titulación exigida. En relación al Título de Técnico Superior de Educación Infantil, será vá-
lida la aportación de la certificación de haber abonado los derechos para la expedición del
correspondiente título.

9. Plazo de presentación de instancias.


El plazo para presentar las instancias será de diez días hábiles desde la publicación de la
presente convocatoria en el “Boletín Oficial de Aragón”. También se publicará un extracto en
el Boletín Oficial de la Provincia de Huesca.
En el caso de que se presente la documentación por procedimiento administrativo o por
correo, el interesado deberá justificar la fecha de imposición del envío en la Oficina de Co-
rreos y notificarlo al Ayuntamiento (en todo caso, antes de las 15:00 horas del último día de
presentación de las instancias), enviando la documentación escaneada al siguiente correo
electrónico: secretaria@canfranc.es.

10. Admisión de instancias.


Terminado el plazo de presentación de instancias, el Alcalde-Presidente dictará resolución
aprobando la lista provisional de los aspirantes admitidos y excluidos efectuándose, al mismo
tiempo, el nombramiento de los miembros del Tribunal y la fijación de la fecha del examen,
que será expuesta en el tablón de edictos de la Corporación, y en la web municipal (www.
canfranc.es), concediéndose un plazo de cinco días hábiles para subsanación de posibles
omisiones o incorrecciones en la documentación presentada.
En el supuesto de presentarse reclamaciones, serán aceptadas o rechazadas en la reso-
lución por la que se aprueba la lista definitiva que será hecha pública de la forma indicada,
junto con el señalamiento del día en que el tribunal se constituirá para celebrar las pruebas
del primer ejercicio de la fase de oposición, así como el orden de llamamiento de los admi-
csv: BOA20210803015

tidos.

11. Propuesta de nombramiento.


11.1. Concluido el proceso selectivo, el Tribunal fijará en el Tablón de Anuncios de la Casa
Consistorial y en la Sede Electrónica del Ayuntamiento https://canfranc.sedelectronica.es la
relación de las calificaciones finales obtenidas por los aspirantes y formulará propuesta de
contratación a favor del que haya obtenido una mayor puntuación total, convocándosele para

34969
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

formalizar la contratación laboral y debiendo aportar certificación de no padecer enfermedad


o defecto físico que impida el desempeño de las correspondientes funciones, así como decla-
ración de no haber sido separado, mediante expediente disciplinario del servicio de cual-
quiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de
las Comunidades Autónomas, ni tener inhabilitación absoluta o especial para empleos o
cargos públicos o haber sido despedido como personal laboral en los términos establecidos
en el artículo 51.1 d) de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Pú-
blico.
11.2. Es objeto, asimismo, de las presentes bases regular la creación de una bolsa de
trabajo para el supuesto de que se produzca por cualquier razón una vacante (transitoria o
definitiva) en la plaza arriba descrita, destinada a proveer la misma, siempre con carácter
temporal. A tal efecto, todos los aspirantes que superen las pruebas selectivas se integrarán
por orden de puntuación obtenida en una relación que servirá para ir atendiendo por su orden,
mediante Resolución de la Alcaldía, las necesidades según se vayan manifestando.

12. Recursos y legislación aplicable.


Las presentes bases y cuantos actos se deriven de las mismas y de la actuación del Tri-
bunal, podrán ser impugnados por los interesados en los casos y en la forma establecida en
la Ley de régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento administrativo
común.
En lo no previsto en las presentes bases, regirá la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora
de las Bases del Régimen Local, el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el
que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, el Real
Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, la Ley 7/1999, de 9 de abril, de Administración
Local de Aragón, las disposiciones estatales aplicables a los entes locales y las restantes
normas que resulten de aplicación.

13. Incidencias.
El Tribunal queda facultado para resolver las dudas que se presenten y tomar los acuerdos
necesarios para el buen orden del concurso-oposición en todo lo no previsto en estas Bases.

NORMAS DE GESTIÓN DE LA BOLSA DE EMPLEO DE PROFESORES DE EDUCACIÓN


INFANTIL Y TECNICO DE EDUCACIÓN INFANTIL

Primera.— Una vez determinada la lista de espera aplicable al nombramiento que se pre-
tende efectuar, el órgano gestor llamará a los aspirantes mediante localización telefónica.
Cuando no se consiga dicha comunicación con el interesado, pero hubiera sido atendida
la llamada por distinta persona o se hubiere dejado mensaje en el contestador telefónico, se
esperará un período de 30 minutos para que el aspirante responda al llamamiento y mani-
fieste su opción. Transcurrido ese plazo sin que el interesado haya establecido contacto, se
procederá al llamamiento del siguiente candidato.
En el caso de no conseguirse ningún tipo de comunicación se realizará una segunda lla-
mada, transcurridos al menos 10 minutos desde la primera llamada, y en el supuesto de no
lograrse tampoco comunicación se procederá a llamar al siguiente candidato.
Los candidatos no localizados por este sistema permanecerán en su correspondiente
orden en las listas de espera para siguientes llamamientos.
Cuando no se logre establecer comunicación durante cinco ofertas distintas, el candidato
pasará a la situación de “suspenso” y no se le volverá a llamar hasta que se ponga en con-
tacto con el órgano gestor correspondiente y actualice sus datos.

Segunda.— Cuando un aspirante figure contratado para sustituir a un titular con reserva
de puesto de trabajo, y cumplido el objeto del contrato, se produzca nueva causa de sustitu-
ción del mismo titular sin interrupción en el tiempo, se podrá contratar a la misma persona de
la Bolsa para el nuevo objeto, sin recurrir al sistema establecido en las presentes bases.
csv: BOA20210803015

Tercera.— Penalizaciones. Cuando un aspirante renuncie a la oferta de un contrato se le


penalizará con 12 meses de exclusión, pasando a ocupar el último lugar de la lista de espera,
salvo en los siguientes supuestos:
a) Encontrarse prestando servicios en otra entidad, ya sea Administración Pública o em-
presa privada, para lo cual deberá aportar justificante en el plazo de 5 días hábiles a
contar desde la comunicación de la oferta.

34970
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

b) Encontrarse en situación de enfermedad que impida el desempeño del puesto de tra-


bajo, debiendo justificarse mediante informe médico o parte de baja, en el plazo de 5
días hábiles. Asimismo el interesado deberá aportar en el plazo de 3 días hábiles, jus-
tificante de alta médica para no ser penalizado.
c) Maternidad, durante el período de embarazo y las semanas posteriores al parto corres-
pondientes, conforme a la legislación del momento. También se aplicará en caso de
paternidad.
d) Estar realizando cursos de formación relacionados con el puesto de trabajo a desem-
peñar, presentando documentación acreditativa en el plazo de 5 días hábiles a partir de
la oferta de trabajo.
El incumplimiento de los plazos previstos en los apartados a), b), c) y d) implica la apli-
cación del sistema de penalizaciones. Podrán estudiarse otros casos de fuerza mayor
debidamente acreditada no previstos en los apartados anteriores al objeto de no aplicar
el sistema de penalizaciones.
La aplicación de una penalización no implica perder el puesto en la bolsa de empleo al
fin del período de exclusión.

Contra las presentes bases, que son definitivas en vía administrativa, puede interponer
alternativamente o recurso de reposición potestativo, en el plazo de un mes ante el mismo
órgano que dictó el acto o recurso contencioso-administrativo, ante el Juzgado de lo Conten-
cioso-administrativo de Huesca o aquél en el que tenga su domicilio, a su elección, en el plazo
de dos meses, a contar desde el día siguiente a la publicación de las mismas en el “Boletín
Oficial de Aragón”. Si optara por interponer el recurso de reposición potestativo, no podrá in-
terponer recurso contencioso-administrativo hasta que aquél sea resuelto expresamente o se
haya producido su desestimación por silencio.
Todo ello, sin perjuicio de que pueda ejercitar cualquier otro recurso que estime pertinente.

Canfranc, 16 de julio de 2021.— El Alcalde-Presidente, Fernando Sánchez Morales.

csv: BOA20210803015

34971
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

MODELO DE SOLICITUD

D. / Dª ……………………………………………………….mayor de edad, con D.N.I nº


………………………, vecino de …………………………….., con domicilio en la
C/…………………………….., nº…………, C.P. …………, teléfono de contacto nº
…………………………… y correo electrónico a efectos de notificaciones
…………………………………

EXPONE:

Que enterado de la convocatoria realizada por el Ayuntamiento de Canfranc para la cobertura de una
plaza de Técnico Superior de la Escuela Infantil Municipal así como la consiguiente Bolsa de Empleo
en régimen de contratación laboral temporal, manifiesta que cumple todos y cada uno de los requisitos
exigidos en la convocatoria.

Asimismo adjunta para la valoración por el Tribunal los siguientes documentos:

*
*
*
*
*
*

Por todo lo cual,

SOLICITA:

Que se tenga por presentada esta solicitud y sea admitido como aspirante en la provisión de dicha plaza
y consiguiente Bolsa de Empleo,

(fecha y firma)

SR. ALCALDE PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE CANFRANC


Información básica sobre protección de datos en cumplimiento del deber de información dispuesto en el RGPD
2016/679 y en la LOPD 3/2018

AVISO LEGAL: El Ayuntamiento de Canfranc, como responsable del tratamiento le informa que sus datos personales serán
tratados con el fin exclusivo de tramitar su solicitud. El tratamiento de sus datos está legitimado por la legislación
administrativa vigente en cada momento así como por el consentimiento que Ud. nos presta mediante su firma. Sus datos no
serán cedidos a terceros salvo que la ley lo permita o lo exija expresamente.

Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación y supresión (derecho al olvido), limitación del tratamiento, portabilidad de
los datos y de oposición, en relación a sus datos personales, dirigiéndose al Ayuntamiento de Canfranc, Plaza del Ayuntamiento
1, 22.880 Canfranc Estación o través del correo: aytocanfranc@aragon.es . Puede consultar la información adicional y detallada
sobre protección de datos en nuestra Web https://www.canfranc.es/descargas/politica_privacidad_web_2016.pdf o en el área de
registro del Ayuntamiento.
csv: BOA20210803015

34972
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

III. Otras Disposiciones y Acuerdos

DEPARTAMENTO DE PRESIDENCIA Y RELACIONES INSTITUCIONALES

ORDEN PRI/919/2021, de 18 de junio, por la que se dispone la publicación del convenio


de colaboración entre el Gobierno de Aragón, la Federación Aragonesa de Montañismo
y Aramón, para la campaña “Montaña Segura” 2021.

Inscrito en el Registro General de Convenios, con el número 2021/7/0067, el convenio de


colaboración suscrito, con fecha 10 de junio de 2021, por la Consejera de Presidencia y Re-
laciones Institucionales del Gobierno de Aragón, la Consejera de Ciudadanía y Derechos
Sociales del Gobierno de Aragón, el Director General del Grupo Aramón, Montañas de Aragón,
SA, y el Presidente de la Federación Aragonesa de Montañismo, y de conformidad con lo
dispuesto en los artículos 32 de la Ley 1/2011, de 10 de febrero, de Convenios de la Comu-
nidad Autónoma de Aragón, y 13 del Decreto 57/2012, de 7 de marzo, del Gobierno de Aragón,
por el que se regula el Registro General de Convenios de la Comunidad Autónoma de Aragón,
he resuelto:
Ordenar la publicación del citado convenio de colaboración, que figura como anexo de
esta Orden, en el “Boletín Oficial de Aragón”.

Zaragoza, 18 de junio de 2021.

La Consejera de Presidencia
y Relaciones Institucionales,
MARÍA TERESA PÉREZ ESTEBAN

ANEXO
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL GOBIERNO DE ARAGÓN,
LA FEDERACIÓN ARAGONESA DE MONTAÑISMO Y ARAMÓN, PARA LA CAMPAÑA
“MONTAÑA SEGURA” 2021

Zaragoza, 10 de junio de 2021.

REUNIDOS

Doña María Teresa Pérez Esteban, Consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales


del Gobierno de Aragón, actuando en nombre y representación de la Administración de la
Comunidad Autónoma de Aragón, facultado para este acto por acuerdo del Gobierno de
Aragón de fecha 2 de junio de 2021.
Doña María Victoria Broto Cosculluela, Consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del
Gobierno de Aragón, actuando en nombre y representación de la Administración de la Comu-
nidad Autónoma de Aragón, facultado para este acto por acuerdo del Gobierno de Aragón de
fecha de 2 de junio de 2021.
Don Antonio Gericó San Martín, en calidad de Director General del Grupo Aramon, Mon-
tañas de Aragón, SA en adelante Aramón, en nombre y representación de dicha entidad.
Don Javier Franco Oteo, Presidente de la Federación Aragonesa de Montañismo.
Las partes se reconocen con capacidad legal suficiente para la celebración de este con-
venio de colaboración con arreglo a los siguientes,

ANTECEDENTES

Primero.— El Decreto 6/2020, de 10 de febrero, del Gobierno de Aragón, por la que se


aprueba la estructura orgánica del Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales,
csv: BOA20210803016

establece en su artículo 21.1 como una de las competencias de la Dirección General de Inte-
rior y Protección Civil, la planificación, organización y gestión de los servicios de emergencia
y de protección civil.

Segundo.— El Decreto 24/2020, de 26 de febrero, del Gobierno de Aragón, por la que se


aprueba la estructura orgánica del Departamento de Ciudadania y Drechos Sociales, esta-

34973
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

blece en su artículo 3.3 la adscripción del Instituto Aragonés de la Juventud al citado Depar-
tamento.

Tercero.— El Decreto 323/2002, de 22 de octubre, del Gobierno de Aragón, por el que se


aprueban los Estatutos del Instituto Aragonés de la Juventud, establece entre sus funciones
recogidas en el artículo 3.1 la de promover y ordenar las instalaciones al servicio de la ju-
ventud en la Comunidad Autónoma de Aragón, así como planificar, gestionar, crear y man-
tener los albergues, residencias, campamentos e instalaciones de juventud del Gobierno de
Aragón.
Entre las competencias que desarrolla el Instituto Aragonés de la Juventud está la de for-
mación, orientación y asesoramiento dirigidas a los responsables de los campamentos de
verano, a los monitores y a los menores de edad que participan en ellos y que realizan activi-
dades en el medio natural de Aragón.

Cuarto.— Que en el ejercicio de las competencias que la Ley 2/1985, de 21 de enero, de


Protección Civil, otorgaba a las Comunidades Autónomas, así como las emanadas directa-
mente del propio Estatuto de Autonomía, confirmadas por el nuevo Estatuto de 2007, se
promulgó la Ley 30/2002, de 17 de diciembre, de Protección Civil y Atención de Emergencias
de Aragón, parcialmente reformada por las Leyes 15/2003, de 24 de marzo, y 4/2004, de 22
de junio. Dicha Ley pretende garantizar en la Comunidad Autónoma de Aragón un sistema
integrado y permanente de gestión de emergencias.
Que el artículo 15 de la citada Ley 30/2002, de 17 de diciembre, dentro de las actuaciones
básicas de protección civil que deben realizar las Administraciones Públicas de Aragón, se-
ñala la previsión y prevención de las situaciones de riesgo, la recuperación de la normalidad,
así como por la formación de la población en general y de los servicios de protección civil en
particular.

Quinto.— La Dirección General de Interior y Protección Civil, lleva a cabo dentro de sus
actuaciones en materia de Protección Civil, el apoyo a asociaciones e instituciones sin ánimo
de lucro implicadas en la prevención y atención de riesgos. Para ello se dispone en el presu-
puesto de 2021 de las líneas de subvención 10080/G/1213/480008/91002 y
10080/G/1213/780003/91002.
Dentro de la Dirección General de Interior y Protección Civil, dada el programa con cargo
al cual se financia la subvención, será el Servicio de Seguridad y Protección Civil, quien lle-
vará a cabo la instrucción del procedimiento.
El Instituto Aragonés de la Juventud, lleva a cabo dentro de sus actuaciones en materia de
juventud, la formación, orientación y asesoramiento a los responsables, monitores y usuarios
menores de edad de los campamentos juveniles. Para ello se dispone en el presupuesto de
2021 de la línea de subvención 55010/G/3231/480127/91002.

Sexto.— En relación con estas actuaciones de protección civil, es necesaria la colabora-


ción con las Federaciones Deportivas aragonesas, que, por su relación con los deportes de
riesgo, pueden realizar actuaciones de prevención, de formación e incluso de colaboración en
rescates.
La Federación Aragonesa de Montañismo es una organización deportiva sin ánimo de
lucro, que viene colaborando con el Servicio de Seguridad y Protección Civil del Gobierno de
Aragón en sus actividades relacionadas con la sensibilización e información para la preven-
ción de accidentes en la montaña, así como para el estudio de sus causas.
Dada la gran afluencia de montañeros y visitantes a los macizos montañosos de Aragón
con el fin de realizar actividades deportivas y de ocio que puedan suponer una situación de
riesgo personal o colectivo, es conveniente dar a conocer pautas o consejos a estos usuarios
de la montaña, para fomentar las actividades seguras en la montaña y prevenir los acci-
dentes.
La Campaña “Montaña Segura”, como continuación de la denominada “Montañas para
Vivirlas Seguro”, viene realizándose desde 1999. Su primera etapa, de 1999 a 2004, se basó
csv: BOA20210803016

en la recopilación de datos sobre la tipología de los visitantes, recorridos más habituales rea-
lizados, y accidentes ocurridos. De 2005 a 2007, la campaña se basó en la información al
excursionista, principalmente interactuando desde el propio terreno.
De forma paralela se han venido realizando otras acciones, tales como el desarrollo del
Método MIDE de catalogación de excursiones, las jornadas de seguridad en la Sierra de
Guara, y la puesta en marcha de la Oficina de Información al Excursionista en Benasque,
entre otras.

34974
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

De 2008 a 2011 se incrementaron las actuaciones de formación al montañero, tanto en el


pirineo como en las sierras turolenses y en el Moncayo. Se realizaron numerosas actividades
divulgativas y de sensibilización en campamentos de montaña con niños y jóvenes. Se realizó
un campaña informativa en los Barrancos de la Sierra de Guara, se crearon dos oficinas de
información excursionista, una en Benasque y otra itinerante, se puso en marcha una cam-
paña de Montaña Segura Invernal y se trabajó para dotar de contenidos y utilidad la página
web del proyecto: www.montanasegura.com.
A partir del 2012 la campaña dio un giro y enfocó sus esfuerzos en la creación de una Red
de Informadores Voluntarios con el objetivo de llegar a un mayor número de visitantes. La
FAM provee de materiales y formación a estos informadores voluntarios, con el objetivo de
conseguir un mensaje coherente y efectivo sobre seguridad en actividades en el medio na-
tural bien realizadas de manera libre u organizada en campamentos juveniles. También se
trabaja en la página web, las redes sociales y las actividades formativas con menores.

Séptimo.— El Gobierno de Aragón, dentro de las actuaciones en materia de protección


civil, tiene especial interés en todo lo relacionado con los Pirineos aragoneses, puesto que la
afluencia de montañeros, turistas y visitantes ocasionales a la zona es muy numerosa. Entre
estas actuaciones, merecen especial atención las derivadas del riesgo provocado por los
posibles aludes.
La Federación Aragonesa de Montañismo cuenta no sólo con una gran experiencia técnica
por parte de sus miembros para actuaciones de rescate, sino con una estructura material en
los Pirineos aragoneses, en cuanto a refugios de montaña se refiere, que constituye una red
de enclaves vitales ya que están dotados con estaciones de meteorología y emisoras de radio
a través de las cuales se alerta de posibles accidentes o cambios climatológicos relevantes.
Ambas Instituciones estiman las actuaciones más eficaces son las de prevención, que
deben llevarse a cabo conjuntamente, y que se concretarán en el sostenimiento de la red de
alerta meteoro-nivológica, el mantenimiento de los refugios de montaña y el equipamiento de
los grupos de rescate para caso de accidentes.

Octavo.— La actual situación epidemiológica causada por la enfermedad COVID-19, ini-


ciada en marzo del 2020, ha condicionado la forma de vivir de toda la sociedad española.
Los distintos picos epidémicos sucedidos desde marzo del año pasado han venido acom-
pañados de una sucesión de medidas de prevención y control adoptadas por la autoridad
sanitaria en cada momento, medidas que, inevitablemente, han limitado la movilidad social a
favor de la tan necesaria disminución de la afectación por la enfermedad.
Tras la finalización el estado de alarma el pasado 21 de junio de 2020, y durante todo el
verano, se constató una alta afluencia de visitantes y deportistas en las actividades desarro-
lladas en el medio natural aragonés. Las encuestas realizadas por Montaña Segura durante
esos meses en el Pirineo y la Sierra de Guara así lo ponen de manifiesto.
A partir del 25 de octubre, y tras observar la evolución de la pandemia, el Gobierno de
España aprobó un nuevo estado alarma vigente hasta, por lo menos, el 9 de mayo de 2021.
En ese marco, cada comunidad autónoma ha ido regulando la movilidad de sus ciudadanos
y/o la libre circulación de personas en su territorio. En Aragón se han establecido distintos
grados y momentos de confinamiento provincial o municipal.
Afortunadamente, a finales de diciembre de 2020 si inició el proceso de vacunación frente
al coronavirus. De manera progresiva -conforme los colectivos más vulnerables vayan siendo
inmunizados- es de esperar que las restricciones se flexibilicen. Expertos consideran que
durante el verano de 2021 seguirán activas algunas restricciones, pero se confía también en
recuperar buena parte de la movilidad social.
Durante el verano de 2020, y en relación a las actividades deportivas desarrolladas en el
medio natural, se pudo observar que:
El turismo de interior, como destino no masificado y de proximidad, fue la opción de mu-
chos viajeros.
Las actividades al aire libre se consideran “seguras” -de bajo riesgo de contagio- frente a
la COVID-19.
csv: BOA20210803016

Los deportes desarrollados en el medio natural ganaron un gran número de practicantes,


muchos de ellos recién llegados a esta práctica deportiva. Montañeros, senderistas y barran-
quistas habituales, que llevaban varios meses de confinamiento, reanudaron su actividad en
cuanto pudieron. Otras personas que desconocían estas actividades, también movidos en
parte por los meses de inactividad en casa, realizaron su primer contacto con ellas.
Se constató un claro descenso de los visitantes extranjeros, que se vio compensado e in-
cluso superado por el aumento de visitantes de procedencia nacional.

34975
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

Por todo ello es razonable pensar que en el verano del 2021 el medio natural aragonés va
a seguir recibiendo un importante volumen de visitantes, y Montaña Segura seguirá traba-
jando por la seguridad de todos los practicantes de actividades en el medio natural. En la
presente anualidad se espera que:
- Los visitantes vendrán buscando el turismo no masificado, de proximidad y en contacto
con la naturaleza. El medio natural aragonés reúne todas estas características.
- Personas que habitualmente no practicaban actividades en la naturaleza ya optaron el
pasado verano por este tipo de vacaciones y seguramente repetirán este año. Se trata de un
perfil de usuarios que no conoce las pautas básicas a seguir para la práctica de actividades
en el medio natural, y por su seguridad se les debe hacer llegar esa información.
- Las actividades físico-deportivas al aire libre siguen siendo tan valoradas como necesa-
rias. Los ciudadanos buscan oportunidades para estar al aire libre y disfrutar de la naturaleza.
- Los grupos familiares (grupos naturales de convivientes) seguirán muy presentes, lo que
acercará a muchos menores a las actividades en la naturaleza. Este es un momento de opor-
tunidad para educar en una práctica segura de la actividad.
- Los visitantes bucarán o se les deberá ofrecer destinos/rutas/actividades no masificadas
y que permitan el distanciamiento social. Es necesario seguir trabajando en difundir una oferta
ajustada a su perfil, pero lo más amplia posible y que vaya más allá de la oferta habitual.
- Montaña Segura debe seguir al lado de la Red de Informadores Voluntarios, estimular su
labor informativa y facilitarles en todo momento que la puedan llevar a cabo con seguridad. Es
necesario seguir ampliando y promocionando el uso de los canales digitales para facilitar in-
formación del destino a los visitantes.
- Todos estos objetivos deben llevarse a cabo cumpliendo con los protocolos de seguridad
establecidos por las autoridades sanitarias para evitar contagios de la COVID-19.

CLÁUSULAS

Primera.— Objeto.
El objeto de este convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón, la Federación
Aragonesa de Montañismo y Aramón, es mejorar la seguridad de los usuarios de la montaña
en materia de autoprotección, establecer actuaciones directas con los montañeros y fomentar
la práctica segura del deporte y el ocio en los macizos de montaña de Aragón.

Segunda.— Actuaciones.
El presente convenio se articula en los siguientes ejes de trabajo:
1. Trabajo con la Red de Informadores Voluntarios.
2. Acciones de formación y educación en actividades de montaña.
3. Difusión y divulgación del programa “Montaña Segura”.
4. Campaña de toma de datos del perfil excursionista y barranquista.
5. Acciones en montaña invernal.
6. Acciones formativas para los voluntarios de Protección Civil.
7. Actualización del material de comunicaciones utilizado en los refugios que gestiona la FAM.
8. Análisis de datos y coordinación de la campaña.

1. Trabajos con la Red de Informadores Voluntarios (RIV).


Antecedentes: La Red de Informadores Voluntarios (RIV) constituye una de las actua-
ciones más importantes de la campaña, el objetivo de este convenio es mantener, afianzar y
dinamizar la Red de Informadores Voluntarios creada en el año 2012, y que al término de la
campaña 2020 ascendía a 305 establecimientos y puntos informativos distribuidos por todo
Aragón.
Esta red está compuesta por personas que en su día a día realizan labores divulgativas
sobre actividades en el medio natural, como son los empleados de las oficinas de turismo, de
alojamientos hosteleros, de empresas de turismo activo, de los espacios naturales prote-
gidos, y guardas de refugios de montaña de la FAM.
Con la Red de Informadores Voluntarios se consigue llegar a un gran número de visitantes,
csv: BOA20210803016

por lo que esta dinámica de trabajo permite multiplicar la presencia de la campaña Montaña
Segura en el medio.
Descripción de la RIV: En el ejercicio 2021 se mantendrá y actualizará el Registro de Es-
tablecimientos pertenecientes a la Red de Informadores voluntarios, en el que consten los
nombres y tipos de establecimientos, su ubicación, las personas responsables, y la identifica-
ción de los informadores voluntarios de estos establecimientos.

34976
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

La FAM verificará la información de los puntos RIV en la base de datos y en el Visor de la


Red de Informadores Voluntarios de la web www.montanasegura.com. Además, una vez rea-
lizada la formación, también les entregará el material informativo, incluido un identificativo de
pertenencia a la Red.
Se trabajará con todas las comarcas con áreas de montaña en Aragón, particularmente se
realizará una campaña de mayor intensidad en Sierra de Guara, Moncayo, Valle de Benasque,
Valle de Ordesa, valles del Cinca (Pineta) y Cinqueta (Chistau), Valle de Tena, Valle del Aragón
y Valles Occidentales, así mismo, en las zonas de la Sierra de Albarracín, Gúdar-Javalambre,
Maestrazgo y Matarraña.
1.1. Labores de Registro, supervisión y control de formación de la RIV.
Estas actuaciones consisten en mantener actualizada la información de los puntos de in-
formación adheridos a la RIV.
Objetivos:
Durante la vigencia de este convenio es objetivo mantener la motivación y compromiso de
la actual Red de Informadores Voluntarios y mejorar su capacidad informativa, así como su
implicación en el proyecto Montaña Segura.
Para ello está previsto actualizar los datos de los 305 establecimientos ya integrantes de
la RIV, confirmando su pertenencia a la misma, los datos de sus informadores y que por lo
menos uno de ellos (y si puede ser, todos) hayan realizado los cursos de formación de ca-
rácter obligatorio que dan acceso a la RIV.
La inclusión en la RIV de nuevos puntos informativos se realizará a demanda del punto
informativo o a propuesta de la propia campaña cuando se detecten carencias de puntos in-
formativos en determinadas zonas donde sería deseable que hubiera. Ese proceso supone
dar de alta a los puntos informativos en la aplicación para el posterior control de formación y
seguimiento de las labores informativas de los mismos.
La FAM se compromete a prestar asesoría y facilitar los materiales necesarios para que
los informadores puedan llevar a cabo su campaña informativa adecuadamente.
La FAM realizará en este ámbito las siguientes actuaciones:
- Labores de contacto para informar y dinamizar el sistema compuesto por los 305 puntos
asociados a la RIV.
- Gestión de la recepción de nuevas adhesiones (altas voluntarias o motivadas). Incorpo-
ración a la base de datos.
- Envío de identificativo y materiales al nuevo punto RIV, tras confirmación de Alta.
- Control de formación. Actualización de informadores. Asignación de usuario y contraseña
para los nuevos informadores. Gestión de bajas para informadores de la pasada campaña
que no estén presentes en la actual.
- Incorporación, modificación o baja de la información del punto informativo al visor carto-
gráfico de la Web (http://visor.montanasegura.com/).
Se elaborarán contenidos para envío de correos informativos a la RIV de manera perió-
dica, informando sobre las novedades del programa y consejos para informar en seguridad en
cada época y situación. Se atenderá a la resolución de dudas y consultas de la red.
En cuanto a la formación virtual, para pertenecer a la RIV será necesario haber realizado
los cuatro cursos on-line de carácter genérico que desde la FAM se elaboraron en el año
2013, cursos que serán revisados al inicio de esta campaña:
- Práctica segura de senderismo.
- Práctica segura de barranquismo.
- Práctica segura de actividades en alta montaña.
- Psicología de la comunicación.
La FAM llevará registro, control y gestión de diplomas a todos los informadores de la RIV
que realicen los cursos, y contactará para su baja con aquellos puntos informativos en los que
ninguno de sus informadores los haya realizado.
1.2. Visitas presenciales a la RIV.
Al inicio y durante la campaña, se realizarán visitas a los establecimientos adheridos a la
RIV. Al menos se realizará una toma de contacto presencial con el 75% de los puntos infor-
mativos adheridos a la RIV hasta el 31 de diciembre de 2020 (305 puntos adheridos, 229
csv: BOA20210803016

puntos visitados), para recogida de impresiones, verificación de datos y entrega de la docu-


mentación: folletos informativos, identificador, etc.
La labor se realizará con la siguiente distribución geográfica durante 31 días de trabajo.
- 2 días en el entorno de la Hoya de Huesca.
- 4 días en el entorno de la Somontano de Barbastro.
- 2 días en el entorno del Moncayo.
- 6 días en el entorno del Valle de Benasque.

34977
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

- 3 días en el entrono del Valle de Ordesa.


- 5 días en el entorno de los valles de Pineta,Chistau y zona Aínsa.
- 4 días en el entorno del Valle de Tena.
- 3 días en el entorno del Valle del Aragón.
- 2 días en el entorno de los Valles Occidentales.
Las visitas presenciales a la RIV se llevarán a cabo siguiendo las medidas para la reduc-
ción de contagio por Coronavirus que las autoridades competentes recomienden en cada
momento.
Evaluación:
- La evaluación del impacto conseguido con estas acciones con la Red de Informadores
Voluntarios se valorará a través de los siguientes indicadores:
- Relación de envíos de correos informativos con las novedades del programa y consejos
elaborados y concretos para cada época y situación.
- Ficha de cada establecimiento adherido a la RIV en la que constará nombre y ubicación
del establecimiento, los datos del responsable del establecimiento, nombre y contacto de los
informadores. Seguimiento de la actividad formativa obligatoria: número de personas que la
han recibido.
- Ficha de cada visita a un punto RIV, con valoración de sus características, impacto, ca-
pacidad informativa e implicación. Se cubrirá como mínimo el 75% de los puntos informativos
de la RIV a 31 de diciembre de 2020.
- Justificación de gastos por quilometrajes.

2. Actuaciones formativas y educativas:


Esta acción está enfocada a la formación de los siguientes colectivos:
- Formación en campamentos de verano.
- Formación presencial para la Red de Informadores Voluntarios.
- Convocatorias abiertas de formación presencial directa al montañero en el Aneto y el
Monte Perdido.
La FAM realizará las siguientes acciones:
2.1. Formación en campamentos de verano:
Esta acción está enfocada a la formación tanto de monitores de campamentos infantiles y
juveniles de tiempo libre como para los acampados. Se establecen en colaboración con el
Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ), y en ella la FAM trabaja con los menores o sus moni-
tores a través de las siguientes dinámicas:
a) Impartición de 2 horas de formación para monitores y directores de tiempo libre sobre
temática relacionada con la seguridad en montaña. Esta colaboración permitirá aprove-
char el poder de convocatoria del Instituto Aragonés de la Juventud para acceder a los
monitores y directores responsables de las actividades senderistas y de montaña con
menores. Se realizará antes del verano, en Zaragoza, en día y horario a concretar con
el propio IAJ.
b) Asistencia técnica para campamentos durante el proceso de planificación. A pesar de
que las entidades cada vez planifican más a conciencia sus actividades, se siguen
detectando carencias importantes en la previsión del estado de la montaña (sobre todo
en aquéllas actividades que se realizan en alta montaña pirenaica) y en la ratio de mo-
nitores que realizan una inspección del recorrido previa a la realización de la actividad
con los menores. Para intentar dirigir estas entidades hacia la mejora de sus proto-
colos, la FAM realizará una asistencia telefónica dirigida a los campamentos que la
soliciten, vía formulario. Se realizarán contactos y asesoramientos telefónicos y vía
mail durante los meses de abril y mayo, como apoyo y supervisión al proceso de plani-
ficación de la entidad.
c) Asesoramiento sobre la complejidad e idoneidad de la actividad propuesta por los cam-
pamentos a través de sus notificaciones, constituyéndose la FAM como un ente asesor.
En esta colaboración se incluye el análisis de las notificaciones, valoración por parte de
los expertos del programa de actividades en montaña, contacto con la entidad organi-
zadora o responsable de la actividad para asesoramiento telefónico, volcado de dicho
csv: BOA20210803016

asesoramiento a una base de datos y envío vía mail del mismo a los responsables del
campamento.
Para el asesoramiento se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
- Actividad propuesta.
- Estado general de la montaña en la fecha planificada (por restos de nieve).
- Edad de los participantes.
- Edad de los monitores.

34978
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

- Ratio participantes/monitores.
- Reconocimiento sobre el terreno de la ruta/s seleccionada/s.
- Formación específica en montaña justificada por el equipo de monitores.
Se estima que se podrán asesorar y elaborar el informe sobre 240 campamentos.
d) Visitas a campamentos y realización de actividades con los monitores de los mismos.
Se contempla la ejecución de 10 actividades didácticas en campamentos siguiendo la
línea de formación objeto del presente convenio. Se considera que este tipo de activi-
dades son de alto impacto y permiten dar a conocer la campaña de forma muy incisiva.
Se realizarán las actividades en aquéllos campamentos que indique el Instituto Ara-
gonés de la Juventud.
Las visitas se llevarán a cabo siguiendo las medidas para la reducción de contagio por
Coronavirus que las autoridades competentes recomienden en cada momento.
e) Diseño e implementación de un curso virtual sobre plataforma Moodle dirigido a Moni-
tores y Directores de tiempo libre que realicen actividades senderistas y de montaña
con menores en campamentos. El objetivo es facilitar a este colectivo la formación en
materia de seguridad en montaña, puesto que por distancia/obligaciones no siempre
les es posible participar en los cursos presenciales. De este modo se extiende la capa-
cidad formativa del IAJ en esta materia a un mayor número de personas, a las que sí
les será posible formarse de manera virtual y tutorizada.
El curso contendrá los materiales del dossier de campamentos en un formato dinámico
y evaluable. Además se diseñarán 4 ejercicios prácticos en los que los alumnos tendrán
que poner en práctica los conocimientos aprendidos. El curso se activará en una con-
vocatoria, dirigida a un máximo de 100 alumnos, y contará con dos tutorías de 1 hora
30 minutos para resolución de dudas.
f) Elaboración de materiales para facilitar la autorealización de actividades formativas de
seguridad en montaña con monitores y menores. Con ello se persigue llegar a un mayor
número de entidades y menores, desde la certeza de que en muchas ocasiones estos
colectivos cuentan con personas motivadas y formadas para impartir una formación
básica a sus compañeros monitores y a los participantes, y que con la elaboración de
estos materiales, desde Montaña Segura se les facilitará/dirigirá en estas sesiones,
que podrán ser teóricas y prácticas. En concreto se elaborarán:
- Preparación de PowerPoint documentado para impartición de una charla sobre segu-
ridad en montaña en campamentos para monitores de tiempo libre.
- Elaboración de 5 fichas digitales con descripción y recursos para realizar actividades
didácticas con menores sobre seguridad en montaña en campamentos.
g) Revisión y actualización de los 211 mapas de recorridos con valoración MIDE y track
GPX disponibles para campamentos en “https://www.aragon.es/-/excursiones-sende-
ristas-por-aragon. Estos mapas cubren las zonas que más habitualmente recorren los
grupos en campamentos. Su disponibilidad se ofrece con el fin de proporcionar carto-
grafía excursionista gratuita y de fácil distribución (imprimible en A3 o A4, incluso en
blanco y negro) para que llegue a organizadores y menores y sirva como herramienta
educativa y de seguridad.
Los 150 primeros mapas se hicieron en el 2013, y los 61 restantes en el 2015. Poste-
riormente, en el 2017, se actualizaron todos con la incorporación del trazado de los
Senderos Turísticos de Aragón. Desde el 2017 hasta la actualidad el número de km de
Senderos Turísticos de Aragón ha aumentado año tras año, por lo que se considera
necesario volver a revisar y actualizar la cartografía ofrecida.
h) Elaboración de un informe final con la descripción, valoración y propuestas de conti-
nuidad y/o mejora de las acciones realizadas. Gastos de coordinación y de todas las
acciones y gastos para garantizar la disponibilidad de medios físicos y humanos para
la realización del trabajo comprometido.
2.2. Formación para la Red de Informadores Voluntarios.
Con el objetivo de seguir aportando conocimiento y soporte a los informadores que com-
ponen la Red de Informadores Voluntarios, se convocarán sesiones formativas presenciales
abiertas a todos los informadores.
csv: BOA20210803016

Se convocarán 4 sesiones formativas, cada una de ellas de 4 horas de duración. Las se-
siones se realizarán ajustando la temática y el calendario a las características y particulari-
dades de los alumnos interesados. Las sesiones servirán también para facilitar la comunica-
ción entre los distintos informadores de la Red de Informadores Voluntarios, planteando
dinámicas participativas durante la formación.
La fecha y ubicación de estas convocatorias se diseñará priorizando la participación de
aquellos puntos RIV que ejercen de informadores explícitos: personal de las oficinas de tu-

34979
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

rismo, en acuerdo con Turismo de Aragón, y de los centros de interpretación de la Red Natural
de Aragón. El número máximo de alumnos que se contempla es de 20 personas por curso. Se
atendrán las solicitudes según orden de inscripción.
La formación se llevará a cabo siguiendo las medidas para la reducción de contagio por
Coronavirus que las autoridades competentes recomienden en cada momento.
Por otro lado, la FAM realizará este año los trabajos de migración de los actuales 12
cursos virtuales disponibles sobre la plataforma Moodle para la Red de Informadores Volun-
tarios a la versión más actual de dicha plataforma, mejorando con ello la adaptación de estos
cursos a los distintos tipos de plataforma (tablet, móvil, etc.) y mejorando con ello su usabi-
lidad.
2.3. Convocatorias abiertas de formación presencial directa al montañero para el Aneto y
el Monte Perdido.
El Aneto y el Monte Perdido son los dos tresmiles que más visitantes concentran durante
el verano por su condición de tresmil más alto el primero, y tresmil más emblemático en el
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido el segundo.
Además, en ambos casos, su altitud y alta frecuentación no son las únicas dificultades que
imponen estas ascensiones: la presencia de nieve y/o glaciar en el recorrido, la dureza de sus
desniveles, el condicionante que suponen los accesos restringidos a la hora de determinar el
horario de inicio del recorrido, etc.hacen que además estas ascensiones puedan ser conside-
radas a la vez un importante reclamo turístico y un punto conflictivo.
La FAM realizará formación presencial sobre el terreno, gratuita y dirigida a los monta-
ñeros que quieren realizar estas ascensiones, con el fin de informarles tanto sobre la parte
logística como de material o aquélla más puramente montañera (pasos técnicos, problemas
habituales, horarios recomendados, etc.). En concreto se llevarán a cabo:
- Monte Perdido: la FAM realizará 8 charlas abiertas en el Sobrarbe, desde el 10 de julio al
20 de agosto, buscando las fechas de mayor ocupación.
- Aneto: la FAM realizará 10 charlas abiertas en Benasque, desde el 10 de julio al 20 de
agosto, buscando las fechas de mayor ocupación.
Para la realización de estas charlas se revisará y actualizará la proyección existente. Los
calendarios serán publicados de antemano de manera presencial en la zona y de manera
virtual por todos los medios disponibles. Cada charla tendrá una capacidad máxima de 30
personas y una duración de aprox 1h 30 min, por la tarde.
Las charlas se llevarán a cabo siguiendo las medidas para la reducción de contagio por
Coronavirus que las autoridades competentes recomienden en cada momento.
Evaluación:
La evaluación del impacto conseguido con estas acciones de formación se valorará a
través de los siguientes indicadores:
- Número de participantes en las jornadas de formación para monitores y directores de
tiempo libre sobre planificación de actividades senderistas y de montaña en el medio natural
dirigida a menores.
- Número de notificaciones analizadas y asesoradas, y valoraciones de actividad.
- Número de monitores y menores participantes en las actividades didácticas para campa-
mentos programadas.
- Accesos al curso virtual sobre plataforma Moodle dirigido a Monitores y Directores de
tiempo libre.
- Relación de materiales elaborados para facilitar la auto-realización de actividades forma-
tivas de seguridad en montaña con monitores y menores.
- Relación de los 211 mapas de recorridos con valoración MIDE y tracks revisados.
- Relación de fechas, lugares y hojas de firma de los participantes en la formación presen-
cial a la Red de Informadores Voluntarios.
- Relación de fechas y número de participantes en las sesiones formativas del Aneto y
Monte Perdido.
- Archivos digitales de los carteles y de las proyecciones.
- Justificación de gastos por quilometrajes.
csv: BOA20210803016

3. Difusión y divulgación de la campaña Montañas Seguras: Folletos, página web y publi-


cidad en prensa.
La FAM realizará una serie de acciones encaminadas a dar a conocer la imagen y el con-
tenido de la campaña Montañas Seguras a un amplio perfil de informadores y diversidad de
personas que practican actividades de montaña en Aragón, mediante diferentes sistemas de
divulgación:

34980
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

1. A través de folletos informativos y otros materiales.


2. A través de la web de Montaña Segura y sus perfiles en redes sociales.
3. A través de la difusión en medios comunicación.
4. A través de los Puntos Informativos Virtuales.
Objetivos:
- Dar a conocer la campaña y sus objetivos a todo el colectivo de practicantes de activi-
dades en el medio natural de dentro y fuera de Aragón, así como a los informadores de la RIV,
utilizando para ellos soportes físicos y virtuales.
- Llegar a tener presencia a través de la RIV en todas las zonas de montaña de la geo-
grafía aragonesa.
- Proporcionar materiales de calidad a los informadores para realizar su tarea y al usuario
final para la planificación de una actividad de montaña.
- Facilitar la labor de los informadores de la RIV en estos tiempos COVID-19 en los que
será necesario cambiar las formas de trabajar y de proporcionar información a los visitantes.
- Conseguir que todos los materiales informativos sean educativos y completos.
La FAM realizará las siguientes acciones:
3.1. Elaboración, maquetado, impresión y distribución de materiales informativos para la
RIV.
La FAM elaborará estos folletos y materiales de forma consensuada con el Gobierno de
Aragón, en función de las necesidades de la RIV de cada zona, con el objetivo de que todos
ellos utilicen como herramienta informativa el mismo material sobre la práctica segura de ac-
tividades en el medio natural y los recorridos más habituales de cada uno de los valles visi-
tados en Aragón. Así mismo, este material estará disponible en la página web del proyecto:
https://montanasegura.com/.
En concreto, estos trabajos consistirán en:
a) Revisión y actualización del contenido de los 13 folletos existentes de recorridos y 4
folletos de actividades.
b) Elaboración de cartografía y maquetación de 2 nuevos folletos Refu Family para la di-
namización de los grupos familiares en el entorno de los refugios de la FAM como punto
de acogida e información para este público que se inicia en la montaña. Los nuevos
refugios que dispondrán del folleto Refu-Family serán acordados con el Gobierno de
Aragón de manera previa al inicio de los trabajos.
c) Impresión de 11 folletos de recorridos, 2 folletos de actividades y 2 folletos Refu Family,
según cuadros de impresión y reimpresión detallados a continuación.
d) Volcado a la Web de los folletos nuevos y revisados.

csv: BOA20210803016

34981
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

Tabla 1: Plan de impresiones de folletos

Folletos de recorridos:

Remanente Impresión
Folleto Tamaño
2020 2021

Benasque 34*47 cm 6.000 12.000

Chistau 34*47 cm 2.200 6.000

Pineta 34*47 cm 8.400 4.000

Añisclo 34*47 cm 6.600 4.000

Ordesa 34*47 cm 9.000 12.000

Tena 34*47 cm 6.100 4.000

Aragón 34*47 cm 3.500 3.000

Valles Occ 34*47 cm 1.700 12.000

Guara 34*47 cm 4.200 12.000

Moncayo 34*47 cm 1.500 3.000

Riglos-Agüero 34*47 cm 400 4.000

TOTAL 49.600 76.000

Folletos de actividades:

Remanente Impresión
Folleto Tamaño
2020 2021

Senderismo 20*21 cm 0 10.000

Buscadores setas 20*21 cm 0 10.000

TOTAL 0 20.000
csv: BOA20210803016

34982
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

Folletos Refu Family:

Remanente Impresión
Folleto Tamaño
2020 2021

Refu Family 1 29,7*42 cm 0 4.000

Refu Family 2 29,7*42 cm 0 4.000

TOTAL 0 8.000

3.2.- Mantenimiento y dinamización de la Web www.montanasegura.com y los perfiles de


la campaña en las Redes Sociales.

El espacio Web de la campaña es fundamental para llegar tanto al colectivo de


informadores como al de visitantes. El espacio Web constituye la única fachada del
Programa fuera de las fronteras de Aragón, y gran parte de las personas que son
rescatadas en Aragón no pertenecen a esta comunidad autónoma, por lo que es
fundamental trabajar en llegar a ellas desde el mismo momento en que planifican su visita
y sus actividades.

Se crearán nuevos contenidos para la Web y se revisarán y actualizarán los contenidos


existentes, buscando garantizar que éste sea correcto, concreto y de fácil lectura en
dispositivos móviles, que son los más habitualmente utilizados.

Tanto los contenidos de la Web como, sobre todo, los de las redes sociales requieren de
la creación de imágenes que acompañen y dinamicen los consejos sobre una práctica
segura de la actividad. Se elaborarán nuevas imágenes temáticas siguiendo el estilo
gráfico de Montaña segura para trabajar los mensajes de seguridad en web y redes
sociales.

También se diseñarán, grabarán, editarán y publicarán pequeñas píldoras en vídeo con las
preguntas más frecuentes de la ascensión al Aneto y al Monte Perdido. Las píldoras (4 por
cada ascensión) serán protagonizadas por los profesionales que imparten las charlas
presenciales del punto 2.3.

Las actuaciones previstas en este ejercicio son:


csv: BOA20210803016

34983
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

• Elaboración de contenidos para noticias periódicas en el espacio blog, contenidos


en relación a las noticias de actualidad. Redacción de 8 nuevos artículos.

• Revisión y actualización de los contenidos actuales

• Diseño, maquetación y difusión en Web y redes sociales de imágenes temáticas de


mensajes corto sobre distintos aspectos de seguridad en el medio natural.

• Mantenimiento y dinamización de las redes sociales (Facebook, Twitter e


Instagram). Están previstas más de 100 publicaciones en cada una de ellas (de
igual temática pero distinto formato) repartidas a lo largo de la campaña.
Seguimiento de alertas y búsquedas por internet.

• Elaboración de vídeos en formato píldora con las FAQ de la ascensión al Aneto y al


Monte Perdido

• Alquiler de servidor y pago de los dominios anuales www.montanasegura.com y .es

• Labores de mantenimiento en el servidor de la Web.

3.3.- Difusión de la campaña Montañas Seguras en medios de comunicación.

La presencia del programa en los medios de comunicación es fundamental para su


divulgación. Los artículos o intervenciones de carácter especializado y siempre en relación
con las noticias de actualidad permiten difundir el proyecto, sus objetivos y las pautas de
seguridad que todo practicante de actividades en el medio natural debería seguir.

La FAM elaborará el contenido de10 píldoras sobre seguridad en montaña para ofrecer a
emisoras de radio de carácter autonómico con el objetivo de establecer una colaboración
continua con ellos.

La FAM participará en programas de radio o tv cuya temática será la seguridad en


montaña en relación a las noticias de actualidad. En emisoras de radio local y de ámbito
autonómico se llevarán a cabo intervenciones con el objetivo de divulgar el proyecto de
Montaña Segura y la Red de Informadores Voluntarios, como un reconocimiento público a
la labor de los mismos y como medio para dar a conocer la campaña y las pautas de
seguridad en montaña.

La FAM diseñará y ejecutará una campaña publicitaria durante los meses de julio y agosto
con la emisión periódica de cuñas publicitarias con consejos de seguridad que estén de
actualidad y bajo la firma Montaña Segura. Esta acción publicitaria se realizará en las
comarcas pirenaicas, que es donde un mayor flujo de visitantes se espera.
csv: BOA20210803016

34984
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

3.4.- Puntos Informativos Virtuales de Montaña Segura

Dentro de los más de 300 puntos que componen la Red de Informadores Voluntarios,
existen una serie de puntos que se consideran de gran impacto o alcance no solo por el
alto volumen de visitantes con los que interactúan sino también por su perfil esencialmente
montañero. Así, los refugios de montaña son un claro ejemplo de este tipo de puntos
informativos, y junto con algunas oficinas de turismo y los centros de recepción de los
espacios naturales protegidos, son actores clave en la transmisión de consejos sobre
seguridad en actividades en el medio natural.

Los refugios de la FAM concentran un elevado número de visitantes y ocupación con


tendencia creciente: en 2019 (el año previo a la pandemia por COVID-19) los refugios
alcanzaron las 103.000 pernoctas, un 6,7% más que el año anterior (contabilizando solo
aquéllos usuarios que pasan la noche en el refugio, no los que están de paso en una
actividad de día o pernoctan en tienda en las inmediaciones). Esta alta ocupación se
concentra sobre todo en la temporada alta, momento en el que los guardas y sus equipos
intentan compatibilizar todas las tareas que deben realizar en el refugio. Los refugios son
puntos informativos de calidad, pero no siempre disponen del tiempo suficiente para hacer
esta labora de manera óptima. Por ello, y desde siempre, los refugios han contado con
material de consulta a disposición de sus clientes y más recientemente, parte de esta
información de seguridad se ha volcado también en sus páginas Web, con las Webcams,
el estado actual de las rutas o los datos de las medidas meteorológicas tomadas en la
última semana. Los usuarios pueden de este modo, consultar esta información desde casa
o antes de empezar a andar.

La FAM considera necesario seguir avanzando en la claridad, disponibilidad y


actualización de la información de seguridad de cada zona, y para ello creará Puntos
Informativos Virtuales: pantallas interactivas con información de seguridad adaptada a
cada zona y en multiidioma. Serán puntos que mostrarán tanto la información estática
(descripción de rutas, fotos de los puntos clave, mapa de la zona...) como la dinámica
(previsión meteorológica, boletín de peligro de aludes, etc.). La información disponible será
la oportuna en cada momento del año serán los propios guardas los encargados de
mantener y actualizar la misma.

De manera piloto, se configurarán en instalarán dos Puntos Informativos Virtuales: Góriz y


La Renclusa.

Evaluación:

La evaluación del impacto conseguido con estas acciones de difusión y divulgación de la


campaña se valorará a través de los siguientes indicadores:

- Número de folletos repartidos a través de los puntos informativos de la RIV,


csv: BOA20210803016

atendiendo al volumen, distribución por zonas y distribución temporal.

34985
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

- Datos sobre accesos a la Web de www.montansegura.com, para valorar el impacto y


la acogida de la misma.

- Relación de artículos publicados en la Web www.montanasegura.com

- Relación de programas de radio y TV en los que se ha participado

- Relación de cuñas publicitarias y su emisión en radios locales del ámbito pirenaico

- Número de publicaciones y seguidores en redes sociales

- Relación de puntos informativos virtuales instalados y referencia a los contenidos


creados

- Justificación de gastos por kilometrajes, dietas y manutenciones

4.- Campaña de toma de datos del perfil excursionista y barranquista

Este capítulo incluye todas aquellas acciones que se deben llevar a cabo para la
recopilación estadística del perfil del senderista/montañero y barranquista en el medio
natural aragonés.

Estas jornadas de encuesta ejercen también como punto informativo en medio de montaña
y permiten dar a conocer la campaña, por lo que tienen un impacto más allá de la recogida
de datos.

Las jornadas de encuestas se llevarán a cabo siguiendo las medidas necesarias para la
reducción de contagio de la COVID-19 que las autoridades competentes recomienden.

Para el 2021, la FAM continuará con la realización de aforos (jornada de encuestas) en


montaña y barrancos siguiendo con la misma distribución geográfica del pasado 2020:

Zona Itinerario/punto Aforos

Valle de Tena GR 11 en la Sarra 6

Valle de Tena GR 11 hacia Bachimaña 6

Ordesa Monte Perdido (encuesta de cima) 7

Ordesa Faja Pelay 6


csv: BOA20210803016

34986
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

Ordesa Balcón de Pineta 6

Benasque Aneto (encuesta de cima) 7

Benasque Valle de Estós 6

Guara Formiga 6

Guara Peonera 6

Guara Oscuros de Balcés 6

Aforos en montaña 44

Aforos en barrancos 18

TOTAL 65

En cada Aforo la FAM optimizará los tiempos y lugares de encuesta para tomar datos
sobre el máximo posible de excursionistas y barranquistas.

Las encuestas se llevarán a cabo siguiendo las medidas para la reducción de contagio por
Coronavirus que las autoridades competentes recomienden en cada momento.

Evaluación:

La evaluación del impacto conseguido con esta acción se valorará a través de los
siguientes indicadores:

- Relación de jornadas de trabajo realizadas y resumen del número de encuestas por


jornada

- Base de datos con la información recopilada en las encuestas

5.- Campaña de Seguridad en Montaña Invernal

La nieve es un medio inestable y en constante dinámica, por lo que resulta fundamental


disponer de datos de la cantidad, evolución y estabilidad de la misma, puesto que esta
información la necesita el montañero de manera actualizada para una planificación segura
de su actividad.
csv: BOA20210803016

34987
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

La FAM realizará una serie de acciones encaminadas a educar y difundir información


sobre la montaña invernal y las normas básicas para la práctica segura de actividades en
ella.

1. Colocación, retirada y mantenimiento de las señales de riesgo de aludes situadas


en el Pirineo Aragonés

2. Disponibilidad en los refugios para canalización de avisos y toma de datos


nivometeorológicos diaria

3. Elaboración de un mapa de valoración ATES del terreno para determinar el riesgo


de aludes en las rutas de esquí y montaña.

5.1. Colocación, retirada y mantenimiento de las señales de riesgo de aludes situadas en


el Pirineo Aragonés

Es función de la FAM montar sobre el terreno, desmontar y custodiar por parte de la


Federación Aragonesa de Montañismo, la señalización estacional sobre el riesgo de
aludes cada nueva temporada de nevadas, así como revisar el estado y grado de
idoneidad de los lugares de colocación de la señalización sobre el riesgo de aludes y
realizar el mantenimiento que sea necesario para garantizar la funcionalidad de las
mismas.

La FAM mantendrán las señales existentes en las rutas habituales de acceso a los
refugios de altura. Al inicio de la campaña de invierno, y antes de las primeras nieves, se
colocan las señales que identifican el peligro de aludes en distintos lugares de paso en el
Pirineo Aragonés.

La ubicación de las señales es la siguiente:

o Valle de Eriste – acceso refugio Ángel Orús: 6 señales

o Valle de Tena – acceso refugio Ibones de Bachimaña: 4 señales

o Valle de Tena – acceso refugio de Respomuso: 6 señales

o Valle de Estós – Acceso refugio de Estós: 8 señales

o Valle de Ordesa – Acceso refugio Góriz: 2 señales

Una vez finalizada la campaña de invierno en el momento de retirar las señales se valorará
su estado y necesidad de actuaciones de mantenimiento, trabajos que se llevarán a cabo
csv: BOA20210803016

durante la temporada de verano.

34988
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

Los trabajos de mantenimiento de las señales de aludes consisten en:

o Reparación de emplazamientos de señales

o Reposición de elementos, placas y/o tornillería en señales

o Revisión y mantenimiento de cartelería informativa fija

Evaluación:

La justificación de esta acción se llevará a cabo a través de los siguientes indicadores:

- Relación de fechas de puesta/quita de las señales de aludes

5.2. Disponibilidad en los refugios para canalización de avisos y toma de datos


nivometeorológicos diaria

Acciones llevadas a cabo por los guardas de los refugios de la FAM en relación a la
disponibilidad de los guardas en sus puestos de trabajo y toma de datos meteorológicos
de montaña del Pirineo Aragonés, así como la realización de ensayos nivológicos para la
determinación del riesgo de aludes.

Durante la temporada invernal, entendida como tal el periodo con presencia significativa de
nieve en los refugios, en éstos se realizarán tomas diarias de datos meteorológicos que
serán remitidos a AEMET para la elaboración de las predicciones del riesgo de aludes.
Para esta temporada se han estimado su inicio y fin el 1 de enero y 15 de mayo
respectivamente (135 días).

La toma de datos consiste en mediciones de: temperatura máxima y mínima, humedad,


insolación, presión atmosférica, velocidad y dirección del viento, cantidad de precipitación,
tipo de precipitación, espesor acumulado de nieve y nieve reciente, cobertura del cielo,
tipos y altura de las nubes, presencia de aludes.

La toma de estos datos se realizará en los refugios de Casa de Piedra, Lizara y Pineta una
vez al día; y en los refugios de Ángel Orús, Estós, Góriz, La Renclusa, Cap de Llauset y
Bachimaña dos veces al día. Cada medida implica más de 20 minutos de trabajo, aunque
se contempla un coste promedio de sólo 10 minutos por medida. Se contemplan 135
medidas para los 3 refugios que sólo toman datos una vez al día, 270 para los 6 que
toman datos dos veces al día y 120 para Respomuso, que toma dos veces al día desde el
15 de marzo al 15 de mayo.
csv: BOA20210803016

34989
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

Este año, y por la especial circunstancia provocada por la pandemia por COVID-19, la
toma de datos en todos los refugios estará condicionada a su periodo de apertura, dentro
de la temporada invernal citada.

De igual manera desde los refugios se realizan sondeos sobre el manto nivoso para
determinar el riesgo de aludes. Estos sondeos consisten en:

o Sondeos de nieve: Los sondeos de nieve consisten en la realización de un sondeo


estratigráfico del manto nivoso en el que se identifica cada uno de los estratos que
lo componen y la cohesión entre ellos.

o Tests de estabilidad: Los test de estabilidad consisten en aislar un bloque de nieve


del resto del manto y provocar su deslizamiento mediante fuerza, o peso sobre el
mismo. Se hacen de manera habitual cada vez que se realiza un corte de nieve
para valorar la seguridad del manto antes de iniciar el corte. Si el manto es muy
inestable no se realiza el corte por seguridad del guarda.

Están previstos para este año 2021 los siguientes sondeos en nieve

Cortes de nieve Test de estabilidad

Respomuso 4 1

Bachimaña 5 1

Casa de Piedra 2 1

Góriz 4 1

Ángel Orús 4 1

Estós 6 1

La Renclusa 4 1

Cap de Llauset 3 1

TOTAL 32 8

Evaluación:

La justificación de esta acción se llevará a cabo a través de los siguientes indicadores:


csv: BOA20210803016

34990
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

- Relación de cortes de nieve y tests de estabilidad realizados

- Justificante de la AEMET del envío de la toma de datos meteorológicos diarios

5.3. Elaboración del mapa de clasificación del terreno ATES para el entorno del Túnel de
Bielsa

La clasificación del terreno según la Escala de terrenos expuestos a avalanchas


(AvalancheTerrain Exposure Scale o ATES), fue desarrollada por el Centro de Avalanchas
de Canadá (Canadian Avalanche Center) para ayudar a los montañeros a evitar su
exposición a los aludes.

La clasificación del terreno ATES evalúa un terreno y, en función de criterios


geomorfológicos y nivológicos, lo clasifica en tres posibles tipos: simple, desafiante y
complejo.

Continuando con el trabajo cartográfico iniciado en el 2017, tras la elaboración del mapa
ATES para las zonas de macizo del Aneto (2017), macizos de Infiernos-Balaitús (2018) y
Macizo de Posets (2019) y macizo del Monte Perdido (2020), el presente 2021 la FAM
elaborará y publicará en Web y en descarga el mapa ATES del entorno del Túnel de
Bielsa, valles de Barrosa y Chisagüés.

Evaluación:

La justificación de esta acción se llevará a cabo a través de los siguientes indicadores:

- Presentación del mapa ATES elaborado

- Referencia a la publicación en Web del mismo

- Artes gráficas de la panelería diseñada

- Justificación de trabajos de colocación de señales

- Justificación de gastos por kilometrajes, dietas y manutenciones

6. Acciones formativas para los Voluntarios de Protección Civil

Con el objetivo de implicar a los voluntarios de Protección Civil en la seguridad en el medio


natural y de ofrecerles formación de utilidad para sus labores habituales.
csv: BOA20210803016

34991
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

Esta acción se incluye en el presente convenio sin carga económica para el mismo. Se
llevará a cabo la siguiente acción formativa: Orientación y GPS, 5 horas, Monzón

Evaluación:

La justificación de esta acción se llevará a cabo a través de los siguientes indicadores:

- Relación de fechas y convocatoria de la formación realizada

- Hoja de firmas de los asistente a la formación

7. Actualización del material de comunicaciones utilizado en los refugios que gestiona la


FAM

Los refugios de la FAM disponen de un material de comunicación específico dadas las


condiciones de inaccesibilidad a las redes de comunicación estándar de la mayoría de
ellos. Este material permite no sólo canalizar avisos y emergencias en el momento en que
se producen, sino también comunicar de manera habitual información fundamental para la
seguridad de los montañeros y visitantes (toma de datos meteorológicos, información
sobre estado del manto nivoso, etc.…).

Los refugios también disponen, para la comunicación en tiempo real del estado de la
montaña, de Webcams de acceso abierto a través de página web. Las imágenes de estas
Webcams constituyen una importante fuente de información para el montañero, que puede
ver la cota de nieve y las condiciones meteorológicas que se están dando en un momento
determinado en estos lugares que son punto de inicio y/o paso a rutas de media y alta
montaña. Se propone equipar con Webcams los siguientes puntos (para los puntos que no
están en refugios guardados se cuenta con la colaboración del propietario de la
instalación).

Webcams en refugios guardados FAM Webcams en puntos no vigilados

Montfalcó hacia el Congosto de Monrebei Gogulla hacia Aneto

Gabardito hacia el Pico Agüerri Cogulla hacia Posets

Cebollar hacia Ordesa

Mondicieto hacia Monte Perdido


csv: BOA20210803016

34992
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

Por otro lado, los Refugios de Montaña de Lizara, Respomuso, Ibones de Bachimaña,
Góriz, Estós, Ángel Orús, la Renclusa y Cap de Llauset, se encuentran todos ellos
alejados de una serie de servicios esenciales como lo es el suministro de energía eléctrica
por las redes de distribución. Este inconveniente se solventa por medio de la
autogeneración combinada en la mayoría de los casos por placas solares, grupos
electrógenos y turbinas hidroeléctricas, complementados con una serie de elementos
como reguladores de carga, baterías de acumuladores, inversores DC/AC, etc. La
optimización en el uso de estos recursos frente a los variables consumos de energía a lo
largo del día, obliga a conmutar el suministro entre los diversos sistemas de generación lo
que supone varios cortes de energía eléctrica repetitivos día tras día. Estos cortes de
energía implican desconexiones y reconexiones en los sistemas de radiocomunicaciones
incluidos los enlaces satelitales (VSAT), algo indeseable y causante de averías.

Para solucionar definitivamente esta anómala situación, se equiparán los refugios con
sistemas SAI, Sistemas de Alimentación Ininterrumpida especialmente diseñados para
trabajo en aplicaciones de misión crítica, de doble conversión en línea, onda senoidal,
eficiencia 98% y baterías intercambiables, capaces de alimentar a la totalidad de los
equipos de radiocomunicaciones existentes en cada refugio. Se comprarán e instalaran los
SAI en siete de los refugios nombrados.

Los gastos de esta acción van con cargo al capítulo 7 del convenio y contemplan la
compra de equipos necesarios para garantizar la función que tienen los refugios como
punto de comunicación permanente.

Se comprarán los siguientes equipos:

Compra de material de telecomunicaciones Refugio

a) SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) de 1000 VA 7 refugios

b) Equipamiento de transceptor de VHF, 140-170 MHz Kenwood,


Nocito
Fuente de Alimentación 220VAC/12VDC y antena colineal

Estós,
Respomuso y
c) Transceptor portátil (walkie-talkie) VHF, 140-170 MHz Kenwood
Ángel Orús

6 según
d) Webcams para refugios y puntos no guardados
cuadro

e) Switch con POE para alimentar cámara Web Cogulla


csv: BOA20210803016

34993
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

Evaluación:

La justificación de esta acción se llevará a cabo a través de los siguientes indicadores:

- Relación de facturas y justificantes de pago por la compra del material detallado

8.- Análisis de datos y coordinación de la campaña

Este capítulo la FAM incluye todas aquellas labores de análisis de datos y coordinación no
incluidas en los capítulos anteriores. En concreto:

� Acciones de comunicación presencial y virtual con el comité de seguimiento técnico


del programa, preparación de reuniones y elaboración de documentación solicitada.

� Gastos de financiación de las acciones del convenio.

� Elaboración de las siguientes memorias:

o Actualización del estudio del perfil de los rescatados en Aragón por


actividades (alta montaña en verano, senderismo en verano, barranquismo
y montaña invernal)

o Actualización del estudio, con datos del 2021, del perfil de los practicantes
encuestados en verano en actividades de senderismo, alta montaña, Aneto
y Monte Perdido (Pirineo) y barranquismo (Sierra de Guara)

o Memoria final del convenio y análisis de los indicadores estimados

� Trabajos de apoyo a la coordinación de estudios y análisis para el Observatorio de


la Montaña de Aragón

Evaluación:

La evaluación del impacto conseguido con estas acciones de análisis de datos y


coordinación de la campaña se valorará a través de los siguientes indicadores:

- Relación de contactos presenciales y virtuales con el comité de seguimiento técnico


del programa

- Estudios y memorias elaboradas

Tercera. - Financiacion y pago.


csv: BOA20210803016

34994
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

El importe total de la subvención asciende a 164.508,62 € del cual el Gobierno de


Aragón subvencionará el 100 % en la financiación de las actividades a las que se contrae
este Convenio con un máximo de 164.508,62 € con cargo a las aplicaciones
presupuestarias 10080/G/1213/480008/91002 con un importe máximo de 130.000 €,
10080/G/1213/780003/91002 con un importe máximo de 10.000 € y
55010/G/3231/480127/91002 con un importe máximo de 24.508,62 €, del vigente
Presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2021.

La Federación Aragonesa de Montañismo aplicará la cantidad de ciento sesenta y


cuatro mil quinientos ocho euros con sesenta y dos céntimos (164.508,62 €), para la
realización de las actividades contempladas en el presente Convenio, de acuerdo al
presupuesto realizado y que figura como Anexo I de este Convenio.

La Federación Aragonesa de Montañismo podrá subcontratar con terceros la


realización de la totalidad de las actividades recogidas en este convenio conforme a lo
dispuesto en el art. 31 de la Ley de Subvenciónes de Aragón y el artículo 29 del
Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Suvenciones. Asímismo
deberá darse cumplimiento a la normativa vigente en materia de contratos en el sector
público.

El importe de la subvención a conceder por el Gobierno de Aragón financiará el


cien por cien de las actuaciones objeto del convenio en las cuantías máximas señaladas
en el párrafo primero y sin referencia a porcentajes de gasto, tal y como habilita el artículo
28.6 de la Ley 5/2015, de 25 de marzo, de Subvenciones de Aragón, en atención a que las
actuaciones relacionadas con el objeto del presente Convenio se llevan a cabo en virtud
del interés público, social, y humanitario, como colaboración necesaria en las situaciones
de emergencia, catástrofe y calamidad que se pueden producir en el ámbito de la
Comunidad Autónoma de Aragón.

Esta subvención se encuentra prevista en el Plan Estratégico de Subvenciones del


Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales para el periodo 2020-2023
aprobado por ORDEN PRI/191/2020, de 28 de febrero (BOA, núm.49 de 11 de marzo de
2020)

La aprobación de dicho Plan Estratégico de Subvenciones viene a dar


cumplimiento al mandato legal establecido en el artículo 8 de la Ley 5/2015, de 25 de
marzo, de Subvenciones de Aragón. Dichos planes han venido a concretar los objetivos y
aspectos que los Departamentos quieren fomentar dentro siempre de las competencias
atribuidas.

El Gobierno de Aragón abonará a la Federación Aragonesa de Montañismo las


cantidades establecidas en la cláusula anterior contra la presentación de las facturas y
documentos justificativos de la adecuada aplicación de los fondos a las actuaciones
establecidas en este Convenio, mediante la presentación de la siguiente documentación, la
csv: BOA20210803016

34995
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

cual tendrá la condición de cuenta justificativa, conforme a lo estipulado en el artículo 32


de la Ley 5/2015, de 25 de marzo.

a) Relación detallada de las actividades realizadas que han sido financiadas con la
subvención y su coste.

b) Facturas originales o, documentos de valor probatorio equivalente, del gasto de la


actuación subvencionada, acompañadas de los documentos de pago, que deberán
haberse realizado desde el 1 de enero, hasta el 15 de noviembre de 2021.

c) En el caso de gastos de desplazamiento y de alojamiento, los importes máximos que


se podrán financiar serán los mismos que los previstos en la normativa vigente para
las indemnizaciones por razón de servicio al personal de la Administración de la
Comunidad Autónoma de Aragón para el Grupo 2, tal y como se recoge en el Real
Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón de servicio
modificado por Resolución de 2 de enero de 2008, de la Secretaría de Estado de
Hacienda y Presupuestos (BOE de 3 de enero de 2008).

d) Los justificantes de gasto se presentarán numerados y acompañados de una relación


con sus importes unitarios y totalizados agrupados por actividad.

e) Informe-Memoria que justifique el cumplimiento de las condiciones y los resultados


obtenidos, acreditativa del coste económico de la subvención.

f) Certificado del beneficiario en el que se haga constar que las cantidades


correspondientes al IVA no son susceptibles de recuperación o compensación.

g) Siendo beneficiaria de estas subvenciones la Federación Aragonesa de Montaña y el


fin que pretende conseguirse con el fomento de este tipo de entidades, dada su
cooperación con las administraciones públicas, basada además en los principios del
sistema integrado de protección civil recogidos en el artículo 5 de la Ley 30/2002, de
17 de diciembre, de Protección Civil y Emergencias de Aragón, esta subvención podrá
ser compatible con las concedidas por otras administraciones públicas. No obstante,
deberá tenerse en cuenta que las subvenciones, en ningún caso podrán ser de tal
cuantía que, aisladamente o en concurrencia con otras subvenciones, ayudas,
ingresos o recursos, supere el coste de la actividad subvencionada.

Se establece como plazo máximo a efectos de presentación de los documentos


justificativos de las actuaciones realizadas el día 15 de noviembre de 2021.

ARAMÓN colaborará poniendo a disposición del programa los medios y recursos


disponibles acordados por ambas partes que puedan ser necesarios por la Federación
Aragonesa de Montañismo para la realización de las actuaciones recogidas en el presente
Convenio.
csv: BOA20210803016

34996
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

Cuarta. - Obligaciones de las entidades subvencionadas.

Además de las obligaciones establecidas en la normativa básica estatal y en el artículo 9


de la Ley 5/2015, de 25 de marzo, de Subvenciones de Aragón, serán obligaciones
generales de dicha entidad las siguientes:

a) Facilitar a la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón cuanta información


precise para entender cumplida la obligación de justificación de la subvención.

b) Justificar ante el órgano concedente el cumplimiento de los requisitos y condiciones


establecidos en la resolución de concesión, así como la realización de la actuación.

c) Conservar los documentos justificativos en tanto puedan ser objeto de comprobación y


control.

d) Comunicar al Departamento concedente de forma inmediata, y en todo caso, con


anterioridad a la justificación del Convenio la obtención de cualquier otra subvención,
ayuda, ingresos o recursos que financien la misma actuación subvencionada,
procedente de otras Administraciones Públicas o entes públicos y privados.

e) Comunicar al órgano concedente cualquier eventualidad que altere las condiciones que
determinaron el otorgamiento de la subvención o dificulte el desarrollo de la actuación
subvencionada, en todo caso en el plazo de un mes desde que se produjo la
modificación.

f) Proceder al reintegro de los fondos percibidos en los supuestos previstos en la


normativa aplicable, el cual en función de los incumplimientos que se produzcan podrá
ser total o parcial. En el caso de incumplimientos parciales, el reintegro de las
cantidades percibidas será proporcional al porcentaje del grado de ejecución de las
actuaciones subvencionadas y recogidas en este convenio.

g) Estar al corriente de sus obligaciones tributarias, tanto con la Hacienda de la


Comunidad Autónoma como con la del Estado, y frente a la Seguridad Social, siendo
ello requisito para proceder al pago. Para la acreditación de este requisito, la
presentación de la petición de ayuda por parte de la entidad conllevará la autorización al
órgano gestor para recabar los certificados a emitir tanto por la Agencia Estatal de
Administración Tributaria y por la Tesorería General de la Seguridad Social, como por
los órganos de la Administración Tributaria de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Con relación al cumplimiento de las obligaciones tributarias, según el artículo 28.2 de la


Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, la Dirección General de Interior y Protección Civil podrá
consultar o recabar los datos del interesado que sean necesarios para la resolución de
su solicitud a través de los correspondientes sistemas de verificación de datos de la
administración, salvo que haya habido oposición expresa. en este caso, deberá
csv: BOA20210803016

oponerse expresamente, debiendo el interesado, aportar la documentación exigida.

34997
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

h) Acreditar mediante la correspondiente memoria, el efectivo cumplimiento de los


requisitos y la realización de la actividad en todas las subvenciones que le hayan sido
concedidas al beneficiario con anterioridad para un mismo destino y finalidad en
ejercicios anteriores.

i) Tener la obligación, al menos durante dos años, de destinar los bienes adquiridos al fin
último para el que le fue concedida la subvención.

j) Cualesquiera otras obligaciones impuestas a los beneficiarios en la normativa estatal o


autonómica aplicable.

k) Acreditar el efectivo cumplimiento de los requisitos y la realización de la actividad en


todas las subvenciones que le hayan sido concedidas con anterioridad para un mismo
destino y finalidad, mediante la correspondiente Memoria, conforme al artículo 9 b) de la
Ley 5/2015, de 25 de marzo, de Subvenciones de Aragón.

l) Como entidades recogidas en el artículo 4 de la Ley 8/2015, de 25 de marzo, de


Transparencia de la Actividad Pública y Participación Ciudadana de Aragón, las
Federaciones beneficiarias de subvenciones están obligadas a cumplir con los
requisitos de Transparencia de la actividad pública, haciendo especial hincapié en las
obligaciones recogidas en el artículo 9.2 del mismo texto normativo respecto a los
contratos.

m)

Quinta.- Comisión de Seguimiento.

Se crea una Comisión de Evaluación y Seguimiento integrada por un representante de


cada una de las partes firmantes de este Convenio.

En caso de que se produzcan situaciones no previstas o de carácter extraordinario, la


Comisión podrá reunirse a requerimiento de cualquiera de las partes, con objeto de llevar
a cabo la vigilancia, seguimiento y control de la ejecución del convenio, resolviendo los
problemas de interpretación y cumplimiento que puedan llegar a plantearse.

Sexta. - Propiedad Intelectual.

El Gobierno de Aragón se reserva la propiedad intelectual de todos los materiales editados


en cualquier formato, dentro del marco de actuación de la campaña Montañas Seguras
2021.

Séptima. - Identificación corporativa.


csv: BOA20210803016

34998
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

El material adquirido, las publicaciones e impresiones relativas a las actuaciones que


genere el presente Convenio deberán incluir en todo caso el logotipo del Gobierno de
Aragón, de la Federación Aragonesa de Montaña, y de ARAMON, en la parte anterior de la
impresión, y preferentemente en la parte superior de la misma, para que se visualicen e
identifiquen claramente.

La edición de los folletos deberá disponer de la autorización correspondiente de la


Comisión de Comunicación Institucional del Gobierno de Aragón.

Octava. - Régimen jurídico.

El presente convenio constituye el instrumento administrativo a través del cual se


canaliza la subvención de concesión directa a percibir por la Federación Aragonesa de
Montañismo, tal como establece el artículo 28 de sendas normas: Ley 38/2003, de 17 de
noviembre, General de Subvenciones (BOE de 18 de noviembre de 2003), su reglamento
de desarrollo y Ley 5/2015, de 25 de marzo de Subvenciones de Aragón. Ambas normas
legales, estatal y autonómica respectivamente, constituyen el régimen jurídico aplicable a
esta actividad de fomento, llevada a cabo, en este caso por el Departamento de
Presidencia y Relaciones Institucionales y por el Departamento de Ciudadanía y Derechos
Sociales.

Novena. - Periodo de vigencia

El plazo de vigencia finalizará el 31 de diciembre de 2021.

Décima. - Causas de extinción.

Este Convenio podrá ser resuelto, previa comunicación con un mes de antelación, por
parte de la Administración o en su caso por renuncia de la Federación Aragonesa de
Montañismo, conforme al procedimiento establecido en la normativa aplicable de régimen
jurídico de las AAPP y PAC.

Por otras causas establecidas en la normativa vigente.

Leído este Convenio por las partes y en prueba de conformidad con el contenido del
mismo, lo firman en Zaragoza a 10 de junio de 2021.
csv: BOA20210803016

34999
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

ANEXO

LISTADO DE ACCIONES Subtotal

1. TRABAJOS CON LA RED DE


12.178,87 €
INFORMADORES VOLUNTARIOS

2. ACCIONES DE FORMACIÓN 25.868,25 €

3. ACCIONES DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN


31.011,91 €
DEL PROGRAMA

4. TOMA DE DATOS DEL PERFIL


13.303,26 €
EXCURSIONISTA Y BARRANQUISTA

5. ACCIONES EN MONTAÑA INVERNAL 30.805,72 €

6. ACCIONES FORMATIVAS PARA LOS


0,00 €
VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL

7. COMPRA DE MATERIAL DE
8.264,46 €
TELECOMUNICACIONES

8. ANÁLISIS DE DATOS Y ELABORACIÓN DE


14.525,07 €
MEMORIA FINAL

SUBTOTAL 135.957,54 €

IVA 28.551,08 €

TOTAL 164.508,62 €
csv: BOA20210803016

36

35000
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

1.1. Labores de Registro y Supervisión de la RIV Medida Precio/Ud. Ud. SUBTOTAL

1.1.1. Elaboración de contenidos para envío de correos


Sueldo/hora
informativos con las novedades del programa y consejos
Técnico
elaborados y concretos para cada época y situación. 30 a lo 22,03 € 37,50 826,13 €
Montaña
largo de toda la campaña, 1h 15 min por elaboración, envío
Segura
y seguimiento de cada uno

1.1.2. Gestión de la recepción de nuevas adhesiones (altas Sueldo/hora


voluntarias o motivadas). Incorporación a la base de datos. Técnico
22,03 € 10,00 220,30 €
Envío de la información inicial. 30 minutos por adhesión, 20 Montaña
nuevas adhesiones Segura

Sueldo/hora
1.1.3. Actualización de informadores. Asignación de usuario
Técnico
y contraseña para los nuevos informadores. Gestión de 22,03 € 25,00 550,75 €
Montaña
bajas para informadores de la pasada campaña.
Segura

1.1.4. Incorporación, modificación o baja de la información Sueldo/hora


del punto informativo al visor cartográfico de la Web Técnico
22,03 € 5,00 110,15 €
(http://www.montanasegura.com/visor.html). 30 actuaciones, Montaña
10 minutos por actuación Segura

1.1.5. Control de formación. Gestión de altas, bajas, Sueldo/hora


mailings para recordatorio de cursos pendientes, alta en Técnico
22,03 € 41,67 917,92 €
optativos y envío de claves. 500 informadores, 5 minutos Montaña
por informador Segura

1.1.6. Coordinación. Seguimiento de las fases intermedias y Sueldo/hora


29,17 € 12,00 350,04 €
control de calidad del resultado final Coordinación

TOTAL 2.975,29 €
csv: BOA20210803016

37

35001
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

1.2. Visitas presenciales a la RIV Medida Precio/Ud. Ud. SUBTOTAL

Sueldo/hora
1.2.1. Planificación de las visitas de campo de control. Técnico
22,03 € 16,00 352,48 €
Revisión de ficha de registro Montaña
Segura

Jornal Técnico
1.2.2. Visitas campo de control: Pirineo (23 días), Guara y
Montaña 176,24 € 31,00 5.463,44 €
Mallos de Riglos (6), Moncayo (2), Teruel (1)
Segura

1.2.3. Kilometraje desplazamientos visitas campo RIV Kilómetros 0,19 € 9.300,00 1.767,00 €

Sueldo/hora
1.2.4. Procesado de la información recopilada en campo,
Técnico
volcado de la ficha de registro diaria al sistema. 45 minutos 22,03 € 23,25 512,20 €
Montaña
por día de campo
Segura

1.2.5. Coordinación. Seguimiento de las fases intermedias y Sueldo/hora


29,17 € 38,00 1.108,46 €
control de calidad del resultado final Coordinación

TOTAL 9.203,58 €

2.1. Acciones dirigidas a menores de edad participantes


en campamentos de verano que realicen actividades en Medida Precio/Ud Ud SUBTOTAL
el medio natural aragonés y sus monitores
2.1.1. Formación: Impartición de 2 horas de charla en
Precio/hora de
jornadas formativas dirigida a monitores y directores de 75,00 € 2,00 150,00 €
formación
tiempo libre

Sueldo/hora
2.1.2. Asistencia técnica para campamentos durante el
Técnico
proceso de planificación. Asistencia telefónica dirigida. 22,03 € 28,00 616,84 €
Montaña
Contactos en abril-mayo
Segura

2.1.3. Asesoramiento actividades: análisis y comprensión de Sueldo/hora


la información recibida, triaje inicial y volcado a la base de Técnico
22,03 € 108,00 2.379,24 €
datos de las prioridades. 360 notificaciones, 18 minutos por Montaña
notificación Segura

2.1.4. Asesoramiento actividades: Análisis de las Sueldo/hora


actividades y contactos telefónicos para asesoramientos Técnico
22,03 € 140,00 3.084,20 €
sobre actividades. Volcado del la información a la base de Montaña
datos. 240 asesoramientos, 35 minutos por asesoramiento Segura
csv: BOA20210803016

38

35002
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

Sueldo/hora
2.1.5. Asesoramiento actividades: Envío de información
Técnico
genérica y detallada por correo electrónico. 360 22,03 € 60,00 1.321,80 €
Montaña
campamentos, 10 minutos por campamento
Segura

2.1.6. Actividades campamentos: planificación del Sueldo/hora


calendario de actividades en función de la ubicación y la Técnico
22,03 € 8,00 176,24 €
disponibilidad de los campamentos. Establecimiento del Montaña
contacto para confirmación Segura

2.1.7. Actividades campamentos: ejecución de actividades


Jornal Técnico
didácticas en campamentos. Dinámicas según programa.
Montaña 176,24 € 10,00 1.762,40 €
Evaluación de la actividad con el campamento. 10
Segura
actividades

2.1.8. Actividades campamentos: kilometraje


Kilómetros 0,19 € 4.000,00 760,00 €
desplazamientos. 400 km por actividad

Sueldo/hora
2.1.9. Curso virtual: adaptación y volcado de contenidos
Técnico
sobre plataforma Moodle. Incluye diseño de 4 actividades 22,03 € 80,00 1.762,40 €
Montaña
prácticas para el alumno. Expedición de certificados
Segura

Sueldo/hora
2.1.10. Curso Virtual: trabajos informáticos de preparación
Técnico 24,13 € 30,00 723,90 €
de la plataforma moodle para el curso
Informático

2.1.11. Curso Virtual: sesiones presenciales del tutor (2


Sueldo/hora
tutorías de 1,5 horas) y revisión/evaluación de 4 ejercicios 29,17 € 28,00 816,76 €
Coordinación
prácticos (100 alumnos, 15 min * alumno)

Sueldo/hora
2.1.12. Preparación de PowerPoint documentado para
Técnico
impartición de una charla sobre seguridad en montaña en 22,03 € 20,00 440,60 €
Montaña
campamentos para monitores de tiempo libre
Segura

Sueldo/hora
2.1.13. Elaboración de 5 fichas digitales con descripción y
Técnico
recursos para realizar actividades didácticas con menores 22,03 € 40,00 881,20 €
Montaña
sobre seguridad en montaña en campamentos
Segura
Sueldo/hora
2.1.14. Revisión y actualizació de los mapas existentes con
Técnico
valoración MIDE y track GPX. Revisión del listado y tabla 22,03 € 80,00 1.762,40 €
Montaña
actual
Segura

2.1.15. Elaboración del informe final. Valoración de la acción Sueldo/hora


29,17 € 50,00 1.458,50 €
y propuestas de continuación y mejora Coordinación

2.1.16. Coordinación y gastos generales. Seguimiento de Sueldo/hora


29,17 € 74,00 2.158,58 €
las fases intermedias y control de calidad del resultado final Coordinación

TOTAL 20.255,06 €
csv: BOA20210803016

39

35003
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

2.2. Formación para la RIV Medida Precio/Ud. Ud. SUBTOTAL

Sueldo/hora
2.2.1. Planificación de las jornadas formativas presenciales,
Técnico
reserva de espacios, envío y dinamización de 22,03 € 12,00 264,36 €
Montaña
convocatorias, registro de alumnos
Segura

2.2.2. Preparación e impartición de las sesiones formativas


adaptadas al colectivo destino. 4 sesiones de 4 horas, Precio/hora de
75,00 € 16,00 1.200,00 €
distribuidas por el territorio Aragonés. Incluye materiales formación
formativos

2.2.3. Kilometraje desplazamientos sesiones formativas Kilómetros 0,19 € 1.200,00 228,00 €

Sueldo/hora
2.2.4. Trabajos de migración de los actuales 12 cursos
Técnico 24,13 € 35,00 844,55 €
formativos moodle a la versión actual del producto
Informático

2.2.5. Coordinación. Seguimiento de las fases intermedias y Sueldo/hora


29,17 € 12,00 350,04 €
control de calidad del resultado final Coordinación

TOTAL 2.886,95 €

2.3. Convocatorias abiertas de formación presencial


directa al montañero en el entorno del Aneto y Monte Medida Precio/Ud. Ud. SUBTOTAL
Perdido

Sueldo/hora
2.3.1. Diseño de la acción, esquema de trabajo, elaboración
Técnico
del calendario previo, contactos para confirmación de 22,03 € 8,00 176,24 €
Montaña
espacios de las charlas y lanzamiento de mailing
Segura

2.3.2. Revisión de los materiales gráficos para las jornadas: Sueldo/hora


26,22 € 8,00 209,76 €
cartel y proyección Maquetador
csv: BOA20210803016

40

35004
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

2.3.3. Impartición de las sesiones en hora y lugar acordado. Sueldo/hora


10 sesiones en entorno del Aneto y 8 en el entorno del Técnico
22,03 € 80,00 1.762,40 €
Monte Perdido. Más 1 sesión extra en cada destino para Montaña
grabación de vídeos cortos con las FAQ Segura

2.3.4. Kilometraje Kilómetros 0,19 € 1.506,00 286,14 €

2.3.5. Coordinación. Seguimiento de las fases intermedias y Sueldo/hora


29,17 € 10,00 291,70 €
control de calidad del resultado final Coordinación

TOTAL 2.726,24 €

3.1. Elaboración, maquetado impresión y distribución de


Medida Precio/Ud. Ud. SUBTOTAL
folletos Informativos y otros materiales para la RIV

3.1.1. Folletos: Revisión y actualización de los folletos de


recorridos. 3 horas por cada folleto de recorridos (13) y 2 Sueldo/hora
26,22 € 43,00 1.127,46 €
horas por cada uno de los cuatro folletos de actividades. Maquetador
Actualización cartográfica de los folletos de recorridos

Sueldo/hora
3.1.2. Refu Family: elaboración de contenidos para 2 Técnico
22,03 € 24,00 528,72 €
folletos, 12 horas por folleto Montaña
Segura

3.1.3. Refu Family: Maquetado de contenidos. Filmado para Sueldo/hora


26,22 € 14,00 367,08 €
imprenta. Maquetador

Sueldo/hora
3.1.4. Refu Family: Cartografía 2 folletos, 6 horas/folleto Técnico en 25,18 € 12,00 302,16 €
Cartografía

folleto impreso
3.1.5. Folletos: Impresión de los 11 folletos de recorridos papel 100 gr
0,055 € 76.000,00 4.180,00 €
según cantidades especificadas en la memoria 34*48 color 4/4,
taco engomado
folleto impreso
papel 115 gr
3.1.6. Folletos: impresión 2 folletos Refu Family según
29,7*42 cm 0,061 € 8.000,00 488,00 €
cantidades especificadas en la memoria
color 4/4, taco
engomado
csv: BOA20210803016

41

35005
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

folleto impreso
3.1.7. Folletos: Impresión de 2 folletos de actividades según papel 100 gr
0,045 € 20.000,00 900,00 €
cantidades especificadas en la memoria 20*21 color 4/4,
plegado

3.1.8. Folletos: volcado al espacio Web de Sueldo/hora


montañasegura.com de los folletos revisados y de los Técnico 24,13 € 10,00 241,30 €
nuevos folletos diseñados. Informático

3.1.9. General: Gastos de manipulado, empaquetado y


Gastos de envío 8,10 € 120,00 972,00 €
envío de folletos y materiales a la RIV

3.1.10. General: Coste de almacenamiento del material


impreso y de promoción, 15 palets de 1*1m. 6 meses de Almacén 100,00 € 6,00 600,00 €
almacenamiento

3.1.11. Coordinación. Seguimiento de las fases intermedias Sueldo/hora


29,17 € 32,00 933,44 €
y control de calidad del resultado final Coordinación

TOTAL 10.640,16 €

3.2. Mantenimiento y dinamización de la Web


www.montanasegura.com y los perfiles de la campaña Medida Precio/Ud Ud SUBTOTAL
en las Redes Sociales

Sueldo/hora
3.2.1. Elaboración de contenidos para noticias periódicas en
Técnico
el espacio blog, contenidos en relación a las noticias de 22,03 € 40,00 881,20 €
Montaña
actualidad. 5 horas por artículo, 8 artículos publicados
Segura

3.2.2. Diseño y maquetación de imágenes temáticas con


Sueldo/hora
mensajes de seguridad para su difusión en web y redes 26,22 € 36,00 943,92 €
Maquetador
sociales. 3 horas por imagen, 12 imágenes

3.2.3. Mantenimiento y dinamización de las redes sociales Sueldo/hora


Facebook,Twitter e Instagram. Seguimiento de alertas y Técnico
22,03 € 97,50 2.147,93 €
búsquedas en internet. 30 minutos/día laborable durante 39 Montaña
semanas Segura
csv: BOA20210803016

42

35006
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

3.2.4. Diseño, grabación y publicación de video-píldoras con Sueldo/hora


Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la ascensión al Aneto y Técnico
22,03 € 32,00 704,96 €
al Monte Perdido. 4 horas por vídeo. 8 vídeos. Para redes Montaña
sociales Segura

Sueldo/hora
3.2.5. Labores de mantenimiento del servidor donde se aloja
Técnico 24,13 € 20,00 482,60 €
la página
Informático

Alquiler y
3.2.6. Alquiler de servidor Web y pago de dominios. Anual 155,00 € 1,00 155,00 €
dominios

3.2.7. Coordinación. Seguimiento de las fases intermedias y Sueldo/hora


29,17 € 26,00 758,42 €
control de calidad del resultado final Coordinación

TOTAL 6.074,03 €

3.3. Difusión de mensajes o artículos en medios de


Medida Precio/Ud Ud SUBTOTAL
comunicación

3.3.1. Diseño de contenidos de seguridad en formato píldora Sueldo/hora


para presentar a las emisoras de radio autonómicas con el Técnico
22,03 € 24,00 528,72 €
objetivo de establecer una colaboración continua con ellos. Montaña
Elaboración de 8 píldoras Segura

Sueldo/hora
3.3.2. Participación en otros programas de radio o TV 29,17 € 20,00 583,40 €
Coordinación

Sueldo/hora
3.3.3. Elaboración de mensajes para publicidad en radios Técnico
22,03 € 16,00 352,48 €
locales Montaña
Segura

3.3.4. Costes publicitarios de la colaboración con emisoras Costes


600,00 € 2,00 1.200,00 €
de radio locales (comarcas pirenaicas) publicitarios

Sueldo/hora
3.3.5. Vídeos para BUS de 4 minutos con consejos sobre
Técnico
seguridad en montaña (Posets-Maladeta). Elaboración de 22,03 € 16,00 352,48 €
Montaña
guión
Segura
csv: BOA20210803016

43

35007
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

3.3.6. Videos para BUS: costes de realización, grabación y Costes de


posproducción de audio y vídeo. Archivos finales para grabación y 2,00 € 1.557,75 3.115,50 €
múltiples plataformas postproducción

3.3.7. Coordinación. Seguimiento de las fases intermedias y Sueldo/hora


29,17 € 16,00 466,72 €
control de calidad del resultado final Coordinación

TOTAL 6.599,30 €

3.4. Creación de Puntos Informativos Virtuales (PIV) de


Medida Precio/Ud Ud SUBTOTAL
Montaña Segura

Sueldo/hora
3.4.1. Diseño de la acción. Elaboración del esquema de Técnico
22,03 € 20,00 440,60 €
contenidos. Montaña
Segura

3.4.2. Paneles táctiles, hardware y sofware del PIV Pantalla táctil 1.470,29 € 2,00 2.940,58 €

Sueldo/hora
3.4.3. Revisión y elaboración de contenidos. Adaptación de
Técnico
los mismos para su uso en la plataforma. Búsqueda de 22,03 € 60,00 1.321,80 €
Montaña
material fotográfico.
Segura
Costes de
3.4.4. Costes de traducción al EN y FR 1.000,00 € 2,00 2.000,00 €
traducción
Sueldo/hora
Técnico
3.4.5. Volcado de la información al software de la aplicación. 22,03 € 24,00 528,72 €
Montaña
Segura

3.4.6. Coordinación. Seguimiento de las fases intermedias y Sueldo/hora


29,17 € 16,00 466,72 €
control de calidad del resultado final Coordinación

TOTAL 7.698,42 €
csv: BOA20210803016

44

35008
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

4. Toma de datos del perfil excursionista y barranquista Medida Precio/Ud Ud SUBTOTAL

Sueldo/hora
4.1. Diseño de la acción, esquema de trabajo,
Técnico
determinación de puntos de encuesta, elaboración de 21,21 € 12,00 254,52 €
Montaña
calendario y formación de personal
Segura

4.2. Impresión de encuestas Unidad 0,15 € 3.000,00 450,00 €

4.3. Ejecución de los aforos en montaña (jornadas de


Jornal Técnico
encuestas) según tabla adjunta en memoria. Un profesional
Montaña 176,24 € 44,00 7.754,56 €
5 horas encuestas, 1 hora preparación, 1 hora viajes, 1 hora
Segura
revisión de encuestas

4.4. Ejecución de los Aforos en barrancos (jornadas de


Jornal Técnico
encuestas) en montaña según tabla adjunta en memoria.
Montaña 132,18 € 18,00 2.379,24 €
Un profesional 3 horas encuestas, 1 hora preparación, 1
Segura
hora viajes, 1 hora revisión de encuestas

Sueldo/hora
4.5. Volcado de la información recopilada a la BBDD CIMAS 19,94 € 80,00 1.595,20 €
auxiliar

4.6. Kilometrajes Kilómetros 0,19 € 1.200,00 228,00 €

4.8. Coordinación. Seguimiento de las fases intermedias y Sueldo/hora


29,17 € 22,00 641,74 €
control de calidad del resultado final Coordinación

TOTAL 13.303,26 €

5.1 Señales de aludes: mantenimiento y colocación Medida Precio/Ud Ud SUBTOTAL

5.1.1. Acciones de retirada de las señales de aludes según


Unidad 57,00 € 26,00 1.482,00 €
descripción en memoria. 26 señales

5.1.2. Acciones de colocación de las señales de aludes


Unidad 57,00 € 26,00 1.482,00 €
según descripción en memoria. 26 señales

5.1.3. Coordinación. Seguimiento de las fases intermedias y Sueldo/hora


29,17 € 20,00 583,40 €
control de calidad del resultado final Coordinación
csv: BOA20210803016

45

35009
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

TOTAL 3.547,40 €

5.2 Toma de datos nivometeorológicos desde los


Medida Precio/Ud Ud SUBTOTAL
refugios

5.2.1. Determinación de las necesidades y pasos a realizar. Sueldo/Hora


Revisión y transmisión del guión de trabajo al equipo de técnico 26,22 € 6,00 157,32 €
colaboradores de los refugios. nivología

5.2.2. Toma de datos meteorológicos. Unidades según Unidad toma de


4,38 € 2.145,00 9.395,10 €
memoria descriptiva. datos meteo

5.2.3. Cortes de nieve estándar realizados por los refugios.


Test, 5 horas técnico nivología por corte + postprocesado y Unidad corte
129,53 € 16,00 2.072,48 €
envío de la información. Unidades según memoria nieve estándar
descriptiva.

5.2.4. Cortes de nieve complejos realizados por los refugios.


Test: 7 horas técnico nivología por corte + postprocesado y Unidad corte
181,35 € 16,00 2.901,60 €
envío de la información. Unidades según memoria nieve complejo
descriptiva.

5.2.5. Test de estabilidad realizados por los refugios. Test, 2


Unidad test
horas técnico nivología po test + postprocesado y envío de 51,81 € 8,00 414,48 €
estabilidad
la información. Unidades según memoria descriptiva.

5.2.6. Coordinación. Seguimiento de las fases intermedias y Sueldo/hora


29,17 € 16,00 466,72 €
control de calidad del resultado final Coordinación

TOTAL 15.407,70 € csv: BOA20210803016

46

35010
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

5.3 Mapa clasificación ATES del terreno del entorno del


Medida Precio/Ud Ud SUBTOTAL
Túnel de Bielsa

5.3.1. Diseño de la acción, determinación de esquema Sueldo/Hora


formativo y transmisión al equipo de profesores. Control técnico 26,22 € 8,00 209,76 €
periódico de la marcha del trabajo nivología

Sueldo/Hora
5.3.2. Trabajo de gabinete para la determinación del terreno
técnico 26,22 € 98,00 2.569,56 €
ATES
nivología
Jornal campo
5.3.3. Trabajo de campo para la determinación del terreno
experto 250,00 € 18,00 4.500,00 €
ATES
nivología
Sueldo/hora
5.3.4. Elaboración de cartografía de detalle para publicación
Técnico en 25,18 € 12,00 302,16 €
Web y difusión papel
Cartografía
Sueldo/hora
5.3.5. Labores de publicación Web y disfusión del mapa Técnico
22,03 € 20,00 440,60 €
ATES Montaña
Segura
5.3.6. Kilometraje Kilómetros 0,19 € 1.920,00 364,80 €

5.3.7. Dietas desplazamientos campo Dietas 15,50 € 18,00 279,00 €

5.3.8. Gastos por pernocta con media pensión Dietas 35,60 € 14,00 498,40 €

5.3.9. Gastos de visado del proyecto y seguro Unidad 400,00 € 1,00 400,00 €

5.3.10. Maquetación panel ATES para su colocación en Sueldo/hora


26,22 € 18,00 471,96 €
inicio de la zona de actividades y para rollup Maquetador

5.3.11. Impresión de panelería móvil interior estructura


enrollable (roll up) en aluminio, con imagen impresa de Unidad 175,00 € 1,00 175,00 €
dimensiones 2000 x 1200 mm. Impresión digital

5.3.12. Impresión panel ATES para su colocación en inicio


Unidad 250,00 € 2,00 500,00 €
de la zona de actividades

Jornal peón
5.3.13. Mano de obra colocación paneles ATES 184,22 € 3,00 552,66 €
especialista

5.3.14. Material para colocación paneles ATES Unidad 120,00 € 1,00 120,00 €

5.3.15. Coordinación. Seguimiento de las fases intermedias Sueldo/hora


29,17 € 16,00 466,72 €
y control de calidad del resultado final Coordinación

TOTAL 11.850,62 €
csv: BOA20210803016

47

35011
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

6. Acciones formativas Voluntarios de Protección Civil Medida Precio/Ud. Ud. SUBTOTAL

6.1. Impartición de una jornada formativa dirigida a las


Precio/hora de
agrupaciones de voluntarios de Protección Civil sobre 95,00 € 5,00 0,00 €
formación
Orientación y GPS. 5 horas

TOTAL 0,00 €

7. Compra de material de telecomunicaciones Medida Precio/Ud Ud SUBTOTAL

7.1. SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) de 1000


Unidad 718,45 € 7,00 5.029,15 €
VA para refugios

7.2. Equipamiento de transceptor de VHF, 140-170 MHz


Kenwood, Fuente de Alimentación 220VAC/12VDC y antena Unidad 1.014,31 € 1,00 1.014,31 €
colineal en el refugio de Nocito

7.3. Transceptor portátil (walkie-talkie) VHF, 140-170 MHz


Unidad 155,00 € 3,00 465,00 €
Kenwood para refugios

7.4. Compra de Webcams para refugios y otros puntos no


guardados, según descripción en memoria, para info del Unidad 250,00 € 6,00 1.500,00 €
estado de la montaña en tiempo real

7.5. Switch con POE para alimentar cámara Web de Cogulla Unidad 256,00 € 1,00 256,00 €

TOTAL 8.264,46 €

8. Análisis de datos y elaboración de memoria final Medida Precio/Ud. Ud. SUBTOTAL

8.1. Acciones de comunicación presencial y virtual con el Sueldo/hora


29,17 € 20,00 583,40 €
comité de seguimiento técnico del programa Coordinación

Sueldo/hora
8.2. Actualización del estudio del perfil de los rescatados en Técnico
22,03 € 50,00 1.101,50 €
Aragón por actividades Montaña
Segura
csv: BOA20210803016

48

35012
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

Sueldo/hora
8.3. Actualización del estudio del perfil de los practicantes Técnico
22,03 € 50,00 1.101,50 €
encuestados en verano Montaña
Segura
8.4. Elaboración de la memoria final y análisis de los Sueldo/hora
29,17 € 50,00 1.458,50 €
indicadores Coordinación

8.5. Labores de apoyo a la coordinación de estudios y Sueldo/hora


29,17 € 285,00 8.313,45 €
análisis para el OMA Coordinación

8.6. Gastos de gestión Gastos 1.500,00 € 1,00 1.500,00 €

8.7. Coordinación. Seguimiento de las fases intermedias y Sueldo/hora


29,17 € 16,00 466,72 €
control de calidad del resultado final Coordinación

TOTAL 14.525,07 €

csv: BOA20210803016

49

35013
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

ORDEN PRI/920/2021, de 23 de junio, por la que se dispone la publicación del convenio


de colaboración entre el Gobierno de Aragón y Librería Atenea, José Luis Sierra Casti-
llo, para adherirse al programa de ayudas para la adquisición de material curricular del
alumnado escolarizado en etapas obligatorias de centros sostenidos con fondos públi-
cos de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Inscrito en el Registro General de Convenios con el número 2021/7/0087 el convenio de


colaboración suscrito, con fecha 4 de junio de 2021, por el Consejero de Educación, Cultura
y Deporte del Gobierno de Aragón, y el representante de la librería Atenea, José Luis Sierra
Castillo, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 32 de la Ley 1/2011, de 10 de fe-
brero, de Convenios de la Comunidad Autónoma de Aragón y 13 del Decreto 57/2012, de 7
de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se regula el Registro General de Convenios de
la Comunidad Autónoma de Aragón, he resuelto:
Ordenar la publicación del citado convenio que figura como anexo de esta Orden, en el
“Boletín Oficial de Aragón”.

Zaragoza, 23 de junio de 2021.

La Consejera de Presidencia
y Relaciones Institucionales,
MARÍA TERESA PÉREZ ESTEBAN

ANEXO
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL GOBIERNO DE ARAGÓN Y JOSÉ LUIS
SIERRA CASTILLO, -LIBRERÍA ATENEA-, PARA ADHERIRSE AL PROGRAMA DE
AYUDAS PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL CURRICULAR DEL ALUMNADO
ESCOLARIZADO EN ETAPAS OBLIGATORIAS DE CENTROS SOSTENIDOS CON
FONDOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

En Zaragoza, a 4 de junio de 2021.

REUNIDOS

De una parte, D. Felipe Faci Lázaro, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, del Go-
bierno de Aragón, nombrado por Decreto de 5 de agosto de 2019, del Presidente del Gobierno
de Aragón, autorizado para la firma del presente convenio por Acuerdo del Consejo de Go-
bierno de 30 de julio de 2020.
De otra parte, D. José Luis Sierra Castillo en representación de Librería Atenea y domici-
liado en C/ Juan Cruz Melero, 8, de Calatayud (Zaragoza).
Ambas partes se reconocen la capacidad legal necesaria para el otorgamiento del pre-
sente convenio, y al efecto,

EXPONEN

Primero.— El Decreto 108/2020, de 11 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que


se establece la estructura orgánica del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, dis-
pone en su artículo 14, que le corresponde, a través de la Dirección General de Planificación
y Equidad, la planificación y gestión del sistema de ayudas de comedor escolar y becas de
material curricular financiadas con fondos propios, en el ámbito de las enseñanzas no univer-
sitarias.

Segundo.— Mediante Orden ECD/471/2020, de 9 de junio, se establecen las bases regu-


ladoras de las ayudas para la adquisición de material curricular de alumnado escolarizado en
etapas obligatorias en centros sostenidos con fondos públicos.
csv: BOA20210803017

Así mismo, mediante Orden ECD/489/2020, de 24 de junio, se convocan ayudas para la


adquisición de material curricular de alumnado escolarizado en etapas obligatorias de centros
sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el curso
2020/2021.
El apartado decimoséptimo establece que se formalizarán convenios de colaboración con
los centros autorizados, en los que se establecerán las condiciones y términos de la cesión
del derecho de cobro de las ayudas que se concederán para la adquisición de material curri-

35014
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

cular a los alumnos matriculados en centros sostenidos con fondos públicos, en la Comunidad
Autónoma de Aragón.

Tercero.— La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en


su artículo 48 habilita a las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus respectivas com-
petencias, a suscribir convenios con sujetos de derecho público y privado, sin que ello pueda
suponer cesión de la titularidad de la competencia.
En el mismo sentido, el artículo 4 de la Ley 1/2011, de 10 de febrero, de Convenios de la
Comunidad Autónoma de Aragón, permite a las personas físicas y jurídicas privadas cola-
borar, sin ánimo de lucro, en los convenios y acuerdos sometidos a dicha ley, siempre que el
objeto de su actuación no entre dentro del ámbito de la normativa reguladora de los contratos
del sector público o normas administrativas especiales.

Cuarto.— En virtud de lo expuesto, y para obtener la mayor eficacia en la ejecución de la


adquisición de material curricular para el alumnado escolarizado en los centros sostenidos
con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el curso 2020/2021, ambas
partes acuerdan formalizar un convenio de colaboración con arreglo a las siguientes,

CLÁUSULAS

Primera.— Objeto del convenio.


1. El presente convenio tiene por objeto establecer el cauce de colaboración entre las
partes para la gestión de la adquisición de material curricular para el alumnado escolarizado
en los centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón.
2. Mediante la firma de este convenio se concretan las condiciones y los términos en que
se llevará a cabo la venta de libros y material curricular, así como, la adhesión al sistema de
cesión del derecho de cobro de las ayudas que se concederán para la adquisición de material
curricular a los alumnos matriculados en centros sostenidos con fondos públicos en la Comu-
nidad Autónoma de Aragón.
3. Con la firma del presente convenio se adquiere la consideración de centro autorizado
conforme a los establecido en el artículo 19 de la Orden ECD/471/2020, de 9 de junio, por la
que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la adquisición de material curri-
cular de alumnado escolarizado en etapas obligatorias en centro sostenidos con fondos pú-
blicos.

Segunda.— Compromisos de las partes.


El centro autorizado adquiere unos compromisos que se concretan en los siguientes:
1. Colaborar en la entrega del material curricular en los términos que a continuación se
detallan:
a) Comprobar que la titularidad de quien entrega el cheque de material curricular se co-
rresponde con la persona/s que figura en el mismo mediante su identificación por DNI
o TIE o documento identificativo equivalente. En el supuesto de que no exista corres-
pondencia no podrá procederse a la entrega del material curricular y, por consiguiente,
al posterior abono del material suministrado.
Igualmente, deberá comprobar que los cheques se encuentren en vigor, que recogen
el nombre del alumno/a, los datos identificativos de su madre, padre o tutor legal o
persona encargada de la guarda y protección o, en su caso, el representante legal; que
figura firma de al menos uno de ellos, la mención y la firma del centro en el que esté
matriculado, así como el importe máximo de la ayuda y la fecha de caducidad.
b) Una vez recibido el cheque de material curricular y comprobados los datos enumerados
en el apartado anterior, se entregará al alumnado beneficiario el material curricular al
que se tenga derecho en función del nivel o etapa educativa, la misma figura en el
propio cheque.
2. Justificar ante la Dirección General de Planificación y Equidad, hasta el 9 de octubre de
2020 incluido, la entrega del material curricular a los beneficiarios de que se trate, mediante
csv: BOA20210803017

la presentación de toda la documentación requerida conforme al apartado decimoctavo de la


convocatoria:
a) Listado del alumnado beneficiario y cheques atendidos que se remitirá (ordenado alfa-
béticamente por apellido del alumno/a), junto con las facturas correspondientes a cada
uno de los cheques y el importe total por listado.
b) Cheque de material curricular original, en el que constará la firma del centro docente,
del responsable de la librería y el padre, madre o tutor legal o persona encargada de la

35015
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

de la guarda y protección del alumno/a o, en su caso, representante legal del benefi-


ciario, según corresponda.
c) La factura válidamente emitida por el centro autorizado que contendrá obligatoriamente
los siguientes datos:
- Número de Identificación Fiscal del centro autorizado que expide la factura.
- Nombre y apellidos del titular del centro autorizado, o razón o denominación social
completa del centro autorizado.
- Datos del establecimiento (denominación comercial, dirección completa, localidad y
provincia).
- Fecha y número de factura.
- Apellidos, nombre y número de identificación fiscal del padre, madre o tutor legal o
persona encargada de la de la guarda y protección o, en su caso, representante legal,
del alumno/a, a cuyo nombre se emitirá la factura.
- Apellidos y nombre del alumno/a beneficiario.
- Relación del material adquirido con descripción inequívoca de editorial, asignatura,
curso, ciclo o etapa educativa o, en su defecto, código ISBN de los libros suministrados.
- Tipo o tipos impositivos aplicables a cada una de las entregas (base imponible e IVA
del total de la factura desglosado).
- Importe total de la factura.
3. En el supuesto en que el centro autorizado pudiera tener conocimiento de incumpli-
miento total o parcial por parte de los beneficiarios/as, de los requisitos y obligaciones esta-
blecidas para la concesión de la subvención y, en todo caso, en los supuesto regulados en el
artículo 37 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, el centro auto-
rizado pondrá en conocimiento de la Dirección General de Planificación y Equidad dicha si-
tuación para la puesta en marcha por ésta del procedimiento conducente a la revocación y
reintegro de los recursos por parte de los beneficiarios. A fin de evitar demoras que perjudi-
quen los intereses de las partes interesadas, se pondrá en conocimiento de la Dirección Ge-
neral en el momento en que sea detectada la irregularidad.
4. Someterse a las actuaciones de comprobación que pudiera efectuar la Dirección Ge-
neral de Planificación y Equidad y a las de control financiero que realice la Intervención Ge-
neral de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón y a los procedimientos fis-
calizadores tanto de la Cámara de Cuentas como los del Tribunal de Cuentas.
5. La obtención de la cesión del derecho de cobro del alumnado beneficiario se considera
aceptada con la suscripción del presente convenio. La cesión del derecho de cobro se produ-
cirá por el importe que posteriormente se justifique.
6. Exhibir el cartel de establecimiento adherido al programa de ayudas de material curri-
cular conforme al modelo preestablecido.
El Departamento de Educación Cultura y Deporte asume el compromiso de entregar los
fondos al centro autorizado, una vez efectuada la adecuada justificación, quedando en todo
caso supeditado a la existencia de disponibilidad presupuestaria.
No se establece necesidad de presentar garantía alguna, ni se establece contraprestación
económica alguna a favor del centro autorizado.
La celebración del presente convenio se suscribe bajo la cobertura financiera de la convo-
catoria de ayudas de material curricular Orden EDC/489/2020, de 24 de junio, cuyo crédito no
supone gasto adicional al previsto en los presupuestos del Departamento de Educación, Cul-
tura y Deporte, por lo que no se derivan de la suscripción de este convenio un incremento del
gasto para la Administración Autonómica de Aragón de ninguna clase.

Tercera.— Obligaciones económicas.


1. La celebración del presente convenio se suscribe bajo la cobertura financiera de la con-
vocatoria de ayudas de material curricular, Orden EDC/489/2020, de 24 de junio, cuyo crédito
no supone gasto adicional al previsto en los presupuestos del Departamento de Educación,
Cultura y Deporte, por lo que no se derivan de la suscripción de este convenio un incremento
del gasto para la Administración Autonómica de Aragón.
2. La realización de cualquier acción en ejecución de este convenio deberá respetar las
csv: BOA20210803017

medidas del Plan de racionalización del gasto corriente del Gobierno de Aragón.

Cuarta.— Seguimiento, vigilancia y control.


Para el seguimiento, vigilancia y control de la ejecución del convenio y de los compromisos
adquiridos por los firmantes, se constituirá una comisión de seguimiento, que estará com-
puesta por:

35016
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

a) Dos representantes del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno


de Aragón, uno de los cuales ejercerá la presidencia de la misma.
b) Dos representantes de las entidades que agrupen al mayor número de establecimientos
del sector.
Esta comisión se reunirá al menos una vez al año y cuando así lo proponga cual-
quiera de las partes, ejerciéndose la presidencia por la persona titular de la Direc-
ción General de Planificación y Equidad, que nombrará al otro representante del
Departamento.
En cuanto a su régimen de funcionamiento, en lo no regulado en el presente convenio
se regirá por lo establecido en el Capítulo II del Título Preliminar de la Ley 40/2015, de
1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, así como por el Capítulo V del
Título II del texto refundido de la Ley de la Administración de la Comunidad Autónoma
de Aragón, aprobado por Decreto Legislativo 2/2001, de 3 de julio, del Gobierno de
Aragón.

Quinta.— Protección de datos de carácter personal.


Las partes firmantes de este convenio deberán respetar las prescripciones establecidas
en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de
2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de
datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva
95/46/CE (Reglamento general de protección de datos), así como en la Ley Orgánica 3/2018,
de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales,
así como en el resto de normativa que resulte aplicable, en relación con los datos que pu-
diesen obtener con motivo de la ejecución del presente convenio.

Sexta.— Vigencia y modificación.


1. El presente convenio surtirá efecto desde el momento de su firma y tendrá vigencia de
cuatro años. En cualquier momento antes de la finalización del plazo previsto, a través de la
suscripción de la correspondiente adenda, podrá acordarse su prórroga.
En todo caso, la vigencia máxima del convenio se ceñirá a lo establecido en el artículo
49.1.h) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.
2. Cualquier modificación del contenido del presente convenio requerirá acuerdo unánime
de los firmantes, a través de la suscripción de la correspondiente adenda o convenio, según
proceda.

Séptima.— Causas de resolución.


Sin perjuicio de lo establecido en la cláusula anterior, serán causas de resolución del pre-
sente convenio:
a) El transcurso del plazo de vigencia del convenio sin haberse acordado la prórroga del
mismo.
b) El acuerdo unánime de los firmantes.
c) El incumplimiento de las obligaciones y compromisos asumidos por parte de alguno de
los firmantes.
d) Por decisión judicial declaratoria de nulidad del convenio.
e) Por cualquier otra causa distinta de las anteriores prevista legalmente.

Octava.— Ejecución y difusión.


1. Cuando las partes deban hacer uso del identificador corporativo del Gobierno de Aragón,
deberá solicitar con carácter previo a su utilización, el preceptivo informe favorable de la Co-
misión de Comunicación Institucional, tal y como se dispone en el Decreto 384/2011, de 13 de
diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la Comisión de Comunicación Insti-
tucional y se distribuyen competencias en materia de comunicación y publicidad.
2. Igualmente, la realización de actividades de promoción y publicidad en las que figure el
identificador corporativo del Gobierno de Aragón o cualquiera de sus variantes, la creatividad
y el plan de medios de dichas actividades deberá ser objeto de solicitud con carácter previo a
csv: BOA20210803017

cualquier actuación, del preceptivo informe favorable de la Comisión de Comunicación Insti-


tucional, con el objeto de su revisión y comprobación del cumplimiento de los objetivos y de
la adecuada distribución entre los diferentes medios y soportes.
3. El centro autorizado deberá exhibir el cartel de establecimiento adherido al programa de
ayudas de material curricular conforme al modelo facilitado por el Departamento de Educa-
ción, Cultura y Deporte.

35017
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

Novena.— Naturaleza jurídica y jurisdicción competente.


1. El presente convenio tiene naturaleza administrativa y se regirá por lo dispuesto en la
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y queda sujeto a la Ley
29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.
2. Así mismo se regirá por lo establecido por la Orden ECD/471/2020, de 9 de junio, por la
que se establecen las bases reguladoras para la adquisición de material curricular de alum-
nado escolarizado en etapas obligatorias en centros sostenidos con fondos públicos, por la
Orden ECD/489/2020, de 24 de junio, por la que se convocan ayudas para la adquisición de
material curricular de alumnado escolarizado en etapas obligatorias de centros sostenidos
con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el curso 2020/2021, y el
resto de normativa que resulte aplicable.
3. Cualesquiera cuestiones que se susciten en cuanto a su interpretación, aplicación, re-
solución y efectos, así como cuantas cuestiones litigiosas pudieran suscitarse entre ambas
partes, serán resueltas por los órganos de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.

Y para que conste y en prueba de conformidad, se suscribe el presente convenio de cola-


boración.

csv: BOA20210803017

35018
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

ORDEN PRI/921/2021, de 23 de junio, por la que se dispone la publicación del convenio


de colaboración entre el Gobierno de Aragón y Víctor Castillón Olivar-Librería Casti-
llón-, para adherirse al programa de ayudas para la adquisición de material curricular
del alumnado escolarizado en etapas obligatorias de centros sostenidos con fondos
públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Inscrito en el Registro General de Convenios con el número 2021/7/0086 el convenio de


colaboración suscrito, con fecha 31 de mayo de 2021, por el Consejero de Educación, Cultura
y Deporte del Gobierno de Aragón, y el representante de la librería Librería Castillón, y de
conformidad con lo dispuesto en los artículos 32 de la Ley 1/2011, de 10 de febrero, de Con-
venios de la Comunidad Autónoma de Aragón y 13 del Decreto 57/2012, de 7 de marzo, del
Gobierno de Aragón, por el que se regula el Registro General de Convenios de la Comunidad
Autónoma de Aragón, he resuelto:
Ordenar la publicación del citado convenio que figura como anexo de esta Orden, en el
“Boletín Oficial de Aragón”.

Zaragoza, 23 de junio de 2021.

La Consejera de Presidencia
y Relaciones Institucionales,
MARÍA TERESA PÉREZ ESTEBAN

ANEXO
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL GOBIERNO DE ARAGÓN Y VÍCTOR
CASTILLÓN OLIVAR -LIBRERÍA CASTILLÓN-, PARA ADHERIRSE AL PROGRAMA DE
AYUDAS PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL CURRICULAR DEL ALUMNADO
ESCOLARIZADO EN ETAPAS OBLIGATORIAS DE CENTROS SOSTENIDOS CON
FONDOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

En Zaragoza, a 31 de mayo de 2021.

REUNIDOS

De una parte, D. Felipe Faci Lázaro, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, del Go-
bierno de Aragón, nombrado por Decreto de 5 de agosto de 2019, de la Presidencia de la
Comunidad Autónoma de Aragón, autorizado para la firma del presente convenio por Acuerdo
del Consejo de Gobierno de 30 de julio de 2020.
De otra parte, D.Víctor Castillón Olivar, en representación de la Librería Castillón, domicilio
en C/ Romero, 3, de Barbastro (Huesca).
Ambas partes se reconocen la capacidad legal necesaria para el otorgamiento del pre-
sente convenio, y al efecto,

EXPONEN

Primero.— El Decreto 108/2020, de 11 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que


se establece la estructura orgánica del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, dis-
pone en su artículo 14, que le corresponde, a través de la Dirección General de Planificación
y Equidad, la planificación y gestión del sistema de ayudas de comedor escolar y becas de
material curricular financiadas con fondos propios, en el ámbito de las enseñanzas no univer-
sitarias.

Segundo.— Mediante Orden ECD/471/2020, de 9 de junio, se establecen las bases regu-


ladoras de las ayudas para la adquisición de material curricular de alumnado escolarizado en
etapas obligatorias en centros sostenidos con fondos públicos.
csv: BOA20210803018

Así mismo, mediante Orden ECD/489/2020, de 24 de junio, se convocan ayudas para la


adquisición de material curricular de alumnado escolarizado en etapas obligatorias de centros
sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el curso
2020/2021.
El apartado decimoséptimo establece que se formalizarán convenios de colaboración con
los centros autorizados, en los que se establecerán las condiciones y términos de la cesión
del derecho de cobro de las ayudas que se concederán para la adquisición de material curri-

35019
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

cular a los alumnos matriculados en centros sostenidos con fondos públicos, en la Comunidad
Autónoma de Aragón.

Tercero.— La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en


su artículo 48 habilita a las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus respectivas com-
petencias, a suscribir convenios con sujetos de derecho público y privado, sin que ello pueda
suponer cesión de la titularidad de la competencia.
En el mismo sentido, el artículo 4 de la Ley 1/2011, de 10 de febrero, de Convenios de la
Comunidad Autónoma de Aragón, permite a las personas físicas y jurídicas privadas cola-
borar, sin ánimo de lucro, en los convenios y acuerdos sometidos a dicha ley, siempre que el
objeto de su actuación no entre dentro del ámbito de la normativa reguladora de los contratos
del sector público o normas administrativas especiales.

Cuarto.— En virtud de lo expuesto, y para obtener la mayor eficacia en la ejecución de la


adquisición de material curricular para el alumnado escolarizado en los centros sostenidos
con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el curso 2020/2021, ambas
partes acuerdan formalizar un convenio de colaboración con arreglo a las siguientes,

CLÁUSULAS

Primera.— Objeto del convenio.


1. El presente convenio tiene por objeto establecer el cauce de colaboración entre las
partes para la gestión de la adquisición de material curricular para el alumnado escolarizado
en los centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón.
2. Mediante la firma de este convenio se concretan las condiciones y los términos en que
se llevará a cabo la venta de libros y material curricular, así como, la adhesión al sistema de
cesión del derecho de cobro de las ayudas que se concederán para la adquisición de material
curricular a los alumnos matriculados en centros sostenidos con fondos públicos en la Comu-
nidad Autónoma de Aragón.
3. Con la firma del presente convenio se adquiere la consideración de centro autorizado
conforme a los establecido en el artículo 19 de la Orden ECD/471/2020, de 9 de junio, por la
que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la adquisición de material curri-
cular de alumnado escolarizado en etapas obligatorias en centro sostenidos con fondos pú-
blicos.

Segunda.— Compromisos de las partes.


El centro autorizado adquiere unos compromisos que se concretan en los siguientes:
1. Colaborar en la entrega del material curricular en los términos que a continuación se
detallan:
a) Comprobar que la titularidad de quien entrega el cheque de material curricular se co-
rresponde con la persona/s que figura en el mismo mediante su identificación por DNI
o TIE o documento identificativo equivalente. En el supuesto de que no exista corres-
pondencia no podrá procederse a la entrega del material curricular y, por consiguiente,
al posterior abono del material suministrado.
Igualmente, deberá comprobar que los cheques se encuentren en vigor, que recogen
el nombre del alumno/a, los datos identificativos de su madre, padre o tutor legal o
persona encargada de la guarda y protección o, en su caso, el representante legal; que
figura firma de al menos uno de ellos, la mención y la firma del centro en el que esté
matriculado, así como el importe máximo de la ayuda y la fecha de caducidad.
b) Una vez recibido el cheque de material curricular y comprobados los datos enumerados
en el apartado anterior, se entregará al alumnado beneficiario el material curricular al
que se tenga derecho en función del nivel o etapa educativa, la misma figura en el
propio cheque.
2. Justificar ante la Dirección General de Planificación y Equidad, hasta el 9 de octubre de
2020 incluido, la entrega del material curricular a los beneficiarios de que se trate, mediante
csv: BOA20210803018

la presentación de toda la documentación requerida conforme al apartado decimoctavo de la


convocatoria:
a) Listado del alumnado beneficiario y cheques atendidos que se remitirá (ordenado alfa-
béticamente por apellido del alumno/a), junto con las facturas correspondientes a cada
uno de los cheques y el importe total por listado.
b) Cheque de material curricular original, en el que constará la firma del centro docente,
del responsable de la librería y el padre, madre o tutor legal o persona encargada de la

35020
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

de la guarda y protección del alumno/a o, en su caso, representante legal del benefi-


ciario, según corresponda.
c) La factura válidamente emitida por el centro autorizado que contendrá obligatoriamente
los siguientes datos:
- Número de Identificación Fiscal del centro autorizado que expide la factura.
- Nombre y apellidos del titular del centro autorizado, o razón o denominación social
completa del centro autorizado.
- Datos del establecimiento (denominación comercial, dirección completa, localidad y
provincia).
- Fecha y número de factura.
- Apellidos, nombre y número de identificación fiscal del padre, madre o tutor legal o
persona encargada de la de la guarda y protección o, en su caso, representante legal,
del alumno/a, a cuyo nombre se emitirá la factura.
- Apellidos y nombre del alumno/a beneficiario.
- Relación del material adquirido con descripción inequívoca de editorial, asignatura,
curso, ciclo o etapa educativa o, en su defecto, código ISBN de los libros suministrados.
- Tipo o tipos impositivos aplicables a cada una de las entregas (base imponible e IVA
del total de la factura desglosado).
- Importe total de la factura.
3. En el supuesto en que el centro autorizado pudiera tener conocimiento de incumpli-
miento total o parcial por parte de los beneficiarios/as, de los requisitos y obligaciones esta-
blecidas para la concesión de la subvención y, en todo caso, en los supuesto regulados en el
artículo 37 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, el centro auto-
rizado pondrá en conocimiento de la Dirección General de Planificación y Equidad dicha si-
tuación para la puesta en marcha por ésta del procedimiento conducente a la revocación y
reintegro de los recursos por parte de los beneficiarios. A fin de evitar demoras que perjudi-
quen los intereses de las partes interesadas, se pondrá en conocimiento de la Dirección Ge-
neral en el momento en que sea detectada la irregularidad.
4. Someterse a las actuaciones de comprobación que pudiera efectuar la Dirección Ge-
neral de Planificación y Equidad y a las de control financiero que realice la Intervención Ge-
neral de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón y a los procedimientos fis-
calizadores tanto de la Cámara de Cuentas como los del Tribunal de Cuentas.
5. La obtención de la cesión del derecho de cobro del alumnado beneficiario se considera
aceptada con la suscripción del presente convenio. La cesión del derecho de cobro se produ-
cirá por el importe que posteriormente se justifique.
6. Exhibir el cartel de establecimiento adherido al programa de ayudas de material curri-
cular conforme al modelo preestablecido.
El Departamento de Educación Cultura y Deporte asume el compromiso de entregar los
fondos al centro autorizado, una vez efectuada la adecuada justificación, quedando en todo
caso supeditado a la existencia de disponibilidad presupuestaria.
No se establece necesidad de presentar garantía alguna, ni se establece contraprestación
económica alguna a favor del centro autorizado.
La celebración del presente convenio se suscribe bajo la cobertura financiera de la convo-
catoria de ayudas de material curricular Orden EDC/489/2020, de 24 de junio, cuyo crédito no
supone gasto adicional al previsto en los presupuestos del Departamento de Educación, Cul-
tura y Deporte, por lo que no se derivan de la suscripción de este convenio un incremento del
gasto para la Administración Autonómica de Aragón de ninguna clase.

Tercera.— Obligaciones económicas.


1. La celebración del presente convenio se suscribe bajo la cobertura financiera de la con-
vocatoria de ayudas de material curricular, Orden EDC/489/2020, de 24 de junio, cuyo crédito
no supone gasto adicional al previsto en los presupuestos del Departamento de Educación,
Cultura y Deporte, por lo que no se derivan de la suscripción de este convenio un incremento
del gasto para la Administración Autonómica de Aragón.
2. La realización de cualquier acción en ejecución de este convenio deberá respetar las
csv: BOA20210803018

medidas del Plan de racionalización del gasto corriente del Gobierno de Aragón.

Cuarta.— Seguimiento, vigilancia y control.


Para el seguimiento, vigilancia y control de la ejecución del convenio y de los compromisos
adquiridos por los firmantes, se constituirá una comisión de seguimiento, que estará com-
puesta por:

35021
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

a) Dos representantes del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno


de Aragón, uno de los cuales ejercerá la presidencia de la misma.
b) Dos representantes de las entidades que agrupen al mayor número de establecimientos
del sector.
Esta comisión se reunirá al menos una vez al año y cuando así lo proponga cual-
quiera de las partes, ejerciéndose la presidencia por la persona titular de la Dirección
General de Planificación y Equidad, que nombrará al otro representante del Departa-
mento.
En cuanto a su régimen de funcionamiento, en lo no regulado en el presente convenio
se regirá por lo establecido en el Capítulo II del Título Preliminar de la Ley 40/2015, de
1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, así como por el Capítulo V del
Título II del texto refundido de la Ley de la Administración de la Comunidad Autónoma
de Aragón, aprobado por Decreto Legislativo 2/2001, de 3 de julio, del Gobierno de
Aragón.

Quinta.— Protección de datos de carácter personal.


Las partes firmantes de este convenio deberán respetar las prescripciones establecidas
en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de
2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de
datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva
95/46/CE (Reglamento general de protección de datos), así como en la Ley Orgánica 3/2018,
de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales,
así como en el resto de normativa que resulte aplicable, en relación con los datos que pu-
diesen obtener con motivo de la ejecución del presente convenio.

Sexta.— Vigencia y modificación.


1. El presente convenio surtirá efecto desde el momento de su firma y tendrá vigencia de
cuatro años. En cualquier momento antes de la finalización del plazo previsto, a través de la
suscripción de la correspondiente adenda, podrá acordarse su prórroga.
En todo caso, la vigencia máxima del convenio se ceñirá a lo establecido en el artículo
49.1.h) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.
2. Cualquier modificación del contenido del presente convenio requerirá acuerdo unánime
de los firmantes, a través de la suscripción de la correspondiente adenda o convenio, según
proceda.

Séptima.— Causas de resolución.


Sin perjuicio de lo establecido en la cláusula anterior, serán causas de resolución del pre-
sente convenio:
a) El transcurso del plazo de vigencia del convenio sin haberse acordado la prórroga del
mismo.
b) El acuerdo unánime de los firmantes.
c) El incumplimiento de las obligaciones y compromisos asumidos por parte de alguno de
los firmantes.
d) Por decisión judicial declaratoria de nulidad del convenio.
e) Por cualquier otra causa distinta de las anteriores prevista legalmente.

Octava.— Ejecución y difusión.


1. Cuando las partes deban hacer uso del identificador corporativo del Gobierno de Aragón,
deberá solicitar con carácter previo a su utilización, el preceptivo informe favorable de la Co-
misión de Comunicación Institucional, tal y como se dispone en el Decreto 384/2011, de 13 de
diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la Comisión de Comunicación Insti-
tucional y se distribuyen competencias en materia de comunicación y publicidad.
2. Igualmente, la realización de actividades de promoción y publicidad en las que figure el
identificador corporativo del Gobierno de Aragón o cualquiera de sus variantes, la creatividad
y el plan de medios de dichas actividades deberá ser objeto de solicitud con carácter previo a
csv: BOA20210803018

cualquier actuación, del preceptivo informe favorable de la Comisión de Comunicación Insti-


tucional, con el objeto de su revisión y comprobación del cumplimiento de los objetivos y de
la adecuada distribución entre los diferentes medios y soportes.
3. El centro autorizado deberá exhibir el cartel de establecimiento adherido al programa de
ayudas de material curricular conforme al modelo facilitado por el Departamento de Educa-
ción, Cultura y Deporte.

35022
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

Novena.— Naturaleza jurídica y jurisdicción competente.


1. El presente convenio tiene naturaleza administrativa y se regirá por lo dispuesto en la
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector y queda sujeto a la Ley 29/1998,
de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.
2. Así mismo se regirá por lo establecido por la Orden ECD/471/2020, de 9 de junio, por la
que se establecen las bases reguladoras para la adquisición de material curricular de alum-
nado escolarizado en etapas obligatorias en centros sostenidos con fondos públicos, por la
Orden ECD/489/2020, de 24 de junio, por la que se convocan ayudas para la adquisición de
material curricular de alumnado escolarizado en etapas obligatorias de centros sostenidos
con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el curso 2020/2021, y el
resto de normativa que resulte aplicable.
3. Cualesquiera cuestiones que se susciten en cuanto a su interpretación, aplicación, re-
solución y efectos, así como cuantas cuestiones litigiosas pudieran suscitarse entre ambas
partes, serán resueltas por los órganos de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.

Y para que conste y en prueba de conformidad, se suscribe el presente convenio de cola-


boración.

csv: BOA20210803018

35023
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

ORDEN PRI/922/2021, de 22 de julio, por la que se autoriza al Ayuntamiento de Gúdar


para la concertación de una operación de crédito a largo plazo, con la Caja de Coope-
ración de la Diputación Provincial de Teruel, por importe de sesenta mil euros (60.000
euros) y destino a la financiación de inversiones previstas en el Presupuesto municipal
de 2021.

Examinada la solicitud del Ayuntamiento de Gúdar de autorización de una operación de


crédito a largo plazo.
Resultando que el Pleno de ese Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el día 2 de
marzo de 2021, aprobó la concertación de la operación de crédito, por importe de 60.000
euros, con la Caja de Cooperación de la Diputación Provincial de Teruel y que la citada Dipu-
tación Provincial, mediante acuerdo de la Junta de Gobierno, de fecha 24 de mayo de 2021,
resolvió la concesión de una operación de crédito a largo plazo con cargo a la Caja de Coo-
peración, a favor del citado Ayuntamiento, por importe de sesenta mil euros (60.000 €), con
un plazo de amortización de quince años y destinado a financiar la compra de un inmueble
con destino a Residencia.
Resultando que el Ayuntamiento de Gúdar dispone de Presupuesto aprobado para el ejer-
cicio de 2021, en el que se ha incluido la operación de crédito a través de la modificación
presupuestaria número 001/2021, cuya aprobación definitiva se publicó en el “Boletín Oficial
de la Provincia de Teruel” con fecha 20 de julio de 2021, cumpliendo lo preceptuado en el
artículo 50 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
Resultando que el ahorro neto del Ayuntamiento de Gúdar, conforme a lo dispuesto en el
artículo 53.1 texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y la disposición
adicional decimocuarta del Real Decreto-ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas ur-
gentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público,
representa el 30,49 por 100 sobre los ingresos corrientes liquidados del Presupuesto de 2020,
según cálculo efectuado por dicho Ayuntamiento, siendo por lo tanto de signo positivo.
Resultando que el volumen total del capital vivo de las operaciones de crédito vigentes a
corto y largo plazo, incluidas las operaciones proyectadas, representa el 101,53 por 100 de
los ingresos corrientes consolidados liquidados en el ejercicio de 2020, según cálculo reali-
zado por el mismo Ayuntamiento conforme al artículo 53.2 del texto refundido de la Ley Regu-
ladora de las Haciendas Locales y la disposición adicional decimocuarta del Real Decreto-ley
20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y fi-
nanciera para la corrección del déficit público.
Resultando que el Presupuesto del ejercicio 2020 ha sido liquidado con un remanente de
tesorería para gastos generales de signo positivo cuyo importe asciende a 70.948,53 euros.
Resultando que el periodo medio de pago de la entidad local del primer trimestre de 2021,
último publicado, se sitúa en 3,43 días.
Resultando que el Ayuntamiento de Gúdar cumple estabilidad presupuestaria en la liquida-
ción del presupuesto del ejercicio 2020, con una capacidad de financiación de 25.281,25
euros.
Considerando que, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 48 a 55 del texto re-
fundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legis-
lativo 2/2004, de 5 de marzo, el Ayuntamiento de Gúdar puede concertar operaciones de
crédito a largo plazo para la financiación de sus inversiones.
Considerando que la disposición adicional decimocuarta del Real Decreto-ley 20/2011, de
30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para
la corrección del déficit público, establece la posibilidad de que las entidades locales que li-
quiden el ejercicio inmediato anterior con ahorro neto positivo y un volumen de endeuda-
miento que, excediendo del 75% de los ingresos corrientes liquidados o devengados, no su-
pere al establecido en el artículo 53 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas
Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, es decir, el 110% de
dichos recursos, puedan concertar operaciones de endeudamiento previa autorización del
órgano competente que tenga atribuida la tutela financiera de las entidades locales.
csv: BOA20210803019

Considerando que, de los resultados de los ingresos corrientes reflejados en la última li-
quidación presupuestaria del año 2020, resulta un ahorro neto positivo del 30,49 por ciento y
el volumen del capital vivo de las operaciones vigentes a corto y largo plazo, incluyendo el
importe de la operación proyectada, representa el 101,53 por ciento de los ingresos corrientes
consolidados liquidados en el ejercicio de 2020; el Ayuntamiento de Gúdar, en aplicación de
la normativa señalada, precisa autorización para concertar la operación de crédito, por un

35024
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

importe de 60.000 euros, con destino a la financiación de inversiones del presupuesto muni-
cipal de 2021.
Considerando que conforme a lo previsto en los artículos 114 del Estatuto de Autonomía
de Aragón y 53 de texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado
por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, corresponde al Gobierno de Aragón la
autorización de dicha operación de crédito, en ejercicio de su competencia para velar por los
intereses financieros de los Entes Locales de su territorio.
Vistos el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales; la Ley Orgánica 5/2007, de 20 de
abril, por la que se aprueba el Estatuto de Autonomía de Aragón; la Ley 7/1999, de 9 de abril,
de Administración Local de Aragón; el Real Decreto-ley 20/2011, de 30 de diciembre, de me-
didas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit
público; la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad
Financiera; el Real Decreto 1463/2007, de 2 de noviembre, por el que se aprueba el regla-
mento de desarrollo de la Ley General de Estabilidad Presupuestaria en su aplicación a las
entidades locales y demás disposiciones de aplicación.
La Consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, en ejercicio de las facultades
atribuidas al mismo por el Decreto 6/2020, de 10 de febrero, del Gobierno de Aragón, por la
que se aprueba la estructura orgánica del Departamento de Presidencia y Relaciones Institu-
cionales, ha resuelto autorizar al Ayuntamiento de Gúdar la concertación de una operación de
crédito a largo plazo con la Caja de Cooperación de la Diputación Provincial de Teruel, por
importe sesenta mil euros (60.000 euros), con un plazo de amortización de quince años, y
destinado a la financiación de inversiones previstas en el presupuesto municipal de 2021.

Zaragoza, 22 de julio de 2021.

La Consejera de Presidencia
y Relaciones Institucionales,
MARÍA TERESA PÉREZ ESTEBAN

csv: BOA20210803019

35025
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

DEPARTAMENTO DE VERTEBRACIÓN DEL TERRITORIO, MOVILIDAD Y VIVIENDA

ORDEN VMV/923/2021, de 20 de julio, por la que se aprueba la modificación número 10,


de carácter no sustancial, del Proyecto Supramunicipal de la Plataforma Logística de
Zaragoza PLAZA.

El Proyecto Supramunicipal de la Plataforma Logística de Zaragoza fue aprobado me-


diante Acuerdo del Gobierno de Aragón de fecha de 22 de marzo de 2002, que se publicó
mediante Orden del Departamento de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes en el “Boletín
Oficial de Aragón”, número 36, de 25 de marzo, de 2002, y aprobado de conformidad con la
Ley 5/1999, de 25 de marzo, Urbanística de Aragón y con la Ley 17/2001, de 29 de octubre,
sobre la Plataforma Logística de Zaragoza, posteriormente modificada mediante Ley 14/2003,
de 24 de marzo.
Posteriormente se redactó un texto refundido del Proyecto Supramunicipal de la Plata-
forma Logística de Zaragoza con el objeto de recoger las prescripciones impuestas en el
Acuerdo de aprobación del mismo, cuya toma de conocimiento y muestra de conformidad fue
realizada por el Gobierno de Aragón el 19 de noviembre de 2002 y publicado en el “Boletín
Oficial de Aragón”, número 141, de 29 de noviembre de 2002.
El mencionado Proyecto Supramunicipal ha sufrido nueve modificaciones.
- Modificación número 1, aprobada mediante Acuerdo del Gobierno de Aragón de fecha 6
de mayo de 2003, publicado en el “Boletín Oficial de Aragón” de 6 de mayo de 2003.
- Modificación número 2, aprobada mediante Acuerdo del Gobierno de Aragón de fecha 10
de mayo de 2005, publicado en el “Boletín Oficial de Aragón” de 13 de mayo de 2005.
- Modificación número 3, aprobada mediante Acuerdo del Gobierno de Aragón de fecha 25
de octubre de 2005, publicado en el “Boletín Oficial de Aragón” de 5 de noviembre de 2005.
- Modificación número 4, aprobada mediante Acuerdo del Gobierno de Aragón de fecha 18
de julio de 2006, publicado en el “Boletín Oficial de Aragón” de 28 de julio de 2006.
- Modificación número 5, aprobada mediante Acuerdo del Gobierno de Aragón de fecha 18
de diciembre de 2007, publicado en el “Boletín Oficial de Aragón” de 5 de enero de 2008.
- Modificación número 6, aprobada mediante Acuerdo del Gobierno de Aragón de fecha 21
de octubre de 2008, publicado en el “Boletín Oficial de Aragón” de 25 de noviembre de 2008.
- Modificación número 7, aprobada mediante Acuerdo del Gobierno de Aragón de fecha 15
de diciembre de 2009, publicado en el “Boletín Oficial de Aragón” de 11 de enero de 2010.
- Modificación número 8, aprobada mediante Acuerdo del Gobierno de Aragón de 14 de
junio de 2016, publicado en el “Boletín Oficial de Aragón” de 5 de agosto de 2016.
- Modificación número 9, aprobada mediante Acuerdo del Gobierno de Aragón de 25 de
marzo, de 2020, publicado en el “Boletín Oficial de Aragón” de 3 de abril de 2020 de cuyo texto
refundido tomó conocimiento y prestó conformidad el Gobierno de Aragón mediante acuerdo
adoptado el 17 de junio de 2020 y publicado en el “Boletín Oficial de Aragón” de 14 de julio de
2020.
En fecha 20 de abril de 2021, “Aragón Plataforma Logística, SAU” (en adelante APL) soli-
citó la modificación número 10 del Proyecto Supramunicipal.
La modificación número 9 del Proyecto conllevó la ampliación de la plataforma en una
superficie de 34 hectáreas con la consiguiente generación de nuevas parcelas nuevas ubi-
cadas en el Sur del ámbito cuyo acceso más directo y principal se realizará fundamental-
mente desde el enlace existente en la autovía A-2 que conecta con la actual carretera de ac-
ceso a la Base Aérea de Zaragoza que a su vez, da acceso en la actualidad a la zona Suroeste
de PLAZA, al área ferroviaria y a otras instalaciones existentes en el entorno.
Esta circunstancia va a conlleva un incremento de tráfico considerable en la citada carre-
tera de acceso a la base aérea, lo que ha motivado su duplicación para asegurar, a futuro la
fluidez del acceso y por lo tanto se mejore la comercialización.
La única modificación pretendida consiste en cambiar la consideración que tiene en el
actual proyecto una franja de terrenos considerados como Zona de Reserva para Viario, para
consignarles directamente como Zona de Viario, posibilitando así la ejecución de las obras de
desdoblamiento de mencionada vía.
csv: BOA20210803020

Se trata de los terrenos situados junto al tramo de la carretera a la Base Aérea que discurre
por la Plataforma Logística de Zaragoza, entre el nudo del enlace de la Carretera Nacional
N-II y la glorieta situada entre las Fase 3 y Fase 4 de la Plataforma Logística de Zaragoza.
La modificación afecta a las zonas de reserva RV-2 de 9.837 m², RV-3 de 218 m², RV-4 de
1.196 m² y RV-5 de 948 m², que suman una superficie total de 12.199 m², y pasan a tener la
consideración urbanística de Viario público.

35026
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

Previa la tramitación del procedimiento establecido en el artículo 42 apartados 1 y 2 del


texto refundido de la Ley de Ordenación del Territorio, aprobado mediante Decreto Legislativo
2/2015, de 17 de noviembre, del Gobierno de Aragón, fue declarada no sustancial por Orden
de 5 de mayo de 2021, del Consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda,
iniciándose el procedimiento para su aprobación si procede, conforme a lo establecido en el
apartado 5 del mencionado artículo 42 del texto refundido de la Ley de Ordenación del Terri-
torio de Aragón.
Mediante Resolución de 6 de mayo de 2021, de la Dirección General de Ordenación del
Territorio (“Boletín Oficial de Aragón”, número 106, de 17 de mayo de 2021) se ha sometido a
los trámites de información pública y audiencia al Ayuntamiento de Zaragoza y a los seña-
lados como interesados por la mercantil promotora por plazo de un mes así como a informe
de los siguientes organismos: Demarcación de Carreteras del Estado en Aragón, Dirección
General de Carreteras del Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda
del Gobierno de Aragón y a Red Eléctrica de España (REE), como operador del sistema y
gestor de la red de transporte, en calidad de entidad titular de dos líneas subterráneas que se
afectan con las obras de urbanización.
Además, en fecha 5 de mayo, una vez declarado el carácter no sustancial de la modifica-
ción pretendida, la entidad promotora aporta el informe-autorización emitido por la Demarca-
ción de Carreteras del Estado el 8 de abril de 2021 al proyecto constructivo del desdobla-
miento de la carretera de la base aérea y estudio de tráfico de su entorno en la Plataforma
Logística de Zaragoza elaborado por la empresa Consultores en Ingeniería y Arquitectura,
SAU en marzo de 2021, que forma parte de la documentación presentada.
De los diversos informes solicitados y del trámite de audiencia, se han recibido los emi-
tidos por la Demarcación de Carreteras del Estado en Aragón, Dirección General de Carre-
teras del Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de
Aragón y a Red Eléctrica de España (REE), del Ayuntamiento de Zaragoza, de la Entidad
Urbanística de Conservación PLAZA y de las mercantiles Cipsa Norte, SL y Promociones
Santa Rosa, SL.
En fecha 24 de mayo de 2021, emite informe la Demarcación de Carreteras del Estado en
Aragón que concluye que, habida cuenta de que la modificación Número 10 de la Plataforma
Logística de Zaragoza se limita a la Duplicación de Calzada señalada en párrafos anteriores,
incluyendo la nueva geometría de la glorieta del enlace 308 de la A-2, margen izquierdo, se
considera que la actuación se encuentra ya informada y que cumple el condicionado incluido
en la autorización de 12 de abril de 2021.
En fecha 1 de junio de 2021 la Entidad Urbanística de Conservación de la Plataforma Lo-
gística PLAZA de Zaragoza presenta alegación con el objetivo de colaborar y mejorar las
prescripciones del proyecto, solicitando información acerca de la capacidad hidráulica de la
cuneta 2b, la previsión de tres prismas de 6 tubos hormigonados bajo la calzada duplicada
para futuros cruces de servicios de la plataforma con sus correspondientes arquetas de ac-
ceso a ambos lados de la calzada, estudio técnico y logístico para dotar de carril bici al vial
proyectado y la construcción de refugios de paradas de autobús en el tramo de la carretera
proyectada.
En fecha 9 de junio emite informe el Ayuntamiento de Zaragoza que consta de los emitidos
por el Servicio de lngeniería de Desarrollo Urbano en fecha 19 de mayo de 2021 y por el
Servicio de Ordenación y Gestión Urbanística en fecha 4 de junio de 2021. Pone de mani-
fiesto la necesidad de realizar un estudio de tráfico completo para comprobar si se dispondrá
o no de los niveles de servicio adecuados, tanto en las carreteras de la red del Estado, como
fundamentalmente en los ramales de enlaces y accesos previstos a las mismas en las dife-
rentes fases de desarrollo de la plataforma; el proyecto supramunicipal de PLAZA y sus suce-
sivas modificaciones no han incorporado, conforme a la legislación urbanística, los sistemas
generales adscritos y la planificación de su ejecución para dotar de una adecuada y equili-
brada accesibilidad a la Plataforma Logística de Zaragoza; no incluye un convenio; sigue sin
resolver la continuidad de la reserva de suelo que el plan general prevé para la denominada
dorsal sur del aeropuerto como viario de gran capacidad paralelo a la línea ferroviaria del AVE
a lo largo de todo el término municipal de Zaragoza, con más de 45 kilómetros de longitud, y
csv: BOA20210803020

que en anteriores modificaciones se deja sin resolver; consideraciones relativas a la capa-


cidad de laminación de las balsas existentes y de drenaje de la ODT existente bajo la carre-
tera de la Base; utilización de utilizar cemento sulforesistente, modelos y criterios de diseño
municipales y costes de mantenimiento de las infraestructuras.
En fecha 10 de junio de 2021 presentan escrito de alegaciones las mercantiles Cipsa
Norte, SL y Promociones Santa Rosa, SL solicitando el sometimiento de la Modificación
al trámite ambiental que corresponda, la inclusión en la misma de las condiciones de

35027
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

reposición de las tuberías afectadas fijadas en el convenio expropiatorio de 2002, y con-


venio modificativo de 2004; cumplimiento de las distancias mínimas en los cruzamientos
de los distintos servicios respecto a las tuberías de agua; respeto de la cota de las tube-
rías existentes, que el colector de fecales discurra por debajo de las tuberías de agua, el
cumplimiento efectivo de la servidumbre de paso y acueducto en las condiciones previas
a la obra ejecutada al amparo de la modificación número 9 y 10, permitiendo el libre ac-
ceso a las tuberías en todo su trazado; que cualquier coste, gasto o imprevisto que ex-
ceda de los que correspondan a las condiciones pactadas en los convenios expropiato-
rios sea por cuenta de PLAZA.
En fecha 18 de junio de 2021 emite informe la Dirección General de Carreteras del Depar-
tamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda que señala que la afección de
dicha modificación a carreteras se limita al acceso en el P.K. 308 de la A-2, titularidad del
Ministerio de Fomento, el cual ya ha emitido informe al respecto.
En fecha 2 de julio de 2021 tiene entrada informe de Red Eléctrica de España fechado el
22 de junio de 2021 acompañado de plano de situación y plano de detalle de las instalaciones
de su propiedad: Subestación Plaza, L/E aérea de doble circuito a 220 kV Entrerrios-Plaza y
Montetorrero-Plaza, entre los apoyos 8P y 10P y L/E subterránea de doble circuito a 220 kV
Entrerrios-Plaza y Montetorrero-Plaza, desde apoyo 10P hasta Subestación Plaza. Señala
instrucciones para la ejecución de la actuación tales como la realización de catas manuales,
que deberán de ser supervisadas en todo momento por su personal y cumplimiento de la ITC-
LAT 06 incluida en el Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en
Líneas Eléctricas de Alta Tensión aprobado en Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero.
Constan en el expediente las certificaciones expedidas por las Oficinas Delegadas del
Gobierno de Ejea de los Caballeros, Calatayud, Fraga, Barbastro, Jaca y el Servicio de Infor-
mación y Documentación Administrativa que ponen de manifiesto la inexistencia de presenta-
ción de alegaciones.
De los informes y alegaciones mencionados se dio traslado a la mercantil promotora a los
que dio respuesta presentando escrito acompañado de informe técnico.
Las consideraciones formuladas en los distintos informes y en las alegaciones han sido
debidamente analizadas y respondidas sin que ello conlleve modificación alguna en la docu-
mentación de la modificación número 10, tal como señala el informe-propuesta de la Direc-
ción General de Ordenación del Territorio que obra en el expediente.
A la vista de la documentación obrante en el expediente administrativo, resulta procedente
la aprobación de la modificación.
Corresponde la competencia para aprobar la modificación número 10 del Proyecto Supra-
municipal de la Plataforma Logística de Zaragoza, de carácter no sustancial, al Consejero de
Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, de conformidad con el artículo 42.5.b) del
texto refundido de la Ley de Ordenación del Territorio, aprobado mediante Decreto Legislativo
2/2015, de 17 de noviembre, del Gobierno de Aragón.
De acuerdo con estos antecedentes y cumplidos todos los trámites exigidos, resuelvo:

Primero.— Aprobar la modificación número 10 del Proyecto Supramunicipal de la Plata-


forma Logística de Zaragoza, de conformidad con lo señalado en el artículo 42.5.b) del texto
refundido de la Ley de Ordenación del Territorio, aprobado mediante Decreto Legislativo
2/2015, de 17 de noviembre, del Gobierno de Aragón.

Segundo.— Resolver y desestimar las alegaciones presentadas en el período de informa-


ción pública con la consiguiente respuesta razonada de conformidad con los informes que
forman parte del expediente administrativo.

Tercero.— Extender diligencia conforme a lo establecido por Decreto 213/1992, de 17 de


noviembre, de la Diputación General de Aragón, sobre expedición de certificaciones y com-
pulsas, en todos los planos y documentos integrantes de la modificación número 10 del Pro-
yecto Supramunicipal de la Plataforma Logística de Zaragoza, en que se haga constar que
son los aprobados definitivamente.
csv: BOA20210803020

Cuarto.— Las determinaciones de ordenación contenidas en esta modificación número 10


del Proyecto Supramunicipal vincularán a los instrumentos de planeamiento del municipio
afectado y prevalecerá sobre los mismos de acuerdo con lo establecido en el artículo en el
artículo 46.3 del Decreto Legislativo 2/2015, de 17 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por
el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Ordenación del Territorio de Aragón.

35028
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

Quinto.— Dar general conocimiento de la presente Orden mediante su publicación en el


“Boletín Oficial de Aragón”, sin que resulte preciso unir el texto refundido de las Normas Urba-
nísticas del Proyecto Supramunicipal ya que no son objeto de modificación, con la indicación
de que contra la misma, que agota la vía administrativa de conformidad con lo dispuesto en
el artículo 54.1 del texto refundido de la Ley de la Administración de la Comunidad Autónoma
de Aragón, aprobado mediante Decreto Legislativo 2/2001, de 3 de julio, del Gobierno de
Aragón, podrá interponerse ante el mismo órgano que lo dicta recurso potestativo de reposi-
ción en el plazo de un mes o recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Conten-
cioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón en el plazo de dos meses a
contar desde el día siguiente al de su notificación o publicación en el “Boletín Oficial de
Aragón”.

Zaragoza, 20 de julio de 2021.

El Consejero de Vertebración del Territorio,


Movilidad y Vivienda.
JOSÉ LUIS SORO DOMINGO

csv: BOA20210803020

35029
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ORDEN HAP/924/2021, de 21 de julio, por la que se dispone el inicio del procedimiento


para la declaración de la Comunidad Autónoma de Aragón heredera legal de D. Rafael
Soldevilla Torrens.

A través de comunicación de la Residencia Municipal Casa Amparo de Zaragoza se ha


conocido la posible herencia vacante de D. Rafael Soldevilla Torrens, nacido el 26 de marzo
de 1935 en Barcelona, fallecido el 29 de octubre de 2020 en Zaragoza y con último domicilio
conocido en la Residencia Municipal Casa Amparo de Zaragoza.
Realizadas diligencias previas de investigación, se acredita la concurrencia de los presu-
puestos de la sucesión legal a favor de la Comunidad Autónoma de Aragón, de acuerdo con
lo dispuesto en el apartado 6 del artículo 20 bis del texto refundido de la Ley del Patrimonio
de Aragón, aprobado por Decreto Legislativo 4/2013, de 17 de diciembre.
De la documentación recabada resulta que D. Rafael Soldevilla Torrens, de vecindad civil
aragonesa, soltero y sin descendientes, falleció sin haber otorgado testamento y sin que
consten parientes supérstites dentro del cuarto grado de consanguineidad, quedando la he-
rencia yacente, según consta en el expediente que obra en el Servicio de Patrimonio.
Por todo lo anterior, estimando que concurren los requisitos para la sucesión a favor de la
Comunidad Autónoma de Aragón de acuerdo con el artículo 535 del Código del Derecho Foral
de Aragón, aprobado por Decreto Legislativo 1/2011, de 22 de marzo, del Gobierno de Aragón,
procede incoar expediente para la declaración de la Comunidad Autónoma de Aragón como
heredera legal de D. Rafael Soldevilla Torrens, sin perjuicio de que si en la tramitación del
procedimiento se constatara que el valor de las deudas es superior al valor de los bienes a
heredar, se aplique lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 20 ter del texto refundido de la
Ley del Patrimonio de Aragón, aprobado por Decreto Legislativo 4/2013, de 17 de diciembre.
En su virtud, de acuerdo con lo previsto en el apartado 3 del artículo 20 bis del Texto Re-
fundido de la Ley del Patrimonio de Aragón, aprobado por Decreto Legislativo 4/2013, de 17
de diciembre, y con las competencias atribuidas en el Decreto 311/2015, de 1 de diciembre,
del Gobierno de Aragón, por el que se establece la estructura orgánica del Departamento de
Hacienda y Administración Pública, acuerdo.

Primero.— Incoar el procedimiento para la declaración de la Comunidad Autónoma de


Aragón heredera legal de D. Rafael Soldevilla Torrens, nacido el 26 de marzo de 1935 en
Barcelona, fallecido el 29 de octubre de 2020 en Zaragoza y con último domicilio conocido en
la Residencia Municipal Casa Amparo de Zaragoza.

Segundo.— Encomendar la instrucción del procedimiento al Servicio de Patrimonio de la


Dirección General de Patrimonio y Organización.

Tercero.— Ordenar la publicación de la presente Orden en el “Boletín Oficial de Aragón”,


en la página web del Gobierno de Aragón (www.aragon.es) y en el tablón de anuncios de los
Ayuntamientos de Barcelona y Zaragoza, lugares de nacimiento y defunción del causante.
La presente Orden se expondrá durante el plazo de un mes, para que cualquier interesado
pueda presentar alegaciones o aportar documentos de los que se deduzca la existencia de
herederos con mejor derecho que la Comunidad Autónoma de Aragón para suceder a D. Ra-
fael Soldevilla Torrens, con anterioridad a la resolución del procedimiento.

Zaragoza, 21 de julio de 2021.

El Consejero de Hacienda
y Administración Pública,
CARLOS PÉREZ ANADÓN
csv: BOA20210803021

35030
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

ORDEN ECD/925/2021, de 20 de julio, por la que se aprueba la Carta de Servicios del


Centro Público Integrado de Formación Profesional Bajo Aragón.

La Ley 5/2013, de 20 de junio, de calidad de los Servicios Públicos de la Administración de


la Comunidad Autónoma de Aragón, dedica el Capítulo IV del Título II a regular las cartas de
servicios en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón, estableciendo el artículo 20.4
del citado precepto legal que deberán ser aprobadas mediante Orden del titular del departa-
mento del que dependa el órgano, centro o unidad prestador del servicio. Por su parte, el ar-
tículo 5 del Decreto 115/2012, de 8 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se regulan
las cartas de servicios, establece que las Secretarías Generales Técnicas de los Departa-
mentos y los órganos equivalentes de los organismos públicos son los responsables de la
elaboración de las cartas de servicios y del cumplimiento de sus contenidos.
En consecuencia, vistos el proyecto de Carta de Servicios del Centro Público Integrado de
Formación Profesional Bajo Aragón formulada por el propio Centro del Departamento de Edu-
cación, Cultura y Deporte y el informe emitido por la Inspección General de Servicios, re-
suelvo:

Primero.— Aprobar la Carta de Servicios del Centro Integrado de Formación Profesional


Bajo Aragón que figura como anexo a la presente Orden.

Segundo.— Acordar la publicación simultánea de esta Orden en el “Boletín Oficial de


Aragón” y en la web del Gobierno de Aragón.

Tercero.— En los cinco días siguientes a la aprobación de esta Orden se remitirá copia de
la misma a la Inspección General de Servicios, para su integración en el repositorio electró-
nico establecido al efecto.

Cuarto.— Esta Orden producirá sus efectos desde la fecha de su publicación en el “Boletín
Oficial de Aragón”.

Zaragoza, 20 de julio de 2021.

El Consejero de Educación, Cultura y Deporte,


FELIPE FACI LAZARO

csv: BOA20210803022

35031
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

ANEXO I

CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN


PROFESIONAL BAJO ARAGÓN

1. PRESENTACIÓN.

Misión:
Mejorar y acreditar la cualificación profesional de la población activa de su ámbito
territorial, dándole orientación para favorecer su inserción laboral y atender las
demandas del tejido productivo.

Visión: Ser referente académico y profesional en las enseñanzas de las familias


profesionales asignadas al Centro, fortaleciendo los vínculos con el sistema productivo
y otras instituciones (autonómicas, estatales y europeas), impulsando el desarrollo de
proyectos de innovación y promoviendo la transmisión del conocimiento entre centros
de formación profesional.

2. DATOS DE IDENTIFICACIÓN.

Denominación del centro: Centro Integrado de Formación Profesional Bajo Aragón


(CPIFP Bajo Aragón).
Departamento de adscripción: Departamento de Educación, Cultura y Deporte.
Dirección: C/ José Pardo Sastrón 1, 44600 Alcañiz (Teruel).
Dirección electrónica: cpifpbajoaragon@educa.aragon.es
Página web: https://cpifpbajoaragon.com/
Teléfono: 978 831063
Fax: 978 830988

Horario de atención al público:

 Actividades formativas en horario diurno de lunes a viernes de 8:50 a 14:40.


 Actividades formativas en horario vespertino de lunes a viernes de 16:00 a 21:40.
 Horario de Secretaria de lunes a viernes de 9:00 a 14:40

Medios de transporte públicos próximos al centro:


Estación de autobuses de Alcañiz. (Avenida Maestrazgo 22)
csv: BOA20210803022

35032
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

Mapa geográfico de localización:

3. PRINCIPALES NORMAS QUE REGULAN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS


OBJETO DE LA PRESENTE CARTA.

 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación


Profesional.
 Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
 Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.
 Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación
Profesional para el empleo en el ámbito laboral.
 Real Decreto 1558/2005, de 23 de diciembre, por el que se regulan los requisitos
básicos de los Centros integrados de formación profesional.
 Decreto 250/2012, de 20 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se
crean Centros Públicos Integrados de Formación Profesional.
 Decreto 80/2016, de 14 de junio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba
el Reglamento Orgánico de los Centros Públicos Integrados de Formación
Profesional dependientes del Departamento de Educación, Cultura y Deporte.
 Orden ECD/857/2016, de 26 de julio, por la que se aprueban las Instrucciones
que regulan la organización y el funcionamiento de los Centros Públicos
Integrados de Formación Profesional dependientes del Departamento de
Educación, Cultura y Deporte de la Comunidad Autónoma de Aragón.

4. RELACIÓN DE PRESTACIONES O SERVICIOS DISPENSADOS.

 Enseñanzas de Formación Profesional del Sistema Educativo

o Formación Básica:
 Profesional Básico en Mantenimiento de Vehículos (FPB106)
csv: BOA20210803022

35033
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

o Ciclos formativos de Grado Medio


 Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (SAN201)
 Técnico en Gestión Administrativa (ADG201)
 Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles (TMV202)
 Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas (ELE202)
 Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes (IFC201)
o Ciclos formativos de Grado Superior:
 Técnico Superior en Asistencia a la Dirección (ADG302)
 Técnico Superior en Automoción (TMV301)
 Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
(IFC302) en modalidad a distancia
 Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones WEB (IFC303)
 Técnico Superior en Higiene Bucodental (SAN304)
 Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados
(EL302)
 Enseñanzas de Formación Profesional para el Empleo: trabajadores ocupados
y desocupados (INAEM y Empresas).
 Gestión de convocatorias de evaluación y acreditación de competencias
profesionales (EAC).
 Movilidad europea para alumnado y profesorado.
 Gestión de proyectos de formación profesional dual.
 Bolsa de empleo para alumnado del Centro.
 Vivero de empresas para alumnado vinculado al Centro.
 Orientación académica y profesional (IOPE).

Las enseñanzas de formación profesional en la modalidad presencial se imparten en las


instalaciones del centro en horario diurno y vespertino. Las enseñanzas en la modalidad
a distancia se imparten a través de la plataforma de formación de FP a distancia del
Gobierno de Aragón, con tutorías presenciales en las instalaciones del centro.

5. DERECHOS DE LOS CIUDADANOS EN RELACIÓN CON LOS SERVICIOS


PRESTADOS.

 Recibir una formación integral acorde a las necesidades del mercado laboral.
 Recibir información y orientación formativa y laboral.
 Participar en la vida del Centro.
 Usar las instalaciones del Centro con finalidad educativa y profesional.

6. LIBRO DE QUEJAS Y SUGERENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA


COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN.

Se puede acceder al libro de quejas y sugerencias de la Administración de la Comunidad


Autónoma de Aragón en los siguientes lugares:

 Estas dependencias.
 Todas las oficinas de información, oficinas delegadas y delegaciones territoriales
del Gobierno de Aragón.
 Internet, en la página web del Gobierno de Aragón http://www.aragon.es/
csv: BOA20210803022

35034
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

7. COMPROMISOS DE CALIDAD QUE SE ASUMEN, INDICADORES DE CALIDAD


Y MODOS DE MEDICIÓN.

COMPROMISOS DE CALIDAD INDICADORES MEDICIÓN


Mantener un grado de satisfacción Puntuación media obtenida de Encuesta general de satisfacción.
general del alumnado presencial del las encuestas de satisfacción
sistema educativo ≥ a 7 (escala de 0 a del alumnado.
10).
Mantener una valoración del ambiente Valoración media obtenida del Encuesta de valoración del ambiente
de trabajo en el aula ≥ a 75 (escala de 0 seguimiento de la de trabajo.
a 100). programación.
Conseguir que el porcentaje de Porcentaje de alumnado de Actas de evaluación de las acciones
alumnado de FP Empleo que obtiene acciones formativas de FP formativas.
una calificación de apto sea ≥ a 70. Empleo que obtiene calificación
de apto.
Realizar como mínimo 3 acciones de Nº de acciones realizadas. Base de datos.
orientación grupal durante el curso
escolar.
Conseguir que el porcentaje de Porcentaje de inserción laboral Plataforma SIGAD del Departamento
inserción laboral de nuestro alumnado del alumnado titulado. de Educación del Gobierno de
presencial del sistema educativo, a los 6 Aragón.
meses de haber finalizado sus estudios,
se mantenga por encima del 30%.

8. SISTEMAS DE PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN DE LOS CIUDADANOS


EN LA MEJORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.

Las opiniones y consideraciones de la ciudadanía serán tenidas en cuenta en


el proceso de revisión de esta Carta de Servicios.
Estas opiniones y consideraciones se recogerán a través de los siguientes
cauces:
 Representación del alumnado mediante delegados de curso.
 Encuestas de satisfacción a todos los miembros de la comunidad educativa.
 Participación de organizaciones sindicales y empresariales en el Consejo Social
del Centro.

9. MEDIDAS ADOPTADAS EN RELACIÓN CON LA PROTECCIÓN DEL MEDIO


AMBIENTE, LA SALUD LABORAL, LA IGUALDAD DE GÉNERO O LA CALIDAD
DEL SERVICIO.

 Poner especial atención al uso del lenguaje para evitar palabras o expresiones
que puedan interpretarse como discriminatorias en cualquier sentido.
 Impartir formación sobre igualdad de género.
 Eliminar progresivamente las comunicaciones en papel sustituyéndolas por
procedimientos telemáticos.
 Habilitar la posibilidad de realizar el pago telemático de tasas en las instalaciones
del centro.
 Mantener la certificación de Aseguramiento de la Calidad conforme a la norma
ISO 9001.
csv: BOA20210803022

35035
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

10. OTRA INFORMACIÓN.

La difusión de la carta de servicios se hará a través del portal del Gobierno de


Aragón, del portal de transparencia y de la página web cpifpbajoaragon.com.
La unidad responsable de la redacción, implantación y seguimiento de esta carta
de servicios será el Departamento estratégico de Calidad y mejora continua del
Centro. Este departamento, junto al equipo directivo, analizará las causas de
incumplimiento de esta Carta de Servicios si se produjeran.

csv: BOA20210803022

35036
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y MEDIO AMBIENTE

RESOLUCIÓN de 11 de mayo de 2021, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, por


la que se procede a la revisión de la Autorización Ambiental Integrada de la explotación
ganadera cuyo titular es Andres Jorge Susin Casas, con NIF ****80**, con código
ES221160000139 ubicada en el término municipal de Grañén, provincia de Huesca. (Nú-
mero de Expediente INAGA 50020202201912296).

El 21 de febrero de 2017, se publicó en el “Diario Oficial de la Unión Europea”, la Decisión


de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión, de 15 de febrero de 2017, por la que se esta-
blecen las conclusiones sobre las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) en el marco de la Di-
rectiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo respecto a la cría intensiva de aves
de corral o de cerdos.
El artículo 26.2 del Texto Refundido de la Ley de Prevención y Control Integrados de la
Contaminación, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, esta-
blece un plazo de cuatro años, a partir de la publicación de las conclusiones relativas a las
MTD en cuanto a la actividad principal de una instalación, para que el órgano competente
revise y, si fuera necesario, actualice todas las condiciones de la autorización de las instala-
ciones afectadas, que deberán estar adaptadas a las Mejores Técnicas Disponibles seña-
ladas en dicha Decisión.
El procedimiento de revisión de la Autorización Ambiental Integrada viene regulado, en el
artículo 66 de la Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de
Aragón y en el citado artículo 26.2 del Texto Refundido Ley de Prevención y Control Inte-
grados de la Contaminación, en relación con el artículo 16 del Real Decreto 815/2013, de 18
de octubre, por el que se aprueba el reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de
la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación. El citado
artículo 16.2 del Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, indica que el titular de la autoriza-
ción deberá aportar aquella documentación relativa a las MTD que está aplicando o prevé
aplicar en sus instalaciones para cumplir con la Decisión, así como, en su caso los resultados
del control de emisiones.
Como operador de una actividad afectada por la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Res-
ponsabilidad Medioambiental, con nivel de prioridad 3, el titular de la instalación deberá cal-
cular el importe de la garantía financiera mediante el uso de la Tabla de Baremos del sector,
o realizar el correspondiente análisis de riesgos medioambientales para determinar su im-
porte. Calculado el importe de la garantía financiera deberá constituir, si procede, la misma,
de conformidad a lo establecido en el artículo 24 de la Ley 26/2007, de 23 de octubre y en el
Capítulo III del Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Regla-
mento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 18 de octubre, modificado por el Real De-
creto 183/2015, de 13 de marzo.

Antecedentes de hecho

Primero.— Por Resolución de 8 de septiembre de 2017, del Instituto Aragonés de Gestión


Ambiental, se formula declaración de impacto ambiental y se otorga la Autorización Ambiental
Integrada para la ampliación de una explotación porcina de cebo hasta una capacidad de
4.098 plazas, en el polígono 15, parcela 73 del término municipal de Grañén (Huesca) y pro-
movida por Andrés Jorge Susín Casas publicada en el “Boletín Oficial de Aragón”, número
194, de 9 de octubre de 2017. (Expte: INAGA 500601/02/2016/04992).

Segundo.— Se notificó de oficio, en fecha 16 de diciembre de 2019, el inicio de la tramita-


ción del expediente de revisión de la Autorización Ambiental Integrada al promotor requiriendo
que se notificarán las mejores técnicas disponibles de aplicación en su explotación de acuerdo
a la Decisión (UE) 2017/302.

Tercero.— En fecha 17 de enero de 2020, el promotor remitió formulario con las MTDs de
csv: BOA20210803023

aplicación en su explotación ganadera.

Cuarto.— Con fecha 9 de marzo de 2020, el promotor presenta un segundo formulario


para corregir las MTDs que considera respecto de las contestadas en el primer formulario.

Quinto.— Durante la tramitación del expediente se abrió un periodo de información y par-


ticipación pública, mediante anuncio que se publicó en el “Boletín Oficial de Aragón”, número

35037
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

137, de 13 de julio de 2020. Se realizó comunicación al Ayuntamiento Grañén (Huesca) del


citado periodo. Se ha solicitado informe a la Dirección General de Calidad y Seguridad Ali-
mentaria. Durante el periodo de información pública no se recibieron alegaciones.

Sexto.— El trámite de audiencia al interesado se realiza con fecha 22 de marzo de 2021,


para la conformidad de los datos y prescripciones que aparecen en la presente Resolución.
Durante dicho trámite no se tiene constancia de que se hayan formulado alegaciones por
parte del interesado.

Fundamentos jurídicos

Primero.— La Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés de Gestión Am-


biental, le atribuye la competencia de tramitación y resolución de los procedimientos adminis-
trativos a que dan lugar las materias que se relacionan en el anexo de la Ley, entre las que se
incluye la competencia para otorgar las Autorizaciones Ambientales Integradas.

Segundo.— La Decisión de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión, de 15 de febrero de


2017, por la que se establecen las conclusiones sobre las Mejores Técnicas Disponibles
(MTD) en el marco de la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo res-
pecto a la cría intensiva de aves de corral o de cerdos.

Tercero.— La Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de


Aragón, el artículo 26.2 del Texto Refundido de la Ley de Prevención y Control Integrados de
la Contaminación, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, y el
artículo 16 del Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, por el que se aprueba el reglamento
de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y
control integrados de la contaminación, establecen el procedimiento que se ha seguido para
la tramitación de la presente revisión.

Cuarto.— El Decreto 53/2019, de 26 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se re-
gula la gestión de estiércoles y los procedimientos de acreditación y control, establece en la
Disposición transitoria primera que en el marco del procedimiento de la revisión y adaptación
de las autorización a las conclusiones sobre MTD, se debe adaptar las Autorizaciones Am-
bientales Integradas al sistema de gestión de estiércoles por el que se haya optado por parte
de los titulares de las explotaciones ganaderas.
Vistos, la Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón;
Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación; la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental; el Decreto 94/2009, de 26 de mayo, del Gobierno de
Aragón, por el que se aprueba la revisión de las Directrices sectoriales sobre actividades e
instalaciones ganaderas; el Real Decreto 306/2020, de 11 de febrero, por el que se esta-
blecen normas básicas de ordenación de las granjas porcinas intensivas, y se modifica la
normativa básica de ordenación de las explotaciones de ganado porcino extensivo; el Real
Decreto 1135/2002, de 31 de octubre, relativo a las normas mínimas para la protección de los
cerdos; el Decreto 56/2005, de 29 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba
el Reglamento del Servicio Público de Recogida y Transporte de los Cadáveres de Animales
en Explotaciones Ganaderas; el Decreto 57/2005, de 29 de marzo, del Gobierno de Aragón,
sobre las condiciones de almacenamiento, transporte y eliminación de los cadáveres de ani-
males de explotaciones ganaderas; la Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés
de Gestión Ambiental; la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas; el Decreto Legislativo 2/2001, de 3 de julio, del Go-
bierno de Aragón, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de la Administración de
la Comunidad Autónoma de Aragón, se resuelve:

Primero.— Modificar la Resolución del expediente INAGA 500601/02/2016/04992 por el


csv: BOA20210803023

que se formuló declaración de impacto ambiental y se otorgó la Autorización Ambiental Inte-


grada para la ampliación de una explotación porcina de cebo hasta una capacidad de 4.098
plazas, en el polígono 15, parcela 73 del término municipal de Grañén (Huesca) y promovida
por Andrés Jorge Susín Casas, para incorporar el anexo II Mejores Técnicas Disponibles, de
la presente Resolución, en el que se incluye la descripción de las Mejores Técnicas Disponi-
bles a aplicar en la citada explotación.

35038
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

Segundo.— El cumplimiento de las condiciones de la Autorización Ambiental Integrada


revisada deberá ser comprobado por el órgano de control ambiental competente.

Tercero.— El sistema de gestión de los estiércoles de la explotación queda revisado dentro


del apartado de la Resolución vigente que hace referencia al volumen de las deyecciones
ganaderas producidas por la actividad, junto con las parcelas agrícolas vinculadas a la explo-
tación donde se realizará la aplicación del purín como fertilizante agrícola en régimen de au-
togestión.
Cuarto.— Antes del 17 de octubre de 2022, deberá remitir al Servicio de Control Ambiental
del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente una Declaración Responsable
con el formato establecido en el anexo IV del Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre,
por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 23 de oc-
tubre, de Responsabilidad Medioambiental, según lo establecido en el artículo 2 de la Orden
TEC/1023/2019, de 10 de octubre, por la que se establece la fecha a partir de la cual será
exigible la constitución de la garantía financiera obligatoria para las actividades del anexo III
de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, clasificadas como
nivel de prioridad 3, mediante Orden ARM/1783/2011, de 22 de junio.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, de conformidad con
lo establecido en los artículos 112 y 121 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y de acuerdo con lo dispuesto en el
artículo 8 de la Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental,
podrá interponerse recurso de alzada, en el plazo de un mes, ante el Sr. Presidente del Insti-
tuto Aragonés de Gestión Ambiental, sin perjuicio de cualquier otro recurso que, en su caso,
pudiera interponerse.

Zaragoza, 11 de mayo de 2021.

El Director del Instituto Aragonés


de Gestión Ambiental,
JESÚS LOBERA MARIEL

csv: BOA20210803023

35039
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

ANEXO II
MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES

En el desarrollo de la actividad autorizada, y de acuerdo al artículo 59.1 de la Ley 11/2014,


de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón, se deberán aplicar las
técnicas, que contiene la descripción de las MTDs a aplicar en la explotación para garantizar
la protección de los suelos y de las aguas subterráneas, así como de la atmósfera, la biodi-
versidad, el paisaje y reducir las emisiones de la instalación y optimizar el uso de materias
primas y energía.
En este sentido, el titular de la explotación ganadera adoptará las siguientes medidas in-
cluidas en la Decisión de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión, de 15 de febrero de 2017,
por la que se establecen las conclusiones sobre las mejores técnicas disponibles (MTD) en el
marco de la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo respecto a la cría
intensiva de aves de corral o de cerdos.
MTD 1 Implantar y cumplir un sistema de gestión ambiental (SGA) que reúna las condi-
ciones incluidas en la Decisión de Ejecución (UE) 2017/302.
MTD 2 Para evitar o reducir el impacto ambiental y mejorar el comportamiento global:
MTD 2.a Ubicación adecuada de la nave/explotación y disposición espacial de actividades.
MTD 2.b Educar y formar al personal.
MTD 2.c Establecer un plan de emergencia para hacer frente a emisiones e incidentes
imprevistos, como la contaminación de masas de agua.
MTD 2.d Comprobar periódicamente, reparar y mantener equipos y estructuras.
MTD 2.e Almacenar los animales muertos de forma que se eviten o reduzcan las emi-
siones.
MTD 3.a Para reducir el Nitrógeno total excretado y las emisiones de Amoniaco: Reducir
el contenido de proteína bruta mediante una dieta equilibrada en nitrógeno.
MTD 3.b Para reducir el Nitrógeno total excretado y las emisiones de Amoniaco: Alimenta-
ción multifases con una formulación del pienso adaptada a las necesidades específicas del
período productivo.
MTD 4.a Para reducir el Fósforo total excretado: Alimentación multifases con una formula-
ción del pienso adaptada a las necesidades específicas del período de producción.
MTD 5.b Para utilizar eficientemente el agua: Detectar y reparar las fugas de agua.
MTD 5.c Para utilizar eficientemente el agua: Utilizar sistemas de limpieza de a alta pre-
sión para alojamientos y equipos (No aplicable a aves con sistema de limpieza en seco).
MTD 5.d Para utilizar eficientemente el agua: Utilizar equipos adecuados (p. ej, bebederos
circulares y de cazoleta, abrevaderos) para cada categoría de animal, garantizando la dispo-
nibilidad de agua (ad libitum).
MTD 6.a Para reducir la generación de aguas residuales: Mantener las superficies sucias
del patio lo más reducidas posible.
MTD 6.b Para reducir la generación de aguas residuales: Minimizar el uso de agua (p.e.
limpieza previa en seco, limpieza alta presión).
MTD 7.a Para reducir el vertido de aguas residuales: Drenar las aguas residuales hacia un
contenedor especial o al depósito de purines.
MTD 8.b Para utilizar eficientemente la energía: Optimización de sistemas de ventilación y
calefacción/refrigeración.
MTD 8.d Para utilizar eficientemente la energía: Uso de sistemas de alumbrado de bajo
consumo.
MTD 8.h Para utilizar eficientemente la energía: Ventilación natural (No en naves con sis-
tema de ventilación centralizado).
MTD 10.c.i Para evitar o, cuando sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida ope-
rativa: cerrar puertas y aberturas del edificio, especialmente durante la alimentación.
MTD 10.c.ii Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida
operativa: dejar el manejo de los equipos en manos de personal especializado.
MTD 10.d.iii Para evitar o reducir las emisiones de ruido:Equipos de bajo nivel de ruido:
Porcino: sistema de alimentación que reduzca estímulos anteriores a la comida (tolvas, ali-
csv: BOA20210803023

mentadores pasivos ad libitum, alimentadores compactos, etc.).


MTD 11.a.3 Para reducir las emisiones de polvo: Reducción de la generación de polvo en
los edificios para el ganado: alimentación ad libitum.
MTD 11.a.4 Para reducir las emisiones de polvo: Reducción de la generación de polvo en
los edificios para el ganado: utilizar piensos húmedos, pienso granulado o añadir aglutinantes
o materias primas oleosas a los sistemas de pienso seco.

35040
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

MTD 13.e.1 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de almacenamiento de
estiércol: cubrir los purines o el estiércol sólido durante su almacenamiento (Ver MTDs 14.b y
16.b).
MTD 13.e.3 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de almacenamiento de
estiércol: reducir al mínimo la agitación del purín, según descripción de la técnica de la Deci-
sión de Ejecución (UE) 2017/302.
MTD 13.g.1 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de aplicación al campo
del estiércol: sistema de bandas, discos o inyectores para la aplicación al campo de purines
(Ver MTDs 21.b, 21.c o 21.d).
MTD 13.g.2 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de aplicación al campo
del estiércol: incorporar el estiércol lo antes posible, excepto si se usan inyectores o enterra-
dores (Ver MTD 22).
MTD 16.a.2 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera desde el almacena-
miento de purines: Diseño y gestión adecuados de los depósitos: reducir el intercambio de
aire sobre la superficie del purín, disminuyendo el nivel de llenado del depósito.
MTD 16.a.3 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera desde el almacena-
miento de purines: Diseño y gestión adecuados de los depósitos: reducir al mínimo la agita-
ción del purín, según descripción de la técnica de la Decisión.
MTD 16.b.3 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera desde el almacena-
miento de purines: Cubrir el depósito del purín con cubiertas flotantes: pellets de plástico,
materiales ligeros a granel, placas de plástico, costra natural, paja,….
MTD 17.a En balsas de purines, para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera:
Reducir al mínimo la agitación del purín, según descripción de la técnica de la Decisión.
MTD 17.b.3 En balsas de purines, para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera:
Cubrir la balsa de purines utilizando una cubierta flexible y/o flotante: Cubrir la balsa de pu-
rines empleando una costra natural.
MTD 18.b Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Instalación de almacenamiento con capacidad suficiente para
los períodos en que no es posible aplicarlo.
MTD 18.d Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Almacenar los purines en balsas con una base y paredes im-
permeables.
MTD 18.f Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Comprobar la integridad estructural de los depósitos al menos
una vez al año.
MTD 20 Para evitar o reducir las emisiones al suelo al agua y la atmósfera de nitrógeno,
fósforo y microorganismos patógenos generadas por la aplicación al campo del estiércol, se
utilizarán todas las técnicas siguientes:
MTD 20.a Analizar los riesgos de escorrentía del terreno donde va a esparcirse el es-
tiércol.
MTD 20.b Mantener una distancia suficiente entre los terrenos donde se esparce el es-
tiércol y zonas con riesgo de escorrentía a aguas y fincas adyacentes (dejando una franja de
tierra sin tratar).
MTD 20.c No esparcir el estiércol cuando pueda haber un riesgo significativo de esco-
rrentía.
MTD 20.d Adaptar la dosis de abonado teniendo en cuenta el contenido de N y P del es-
tiércol, suelo, cultivos y condiciones meteorológicas o del terreno.
MTD 20.e Sincronizar la aplicación al campo del estiércol en función de la demanda de
nutrientes de los cultivos.
MTD 20.f Revisar las zonas diseminadas a intervalos regulares para comprobar que no
haya signos de escorrentía y responder de forma adecuada cuando sea necesario.
MTD 20.g Asegurarse de que haya un acceso adecuado al estercolero y que la carga del
estiércol pueda hacerse de forma eficaz, sin derrames.
MTD 20.h Comprobar que la maquinaria de aplicación está en buen estado de funciona-
miento y ajustada para la aplicación de la dosis adecuada.
csv: BOA20210803023

MTD 21.b Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera por la aplicación al
campo de purines: Esparcidor en bandas, mediante tubos colgantes o zapatas colgantes (Ver
aplicabilidad de la MTD).
MTD 22 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera generadas por la aplica-
ción al campo del estiércol, excepto si se usan inyectores o enterradores, se debe incorporar
el estiércol al suelo lo antes posible (Ver aplicabilidad de la MTD).

35041
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

MTD 23 Para reducir las emisiones de amoniaco generadas durante el proceso de produc-
ción, se debe estimar o calcular la reducción de las emisiones de amoniaco generadas en
todo el proceso de producción utilizando las MTD aplicadas en la explotación.
MTD 24.b Supervisar el nitrógeno y el fósforo total excretados presentes en el estiércol,
utilizando con frecuencia anual por categoría de animales: Análisis del estiércol, determi-
nando el contenido de N y de P total.
MTD 25.c Al menos con la frecuencia que se indica en la Decisión de Ejecución (UE)
2017/302, supervisar las emisiones de amoniaco a la atmósfera utilizando: Estimación utili-
zando factores de emisión.
MTD 29.a.b.c.d.e.f Supervisar los siguientes parámetros, al menos una vez al año: Con-
sumo de pienso, agua, energía eléctrica y combustible. Entradas y salidas de animales, in-
cluidos los nacimientos y las muertes. Generación de estiércol.
MTD 30.a.0 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera: Manejo estiércol:
Suelo total o parcialmente emparrillado: Una fosa profunda en combinación con otras me-
didas.

csv: BOA20210803023

35042
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

RESOLUCIÓN de 11 de mayo de 2021, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, por


la que se procede a la revisión de la Autorización Ambiental Integrada de la explotación
ganadera cuyo titular es David Torralba Uruen, con NIF ****09***, con código
ES220630000022 ubicada en el término municipal de Biscarrués, provincia de Huesca.
(Número de Expediente INAGA 50020202201912311).

El 21 de febrero de 2017, se publicó en el “Diario Oficial de la Unión Europea”, la Decisión


de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión, de 15 de febrero de 2017, por la que se esta-
blecen las conclusiones sobre las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) en el marco de la Di-
rectiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo respecto a la cría intensiva de aves
de corral o de cerdos.
El artículo 26.2 del Texto Refundido de la Ley de Prevención y Control Integrados de la
Contaminación, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, esta-
blece un plazo de cuatro años, a partir de la publicación de las conclusiones relativas a las
MTD en cuanto a la actividad principal de una instalación, para que el órgano competente
revise y, si fuera necesario, actualice todas las condiciones de la autorización de las instala-
ciones afectadas, que deberán estar adaptadas a las Mejores Técnicas Disponibles seña-
ladas en dicha Decisión.
El procedimiento de revisión de la Autorización Ambiental Integrada viene regulado, en el
artículo 66 de la Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de
Aragón y en el citado artículo 26.2 del Texto Refundido Ley de Prevención y Control Inte-
grados de la Contaminación, en relación con el artículo 16 del Real Decreto 815/2013, de 18
de octubre, por el que se aprueba el reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de
la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación. El citado
artículo 16.2 del Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, indica que el titular de la autoriza-
ción deberá aportar aquella documentación relativa a las MTD que está aplicando o prevé
aplicar en sus instalaciones para cumplir con la Decisión, así como, en su caso los resultados
del control de emisiones.
Como operador de una actividad afectada por la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Res-
ponsabilidad Medioambiental, con nivel de prioridad 3, el titular de la instalación deberá cal-
cular el importe de la garantía financiera mediante el uso de la Tabla de Baremos del sector,
o realizar el correspondiente análisis de riesgos medioambientales para determinar su im-
porte. Calculado el importe de la garantía financiera deberá constituir, si procede, la misma,
de conformidad a lo establecido en el artículo 24 de la Ley 26/2007, de 23 de octubre y en el
Capítulo III del Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Regla-
mento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 18 de octubre, modificado por el Real De-
creto 183/2015, de 13 de marzo.

Antecedentes de hecho

Primero.— Por Resolución de 26 de agosto de 2016, del Instituto Aragonés de Gestión


Ambiental, se formula declaración de impacto ambiental y se otorga la Autorización Ambiental
Integrada para la ampliación de una explotación porcina de cebo hasta una capacidad de 864
UGM ubicada en el polígono 10, parcela 45 del término municipal de Biscarrués (Huesca) y
promovida por David Torralba Uruen publicada en el “Boletín Oficial de Aragón”, número 178,
de 14 de septiembre de 2016. (Expte: INAGA 500601/02/2015/05638).

Segundo.— Se notificó de oficio, en fecha 16 de diciembre de 2019, el inicio de la tramita-


ción del expediente de revisión de la Autorización Ambiental Integrada al promotor requiriendo
que se notificarán las mejores técnicas disponibles de aplicación en su explotación de acuerdo
a la Decisión (UE) 2017/302.

Tercero.— En fecha 28 de enero de 2020, el promotor remitió formulario con las MTDs de
aplicación en su explotación ganadera.
csv: BOA20210803024

Cuarto.— Durante la tramitación del expediente se abrió un periodo de información y


participación pública, mediante anuncio que se publicó en el “Boletín Oficial de Aragón”,
número 138, de 14 de julio de 2020. Se realizó comunicación al Ayuntamiento de Bisca-
rrués (Huesca) del citado periodo. Se ha solicitado informe a la Dirección General de
Calidad y Seguridad Alimentaria. Durante el periodo de información pública no se reci-
bieron alegaciones.

35043
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

Quinto.— El trámite de audiencia al interesado se realiza con fecha 31 de marzo de 2021,


para la conformidad de los datos y prescripciones que aparecen en la presente Resolución.
Durante dicho trámite no se tiene constancia de que se hayan formulado alegaciones por
parte del interesado.

Fundamentos jurídicos

Primero.— La Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés de Gestión Am-


biental, le atribuye la competencia de tramitación y resolución de los procedimientos adminis-
trativos a que dan lugar las materias que se relacionan en el anexo de la Ley, entre las que se
incluye la competencia para otorgar las Autorizaciones Ambientales Integradas.

Segundo.— La Decisión de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión, de 15 de febrero de


2017, por la que se establecen las conclusiones sobre las Mejores Técnicas Disponibles
(MTD) en el marco de la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo res-
pecto a la cría intensiva de aves de corral o de cerdos.

Tercero.— La Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de


Aragón, el artículo 26.2 del Texto Refundido de la Ley de Prevención y Control Integrados de
la Contaminación, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, y el
artículo 16 del Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, por el que se aprueba el reglamento
de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y
control integrados de la contaminación, establecen el procedimiento que se ha seguido para
la tramitación de la presente revisión.

Cuarto.— El Decreto 53/2019, de 26 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se re-
gula la gestión de estiércoles y los procedimientos de acreditación y control, establece en la
Disposición transitoria primera que en el marco del procedimiento de la revisión y adaptación
de las autorización a las conclusiones sobre MTD, se debe adaptar las Autorizaciones Am-
bientales Integradas al sistema de gestión de estiércoles por el que se haya optado por parte
de los titulares de las explotaciones ganaderas.
Vistos, la Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de
Aragón; Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación; la Ley
21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental; el Decreto 94/2009, de 26 de
mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la revisión de las Directrices sec-
toriales sobre actividades e instalaciones ganaderas; el Real Decreto 306/2020, de 11 de
febrero, por el que se establecen normas básicas de ordenación de las granjas porcinas
intensivas, y se modifica la normativa básica de ordenación de las explotaciones de ga-
nado porcino extensivo; el Real Decreto 1135/2002, de 31 de octubre, relativo a las
normas mínimas para la protección de los cerdos; el Decreto 56/2005, de 29 de marzo,
del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento del Servicio Público de
Recogida y Transporte de los Cadáveres de Animales en Explotaciones Ganaderas; el
Decreto 57/2005, de 29 de marzo, del Gobierno de Aragón, sobre las condiciones de al-
macenamiento, transporte y eliminación de los cadáveres de animales de explotaciones
ganaderas; la Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés de Gestión Am-
biental; la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas; el Decreto Legislativo 2/2001, de 3 de julio, del Gobierno de
Aragón, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de la Administración de la
Comunidad Autónoma de Aragón, se resuelve:

Primero.— Modificar la Resolución del expediente INAGA 500601/02/2015/05638 por el


que se formuló declaración de impacto ambiental y se otorgó la Autorización Ambiental Inte-
grada para la ampliación de una explotación porcina de cebo hasta una capacidad de 864
UGM ubicada en el polígono 10, parcela 45 del término municipal de Biscarrués (Huesca) y
csv: BOA20210803024

promovida por David Torralba Uruen, para incorporar el anexo II Mejores Técnicas Disponi-
bles, de la presente Resolución, en el que se incluye la descripción de las Mejores Técnicas
Disponibles a aplicar en la citada explotación.

Segundo.— El cumplimiento de las condiciones de la Autorización Ambiental Integrada


revisada deberá ser comprobado por el órgano de control ambiental competente.

35044
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

Tercero.— El sistema de gestión de los estiércoles de la explotación queda revisado dentro


del apartado de la Resolución vigente que hace referencia al volumen de las deyecciones
ganaderas producidas por la actividad, junto con las parcelas agrícolas vinculadas a la explo-
tación donde consta que se llevará un sistema mixto, en el que se realizará la aplicación del
purín como fertilizante agrícola en régimen de autogestión de una parte del estiércol y otra
parte se gestionará a través de un centro gestor autorizado.

Cuarto.— Antes del 17 de octubre de 2022, deberá remitir al Servicio de Control Ambiental
del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente una Declaración Responsable
con el formato establecido en el anexo IV del Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre,
por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 23 de oc-
tubre, de Responsabilidad Medioambiental, según lo establecido en el artículo 2 de la Orden
TEC/1023/2019, de 10 de octubre, por la que se establece la fecha a partir de la cual será
exigible la constitución de la garantía financiera obligatoria para las actividades del anexo III
de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, clasificadas como
nivel de prioridad 3, mediante Orden ARM/1783/2011, de 22 de junio.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, de conformidad con
lo establecido en los artículos 112 y 121 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y de acuerdo con lo dispuesto en el
artículo 8 de la Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental,
podrá interponerse recurso de alzada, en el plazo de un mes, ante el Sr. Presidente del Insti-
tuto Aragonés de Gestión Ambiental, sin perjuicio de cualquier otro recurso que, en su caso,
pudiera interponerse.

Zaragoza, 11 de mayo de 2021.

El Director del Instituto Aragonés


de Gestión Ambiental,
JESÚS LOBERA MARIEL

csv: BOA20210803024

35045
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

ANEXO II
MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES

En el desarrollo de la actividad autorizada, y de acuerdo al artículo 59.1 de la Ley 11/2014,


de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón, se deberán aplicar las
técnicas, que contiene la descripción de las MTDs a aplicar en la explotación para garantizar
la protección de los suelos y de las aguas subterráneas, así como de la atmósfera, la biodi-
versidad, el paisaje y reducir las emisiones de la instalación y optimizar el uso de materias
primas y energía.
En este sentido, el titular de la explotación ganadera adoptará las siguientes medidas in-
cluidas en la Decisión de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión, de 15 de febrero de 2017,
por la que se establecen las conclusiones sobre las mejores técnicas disponibles (MTD) en el
marco de la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo respecto a la cría
intensiva de aves de corral o de cerdos.
MTD 1 Implantar y cumplir un sistema de gestión ambiental (SGA) que reúna las condi-
ciones incluidas en la Decisión de Ejecución (UE) 2017/302.
MTD 2 Para evitar o reducir el impacto ambiental y mejorar el comportamiento global:
MTD 2.a Ubicación adecuada de la nave/explotación y disposición espacial de actividades.
MTD 2.b Educar y formar al personal.
MTD 2.c Establecer un plan de emergencia para hacer frente a emisiones e incidentes
imprevistos, como la contaminación de masas de agua.
MTD 2.d Comprobar periódicamente, reparar y mantener equipos y estructuras.
MTD 2.e Almacenar los animales muertos de forma que se eviten o reduzcan las emi-
siones.
MTD 3.a Para reducir el Nitrógeno total excretado y las emisiones de Amoniaco: Reducir
el contenido de proteína bruta mediante una dieta equilibrada en nitrógeno.
MTD 3.b Para reducir el Nitrógeno total excretado y las emisiones de Amoniaco: Alimenta-
ción multifases con una formulación del pienso adaptada a las necesidades específicas del
período productivo.
MTD 4.a Para reducir el Fósforo total excretado: Alimentación multifases con una formula-
ción del pienso adaptada a las necesidades específicas del período de producción.
MTD 4.b Para reducir el Fósforo total excretado: Utilización de aditivos autorizados para
piensos (p. ej, fitasa) (Puede no ser aplicable a producción ecológica).
MTD 5.a Para utilizar eficientemente el agua: Mantener un registro del uso del agua.
MTD 5.b Para utilizar eficientemente el agua: Detectar y reparar las fugas de agua.
MTD 5.c Para utilizar eficientemente el agua: Utilizar sistemas de limpieza de a alta pre-
sión para alojamientos y equipos (No aplicable a aves con sistema de limpieza en seco).
MTD 5.e Para utilizar eficientemente el agua: Comprobar y, en caso necesario, ajustar
periódicamente la calibración del equipo de agua para beber.
MTD 6.a Para reducir la generación de aguas residuales: Mantener las superficies sucias
del patio lo más reducidas posible.
MTD 6.b Para reducir la generación de aguas residuales: Minimizar el uso de agua (p.e.
limpieza previa en seco, limpieza alta presión).
MTD 7.a Para reducir el vertido de aguas residuales: Drenar las aguas residuales hacia un
contenedor especial o al depósito de purines.
MTD 7.c Para reducir el vertido de aguas residuales: Aplicar las aguas residuales con bajo
nivel demostrado de contaminación por terrenos adyacentes, p. e. mediante un sistema de
riego tal como un aspersor, un irrigador móvil, una cisterna o un inyector.
MTD 8.b Para utilizar eficientemente la energía: Optimización de sistemas de ventilación y
calefacción/refrigeración.
MTD 8.c Para utilizar eficientemente la energía: Aislamiento de los muros, suelos y/o te-
chos del alojamiento para animales.
MTD 8.d Para utilizar eficientemente la energía: Uso de sistemas de alumbrado de bajo
consumo.
MTD 8.h Para utilizar eficientemente la energía: Ventilación natural (No en naves con sis-
csv: BOA20210803024

tema de ventilación centralizado).


MTD 10.a Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Separa
adecuadamente la nave/explotación y los receptores sensibles.
MTD 10.b Para evitar o reducir las emisiones de ruido: Ubicar equipos lo más lejos posible
de receptores sensibles. Ubicación de tolvas o silos de pienso reduciendo la circulación de
vehículos. Reducir la longitud de los conductos de suministro de pienso.

35046
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

MTD 10.c.ii Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida
operativa: dejar el manejo de los equipos en manos de personal especializado.
MTD 10.c.iii Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida
operativa: evitar actividades ruidosas durante la noche y los fines de semana.
MTD 10.c.v Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida
operativa: hacer funcionar las cintas transportadoras y los tornillos sinfín cuando estén llenos.
MTD 10.c.vi Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida
operativa: mantener el mínimo número de zonas de deyección al aire libre.
MTD 10.d.iii Para evitar o reducir las emisiones de ruido:Equipos de bajo nivel de ruido:
Porcino: sistema de alimentación que reduzca estímulos anteriores a la comida (tolvas, ali-
mentadores pasivos ad libitum, alimentadores compactos, etc.).
MTD 10.e.iii Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Equipos
de control del ruido: confinamiento de equipos ruidosos (p. ej. Molinos, cintas, etc.).
MTD 10.f Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Atenuación
de la propagación del ruido intercalando obstáculos.
MTD 11.a.3 Para reducir las emisiones de polvo: Reducción de la generación de polvo en
los edificios para el ganado: alimentación ad libitum.
MTD 11.a.4 Para reducir las emisiones de polvo: Reducción de la generación de polvo en
los edificios para el ganado: utilizar piensos húmedos, pienso granulado o añadir aglutinantes
o materias primas oleosas a los sistemas de pienso seco.
MTD 13.a Para evitar o reducir las emisiones de olores: Separar adecuadamente la nave/
explotación y los receptores sensibles.
MTD 13.b.1 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Utilizar sistemas de alojamiento
con los que mantener los animales y las superficies secos y limpios.
MTD 13.c.3 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Optimizar condiciones de eva-
cuación del aire de salida: colocar barreras exteriores para crear turbulencias en el aire de
salida (p. ej. vegetación).
MTD 13.c.5 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Optimizar condiciones de eva-
cuación del aire de salida: dispersar el aire de salida por un lado no orientado al receptor
sensible.
MTD 13.e.1 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de almacenamiento de
estiércol: cubrir los purines o el estiércol sólido durante su almacenamiento (Ver MTDs 14.b y
16.b).
MTD 13.e.3 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de almacenamiento de
estiércol: reducir al mínimo la agitación del purín, según descripción de la técnica de la Deci-
sión de Ejecución (UE) 2017/302.
MTD 13.g.1 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de aplicación al campo
del estiércol: sistema de bandas, discos o inyectores para la aplicación al campo de purines
(Ver MTDs 21.b, 21.c o 21.d).
MTD 13.g.2 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de aplicación al campo
del estiércol: incorporar el estiércol lo antes posible, excepto si se usan inyectores o enterra-
dores (Ver MTD 22).
MTD 16.a.2 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera desde el almacena-
miento de purines: Diseño y gestión adecuados de los depósitos: reducir el intercambio de
aire sobre la superficie del purín, disminuyendo el nivel de llenado del depósito.
MTD 16.a.3 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera desde el almacena-
miento de purines: Diseño y gestión adecuados de los depósitos: reducir al mínimo la agita-
ción del purín, según descripción de la técnica de la Decisión.
MTD 16.b.3 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera desde el almacena-
miento de purines: Cubrir el depósito del purín con cubiertas flotantes: pellets de plástico,
materiales ligeros a granel, placas de plástico, costra natural, paja,….
MTD 17.a En balsas de purines, para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera:
Reducir al mínimo la agitación del purín, según descripción de la técnica de la Decisión.
MTD 17.b.3 En balsas de purines, para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera:
Cubrir la balsa de purines utilizando una cubierta flexible y/o flotante: Cubrir la balsa de pu-
csv: BOA20210803024

rines empleando una costra natural.


MTD 18.a Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Utilizar depósitos que puedan soportar tensiones mecánicas,
químicas y térmicas.
MTD 18.b Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Instalación de almacenamiento con capacidad suficiente para
los períodos en que no es posible aplicarlo.

35047
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

MTD 18.c Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Construir instalaciones y equipos a prueba de fugas para la
recogida y transferencia de los purines.
MTD 18.d Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Almacenar los purines en balsas con una base y paredes im-
permeables.
MTD 20 Para evitar o reducir las emisiones al suelo al agua y la atmósfera de nitrógeno,
fósforo y microorganismos patógenos generadas por la aplicación al campo del estiércol, se
utilizarán todas las técnicas siguientes:
MTD 20.a Analizar los riesgos de escorrentía del terreno donde va a esparcirse el es-
tiércol.
MTD 20.b Mantener una distancia suficiente entre los terrenos donde se esparce el es-
tiércol y zonas con riesgo de escorrentía a aguas y fincas adyacentes (dejando una franja de
tierra sin tratar).
MTD 20.c No esparcir el estiércol cuando pueda haber un riesgo significativo de esco-
rrentía.
MTD 20.d Adaptar la dosis de abonado teniendo en cuenta el contenido de N y P del es-
tiércol, suelo, cultivos y condiciones meteorológicas o del terreno.
MTD 20.e Sincronizar la aplicación al campo del estiércol en función de la demanda de
nutrientes de los cultivos.
MTD 20.f Revisar las zonas diseminadas a intervalos regulares para comprobar que no
haya signos de escorrentía y responder de forma adecuada cuando sea necesario.
MTD 20.g Asegurarse de que haya un acceso adecuado al estercolero y que la carga del
estiércol pueda hacerse de forma eficaz, sin derrames.
MTD 20.h Comprobar que la maquinaria de aplicación está en buen estado de funciona-
miento y ajustada para la aplicación de la dosis adecuada.
MTD 21.b Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera por la aplicación al
campo de purines: Esparcidor en bandas, mediante tubos colgantes o zapatas colgantes (Ver
aplicabilidad de la MTD).
MTD 22 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera generadas por la aplica-
ción al campo del estiércol, excepto si se usan inyectores o enterradores, se debe incorporar
el estiércol al suelo lo antes posible (Ver aplicabilidad de la MTD).
MTD 23 Para reducir las emisiones de amoniaco generadas durante el proceso de produc-
ción, se debe estimar o calcular la reducción de las emisiones de amoniaco generadas en
todo el proceso de producción utilizando las MTD aplicadas en la explotación.
MTD 24.a Supervisar el nitrógeno y el fósforo total excretados en el estiércol, utilizando
anualmente por categoría de animales: Balance de masas de N y P basado en la ración, con-
tenido de PB en la dieta, P total y rendimiento de los animales.
MTD 25.c Al menos con la frecuencia que se indica en la Decisión de Ejecución (UE)
2017/302, supervisar las emisiones de amoniaco a la atmósfera utilizando: Estimación utili-
zando factores de emisión.
MTD 29.a.b.c.d.e.f Supervisar los siguientes parámetros, al menos una vez al año: Con-
sumo de pienso, agua, energía eléctrica y combustible. Entradas y salidas de animales, in-
cluidos los nacimientos y las muertes. Generación de estiércol.
MTD 30.a.0 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera: Manejo estiércol:
Suelo total o parcialmente emparrillado: Una fosa profunda en combinación con otras me-
didas.
csv: BOA20210803024

35048
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

RESOLUCIÓN de 11 de mayo de 2021, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, por


la que se procede a la revisión de la Autorización Ambiental Integrada de la explotación
ganadera cuyo titular es Escanilla Pallares, S.C, con NIF J50713882, con código
ES500590000040 ubicada en el término municipal de Bujaraloz, provincia de Huesca.
(Número de Expediente INAGA 50020202201912420).

El 21 de febrero de 2017, se publicó en el “Diario Oficial de la Unión Europea”, la Decisión


de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión, de 15 de febrero de 2017, por la que se esta-
blecen las conclusiones sobre las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) en el marco de la Di-
rectiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo respecto a la cría intensiva de aves
de corral o de cerdos.
El artículo 26.2 del Texto Refundido de la Ley de Prevención y Control Integrados de la
Contaminación, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, esta-
blece un plazo de cuatro años, a partir de la publicación de las conclusiones relativas a las
MTD en cuanto a la actividad principal de una instalación, para que el órgano competente
revise y, si fuera necesario, actualice todas las condiciones de la autorización de las instala-
ciones afectadas, que deberán estar adaptadas a las Mejores Técnicas Disponibles seña-
ladas en dicha Decisión.
El procedimiento de revisión de la Autorización Ambiental Integrada viene regulado, en el
artículo 66 de la Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de
Aragón y en el citado artículo 26.2 del Texto Refundido Ley de Prevención y Control Inte-
grados de la Contaminación, en relación con el artículo 16 del Real Decreto 815/2013, de 18
de octubre, por el que se aprueba el reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de
la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación. El citado
artículo 16.2 del Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, de 18 deindica que el titular de la
autorización deberá aportar aquella documentación relativa a las MTD que está aplicando o
prevé aplicar en sus instalaciones para cumplir con la Decisión, así como, en su caso los re-
sultados del control de emisiones.
Como operador de una actividad afectada por la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Res-
ponsabilidad Medioambiental, con nivel de prioridad 3, el titular de la instalación deberá cal-
cular el importe de la garantía financiera mediante el uso de la Tabla de Baremos del sector,
o realizar el correspondiente análisis de riesgos medioambientales para determinar su im-
porte. Calculado el importe de la garantía financiera deberá constituir, si procede, la misma,
de conformidad a lo establecido en el artículo 24 de la Ley 26/2007, de 23 de octubre y en el
Capítulo III del Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Regla-
mento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 18 de octubre, modificado por el Real De-
creto 183/2015, de 13 de marzo.

Antecedentes de hecho

Primero.— Por Resolución de 6 de abril de 2015, del Instituto Aragonés de Gestión Am-
biental, se otorga la Autorización Ambiental Integrada para una explotación porcina existente
de cebo con capacidad para 480 UGM, en el polígono 503, parcela 25 del término municipal
de Bujaraloz (Zaragoza) y promovida por Escanilla Pallarés S. C. publicada en el “Boletín
Oficial de Aragón”, número 87, de 11 de mayo de 2015. (Expte: INAGA 500601/02/2013/09952).

Segundo.— Se notificó de oficio, en fecha 16 de diciembre de 2019, el inicio de la tramita-


ción del expediente de revisión de la Autorización Ambiental Integrada al promotor requiriendo
que se notificarán las mejores técnicas disponibles de aplicación en su explotación de acuerdo
a la Decisión (UE) 2017/302.

Tercero.— En fecha 5 de febrero de 2020, el promotor remitió formulario con las MTDs de
aplicación en su explotación ganadera.

Cuarto.— Durante la tramitación del expediente se abrió un periodo de información y par-


csv: BOA20210803025

ticipación pública, mediante anuncio que se publicó en el “Boletín Oficial de Aragón”, número
159, de 12 de agosto de 2020. Se realizó comunicación al Ayuntamiento de Bujaraloz (Zara-
goza) del citado periodo. Se ha solicitado informe a la Dirección General de Calidad y Segu-
ridad Alimentaria. Durante el periodo de información pública no se recibieron alegaciones.

Quinto.— El trámite de audiencia al interesado se realiza con fecha 5 de abril de 2021,


para la conformidad de los datos y prescripciones que aparecen en la presente Resolución.

35049
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

Durante dicho trámite no se tiene constancia de que se hayan formulado alegaciones por
parte del interesado.

Fundamentos jurídicos

Primero.— La Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés de Gestión Am-


biental, le atribuye la competencia de tramitación y resolución de los procedimientos adminis-
trativos a que dan lugar las materias que se relacionan en el anexo de la Ley, entre las que se
incluye la competencia para otorgar las Autorizaciones Ambientales Integradas.

Segundo.— La Decisión de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión, de 15 de febrero de


2017, por la que se establecen las conclusiones sobre las Mejores Técnicas Disponibles
(MTD) en el marco de la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo res-
pecto a la cría intensiva de aves de corral o de cerdos.

Tercero.— La Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de


Aragón, el artículo 26.2 del Texto Refundido de la Ley de Prevención y Control Integrados de
la Contaminación, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, y el
artículo 16 del Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, por el que se aprueba el reglamento
de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y
control integrados de la contaminación, establecen el procedimiento que se ha seguido para
la tramitación de la presente revisión.

Cuarto.— El Decreto 53/2019, de 26 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se re-
gula la gestión de estiércoles y los procedimientos de acreditación y control, establece en la
Disposición transitoria primera que en el marco del procedimiento de la revisión y adaptación
de las autorización a las conclusiones sobre MTD, se debe adaptar las Autorizaciones Am-
bientales Integradas al sistema de gestión de estiércoles por el que se haya optado por parte
de los titulares de las explotaciones ganaderas.
Vistos, la Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón;
Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación; la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental; el Decreto 94/2009, de 26 de mayo, del Gobierno de
Aragón, por el que se aprueba la revisión de las Directrices sectoriales sobre actividades e
instalaciones ganaderas; el Real Decreto 306/2020, de 11 de febrero, por el que se esta-
blecen normas básicas de ordenación de las granjas porcinas intensivas, y se modifica la
normativa básica de ordenación de las explotaciones de ganado porcino extensivo; el Real
Decreto 1135/2002, de 31 de octubre, relativo a las normas mínimas para la protección de los
cerdos; el Decreto 56/2005, de 29 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba
el Reglamento del Servicio Público de Recogida y Transporte de los Cadáveres de Animales
en Explotaciones Ganaderas; el Decreto 57/2005, de 29 de marzo, del Gobierno de Aragón,
sobre las condiciones de almacenamiento, transporte y eliminación de los cadáveres de ani-
males de explotaciones ganaderas; la Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés
de Gestión Ambiental; la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas; el Decreto Legislativo 2/2001, de 3 de julio, del Go-
bierno de Aragón, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de la Administración de
la Comunidad Autónoma de Aragón, se resuelve:

Primero.— Modificar la Resolución del expediente INAGA 500601/02/2013/09952 por el


que se otorgó la Autorización Ambiental Integrada para una explotación porcina existente de
cebo con capacidad para 480 UGM, en el polígono 503, parcela 25 del término municipal de
Bujaraloz (Zaragoza) y promovida por Escanilla Pallarés SC, para incorporar el anexo II Me-
jores Técnicas Disponibles, de la presente Resolución, en el que se incluye la descripción de
las Mejores Técnicas Disponibles a aplicar en la citada explotación.
csv: BOA20210803025

Segundo.— El cumplimiento de las condiciones de la Autorización Ambiental Integrada


revisada deberá ser comprobado por el órgano de control ambiental competente.

Tercero.— El sistema de gestión de los estiércoles de la explotación queda revisado dentro


del apartado de la Resolución vigente que hace referencia al volumen de las deyecciones
ganaderas producidas por la actividad, junto con las parcelas agrícolas vinculadas a la explo-

35050
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

tación donde se realizará la aplicación del purín como fertilizante agrícola en régimen de au-
togestión.
Cuarto.— Antes del 17 de octubre de 2022, deberá remitir al Servicio de Control Ambiental
del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente una Declaración Responsable
con el formato establecido en el anexo IV del Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre,
por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 23 de oc-
tubre, de Responsabilidad Medioambiental, según lo establecido en el artículo 2 de la Orden
TEC/1023/2019, de 10 de octubre, por la que se establece la fecha a partir de la cual será
exigible la constitución de la garantía financiera obligatoria para las actividades del anexo III
de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, clasificadas como
nivel de prioridad 3, mediante Orden ARM/1783/2011, de 22 de junio.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, de conformidad con
lo establecido en los artículos 112 y 121 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y de acuerdo con lo dispuesto en el
artículo 8 de la Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental,
podrá interponerse recurso de alzada, en el plazo de un mes, ante el Sr. Presidente del Insti-
tuto Aragonés de Gestión Ambiental, sin perjuicio de cualquier otro recurso que, en su caso,
pudiera interponerse.

Zaragoza, 11 de mayo de 2021.

El Director del Instituto Aragonés


de Gestión Ambiental,
JESÚS LOBERA MARIEL

csv: BOA20210803025

35051
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

ANEXO II
MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES

En el desarrollo de la actividad autorizada, y de acuerdo al artículo 59.1 de la Ley 11/2014,


de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón, se deberán aplicar las
técnicas, que contiene la descripción de las MTDs a aplicar en la explotación para garantizar
la protección de los suelos y de las aguas subterráneas, así como de la atmósfera, la biodi-
versidad, el paisaje y reducir las emisiones de la instalación y optimizar el uso de materias
primas y energía.
En este sentido, el titular de la explotación ganadera adoptará las siguientes medidas in-
cluidas en la Decisión de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión, de 15 de febrero de 2017,
por la que se establecen las conclusiones sobre las mejores técnicas disponibles (MTD) en el
marco de la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo respecto a la cría
intensiva de aves de corral o de cerdos.
MTD 1 Implantar y cumplir un sistema de gestión ambiental (SGA) que reúna las condi-
ciones incluidas en la Decisión de Ejecución (UE) 2017/302.
MTD 2 Para evitar o reducir el impacto ambiental y mejorar el comportamiento global:
MTD 2.a Ubicación adecuada de la nave/explotación y disposición espacial de actividades.
MTD 2.b Educar y formar al personal.
MTD 2.c Establecer un plan de emergencia para hacer frente a emisiones e incidentes
imprevistos, como la contaminación de masas de agua.
MTD 2.d Comprobar periódicamente, reparar y mantener equipos y estructuras.
MTD 2.e Almacenar los animales muertos de forma que se eviten o reduzcan las emisiones.
MTD 3.a Para reducir el Nitrógeno total excretado y las emisiones de Amoniaco: Reducir
el contenido de proteína bruta mediante una dieta equilibrada en nitrógeno.
MTD 3.b Para reducir el Nitrógeno total excretado y las emisiones de Amoniaco: Alimenta-
ción multifases con una formulación del pienso adaptada a las necesidades específicas del
período productivo.
MTD 4.a Para reducir el Fósforo total excretado: Alimentación multifases con una formula-
ción del pienso adaptada a las necesidades específicas del período de producción.
MTD 5.a Para utilizar eficientemente el agua: Mantener un registro del uso del agua.
MTD 5.b Para utilizar eficientemente el agua: Detectar y reparar las fugas de agua.
MTD 5.c Para utilizar eficientemente el agua: Utilizar sistemas de limpieza de a alta pre-
sión para alojamientos y equipos (No aplicable a aves con sistema de limpieza en seco).
MTD 5.d Para utilizar eficientemente el agua: Utilizar equipos adecuados (p. ej, bebederos
circulares y de cazoleta, abrevaderos) para cada categoría de animal, garantizando la dispo-
nibilidad de agua (ad libitum).
MTD 5.e Para utilizar eficientemente el agua: Comprobar y, en caso necesario, ajustar
periódicamente la calibración del equipo de agua para beber.
MTD 6.a Para reducir la generación de aguas residuales: Mantener las superficies sucias
del patio lo más reducidas posible.
MTD 6.b Para reducir la generación de aguas residuales: Minimizar el uso de agua (p.e.
limpieza previa en seco, limpieza alta presión).
MTD 8.c Para utilizar eficientemente la energía: Aislamiento de los muros, suelos y/o te-
chos del alojamiento para animales.
MTD 8.d Para utilizar eficientemente la energía: Uso de sistemas de alumbrado de bajo
consumo.
MTD 8.h Para utilizar eficientemente la energía: Ventilación natural (No en naves con sis-
tema de ventilación centralizado).
MTD 10.a Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Separa
adecuadamente la nave/explotación y los receptores sensibles.
MTD 10.c.i Para evitar o, cuando sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida ope-
rativa: cerrar puertas y aberturas del edificio, especialmente durante la alimentación.
MTD 10.c.ii Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida
operativa: dejar el manejo de los equipos en manos de personal especializado.
csv: BOA20210803025

MTD 10.c.v Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida
operativa: hacer funcionar las cintas transportadoras y los tornillos sinfín cuando estén llenos.
MTD 10.c.vi Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida
operativa: mantener el mínimo número de zonas de deyección al aire libre.
MTD 10.d.iii Para evitar o reducir las emisiones de ruido:Equipos de bajo nivel de ruido:
Porcino: sistema de alimentación que reduzca estímulos anteriores a la comida (tolvas, ali-
mentadores pasivos ad libitum, alimentadores compactos, etc.).

35052
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

MTD 11.a.3 Para reducir las emisiones de polvo: Reducción de la generación de polvo en
los edificios para el ganado: alimentación ad libitum.
MTD 11.a.4 Para reducir las emisiones de polvo: Reducción de la generación de polvo en
los edificios para el ganado: utilizar piensos húmedos, pienso granulado o añadir aglutinantes
o materias primas oleosas a los sistemas de pienso seco.
MTD 13.a Para evitar o reducir las emisiones de olores: Separar adecuadamente la nave/
explotación y los receptores sensibles.
MTD 13.b.1 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Utilizar sistemas de alojamiento
con los que mantener los animales y las superficies secos y limpios.
MTD 13.b.2 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Utilizar sistemas de alojamiento
con los que reducir la superficie de emisión del estiércol.
MTD 13.c.1 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Optimizar condiciones de eva-
cuación del aire de salida: aumentar la altura de salida del aire (p. ej. por encima del nivel de
la cubierta).
MTD 13.d Para evitar o reducir las emisiones de olores:Utilizar un sistema de depuración
de aire (biolavador, biofiltro, de dos o tres fases,…) (Naves existentes sólo si sistema de ven-
tilación centralizado).
MTD 13.e.1 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de almacenamiento de
estiércol: cubrir los purines o el estiércol sólido durante su almacenamiento (Ver MTDs 14.b y
16.b).
MTD 13.e.2 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de almacenamiento de
estiércol: situar el depósito teniendo en cuenta la dirección del viento y/o adoptar medidas
para reducir velocidad (p. ej. árboles, barreras naturales).
MTD 13.e.3 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de almacenamiento de
estiércol: reducir al mínimo la agitación del purín, según descripción de la técnica de la Deci-
sión de Ejecución (UE) 2017/302.
MTD 13.g.1 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de aplicación al campo
del estiércol: sistema de bandas, discos o inyectores para la aplicación al campo de purines
(Ver MTDs 21.b, 21.c o 21.d).
MTD 13.g.2 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de aplicación al campo
del estiércol: incorporar el estiércol lo antes posible, excepto si se usan inyectores o enterra-
dores (Ver MTD 22).
MTD 16.a.2 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera desde el almacena-
miento de purines: Diseño y gestión adecuados de los depósitos: reducir el intercambio de
aire sobre la superficie del purín, disminuyendo el nivel de llenado del depósito.
MTD 16.a.3 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera desde el almacena-
miento de purines: Diseño y gestión adecuados de los depósitos: reducir al mínimo la agita-
ción del purín, según descripción de la técnica de la Decisión.
MTD 16.b.3 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera desde el almacena-
miento de purines: Cubrir el depósito del purín con cubiertas flotantes: pellets de plástico,
materiales ligeros a granel, placas de plástico, costra natural, paja,….
MTD 17.a En balsas de purines, para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera:
Reducir al mínimo la agitación del purín, según descripción de la técnica de la Decisión.
MTD 17.b.3 En balsas de purines, para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera:
Cubrir la balsa de purines utilizando una cubierta flexible y/o flotante: Cubrir la balsa de pu-
rines empleando una costra natural.
MTD 18.a Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Utilizar depósitos que puedan soportar tensiones mecánicas,
químicas y térmicas.
MTD 18.b Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Instalación de almacenamiento con capacidad suficiente para
los períodos en que no es posible aplicarlo.
MTD 18.c Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Construir instalaciones y equipos a prueba de fugas para la
recogida y transferencia de los purines.
csv: BOA20210803025

MTD 18.d Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Almacenar los purines en balsas con una base y paredes im-
permeables.
MTD 18.f Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Comprobar la integridad estructural de los depósitos al menos
una vez al año.

35053
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

MTD 20 Para evitar o reducir las emisiones al suelo al agua y la atmósfera de nitrógeno,
fósforo y microorganismos patógenos generadas por la aplicación al campo del estiércol, se
utilizarán todas las técnicas siguientes:
MTD 20.a Analizar los riesgos de escorrentía del terreno donde va a esparcirse el es-
tiércol.
MTD 20.b Mantener una distancia suficiente entre los terrenos donde se esparce el es-
tiércol y zonas con riesgo de escorrentía a aguas y fincas adyacentes (dejando una franja de
tierra sin tratar).
MTD 20.c No esparcir el estiércol cuando pueda haber un riesgo significativo de esco-
rrentía.
MTD 20.d Adaptar la dosis de abonado teniendo en cuenta el contenido de N y P del es-
tiércol, suelo, cultivos y condiciones meteorológicas o del terreno.
MTD 20.e Sincronizar la aplicación al campo del estiércol en función de la demanda de
nutrientes de los cultivos.
MTD 20.f Revisar las zonas diseminadas a intervalos regulares para comprobar que no
haya signos de escorrentía y responder de forma adecuada cuando sea necesario.
MTD 20.g Asegurarse de que haya un acceso adecuado al estercolero y que la carga del
estiércol pueda hacerse de forma eficaz, sin derrames.
MTD 20.h Comprobar que la maquinaria de aplicación está en buen estado de funciona-
miento y ajustada para la aplicación de la dosis adecuada.
MTD 21.b Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera por la aplicación al
campo de purines: Esparcidor en bandas, mediante tubos colgantes o zapatas colgantes (Ver
aplicabilidad de la MTD).
MTD 22 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera generadas por la aplica-
ción al campo del estiércol, excepto si se usan inyectores o enterradores, se debe incorporar
el estiércol al suelo lo antes posible (Ver aplicabilidad de la MTD).
MTD 23 Para reducir las emisiones de amoniaco generadas durante el proceso de produc-
ción, se debe estimar o calcular la reducción de las emisiones de amoniaco generadas en
todo el proceso de producción utilizando las MTD aplicadas en la explotación.
MTD 24.a Supervisar el nitrógeno y el fósforo total excretados en el estiércol, utilizando
anualmente por categoría de animales: Balance de masas de N y P basado en la ración, con-
tenido de PB en la dieta, P total y rendimiento de los animales.
MTD 24.b Supervisar el nitrógeno y el fósforo total excretados presentes en el estiércol,
utilizando con frecuencia anual por categoría de animales: Análisis del estiércol, determi-
nando el contenido de N y de P total.
MTD 25.a Supervisar las emisiones de amoniaco a la atmósfera con la frecuencia indicada
en la Decisión: Balance de masas basado en la excreción y del N total (o del N amoniacal
total) presente en cada etapa de la gestión del estiércol.
MTD 29.a.b.c.d.e.f Supervisar los siguientes parámetros, al menos una vez al año: Con-
sumo de pienso, agua, energía eléctrica y combustible. Entradas y salidas de animales, in-
cluidos los nacimientos y las muertes. Generación de estiércol.
MTD 30.a.1 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera: Manejo estiércol:
Suelo total o parcialmente emparrillado: Un sistema de vacío para la eliminación frecuente de
los purines.
csv: BOA20210803025

35054
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

RESOLUCIÓN de 11 de mayo de 2021, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, por


la que se procede a la revisión de la Autorización Ambiental Integrada de la explotación
ganadera cuyo titular es Granja Remón, SL, con NIF B50543214, con código
ES502300000033 ubicada en el término municipal de Sádaba, provincia de Zaragoza.
(Número de Expediente INAGA 50020202201912422).

El 21 de febrero de 2017, se publicó en el “Diario Oficial de la Unión Europea”, la Decisión


de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión, de 15 de febrero de 2017, por la que se esta-
blecen las conclusiones sobre las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) en el marco de la Di-
rectiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo respecto a la cría intensiva de aves
de corral o de cerdos.
El artículo 26.2 del Texto Refundido de la Ley de Prevención y Control Integrados de la
Contaminación, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, esta-
blece un plazo de cuatro años, a partir de la publicación de las conclusiones relativas a las
MTD en cuanto a la actividad principal de una instalación, para que el órgano competente
revise y, si fuera necesario, actualice todas las condiciones de la autorización de las instala-
ciones afectadas, que deberán estar adaptadas a las Mejores Técnicas Disponibles seña-
ladas en dicha Decisión.
El procedimiento de revisión de la Autorización Ambiental Integrada viene regulado, en el
artículo 66 de la Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de
Aragón y en el citado artículo 26.2 del Texto Refundido Ley de Prevención y Control Inte-
grados de la Contaminación, en relación con el artículo 16 del Real Decreto 815/2013, de 18
de octubre, por el que se aprueba el reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de
la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación. El citado
artículo 16.2 del Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, indica que el titular de la autoriza-
ción deberá aportar aquella documentación relativa a las MTD que está aplicando o prevé
aplicar en sus instalaciones para cumplir con la Decisión, así como, en su caso los resultados
del control de emisiones.
Como operador de una actividad afectada por la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Res-
ponsabilidad Medioambiental, con nivel de prioridad 3, el titular de la instalación deberá cal-
cular el importe de la garantía financiera mediante el uso de la Tabla de Baremos del sector,
o realizar el correspondiente análisis de riesgos medioambientales para determinar su im-
porte. Calculado el importe de la garantía financiera deberá constituir, si procede, la misma,
de conformidad a lo establecido en el artículo 24 de la Ley 26/2007, de 23 de octubre y en el
Capítulo III del Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Regla-
mento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 18 de octubre, modificado por el Real De-
creto 183/2015, de 13 de marzo.

Antecedentes de hecho

Primero.— Por Resolución de 27 de diciembre de 2013 del Instituto Aragonés de Gestión


Ambiental, se renueva la Autorización Ambiental Integrada para una explotación porcina de
cebo con capacidad para 313 UGM, en el polígono 4, parcela 17 del término municipal de
Sádaba (Zaragoza) y promovida por Granja Remón SL publicada en el “Boletín Oficial de
Aragón”, número 28, de 10 de febrero de 2014. (Expte: INAGA 500601/02/2013/03895).

Segundo.— Se notificó de oficio, en fecha 16 de diciembre de 2019, el inicio de la tramita-


ción del expediente de revisión de la Autorización Ambiental Integrada al promotor requiriendo
que se notificarán las mejores técnicas disponibles de aplicación en su explotación de acuerdo
a la Decisión (UE) 2017/302.

Tercero.— En fecha 6 de febrero de 2020, el promotor remitió formulario con las MTDs de
aplicación en su explotación ganadera.

Cuarto.— Durante la tramitación del expediente se abrió un periodo de información y par-


csv: BOA20210803026

ticipación pública, mediante anuncio que se publicó en el “Boletín Oficial de Aragón”, número
160, de 13 de agosto de 2020. Se realizó comunicación al Ayuntamiento de Sádaba (Zara-
goza) del citado periodo. Se ha solicitado informe a la Dirección General de Calidad y Segu-
ridad Alimentaria. Durante el periodo de información pública no se recibieron alegaciones.

Quinto.— Con fecha 5 de febrero de 2021, tiene entrada en este Instituto, comunicación
por parte de los servicios técnicos municipales del ayuntamiento de Sádaba, en el que expone

35055
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

que no se han encontrado objeciones que afecten a la revisión de la Autorizacion Ambiental


Integrada.

Sexto.— El trámite de audiencia al interesado se realiza con fecha 6 de abril de 2021, para
la conformidad de los datos y prescripciones que aparecen en la presente Resolución. Du-
rante dicho trámite no se tiene constancia de que se hayan formulado alegaciones por parte
del interesado.

Fundamentos jurídicos

Primero.— La Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés de Gestión Am-


biental, le atribuye la competencia de tramitación y resolución de los procedimientos adminis-
trativos a que dan lugar las materias que se relacionan en el anexo de la Ley, entre las que se
incluye la competencia para otorgar las Autorizaciones Ambientales Integradas.

Segundo.— La Decisión de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión, de 15 de febrero de


2017, por la que se establecen las conclusiones sobre las Mejores Técnicas Disponibles
(MTD) en el marco de la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo res-
pecto a la cría intensiva de aves de corral o de cerdos.

Tercero.— La Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de


Aragón, el artículo 26.2 del Texto Refundido de la Ley de Prevención y Control Integrados de
la Contaminación, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, y el
artículo 16 del Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, por el que se aprueba el reglamento
de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y
control integrados de la contaminación, establecen el procedimiento que se ha seguido para
la tramitación de la presente revisión.

Cuarto.— El Decreto 53/2019, de 26 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se re-
gula la gestión de estiércoles y los procedimientos de acreditación y control, establece en la
Disposición transitoria primera que en el marco del procedimiento de la revisión y adaptación
de las autorización a las conclusiones sobre MTD, se debe adaptar las Autorizaciones Am-
bientales Integradas al sistema de gestión de estiércoles por el que se haya optado por parte
de los titulares de las explotaciones ganaderas.
Vistos, la Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón;
Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación; la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental; el Decreto 94/2009, de 26 de mayo, del Gobierno de
Aragón, por el que se aprueba la revisión de las Directrices sectoriales sobre actividades e
instalaciones ganaderas; el Real Decreto 306/2020, de 11 de febrero, por el que se esta-
blecen normas básicas de ordenación de las granjas porcinas intensivas, y se modifica la
normativa básica de ordenación de las explotaciones de ganado porcino extensivo; el Real
Decreto 1135/2002, de 31 de octubre, relativo a las normas mínimas para la protección de los
cerdos; el Decreto 56/2005, de 29 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba
el Reglamento del Servicio Público de Recogida y Transporte de los Cadáveres de Animales
en Explotaciones Ganaderas; el Decreto 57/2005, de 29 de marzo, del Gobierno de Aragón,
sobre las condiciones de almacenamiento, transporte y eliminación de los cadáveres de ani-
males de explotaciones ganaderas; la Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés
de Gestión Ambiental; la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas; el Decreto Legislativo 2/2001, de 3 de julio, del Go-
bierno de Aragón, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de la Administración de
la Comunidad Autónoma de Aragón, se resuelve:

Primero.— Modificar la Resolución del expediente INAGA 500601/02/2013/03895 por el


que se renovó la Autorización Ambiental Integrada para una explotación porcina de cebo con
csv: BOA20210803026

capacidad para 313 UGM, en el polígono 4, parcela 17 del término municipal de Sádaba (Za-
ragoza) y promovida por Granja Remón SL, para incorporar el anexo II Mejores Técnicas
Disponibles, de la presente Resolución, en el que se incluye la descripción de las Mejores
Técnicas Disponibles a aplicar en la citada explotación.

Segundo.— El cumplimiento de las condiciones de la Autorización Ambiental Integrada


revisada deberá ser comprobado por el órgano de control ambiental competente.

35056
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

Tercero.— El sistema de gestión de los estiércoles de la explotación queda revisado dentro


del apartado de la Resolución vigente que hace referencia al volumen de las deyecciones
ganaderas producidas por la actividad, junto con las parcelas agrícolas vinculadas a la explo-
tación donde se realizará la aplicación del purín como fertilizante agrícola en régimen de au-
togestión.

Cuarto.— Antes del 17 de octubre de 2022, deberá remitir al Servicio de Control Ambiental
del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente una Declaración Responsable
con el formato establecido en el anexo IV del Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre,
por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 23 de oc-
tubre, de Responsabilidad Medioambiental, según lo establecido en el artículo 2 de la Orden
TEC/1023/2019, de 10 de octubre, por la que se establece la fecha a partir de la cual será
exigible la constitución de la garantía financiera obligatoria para las actividades del anexo III
de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, clasificadas como
nivel de prioridad 3, mediante Orden ARM/1783/2011, de 22 de junio.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, de conformidad con
lo establecido en los artículos 112 y 121 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y de acuerdo con lo dispuesto en el
artículo 8 de la Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental,
podrá interponerse recurso de alzada, en el plazo de un mes, ante el Sr. Presidente del Insti-
tuto Aragonés de Gestión Ambiental, sin perjuicio de cualquier otro recurso que, en su caso,
pudiera interponerse.

Zaragoza, 11 de mayo de 2021.

El Director del Instituto Aragonés


de Gestión Ambiental,
JESÚS LOBERA MARIEL

csv: BOA20210803026

35057
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

ANEXO II
MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES

En el desarrollo de la actividad autorizada, y de acuerdo al artículo 59.1 de la Ley 11/2014,


de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón, se deberán aplicar las
técnicas, que contiene la descripción de las MTDs a aplicar en la explotación para garantizar
la protección de los suelos y de las aguas subterráneas, así como de la atmósfera, la biodi-
versidad, el paisaje y reducir las emisiones de la instalación y optimizar el uso de materias
primas y energía.
En este sentido, el titular de la explotación ganadera adoptará las siguientes medidas in-
cluidas en la Decisión de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión, de 15 de febrero de 2017,
por la que se establecen las conclusiones sobre las mejores técnicas disponibles (MTD) en el
marco de la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo respecto a la cría
intensiva de aves de corral o de cerdos.
MTD 1 Implantar y cumplir un sistema de gestión ambiental (SGA) que reúna las condi-
ciones incluidas en la Decisión de Ejecución (UE) 2017/302.
MTD 2 Para evitar o reducir el impacto ambiental y mejorar el comportamiento global:
MTD 2.a Ubicación adecuada de la nave/explotación y disposición espacial de actividades.
MTD 2.b Educar y formar al personal.
MTD 2.c Establecer un plan de emergencia para hacer frente a emisiones e incidentes
imprevistos, como la contaminación de masas de agua.
MTD 2.d Comprobar periódicamente, reparar y mantener equipos y estructuras.
MTD 2.e Almacenar los animales muertos de forma que se eviten o reduzcan las emi-
siones.
MTD 3.b Para reducir el Nitrógeno total excretado y las emisiones de Amoniaco: Alimenta-
ción multifases con una formulación del pienso adaptada a las necesidades específicas del
período productivo.
MTD 4.a Para reducir el Fósforo total excretado: Alimentación multifases con una formula-
ción del pienso adaptada a las necesidades específicas del período de producción.
MTD 4.b Para reducir el Fósforo total excretado: Utilización de aditivos autorizados para
piensos (p. ej, fitasa) (Puede no ser aplicable a producción ecológica).
MTD 5.b Para utilizar eficientemente el agua: Detectar y reparar las fugas de agua.
MTD 5.c Para utilizar eficientemente el agua: Utilizar sistemas de limpieza de a alta pre-
sión para alojamientos y equipos (No aplicable a aves con sistema de limpieza en seco).
MTD 5.d Para utilizar eficientemente el agua: Utilizar equipos adecuados (p. ej, bebederos
circulares y de cazoleta, abrevaderos) para cada categoría de animal, garantizando la dispo-
nibilidad de agua (ad libitum).
MTD 5.e Para utilizar eficientemente el agua: Comprobar y, en caso necesario, ajustar
periódicamente la calibración del equipo de agua para beber.
MTD 6.b Para reducir la generación de aguas residuales: Minimizar el uso de agua (p.e.
limpieza previa en seco, limpieza alta presión).
MTD 6.c Para reducir la generación de aguas residuales: Separar las aguas de lluvia no
contaminadas de las que requieren tratamiento.
MTD 7.a Para reducir el vertido de aguas residuales: Drenar las aguas residuales hacia un
contenedor especial o al depósito de purines.
MTD 8.b Para utilizar eficientemente la energía: Optimización de sistemas de ventilación y
calefacción/refrigeración.
MTD 8.c Para utilizar eficientemente la energía: Aislamiento de los muros, suelos y/o te-
chos del alojamiento para animales.
MTD 10.a Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Separa
adecuadamente la nave/explotación y los receptores sensibles.
MTD 11.a.3 Para reducir las emisiones de polvo: Reducción de la generación de polvo en
los edificios para el ganado: alimentación ad libitum.
MTD 13.a Para evitar o reducir las emisiones de olores: Separar adecuadamente la nave/
explotación y los receptores sensibles.
csv: BOA20210803026

MTD 13.e.1 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de almacenamiento de
estiércol: cubrir los purines o el estiércol sólido durante su almacenamiento (Ver MTDs 14.b y
16.b).
MTD 13.e.3 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de almacenamiento de
estiércol: reducir al mínimo la agitación del purín, según descripción de la técnica de la Deci-
sión de Ejecución (UE) 2017/302.

35058
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

MTD 13.g.1 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de aplicación al campo
del estiércol: sistema de bandas, discos o inyectores para la aplicación al campo de purines
(Ver MTDs 21.b, 21.c o 21.d).
MTD 13.g.2 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de aplicación al campo
del estiércol: incorporar el estiércol lo antes posible, excepto si se usan inyectores o enterra-
dores (Ver MTD 22).
MTD 16.a.2 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera desde el almacena-
miento de purines: Diseño y gestión adecuados de los depósitos: reducir el intercambio de
aire sobre la superficie del purín, disminuyendo el nivel de llenado del depósito.
MTD 16.a.3 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera desde el almacena-
miento de purines: Diseño y gestión adecuados de los depósitos: reducir al mínimo la agita-
ción del purín, según descripción de la técnica de la Decisión.
MTD 16.b.3 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera desde el almacena-
miento de purines: Cubrir el depósito del purín con cubiertas flotantes: pellets de plástico,
materiales ligeros a granel, placas de plástico, costra natural, paja,….
MTD 17.a En balsas de purines, para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera:
Reducir al mínimo la agitación del purín, según descripción de la técnica de la Decisión.
MTD 17.b.3 En balsas de purines, para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera:
Cubrir la balsa de purines utilizando una cubierta flexible y/o flotante: Cubrir la balsa de pu-
rines empleando una costra natural.
MTD 18.a Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Utilizar depósitos que puedan soportar tensiones mecánicas,
químicas y térmicas.
MTD 18.b Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Instalación de almacenamiento con capacidad suficiente para
los períodos en que no es posible aplicarlo.
MTD 18.c Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Construir instalaciones y equipos a prueba de fugas para la
recogida y transferencia de los purines.
MTD 18.d Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Almacenar los purines en balsas con una base y paredes im-
permeables.
MTD 20 Para evitar o reducir las emisiones al suelo al agua y la atmósfera de nitrógeno,
fósforo y microorganismos patógenos generadas por la aplicación al campo del estiércol, se
utilizarán todas las técnicas siguientes:
MTD 20.a Analizar los riesgos de escorrentía del terreno donde va a esparcirse el es-
tiércol.
MTD 20.b Mantener una distancia suficiente entre los terrenos donde se esparce el es-
tiércol y zonas con riesgo de escorrentía a aguas y fincas adyacentes (dejando una franja de
tierra sin tratar).
MTD 20.c No esparcir el estiércol cuando pueda haber un riesgo significativo de esco-
rrentía.
MTD 20.d Adaptar la dosis de abonado teniendo en cuenta el contenido de N y P del es-
tiércol, suelo, cultivos y condiciones meteorológicas o del terreno.
MTD 20.e Sincronizar la aplicación al campo del estiércol en función de la demanda de
nutrientes de los cultivos.
MTD 20.f Revisar las zonas diseminadas a intervalos regulares para comprobar que no
haya signos de escorrentía y responder de forma adecuada cuando sea necesario.
MTD 20.g Asegurarse de que haya un acceso adecuado al estercolero y que la carga del
estiércol pueda hacerse de forma eficaz, sin derrames.
MTD 20.h Comprobar que la maquinaria de aplicación está en buen estado de funciona-
miento y ajustada para la aplicación de la dosis adecuada.
MTD 21.b Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera por la aplicación al
campo de purines: Esparcidor en bandas, mediante tubos colgantes o zapatas colgantes (Ver
aplicabilidad de la MTD).
csv: BOA20210803026

MTD 22 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera generadas por la aplica-
ción al campo del estiércol, excepto si se usan inyectores o enterradores, se debe incorporar
el estiércol al suelo lo antes posible (Ver aplicabilidad de la MTD).
MTD 23 Para reducir las emisiones de amoniaco generadas durante el proceso de produc-
ción, se debe estimar o calcular la reducción de las emisiones de amoniaco generadas en
todo el proceso de producción utilizando las MTD aplicadas en la explotación.

35059
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

MTD 24.b Supervisar el nitrógeno y el fósforo total excretados presentes en el estiércol,


utilizando con frecuencia anual por categoría de animales: Análisis del estiércol, determi-
nando el contenido de N y de P total.
MTD 25.c Al menos con la frecuencia que se indica en la Decisión de Ejecución (UE)
2017/302, supervisar las emisiones de amoniaco a la atmósfera utilizando: Estimación utili-
zando factores de emisión.
MTD 29.a.b.c.d.e.f Supervisar los siguientes parámetros, al menos una vez al año: Con-
sumo de pienso, agua, energía eléctrica y combustible. Entradas y salidas de animales, in-
cluidos los nacimientos y las muertes. Generación de estiércol.
MTD 30.a.0 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera: Manejo estiércol:
Suelo total o parcialmente emparrillado: Una fosa profunda en combinación con otras me-
didas.

csv: BOA20210803026

35060
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

RESOLUCIÓN de 11 de mayo de 2021, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, por


la que se procede a la revisión de la Autorización Ambiental Integrada de la explotación
ganadera cuyo titular es Granja Royo Repolles SC, con NIF J50974674, con código
ES500590000044 ubicada en el término municipal de Bujaraloz, provincia de Huesca.
(Número de Expediente INAGA 50020202201912444).

El 21 de febrero de 2017, se publicó en el “Diario Oficial de la Unión Europea”, la Decisión


de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión, de 15 de febrero de 2017, por la que se esta-
blecen las conclusiones sobre las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) en el marco de la Di-
rectiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo respecto a la cría intensiva de aves
de corral o de cerdos.
El artículo 26.2 del Texto Refundido de la Ley de Prevención y Control Integrados de la
Contaminación, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, esta-
blece un plazo de cuatro años, a partir de la publicación de las conclusiones relativas a las
MTD en cuanto a la actividad principal de una instalación, para que el órgano competente
revise y, si fuera necesario, actualice todas las condiciones de la autorización de las instala-
ciones afectadas, que deberán estar adaptadas a las Mejores Técnicas Disponibles seña-
ladas en dicha Decisión.
El procedimiento de revisión de la Autorización Ambiental Integrada viene regulado, en el
artículo 66 de la Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de
Aragón y en el citado artículo 26.2 del Texto Refundido Ley de Prevención y Control Inte-
grados de la Contaminación, en relación con el artículo 16 del Real Decreto 815/2013, de 18
de octubre, por el que se aprueba el reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de
la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación. El citado
artículo 16.2 del Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, indica que el titular de la autoriza-
ción deberá aportar aquella documentación relativa a las MTD que está aplicando o prevé
aplicar en sus instalaciones para cumplir con la Decisión, así como, en su caso los resultados
del control de emisiones.
Como operador de una actividad afectada por la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Res-
ponsabilidad Medioambiental, con nivel de prioridad 3, el titular de la instalación deberá cal-
cular el importe de la garantía financiera mediante el uso de la Tabla de Baremos del sector,
o realizar el correspondiente análisis de riesgos medioambientales para determinar su im-
porte. Calculado el importe de la garantía financiera deberá constituir, si procede, la misma,
de conformidad a lo establecido en el artículo 24 de la Ley 26/2007, de 23 de octubre y en el
Capítulo III del Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Regla-
mento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 18 de octubre, modificado por el Real De-
creto 183/2015, de 123 de marzo.

Antecedentes de hecho

Primero.— Por Resolución de 14 de mayo de 2018, del Instituto Aragonés de Gestión Am-
biental, se formula declaración de impacto ambiental y se otorga la Autorización Ambiental
Integrada para la ampliación de una explotación porcina cebo hasta una capacidad de 7.200
plazas, ubicada en el polígono 503, parcelas 274, 275 y 276 del término municipal de Buja-
raloz (Zaragoza) y promovida por Granja Royo Repollés S. C. publicada en el “Boletín Oficial
de Aragón”, número 109, de 7 de junio de 2018. (Expte: INAGA 500202/02/2016/11034).

Segundo.— Se notificó de oficio, en fecha 16 de diciembre de 2019, el inicio de la tramita-


ción del expediente de revisión de la Autorización Ambiental Integrada al promotor requiriendo
que se notificarán las mejores técnicas disponibles de aplicación en su explotación de acuerdo
a la Decisión (UE) 2017/302.

Tercero.— En fecha 5 de febrero de 2020, el promotor remitió formulario con las MTDs de
aplicación en su explotación ganadera.
csv: BOA20210803027

Cuarto.— Durante la tramitación del expediente se abrió un periodo de información y


participación pública, mediante anuncio que se publicó en el “Boletín Oficial de Aragón”,
número 160, de 13 de agosto de 2020. Se realizó comunicación al Ayuntamiento de Buja-
raloz (Zaragoza) del citado periodo. Se ha solicitado informe a la Dirección General de Ca-
lidad y Seguridad Alimentaria. Durante el periodo de información pública no se recibieron
alegaciones.

35061
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

Quinto.— El trámite de audiencia al interesado se realiza con fecha 6 de abril de 2021,


para la conformidad de los datos y prescripciones que aparecen en la presente Resolución.
Durante dicho trámite no se tiene constancia de que se hayan formulado alegaciones por
parte del interesado.

Fundamentos jurídicos

Primero.— La Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés de Gestión Am-


biental, le atribuye la competencia de tramitación y resolución de los procedimientos adminis-
trativos a que dan lugar las materias que se relacionan en el anexo de la Ley, entre las que se
incluye la competencia para otorgar las Autorizaciones Ambientales Integradas.

Segundo.— La Decisión de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión, de 15 de febrero de


2017, por la que se establecen las conclusiones sobre las Mejores Técnicas Disponibles
(MTD) en el marco de la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo res-
pecto a la cría intensiva de aves de corral o de cerdos.

Tercero.— La Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de


Aragón, el artículo 26.2 del Texto Refundido de la Ley de Prevención y Control Integrados de
la Contaminación, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, y el
artículo 16 del Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, por el que se aprueba el reglamento
de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y
control integrados de la contaminación, establecen el procedimiento que se ha seguido para
la tramitación de la presente revisión.

Cuarto.— El Decreto 53/2019, de 26 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se re-
gula la gestión de estiércoles y los procedimientos de acreditación y control, establece en la
Disposición transitoria primera que en el marco del procedimiento de la revisión y adaptación
de las autorización a las conclusiones sobre MTD, se debe adaptar las Autorizaciones Am-
bientales Integradas al sistema de gestión de estiércoles por el que se haya optado por parte
de los titulares de las explotaciones ganaderas.
Vistos, la Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de
Aragón; Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación; la Ley
21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental; el Decreto 94/2009, de 26 de
mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la revisión de las Directrices sec-
toriales sobre actividades e instalaciones ganaderas; el Real Decreto 306/2020, de 11 de
febrero, por el que se establecen normas básicas de ordenación de las granjas porcinas
intensivas, y se modifica la normativa básica de ordenación de las explotaciones de ga-
nado porcino extensivo; el Real Decreto 1135/2002, de 31 de octubre, relativo a las
normas mínimas para la protección de los cerdos; el Decreto 56/2005, de 29 de marzo,
del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento del Servicio Público de
Recogida y Transporte de los Cadáveres de Animales en Explotaciones Ganaderas; el
Decreto 57/2005, de 29 de marzo, del Gobierno de Aragón, sobre las condiciones de al-
macenamiento, transporte y eliminación de los cadáveres de animales de explotaciones
ganaderas; la Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés de Gestión Am-
biental; la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas; el Decreto Legislativo 2/2001, de 3 de julio, del Gobierno de
Aragón, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de la Administración de la
Comunidad Autónoma de Aragón, se resuelve:

Primero.— Modificar la Resolución del expediente INAGA 500202/02/2016/11034 por el


que se formuló declaración de impacto ambiental y se otorgó la Autorización Ambiental Inte-
grada para la ampliación de una explotación porcina cebo hasta una capacidad de 7.200
plazas, ubicada en el polígono 503, parcelas 274, 275 y 276 del término municipal de Buja-
csv: BOA20210803027

raloz (Zaragoza) y promovida por Granja Royo Repollés SC, para incorporar el anexo II Me-
jores Técnicas Disponibles, de la presente Resolución, en el que se incluye la descripción de
las Mejores Técnicas Disponibles a aplicar en la citada explotación.

Segundo.— El cumplimiento de las condiciones de la Autorización Ambiental Integrada


revisada deberá ser comprobado por el órgano de control ambiental competente.

35062
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

Tercero.— El sistema de gestión de los estiércoles de la explotación queda revisado dentro


del apartado de la Resolución vigente que hace referencia al volumen de las deyecciones
ganaderas producidas por la actividad, junto con las parcelas agrícolas vinculadas a la explo-
tación, que se gestiona de una forma mixta mediante la aplicación del purín como fertilizante
agrícola en régimen de autogestión de una parte del estiércol de la explotación y otra parte se
gestionará a través de un centro gestor autorizado.

Cuarto.— Antes del 17 de octubre de 2022, deberá remitir al Servicio de Control Ambiental
del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente una Declaración Responsable
con el formato establecido en el anexo IV del Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre,
por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 23 de oc-
tubre, de Responsabilidad Medioambiental, según lo establecido en el artículo 2 de la Orden
TEC/1023/2019, de 10 de octubre, por la que se establece la fecha a partir de la cual será
exigible la constitución de la garantía financiera obligatoria para las actividades del anexo III
de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, clasificadas como
nivel de prioridad 3, mediante Orden ARM/1783/2011, de 22 de junio.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, de conformidad con
lo establecido en los artículos 112 y 121 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y de acuerdo con lo dispuesto en el
artículo 8 de la Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental,
podrá interponerse recurso de alzada, en el plazo de un mes, ante el Sr. Presidente del Insti-
tuto Aragonés de Gestión Ambiental, sin perjuicio de cualquier otro recurso que, en su caso,
pudiera interponerse.

Zaragoza, 11 de mayo de 2021.

El Director del Instituto Aragonés


de Gestión Ambiental,
JESÚS LOBERA MARIEL

csv: BOA20210803027

35063
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

ANEXO II
MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES

En el desarrollo de la actividad autorizada, y de acuerdo al artículo 59.1 de la Ley 11/2014,


de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón, se deberán aplicar las
técnicas, que contiene la descripción de las MTDs a aplicar en la explotación para garantizar
la protección de los suelos y de las aguas subterráneas, así como de la atmósfera, la biodi-
versidad, el paisaje y reducir las emisiones de la instalación y optimizar el uso de materias
primas y energía.
En este sentido, el titular de la explotación ganadera adoptará las siguientes medidas in-
cluidas en la Decisión de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión, de 15 de febrero de 2017,
por la que se establecen las conclusiones sobre las mejores técnicas disponibles (MTD) en el
marco de la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo respecto a la cría
intensiva de aves de corral o de cerdos.
MTD 1 Implantar y cumplir un sistema de gestión ambiental (SGA) que reúna las condi-
ciones incluidas en la Decisión de Ejecución (UE) 2017/302.
MTD 2 Para evitar o reducir el impacto ambiental y mejorar el comportamiento global:
MTD 2.a Ubicación adecuada de la nave/explotación y disposición espacial de actividades.
MTD 2.b Educar y formar al personal.
MTD 2.c Establecer un plan de emergencia para hacer frente a emisiones e incidentes
imprevistos, como la contaminación de masas de agua.
MTD 2.d Comprobar periódicamente, reparar y mantener equipos y estructuras.
MTD 2.e Almacenar los animales muertos de forma que se eviten o reduzcan las emi-
siones.
MTD 3.a Para reducir el Nitrógeno total excretado y las emisiones de Amoniaco: Reducir
el contenido de proteína bruta mediante una dieta equilibrada en nitrógeno.
MTD 3.b Para reducir el Nitrógeno total excretado y las emisiones de Amoniaco: Alimenta-
ción multifases con una formulación del pienso adaptada a las necesidades específicas del
período productivo.
MTD 3.c Para reducir el Nitrógeno total excretado y las emisiones de Amoniaco: Adición de
cantidades controladas de aminoácidos esenciales en una dieta baja en proteínas brutas (no
aplicable a producción ecológica).
MTD 4.a Para reducir el Fósforo total excretado: Alimentación multifases con una formula-
ción del pienso adaptada a las necesidades específicas del período de producción.
MTD 4.b Para reducir el Fósforo total excretado: Utilización de aditivos autorizados para
piensos (p. ej, fitasa) (Puede no ser aplicable a producción ecológica).
MTD 4.c Para reducir el Fósforo total excretado: Utilización de fosfatos inorgánicos alta-
mente digestibles para la sustitución parcial de las fuentes convencionales de fósforo en los
piensos.
MTD 5.a Para utilizar eficientemente el agua: Mantener un registro del uso del agua.
MTD 5.b Para utilizar eficientemente el agua: Detectar y reparar las fugas de agua.
MTD 5.c Para utilizar eficientemente el agua: Utilizar sistemas de limpieza de a alta pre-
sión para alojamientos y equipos (No aplicable a aves con sistema de limpieza en seco).
MTD 5.d Para utilizar eficientemente el agua: Utilizar equipos adecuados (p. ej, bebederos
circulares y de cazoleta, abrevaderos) para cada categoría de animal, garantizando la dispo-
nibilidad de agua (ad libitum).
MTD 5.e Para utilizar eficientemente el agua: Comprobar y, en caso necesario, ajustar
periódicamente la calibración del equipo de agua para beber.
MTD 6.a Para reducir la generación de aguas residuales: Mantener las superficies sucias
del patio lo más reducidas posible.
MTD 6.b Para reducir la generación de aguas residuales: Minimizar el uso de agua (p.e.
limpieza previa en seco, limpieza alta presión).
MTD 7.a Para reducir el vertido de aguas residuales: Drenar las aguas residuales hacia un
contenedor especial o al depósito de purines.
MTD 7.c Para reducir el vertido de aguas residuales: Aplicar las aguas residuales con bajo
csv: BOA20210803027

nivel demostrado de contaminación por terrenos adyacentes, p. e. mediante un sistema de


riego tal como un aspersor, un irrigador móvil, una cisterna o un inyector.
MTD 9 En caso de molestias previstas o confirmadas por ruidos en receptores sensibles,
para reducir las emisiones sonoras se establece y aplica un Plan de Gestión del Ruido, como
parte de SGA (ver MTD 1), que reúna las condiciones de la Decisión 2017/302.
MTD 10.a Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Separa
adecuadamente la nave/explotación y los receptores sensibles.

35064
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

MTD 10.b Para evitar o reducir las emisiones de ruido: Ubicar equipos lo más lejos posible
de receptores sensibles. Ubicación de tolvas o silos de pienso reduciendo la circulación de
vehículos. Reducir la longitud de los conductos de suministro de pienso.
MTD 10.c.i Para evitar o, cuando sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida ope-
rativa: cerrar puertas y aberturas del edificio, especialmente durante la alimentación.
MTD 10.c.ii Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida
operativa: dejar el manejo de los equipos en manos de personal especializado.
MTD 10.c.iii Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida
operativa: evitar actividades ruidosas durante la noche y los fines de semana.
MTD 10.c.iv Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida
operativa: aplicar medidas de control del ruido durante las actividades de mantenimiento.
MTD 10.c.v Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida
operativa: hacer funcionar las cintas transportadoras y los tornillos sinfín cuando estén llenos.
MTD 10.d.iii Para evitar o reducir las emisiones de ruido:Equipos de bajo nivel de ruido:
Porcino: sistema de alimentación que reduzca estímulos anteriores a la comida (tolvas, ali-
mentadores pasivos ad libitum, alimentadores compactos, etc.).
MTD 10.e.i Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Equipos
de control del ruido: reductores de ruido.
MTD 10.e.ii Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Equipos
de control del ruido: aislamiento de las vibraciones.
MTD 10.e.iv Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Equipos
de control del ruido: insonorización de los edificios.
MTD 10.f Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Atenuación
de la propagación del ruido intercalando obstáculos.
MTD 11.a.3 Para reducir las emisiones de polvo: Reducción de la generación de polvo en
los edificios para el ganado: alimentación ad libitum.
MTD 11.a.4 Para reducir las emisiones de polvo: Reducción de la generación de polvo en
los edificios para el ganado: utilizar piensos húmedos, pienso granulado o añadir aglutinantes
o materias primas oleosas a los sistemas de pienso seco.
MTD 13.a Para evitar o reducir las emisiones de olores: Separar adecuadamente la nave/
explotación y los receptores sensibles.
MTD 13.b.1 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Utilizar sistemas de alojamiento
con los que mantener los animales y las superficies secos y limpios.
MTD 13.b.2 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Utilizar sistemas de alojamiento
con los que reducir la superficie de emisión del estiércol.
MTD 13.b.5 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Utilizar sistemas de alojamiento
con los que disminuir el flujo y la velocidad del aire en la superficie del estiércol.
MTD 13.c.1 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Optimizar condiciones de eva-
cuación del aire de salida: aumentar la altura de salida del aire (p. ej. por encima del nivel de
la cubierta).
MTD 13.c.3 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Optimizar condiciones de eva-
cuación del aire de salida: colocar barreras exteriores para crear turbulencias en el aire de
salida (p. ej. vegetación).
MTD 13.c.5 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Optimizar condiciones de eva-
cuación del aire de salida: dispersar el aire de salida por un lado no orientado al receptor
sensible.
MTD 13.e.1 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de almacenamiento de
estiércol: cubrir los purines o el estiércol sólido durante su almacenamiento (Ver MTDs 14.b y
16.b).
MTD 13.e.2 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de almacenamiento de
estiércol: situar el depósito teniendo en cuenta la dirección del viento y/o adoptar medidas
para reducir velocidad (p. ej. árboles, barreras naturales).
MTD 13.e.3 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de almacenamiento de
estiércol: reducir al mínimo la agitación del purín, según descripción de la técnica de la Deci-
sión de Ejecución (UE) 2017/302.
csv: BOA20210803027

MTD 13.g.1 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de aplicación al campo
del estiércol: sistema de bandas, discos o inyectores para la aplicación al campo de purines
(Ver MTDs 21.b, 21.c o 21.d).
MTD 16.a.3 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera desde el almacena-
miento de purines: Diseño y gestión adecuados de los depósitos: reducir al mínimo la agita-
ción del purín, según descripción de la técnica de la Decisión.

35065
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

MTD 16.b.3 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera desde el almacena-
miento de purines: Cubrir el depósito del purín con cubiertas flotantes: pellets de plástico,
materiales ligeros a granel, placas de plástico, costra natural, paja,….
MTD 17.a En balsas de purines, para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera:
Reducir al mínimo la agitación del purín, según descripción de la técnica de la Decisión.
MTD 17.b.3 En balsas de purines, para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera:
Cubrir la balsa de purines utilizando una cubierta flexible y/o flotante: Cubrir la balsa de pu-
rines empleando una costra natural.
MTD 18.b Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Instalación de almacenamiento con capacidad suficiente para
los períodos en que no es posible aplicarlo.
MTD 18.c Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Construir instalaciones y equipos a prueba de fugas para la
recogida y transferencia de los purines.
MTD 18.d Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Almacenar los purines en balsas con una base y paredes im-
permeables.
MTD 18.f Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Comprobar la integridad estructural de los depósitos al menos
una vez al año.
MTD 20 Para evitar o reducir las emisiones al suelo al agua y la atmósfera de nitrógeno,
fósforo y microorganismos patógenos generadas por la aplicación al campo del estiércol, se
utilizarán todas las técnicas siguientes:
MTD 20.a Analizar los riesgos de escorrentía del terreno donde va a esparcirse el es-
tiércol.
MTD 20.b Mantener una distancia suficiente entre los terrenos donde se esparce el es-
tiércol y zonas con riesgo de escorrentía a aguas y fincas adyacentes (dejando una franja de
tierra sin tratar).
MTD 20.c No esparcir el estiércol cuando pueda haber un riesgo significativo de esco-
rrentía.
MTD 20.d Adaptar la dosis de abonado teniendo en cuenta el contenido de N y P del es-
tiércol, suelo, cultivos y condiciones meteorológicas o del terreno.
MTD 20.e Sincronizar la aplicación al campo del estiércol en función de la demanda de
nutrientes de los cultivos.
MTD 20.f Revisar las zonas diseminadas a intervalos regulares para comprobar que no
haya signos de escorrentía y responder de forma adecuada cuando sea necesario.
MTD 20.g Asegurarse de que haya un acceso adecuado al estercolero y que la carga del
estiércol pueda hacerse de forma eficaz, sin derrames.
MTD 20.h Comprobar que la maquinaria de aplicación está en buen estado de funciona-
miento y ajustada para la aplicación de la dosis adecuada.
MTD 21.d Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera por la aplicación al
campo de purines: Inyección profunda (surco cerrado) (Ver aplicabilidad según suelos y cul-
tivos).
MTD 23 Para reducir las emisiones de amoniaco generadas durante el proceso de produc-
ción, se debe estimar o calcular la reducción de las emisiones de amoniaco generadas en
todo el proceso de producción utilizando las MTD aplicadas en la explotación.
MTD 24.a Supervisar el nitrógeno y el fósforo total excretados en el estiércol, utilizando
anualmente por categoría de animales: Balance de masas de N y P basado en la ración, con-
tenido de PB en la dieta, P total y rendimiento de los animales.
MTD 25.a Supervisar las emisiones de amoniaco a la atmósfera con la frecuencia indicada
en la Decisión: Balance de masas basado en la excreción y del N total (o del N amoniacal
total) presente en cada etapa de la gestión del estiércol.
MTD 29.a.b.c.d.e.f Supervisar los siguientes parámetros, al menos una vez al año: Con-
sumo de pienso, agua, energía eléctrica y combustible. Entradas y salidas de animales, in-
cluidos los nacimientos y las muertes. Generación de estiércol.
csv: BOA20210803027

MTD 30.a.0 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera: Manejo estiércol:
Suelo total o parcialmente emparrillado: Una fosa profunda en combinación con otras me-
didas.

35066
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

RESOLUCIÓN de 11 de mayo de 2021, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, por


la que se procede a la revisión de la Autorización Ambiental Integrada de la explotación
ganadera cuyo titular es Valsanz, S.C, con NIF J44265270, con código ES441690000021
ubicada en el término municipal de Ojos Negros, provincia de Teruel. (Número de Expe-
diente INAGA 50020202201912314).

El 21 de febrero de 201,7 se publicó en el “Diario Oficial de la Unión Europea”, la Decisión


de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión, de 15 de febrero de 2017, por la que se esta-
blecen las conclusiones sobre las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) en el marco de la Di-
rectiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo respecto a la cría intensiva de aves
de corral o de cerdos.
El artículo 26.2 del Texto Refundido de la Ley de Prevención y Control Integrados de la
Contaminación, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, esta-
blece un plazo de cuatro años, a partir de la publicación de las conclusiones relativas a las
MTD en cuanto a la actividad principal de una instalación, para que el órgano competente
revise y, si fuera necesario, actualice todas las condiciones de la autorización de las instala-
ciones afectadas, que deberán estar adaptadas a las Mejores Técnicas Disponibles seña-
ladas en dicha Decisión.
El procedimiento de revisión de la Autorización Ambiental Integrada viene regulado, en el
artículo 66 de la Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de
Aragón y en el citado artículo 26.2 del Texto Refundido Ley de Prevención y Control Inte-
grados de la Contaminación, en relación con el artículo 16 del Real Decreto 815/2013, de 18
de octubre, por el que se aprueba el reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de
la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación. El citado
artículo 16.2 del Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, indica que el titular de la autoriza-
ción deberá aportar aquella documentación relativa a las MTD que está aplicando o prevé
aplicar en sus instalaciones para cumplir con la Decisión, así como, en su caso los resultados
del control de emisiones.
Como operador de una actividad afectada por la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Res-
ponsabilidad Medioambiental, con nivel de prioridad 3, el titular de la instalación deberá cal-
cular el importe de la garantía financiera mediante el uso de la Tabla de Baremos del sector,
o realizar el correspondiente análisis de riesgos medioambientales para determinar su im-
porte. Calculado el importe de la garantía financiera deberá constituir, si procede, la misma,
de conformidad a lo establecido en el artículo 24 de la Ley 26/2007, de 23 de octubre y en el
Capítulo III del Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Regla-
mento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 18 de octubre, modificado por el Real De-
creto 183/2015, de 13 de marzo.

Antecedentes de hecho

Primero.— Por Resolución de 31 de enero de 2018, del Instituto Aragonés de Gestión


Ambiental, se formula declaración de impacto ambiental y se otorga la Autorización Ambiental
Integrada para la ampliación de una explotación porcina de cebo hasta una capacidad de
3.918 plazas, 470,16 UGM en el polígono 505, parcela 36 del término municipal de Ojos Ne-
gros (Teruel) y promovida por Valsanz S. C. publicada en el “Boletín Oficial de Aragón”, nú-
mero 36, de 20 de febrero de 2018. (Expte: INAGA 500202/02/2017/00433).

Segundo.— Se notificó de oficio, en fecha 16 de diciembre de 2019, el inicio de la tramita-


ción del expediente de revisión de la Autorización Ambiental Integrada al promotor requiriendo
que se notificarán las mejores técnicas disponibles de aplicación en su explotación de acuerdo
a la Decisión (UE) 2017/302.

Tercero.— En fecha 5 de febrero de 2020, el promotor remitió formulario con las MTDs de
aplicación en su explotación ganadera.
csv: BOA20210803028

Cuarto.— Durante la tramitación del expediente se abrió un periodo de información y


participación pública, mediante anuncio que se publicó en el “Boletín Oficial de Aragón”,
número 138, de 14 de julio de 2020. Se realizó comunicación al Ayuntamiento de Ojos
Negros (Teruel) del citado periodo. Se ha solicitado informe a la Dirección General de
Calidad y Seguridad Alimentaria. Durante el periodo de información pública no se reci-
bieron alegaciones.

35067
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

Quinto.— Con fecha 2 de febrero de 2021. Tiene entrada en este Instituto, informe de los
servicios técnicos municipales del Ayuntamiento de Ojos Negros en las que no manifiesta
objeción alguna a la revisión de la Autorización Ambiental Integrada.

Sexto.— El trámite de audiencia al interesado se realiza con fecha 22 de marzo de 2021,


para la conformidad de los datos y prescripciones que aparecen en la presente Resolución.
Durante dicho trámite no se tiene constancia de que se hayan formulado alegaciones por
parte del interesado.

Fundamentos jurídicos

Primero.— La Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés de Gestión Am-


biental, le atribuye la competencia de tramitación y resolución de los procedimientos adminis-
trativos a que dan lugar las materias que se relacionan en el anexo de la Ley, entre las que se
incluye la competencia para otorgar las Autorizaciones Ambientales Integradas.

Segundo.— La Decisión de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión, de 15 de febrero de


2017, por la que se establecen las conclusiones sobre las Mejores Técnicas Disponibles
(MTD) en el marco de la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo res-
pecto a la cría intensiva de aves de corral o de cerdos.

Tercero.— La Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de


Aragón, el artículo 26.2 del Texto Refundido de la Ley de Prevención y Control Integrados de
la Contaminación, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, y el
artículo 16 del Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, por el que se aprueba el reglamento
de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y
control integrados de la contaminación, establecen el procedimiento que se ha seguido para
la tramitación de la presente revisión.

Cuarto.— El Decreto 53/2019, de 26 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se re-
gula la gestión de estiércoles y los procedimientos de acreditación y control, establece en la
Disposición transitoria primera que en el marco del procedimiento de la revisión y adaptación
de las autorización a las conclusiones sobre MTD, se debe adaptar las Autorizaciones Am-
bientales Integradas al sistema de gestión de estiércoles por el que se haya optado por parte
de los titulares de las explotaciones ganaderas.
Vistos, la Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón;
Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación; la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental; el Decreto 94/2009, de 26 de mayo, del Gobierno de
Aragón, por el que se aprueba la revisión de las Directrices sectoriales sobre actividades e
instalaciones ganaderas; el Real Decreto 306/2020, de 11 de febrero, por el que se esta-
blecen normas básicas de ordenación de las granjas porcinas intensivas, y se modifica la
normativa básica de ordenación de las explotaciones de ganado porcino extensivo; el Real
Decreto 1135/2002, de 31 de octubre, relativo a las normas mínimas para la protección de los
cerdos; el Decreto 56/2005, de 29 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba
el Reglamento del Servicio Público de Recogida y Transporte de los Cadáveres de Animales
en Explotaciones Ganaderas; el Decreto 57/2005, de 29 de marzo, del Gobierno de Aragón,
sobre las condiciones de almacenamiento, transporte y eliminación de los cadáveres de ani-
males de explotaciones ganaderas; la Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés
de Gestión Ambiental; la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas; el Decreto Legislativo 2/2001, de 3 de julio, del Go-
bierno de Aragón, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de la Administración de
la Comunidad Autónoma de Aragón, se resuelve:

Primero.— Modificar la Resolución del expediente INAGA 500202/02/2017/00433 por el


csv: BOA20210803028

que se formuló declaración de impacto ambiental y se otorgó la Autorización Ambiental Inte-


grada para la ampliación de una explotación porcina de cebo hasta una capacidad de 3.918
plazas, 470,16 UGM en el polígono 505, parcela 36 del término municipal de Ojos Negros
(Teruel) y promovida por Valsanz SC, para incorporar el anexo II Mejores Técnicas Disponi-
bles, de la presente Resolución, en el que se incluye la descripción de las Mejores Técnicas
Disponibles a aplicar en la citada explotación.

35068
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

Segundo.— El cumplimiento de las condiciones de la Autorización Ambiental Integrada


revisada deberá ser comprobado por el órgano de control ambiental competente.

Tercero.— El sistema de gestión de los estiércoles de la explotación queda revisado dentro


del apartado de la Resolución vigente que hace referencia al volumen de las deyecciones
ganaderas producidas por la actividad, junto con las parcelas agrícolas vinculadas a la explo-
tación donde se realizará la aplicación del purín como fertilizante agrícola en régimen de au-
togestión.

Cuarto.— Antes del 17 de octubre de 2022, deberá remitir al Servicio de Control Ambiental
del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente una Declaración Responsable
con el formato establecido en el anexo IV del Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre,
por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 23 de oc-
tubre, de Responsabilidad Medioambiental, según lo establecido en el artículo 2 de la Orden
TEC/1023/2019, de 10 de octubre, por la que se establece la fecha a partir de la cual será
exigible la constitución de la garantía financiera obligatoria para las actividades del anexo III
de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, clasificadas como
nivel de prioridad 3, mediante Orden ARM/1783/2011, de 22 de junio.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, de conformidad con
lo establecido en los artículos 112 y 121 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y de acuerdo con lo dispuesto en el
artículo 8 de la Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental,
podrá interponerse recurso de alzada, en el plazo de un mes, ante el Sr. Presidente del Insti-
tuto Aragonés de Gestión Ambiental, sin perjuicio de cualquier otro recurso que, en su caso,
pudiera interponerse.

Zaragoza, 11 de mayo de 2021.

El Director del Instituto Aragonés


de Gestión Ambiental,
JESÚS LOBERA MARIEL

csv: BOA20210803028

35069
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

ANEXO II
MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES

En el desarrollo de la actividad autorizada, y de acuerdo al artículo 59.1 de la Ley 11/2014,


de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón, se deberán aplicar las
técnicas, que contiene la descripción de las MTDs a aplicar en la explotación para garantizar
la protección de los suelos y de las aguas subterráneas, así como de la atmósfera, la biodi-
versidad, el paisaje y reducir las emisiones de la instalación y optimizar el uso de materias
primas y energía.
En este sentido, el titular de la explotación ganadera adoptará las siguientes medidas in-
cluidas en la Decisión de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión, de 15 de febrero de 2017,
por la que se establecen las conclusiones sobre las mejores técnicas disponibles (MTD) en el
marco de la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo respecto a la cría
intensiva de aves de corral o de cerdos.
MTD 1 Implantar y cumplir un sistema de gestión ambiental (SGA) que reúna las condi-
ciones incluidas en la Decisión de Ejecución (UE) 2017/302.
MTD 2 Para evitar o reducir el impacto ambiental y mejorar el comportamiento global:
MTD 2.a Ubicación adecuada de la nave/explotación y disposición espacial de actividades.
MTD 2.b Educar y formar al personal.
MTD 2.c Establecer un plan de emergencia para hacer frente a emisiones e incidentes
imprevistos, como la contaminación de masas de agua.
MTD 2.d Comprobar periódicamente, reparar y mantener equipos y estructuras.
MTD 2.e Almacenar los animales muertos de forma que se eviten o reduzcan las emi-
siones.
MTD 3.b Para reducir el Nitrógeno total excretado y las emisiones de Amoniaco: Alimenta-
ción multifases con una formulación del pienso adaptada a las necesidades específicas del
período productivo.
MTD 4.a Para reducir el Fósforo total excretado: Alimentación multifases con una formula-
ción del pienso adaptada a las necesidades específicas del período de producción.
MTD 5.a Para utilizar eficientemente el agua: Mantener un registro del uso del agua.
MTD 5.b Para utilizar eficientemente el agua: Detectar y reparar las fugas de agua.
MTD 5.c Para utilizar eficientemente el agua: Utilizar sistemas de limpieza de a alta pre-
sión para alojamientos y equipos (No aplicable a aves con sistema de limpieza en seco).
MTD 5.d Para utilizar eficientemente el agua: Utilizar equipos adecuados (p. ej, bebederos
circulares y de cazoleta, abrevaderos) para cada categoría de animal, garantizando la dispo-
nibilidad de agua (ad libitum).
MTD 6.a Para reducir la generación de aguas residuales: Mantener las superficies sucias
del patio lo más reducidas posible.
MTD 6.b Para reducir la generación de aguas residuales: Minimizar el uso de agua (p.e.
limpieza previa en seco, limpieza alta presión).
MTD 7.a Para reducir el vertido de aguas residuales: Drenar las aguas residuales hacia un
contenedor especial o al depósito de purines.
MTD 8.a Para utilizar eficientemente la energía: Sistemas de calefacción/refrigeración y
ventilación de alta eficiencia.
MTD 8.b Para utilizar eficientemente la energía: Optimización de sistemas de ventilación y
calefacción/refrigeración.
MTD 8.c Para utilizar eficientemente la energía: Aislamiento de los muros, suelos y/o te-
chos del alojamiento para animales.
MTD 8.d Para utilizar eficientemente la energía: Uso de sistemas de alumbrado de bajo
consumo.
MTD 8.h Para utilizar eficientemente la energía: Ventilación natural (No en naves con sis-
tema de ventilación centralizado).
MTD 10.c.i Para evitar o, cuando sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida ope-
rativa: cerrar puertas y aberturas del edificio, especialmente durante la alimentación.
MTD 10.c.iii Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida
csv: BOA20210803028

operativa: evitar actividades ruidosas durante la noche y los fines de semana.


MTD 10.c.v Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida
operativa: hacer funcionar las cintas transportadoras y los tornillos sinfín cuando estén llenos.
MTD 10.d.iii Para evitar o reducir las emisiones de ruido:Equipos de bajo nivel de ruido:
Porcino: sistema de alimentación que reduzca estímulos anteriores a la comida (tolvas, ali-
mentadores pasivos ad libitum, alimentadores compactos, etc.).

35070
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

MTD 10.e.iii Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Equipos
de control del ruido: confinamiento de equipos ruidosos (p. ej. Molinos, cintas, etc.).
MTD 11.a.3 Para reducir las emisiones de polvo: Reducción de la generación de polvo en
los edificios para el ganado: alimentación ad libitum.
MTD 11.a.4 Para reducir las emisiones de polvo: Reducción de la generación de polvo en
los edificios para el ganado: utilizar piensos húmedos, pienso granulado o añadir aglutinantes
o materias primas oleosas a los sistemas de pienso seco.
MTD 13.a Para evitar o reducir las emisiones de olores: Separar adecuadamente la nave/
explotación y los receptores sensibles.
MTD 13.b.1 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Utilizar sistemas de alojamiento
con los que mantener los animales y las superficies secos y limpios.
MTD 13.c.1 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Optimizar condiciones de eva-
cuación del aire de salida: aumentar la altura de salida del aire (p. ej. por encima del nivel de
la cubierta).
MTD 13.e.1 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de almacenamiento de
estiércol: cubrir los purines o el estiércol sólido durante su almacenamiento (Ver MTDs 14.b y
16.b).
MTD 13.e.3 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de almacenamiento de
estiércol: reducir al mínimo la agitación del purín, según descripción de la técnica de la Deci-
sión de Ejecución (UE) 2017/302.
MTD 13.g.1 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de aplicación al campo
del estiércol: sistema de bandas, discos o inyectores para la aplicación al campo de purines
(Ver MTDs 21.b, 21.c o 21.d).
MTD 13.g.2 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de aplicación al campo
del estiércol: incorporar el estiércol lo antes posible, excepto si se usan inyectores o enterra-
dores (Ver MTD 22).
MTD 16.a.2 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera desde el almacena-
miento de purines: Diseño y gestión adecuados de los depósitos: reducir el intercambio de
aire sobre la superficie del purín, disminuyendo el nivel de llenado del depósito.
MTD 16.a.3 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera desde el almacena-
miento de purines: Diseño y gestión adecuados de los depósitos: reducir al mínimo la agita-
ción del purín, según descripción de la técnica de la Decisión.
MTD 16.b.3 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera desde el almacena-
miento de purines: Cubrir el depósito del purín con cubiertas flotantes: pellets de plástico,
materiales ligeros a granel, placas de plástico, costra natural, paja,….
MTD 17.a En balsas de purines, para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera:
Reducir al mínimo la agitación del purín, según descripción de la técnica de la Decisión.
MTD 17.b.3 En balsas de purines, para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera:
Cubrir la balsa de purines utilizando una cubierta flexible y/o flotante: Cubrir la balsa de pu-
rines empleando una costra natural.
MTD 18.b Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Instalación de almacenamiento con capacidad suficiente para
los períodos en que no es posible aplicarlo.
MTD 18.c Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Construir instalaciones y equipos a prueba de fugas para la
recogida y transferencia de los purines.
MTD 18.d Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Almacenar los purines en balsas con una base y paredes im-
permeables.
MTD 18.f Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Comprobar la integridad estructural de los depósitos al menos
una vez al año.
MTD 20 Para evitar o reducir las emisiones al suelo al agua y la atmósfera de nitrógeno,
fósforo y microorganismos patógenos generadas por la aplicación al campo del estiércol, se
utilizarán todas las técnicas siguientes:
csv: BOA20210803028

MTD 20.a Analizar los riesgos de escorrentía del terreno donde va a esparcirse el es-
tiércol.
MTD 20.b Mantener una distancia suficiente entre los terrenos donde se esparce el es-
tiércol y zonas con riesgo de escorrentía a aguas y fincas adyacentes (dejando una franja de
tierra sin tratar).
MTD 20.c No esparcir el estiércol cuando pueda haber un riesgo significativo de esco-
rrentía.

35071
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

MTD 20.d Adaptar la dosis de abonado teniendo en cuenta el contenido de N y P del es-
tiércol, suelo, cultivos y condiciones meteorológicas o del terreno.
MTD 20.e Sincronizar la aplicación al campo del estiércol en función de la demanda de
nutrientes de los cultivos.
MTD 20.f Revisar las zonas diseminadas a intervalos regulares para comprobar que no
haya signos de escorrentía y responder de forma adecuada cuando sea necesario.
MTD 20.g Asegurarse de que haya un acceso adecuado al estercolero y que la carga del
estiércol pueda hacerse de forma eficaz, sin derrames.
MTD 20.h Comprobar que la maquinaria de aplicación está en buen estado de funciona-
miento y ajustada para la aplicación de la dosis adecuada.
MTD 21.b Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera por la aplicación al
campo de purines: Esparcidor en bandas, mediante tubos colgantes o zapatas colgantes (Ver
aplicabilidad de la MTD).
MTD 22 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera generadas por la aplica-
ción al campo del estiércol, excepto si se usan inyectores o enterradores, se debe incorporar
el estiércol al suelo lo antes posible (Ver aplicabilidad de la MTD).
MTD 23 Para reducir las emisiones de amoniaco generadas durante el proceso de produc-
ción, se debe estimar o calcular la reducción de las emisiones de amoniaco generadas en
todo el proceso de producción utilizando las MTD aplicadas en la explotación.
MTD 24.b Supervisar el nitrógeno y el fósforo total excretados presentes en el estiércol,
utilizando con frecuencia anual por categoría de animales: Análisis del estiércol, determi-
nando el contenido de N y de P total.
MTD 25.c Al menos con la frecuencia que se indica en la Decisión de Ejecución (UE)
2017/302, supervisar las emisiones de amoniaco a la atmósfera utilizando: Estimación utili-
zando factores de emisión.
MTD 29.a.b.c.d.e.f Supervisar los siguientes parámetros, al menos una vez al año: Con-
sumo de pienso, agua, energía eléctrica y combustible. Entradas y salidas de animales, in-
cluidos los nacimientos y las muertes. Generación de estiércol.
MTD 30.a.1 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera: Manejo estiércol:
Suelo total o parcialmente emparrillado: Un sistema de vacío para la eliminación frecuente de
los purines.

csv: BOA20210803028

35072
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

V. Anuncios

b) Otros anuncios

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO


EMPRESARIAL

RESOLUCIÓN de 23 de julio de 2021, del Servicio Provincial de Industria, Competitivi-


dad y Desarrollo Empresarial de Zaragoza, relativa a la Autorización Administrativa
Previa y de Construcción del proyecto Planta Solar Fotovoltaica “Sos Altosalvo” de 875
kW y el proyecto de la infraestructura de evacuación, en el TM de Sos del Rey Católico.
(Expediente G-SO-Z-195/2020).

Cumplidos los trámites previstos en el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías


de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión, aprobado por Real Decreto 223/2008, de 15
de febrero, en el Reglamento de instalaciones eléctricas de Alta Tensión, aprobado por el Real
Decreto 337/2014, de 9 de mayo, y en el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, en el
expediente iniciado a petición de Altosalvo, SL para la nueva instalación solar fotovoltaica Sos
Altosalvo y su infraestructura de evacuación, sita en el Polígono 10, Parcela 68, Hoya del Rey,
en el TM de Sos del Rey Católico, con referencia catastral 50251A010000680000BE, con la
finalidad de producción de energía eléctrica (Subgrupo b.1.1), con potencia eléctrica y demás
características técnicas que se detallan al dorso del presente documento, según proyectos
suscritos por el Ingeniero Técnico Industrial José Ramón Martínez Trueba y visados por el
Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón en fecha 25 de mayo
de 2021, con número de visado VIZA212864 y VIZA212863 con presupuesto de ejecución de
299.388,34 euros (265.796,01 + 33.592,33).
Este Servicio Provincial, en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 128, 131 y con-
cordantes del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, mediante la presente Resolución,
otorga la Autorización Administrativa Previa y de Construcción de las instalaciones solici-
tadas, con las siguientes condiciones:
1. La presente Autorización se otorga sin perjuicios a terceros e independientemente de
las autorizaciones, licencias o permisos de competencia municipal, provincial y otros necesa-
rios para la realización de las obras.
2. El plazo de ejecución del proyecto aprobado y presentación de la solicitud de puesta en
marcha deberá ser de doce meses contados a partir de la fecha de notificación de la presente
Resolución. Dicho plazo se entenderá suspendido en tanto se obtengan las correspondientes
autorizaciones, licencias y permisos necesarios para la ejecución del proyecto aprobado
siempre que la demora no se deba a causas imputables a su titular.
3. El titular de la instalación tendrá en cuenta los condicionados establecidos por los Orga-
nismos afectados por la instalación autorizada.
4. La autorización administrativa previa y de construcción, lo será a salvo del derecho de
propiedad y sin perjuicio de terceros. La disponibilidad de los bienes y derechos afectados
para la instalación deberán obtenerse por medios válidos en derecho, no siendo objeto de
esta autorización que no implica pronunciamiento alguno sobre la necesidad de ocupación de
los bienes afectados, la cual es objeto de otro expediente. Si de dicho expediente se esta-
blecen modificaciones el proyecto técnico deberá ser ajustado a las mismas.
5. El recinto correspondiente de la subestación de maniobra y la línea subterránea se ce-
derán a la empresa distribuidora de la zona, antes de la puesta en servicio.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse
recurso de alzada ante el Consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial en
el plazo de un mes, sin perjuicio de que el interesado pueda interponer cualquier otro recurso
que estime procedente.
csv: BOA20210803029

Zaragoza, 23 de julio de 2021.— El Director del Servicio Provincial de Zaragoza, Luis


Simal Domínguez.

35073
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

CARACTERÍSTICAS DE LA INSTALACIÓN
INSTALACIÓN DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA:

DATOS GENERALES DE LA INSTALACIÓN


MODULOS MARCA / MODELO Canadian BiHiKu6 UD. 1708 POTENCIA 585 Wp
INVERSOR MARCA / MODELO SUNGROW SG125HV UD. 7 POTENCIA 125 kW

PRODUCCIÓN ELECTRICA ESTIMADA 1 818 MWh/año

INSTALACIÓN CONSUMOS PROPIOS 2 kW POTENCIA INSTALADA TOTAL 875 kW

POTENCIA TOTAL MODULOS SOLARES 999,18 Kwp POTENCA TOTAL INVERSORES 875 kWn

TIPO DE CONEXIÓN (red BT / AT / red red AT PRODUCCIÓN


INTERIOR)

SUBESTACIÓN DE MANIOBRA Y CENTRO DE TRANSFORMACIÓN


Edificio prefabricado con recinto para la empresa distribuidora y recinto para usuario, situado en
el polígono 10 parcela 56 de Sos del Rey Católico, compuesto por:
Recinto distribuidora (subestación de maniobra): 3 celdas telemandadas con interruptor-
seccionador con p.a.t. de 630 A 24 kV.
Recinto usuario (centro de transformación) alojando 1 celda de remonte, 1 celda de
trasformador de tensión, 1 celda con interruptor automático + seccionador p.a.t, 1 celda de
medida con 3 TI y 3 TT, 1 transformador de 1000 kVA 13,2/0,6 kV e interruptor + fusibles
generales de baja tensión.

LÍNEA ELÉCTRICA SUBTERRÁNEA DE EVACUACIÓN EN ALTA TENSIÓN


Origen: Nueva subestación de maniobra, situada en el polígono 10 parcela 56, de Sos del Rey
Católico.
Final: Apoyo nº 49 de la línea aérea de MT “CIR6SOS” de 13,2 kV, de SET Sangüesa,
existente a sustituir, propiedad de e-Distribución Redes Digitales, ubicado en el polígono 10
parcela 56 de Sos del Rey Católico. La sustitución de este apoyo no es objeto de esta
autorización.
Longitud: 110 m (E+S)
Recorrido: polígono 10 parcela 56 de Sos del Rey Católico.
Tensión: 13,2 kV
Circuitos: 1
Conductores: RH5Z1 12/20 kV 3x1x240 mm2 Al.
csv: BOA20210803029

35074
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

ANUNCIO del Servicio Provincial de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial


de Huesca, por el que se someten a información pública, la solicitud de Autorización
Administrativa Previa, Autorización de Construcción y Estudio de impacto ambiental
del proyecto Planta fotovoltaica “Cascabel” de 3,06936 MWp y su infraestructura de
evacuación en el T.M. de Monzón, del promotor Proyectos Energéticos Altoaragón, SL.
Expediente AT-94/2021.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 125 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de


diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización,
suministro y procedimientos de autorización de las instalaciones de energía eléctrica; el ar-
tículo 28 de la Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de
Aragón se inicia el correspondiente trámite de información y participación pública de la soli-
citud de autorización administrativa y Evaluación de impacto ambiental del proyecto citado,
expediente número AT-94/2021, cuyos datos se detallan a continuación:
Peticionario: Proyectos energéticos Altoaragón, SL, domicilio a efecto de notificaciones en
c/ Argualas, número 40, 1.º D, Zaragoza.
Instalación: Planta fotovoltaica “Cascabel” de 3,06936 MWp y su infraestructura de eva-
cuación.
Ubicación: Planta fotovoltaica en parcelas 49, 62, 67 y 73 en polígono 30 de Monzón.
Potencia de placas: 3,06936 MWp. Potencia inversores 2,75 MW. Potencia de evacuación:
2,4 MW.
Superficie planta fotovoltaica: 7,15 hectáreas.
Instalación: Producción de energía eléctrica mediante tecnología fotovoltaica formado por
5.684 módulos fotovoltaicos de silicio monocristalino de 540 Wp sobre 203 seguidores a un
eje.
Power Station formada por 1 inversor de 2.750 kW, 1 transformador de 2.750 kVA y 0,6/25
kV, celda de línea y celda de protección.
La Power Station se unirá mediante una línea subterránea de 25 kV, por el interior del
parque fotovoltaico, hasta el Centro de Seccionamiento, conductores Al RH5Z1 3x1x95 mm²
y longitud 210 metros.
El Centro de Seccionamiento (caseta prefabricada con doble acceso desde la vía pública)
compuesto de: Instalación privada: celda de línea con interruptor-seccionador, celda de me-
dida, celda de protección con interruptor automático, celda de línea-remonte y celda de ali-
mentación a servicios auxiliares con transformador de 25 kVA. Instalación a ceder a la com-
pañía distribuidora: celda de entrada, salida, celda de entrega con interruptor-seccionador y
celda de alimentación a servicios auxiliares con transformador de 25 kVA.
Línea evacuación subterránea de 25 kV desde Centro de Seccionamiento hasta el punto
de conexión con LAMT Hidracinca 25 kV de SET Cinca, propiedad de Edistribución Redes
Digitales, SLU, donde se realizará doble conversión aéreo-subterránea. Conductores
2x(3x1x240 mm²)Al RH5Z1 y longitud 70 metros.
El órgano sustantivo competente para resolver la Autorización Administrativa Previa del
anteproyecto es la Dirección General de Energía y Minas del Departamento de Industria Com-
petitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, previa declaración de impacto
ambiental a emitir por el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental.
El órgano tramitador es el Servicio Provincial de Industria Competitividad y Desarrollo Em-
presarial de Huesca.
La información pública lo es también a los efectos medioambientales, ya que la presente
actuación se encuentra sometida al procedimiento de impacto ambiental regulado por Ley
11/2014, de 4 de diciembre.

Lo que se hace público para conocimiento general y para que pueda ser examinado el
Proyecto y el Estudio de Impacto ambiental por cualquier interesado, en https://www.aragon.
es/-/proyectos-en-informacion-publica, en la oficina del Servicio Provincial de Industria Com-
petitividad y Desarrollo Empresarial, Sección de Energía, sito en Huesca, en plaza Cervantes,
número 1, planta baja; en el Servicio de Información y Documentación Administrativa ubicado
csv: BOA20210803030

en Zaragoza, en el paseo María Agustín, número 36, así como en los Ayuntamientos afec-
tados, en los días y horas hábiles de oficina, y formularse las alegaciones que se estimen
oportunas en el plazo de un mes, a partir del día siguiente a la publicación del presente
anuncio, en las formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Las alegaciones que
se formulen irán dirigidas al Servicio Provincial de Huesca, ubicado en la dirección señalada,

35075
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

indicando como referencia: Información pública. AT-94/2021, planta fotovoltaica “Cascabel”


de 3,06936 MWp y su infraestructura de evacuación en el T.M. de Monzón.
Asimismo, la presente publicación se realiza a los efectos de notificación previstos en el
artículo 45 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

Huesca, 20 de julio de 2021.— La Directora del Servicio Provincial de Huesca. Por au-
sencia (Decreto 74/2000, de 11 de abril), la Secretaria del Servicio Provincial, Elena Climente
Brun.

csv: BOA20210803030

35076
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y MEDIO AMBIENTE

RESOLUCIÓN de 1 de julio de 2021, del Servicio Provincial de Agricultura, Ganadería y


Medio Ambiente de Huesca, por la que se habilita el aparcamiento en determinadas
zonas del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.

El Plan Rector de Uso de Gestión (PRUG) del Parque Natural de la Sierra y Cañones de
Guara (PNSCG) fue aprobado mediante el Decreto 204/2014, de 2 de diciembre, del Go-
bierno de Aragón. Entre sus objetivos se encuentra detallar los diferentes usos y actividades
prohibidos y permitidos en las distintas zonas de espacio natural protegido. Para ello, en el
artículo 13. Accesos y circulación y aparcamientos, expone que se considerarán zonas de
aparcamiento legalmente establecidas las zonas ya ofertadas por el Espacio Natural. Sin
embargo, este Decreto no concretan cuales son estas zonas.
Muchas de las actividades que tienen lugar dentro del Espacio Natural, especialmente el
uso público, han evolucionado considerablemente en los últimos años. Ello ha puesto de ma-
nifiesto la necesidad de ampliar el número de zonas donde el aparcamiento esté habilitado
para cumplir las actuales carencias observando el resto de objetivos de la planificación en el
PNSCG. De tal forma que, en desarrollo del mencionado PRUG se considera conveniente la
habilitación de aparcamiento en determinadas zonas de su ámbito de aplicación.
Por último, hay que considerar que, como se ha apuntado, estas necesidades están cam-
biando en el tiempo, por ello hace falta un seguimiento de la efectividad de esta Resolución
para el cumplimiento de los objetivos del PNSCG y, en el marco de una gestión adaptativa,
tener en cuenta que esta habilitación puede modificarse.
Visto el Decreto 164/1997, de 23 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se
aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Parque de la Sierra y
Cañones de Guara que en su apartado 4.08.2. Estacionamiento de vehículos dice que el es-
tacionamiento de vehículos se prohíbe fuera de los espacios destinados a tal fin, sin perjuicio
de la facultad de los propietarios y titulares de otros derechos sobre las fincas a estacionar
sus vehículos en ellas y que su apartado 4.06.4. Vías de comunicación establece, en su pá-
rrafo 4, que la creación de áreas de estacionamiento de vehículos se podrá autorizar única-
mente en Zonas de Uso Compatible y Zona Periférica de Protección. En todo caso, dicha
autorización deberá contar con el informe favorable de la Dirección del Parque, oído el Patro-
nato.
Visto el Decreto 204/2014, de 2 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se
aprueba el Plan Rector de Uso de Gestión del Parque Natural de la Sierra y Cañones de
Guara, que en su artículo 13.5. considera como zonas de aparcamiento legalmente estable-
cidas las zonas ya ofertadas por el Espacio Natural, independientemente de la categoría de
protección de la superficie en la que se encuentren. Igualmente aquellas otras que se consi-
dere ofertar en el futuro y que sean compatibles con los objetivos conservación. Las nuevas
propuestas deberán ser aprobadas por el órgano ambiental competente, oído el patronato.
Según el anexo II, del mismo PRUG, el órgano ambiental competente en este caso es la Di-
rección del Espacio.
Oído el Patronato Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara en su sesión de 30 de
junio de 2021, y conforme al Decreto 196/2017, de 28 de noviembre, del Gobierno de Aragón,
por el que se nombra a D. José Miguel Malo Betoré, Director del Servicio Provincial de Huesca
del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, resuelvo:

Primero.— Habilitar como zonas de aparcamiento autorizado los lugares expresamente


señalados mediante una señal de aparcamiento que se reseñan en el anexo, más todos los
márgenes de las vías de circulación no limitadas dentro de las Zonas de Uso Compatible
(ZUC), que incluye la Zona Periférica de Protección; y en las Zonas de Uso General (ZUG)
donde se pueda estacionar correctamente cumpliendo las siguientes condiciones:
- En el caso de carreteras cumpliendo lo dispuesto en la legislación sectorial vigente sobre
tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial.
- En el conjunto de las vías, no impedir ni obstaculizar el paso a otros vehículos, especial-
csv: BOA20210803031

mente a los de emergencias, dejando una anchura mínima de cuatro metros.


- No obstaculizar el acceso a fincas, dejando una anchura mínima de cuatro metros.
- No aparcar en fincas privadas sin la autorización del propietario. Se habilitará un modelo
de comunicación para dar traslado de esta autorización al Parque Natural de la Sierra y Ca-
ñones de Guara.
Dentro de las Zonas de Uso Limitado (ZUL) solo se podrá aparcar en las zonas ya exis-
tentes y señaladas como aparcamientos (anexo). En las pistas de acceso restringido, los ve-

35077
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

hículos autorizados podrán ser aparcados en cualquier punto siempre que se cumplan los
mismos criterios que descritos anteriormente.
Todo ello sin perjuicio del obligado cumplimiento del resto de normativa y, específicamente,
de las normas de trafico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial así como de las
normativas municipales allí donde se apliquen, como por ejemplo los cascos urbanos.

Segundo.— En los siguientes tramos, de forma excepcional, solo se podrá aparcar en las
zonas autorizadas y señaladas:
- Pista del túnel de la Manzanera a Nocito, en el entorno de las badinas de Belsué, entre
el PK 9 (en la curva donde se encuentra la señal de Parque Natural, con coordenadas
x:718568 y:4687738, UTM ETRS89, Huso 30) y el cruce a Lusera, TM de Nueno.
- Pista entre collado de Barranco Fondo y el collado de las Almunias (TM de Bierge).
- Pista desde el Molino de Bierge hacia La Tamara (TM de Bierge).
Estas excepciones se justifica en motivos de conservación y gestión del uso público, in-
cluidos en la planificación del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.

Tercero.— Esta habilitación para aparcar en determinadas zonas no implica ninguna res-
ponsabilidad de la administración por los potenciales daños causados por motivos naturales
como desprendimientos, caídas de ramas, deterioro del firme, etc.

Cuarto.— Dar publicidad de las zonas de aparcamiento habilitadas, mediante la publica-


ción en el “Boletín Oficial de Aragón” de la presente Resolución, además de poner a disposi-
ción pública dicha información en los centros de información del Parque Natural y en la web
del Departamento competente en materia de protección de la Naturaleza.

Quinto.— No obstante, citando lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley 40/2015, de 1 de


octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, debe precisarse que las medidas y el condi-
cionado ambiental que incorpora la presente Resolución quedan justificadas y motivada su
necesidad por la protección del medio ambiente, ya que dicha protección constituye una razón
imperiosa de interés público.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, podrá interponer
recurso de alzada, ante el Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Go-
bierno de Aragón, en el plazo de un mes; todo ello conforme a lo dispuesto en los artículos
121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, sin perjuicio de cualquier otro que pueda interponerse.

Huesca, 1 de julio de 2021.— El Director del Servicio Provincial de Huesca, José Miguel
Malo Betoré.

csv: BOA20210803031

35078
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

Anexo: Aparcamientos actualmente habilitados y señalados en el parque Natural de la Sierra y


Cañones de Guara.
NOMBRE
Acceso a badinas de Belsué
Belsué Este, PK 10 (NUEVO)
Mesón de Nocito (NUEVO)
Acceso al Punto de Información de Nocito
Ermita de San Urbez
Used
Centro de Interpretación de Arguis
Salto de Roldán
Mirador del Salto de Roldán
Acceso al observatorio de aves de Nueno
Acceso al mirador de la Atalaya de Santa Eulalia la Mayor
Cadena de la pista Cuello Bail
Cruce pista Izarre - Cuello Bail / Ciano
Canal de Palomo (en Vadiello)
Presa de Vadiello
San Julián de Banzo
Aparcamiento de La Tejería de San Cosme
Acceso al barranco del Formiga
Acceso al observatorio de Santa Cilia
Salto de Bierge
Accesible de La Tamara
Centro de Interpretación de Bierge
Acceso al barranco de La Peonera - Corral Alto
Acceso Mirador accesible del Balcés.
Acceso al barranco Oscuro Balcés - Tranco de las Olas
Mesón de Sevil
Portiacha - Mirador del Vero
Lecina-Río Vero
Collado de San Caprasio (acceso a Covachos de Arpán)
Acceso al barranco del Fornocal
Mirador del Calcón
Ascensión al Tozal de Guara (Santa Cilia)
Acceso al Mirador accesible de Morrano
Mirador de Belsué (Sierra de Bonés)
Acceso al Mirador accesible de Alquezar
Acceso al Punto de Información de Arcusa
Molino de Pedro Buil
Las Bellostas
Balcez (NUEVO)
La Guarguera hacia Pueyo de Morcat
Acceso Bco. Fondo
Acceso Bco. Cueva Cabrito
Arbolceral
Bentué de Nocito
Betorz (acceso al Tozal de Asba)
csv: BOA20210803031

35079
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

ANUNCIO del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, por el que se pone en público
conocimiento la tramitación del procedimiento administrativo de consultas de evalua-
ción ambiental estratégica de la modificación aislada número 1 del Plan General de
Ordenación Urbana de Sádaba, en el término municipal de Sádaba (Zaragoza), promo-
vido por el Ayuntamiento. (Número de Expediente INAGA 500201/71/2021/1161).

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de


Prevención y Protección Ambiental de Aragón, se pone en público conocimiento de las per-
sonas que previsiblemente resulten afectadas o interesadas por la modificación aislada nú-
mero 1 del Plan General de Ordenación Urbana de Sádaba, en el término municipal de Sá-
daba (Zaragoza), promovido por el Ayuntamiento, para que, a la vista del documento ambiental
estratégico, en el plazo máximo de 1 mes desde la publicación de este anuncio, podrán pre-
sentar sus consideraciones sobre la necesidad de someter el proyecto al procedimiento de
evaluación ambiental estratégica ordinaria y, en este caso, los aspectos ambientales más
significativos que el promotor deberá considerar en la elaboración del estudio ambiental es-
tratégico, debiendo acreditar ante este Instituto los motivos por los cuales se consideran per-
sonas interesadas en el expediente.
La documentación se encuentra disponible al público, para su consulta, en la sede electró-
nica del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental. http://www.aragon.es/inaga/anunciopublico.
Previo análisis y examen de la información en el lugar indicado en el párrafo anterior del
presente anuncio, las personas que puedan resultar afectadas por dicho proyecto podrán
presentar en el plazo máximo de un mes desde la publicación de este anuncio sus considera-
ciones sobre la necesidad de someter el proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental y, en este caso, los aspectos ambientales más significativos que el promotor de-
berá considerar en la elaboración del estudio de impacto ambiental debiendo acreditar ante
este Instituto los motivos por los cuales se consideran afectados. También se podrán pre-
sentar alegaciones u otras consideraciones. La Disposición Adicional Cuarta de la Ley
10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (introducida por la
Ley 1/2021, de 11 de febrero de simplificación administrativa) establece la obligación de tra-
mitar este procedimiento administrativo íntegramente de forma telemática. En consecuencia,
la participación del público deberá realizarse exclusivamente por medio telemáticos mediante
su firma electrónica en la url: https://aplicaciones.aragon.es/inasei/.

Zaragoza, 21 de mayo de 2021.— El Jefe de Área Técnica II de Medio Natural, Óscar


Fayanás Buey.

csv: BOA20210803032

35080
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

ANUNCIO del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, por el que se pone en público
conocimiento la tramitación del procedimiento administrativo de evaluación de impac-
to ambiental simplificada del proyecto de Planta Solar Fotovoltaica y sus infraestructu-
ras de evacuación 8,20 Mwp, término municipal de Barbastro, promovido por Ocean
Chester Solar IV SL. (Número de Expediente INAGA 500201/01B/2021/03931).

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 37.2. de la Ley 11/2014, de 4 de diciembre,


de Prevención y Protección Ambiental de Aragón, se pone en público conocimiento de las
personas que previsiblemente resulten afectadas por el procedimiento administrativo de eva-
luación de impacto ambiental simplificada promovido por el interesado con identificación
B55774558, en el término municipal de Barbastro (Huesca), relativo al proyecto de Planta
Solar Fotovoltaica y sus infraestructuras de evacuación 8,20 Mwp que podrán presentar en el
plazo máximo de un mes desde la publicación de este anuncio sus consideraciones sobre la
necesidad de someter el proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordi-
naria y, en este caso, los aspectos ambientales más significativos que el promotor deberá
considerar en la elaboración del estudio de impacto ambiental, debiendo acreditar ante este
Instituto los motivos por los cuales se consideran afectados.
La documentación se encuentra disponible al público, para su consulta, en la sede electró-
nica del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental. http://www.aragon.es/inaga/anunciopublico.
Previo análisis y examen de la información en el lugar indicado en el párrafo anterior del
presente anuncio, las personas que puedan resultar afectadas por dicho proyecto podrán
presentar en el plazo máximo de un mes desde la publicación de este anuncio sus considera-
ciones sobre la necesidad de someter el proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental y, en este caso, los aspectos ambientales más significativos que el promotor de-
berá considerar en la elaboración del estudio de impacto ambiental debiendo acreditar ante
este Instituto los motivos por los cuales se consideran afectados. También se podrán pre-
sentar alegaciones u otras consideraciones. La Disposición Adicional Cuarta de la Ley
10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (introducida por la
Ley 1/2021, de 11 de febrero, de simplificación administrativa) establece la obligación de tra-
mitar este procedimiento administrativo íntegramente de forma telemática. En consecuencia,
la participación del público deberá realizarse exclusivamente por medio telemáticos mediante
su firma electrónica en la url: https://aplicaciones.aragon.es/inasei/.

Zaragoza, 30 de junio de 2021.— El Jefe del Área Técnica II de Medio Natural, Óscar Fa-
yanás Buey.

csv: BOA20210803033

35081
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

ANUNCIO de la Dirección General de Desarrollo Rural, por el que, en el proceso de par-


ticipación pública legalmente previsto, se inicia el trámite de información al público del
“Anteproyecto de puesta en riego de la zona oriental de la Litera Alta, zona oriental, en
los términos municipales de Alcampel, Castillonroy, San Esteban de Litera, Baells y
Camporrells (Huesca)” y su estudio de impacto ambiental.

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 23 y 28, y la disposición transitoria se-


gunda de la Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón,
y según el artículo 37 de la Ley 9/2018, 5 de diciembre, de evaluación ambiental, se inicia el
correspondiente trámite de información pública como parte integrante del procedimiento de
evaluación de impacto ambiental ordinaria, cuyos datos se detallan a continuación:
a) “Anteproyecto de puesta en riego de la zona oriental de la Litera Alta, zona oriental,
términos municipales de Alcampel, Castillonroy, San Esteban de Litera, Baells y Cam-
porrells (Huesca)” promovido por la Comunidad de Regantes de la Litera Alta.
1. Solicitante:
- Comunidad de Regantes de la Litera Alta, con CIF G22253983 y domicilio en Ca-
rretera de San Esteban, s/n, 22500 Binéfar (Huesca).
2. Datos de la transformación en regadío: 1.994,14 ha, actualmente cultivos de secano.
3. Ubicación: Términos municipales de Alcampel, Castillonroy, San Esteban de Litera,
Baells y Camporrells (Huesca).
b) La competencia para resolver el procedimiento de evaluación de impacto ambiental en
relación con el “Anteproyecto de puesta en riego de la zona oriental de la Litera Alta,
zona oriental, términos municipales de Alcampel, Castillonroy, San Esteban de Litera,
Baells y Camporrells (Huesca)”, corresponde al Instituto Aragonés de Gestión Am-
biental.
c) Los órganos de los que se puede obtener información al respecto y presentar observa-
ciones, alegaciones y consultas son: Servicio Provincial de Agricultura, Ganadería y
Medio Ambiente de Huesca y Ayuntamientos de Alcampel, Castillonroy, San Esteban
de Litera, Baells y Camporrells, siendo el plazo disponible para su presentación de un
mes desde el día siguiente a la publicación en el “Boletín Oficial de Aragón”.
d) Corresponde al Director del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental formular la decla-
ración de impacto ambiental en relación con la transformación en regadío del referido
anteproyecto, la cual está configurada como un informe preceptivo y determinante,
cuyo contenido deberá integrarse en el procedimiento sustantivo que proceda.
La resolución de la autorización administrativa del anteproyecto, que proceda, es un
acto definitivo contra la que podrán interponer los recursos que en su caso corres-
pondan.
e) “Anteproyecto de puesta en riego de la zona oriental de la Litera Alta, zona oriental,
términos municipales de Alcampel, Castillonroy, San Esteban de Litera, Baells y Cam-
porrells (Huesca)”, así como su estudio de impacto ambiental, se encuentran disponi-
bles al público en los lugares que se citan, así como en la siguiente dirección web:
http://www.aragon.es/agriculturaganaderiamedioambiente/informacionpublica.
- Oficina del Servicio Provincial de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Huesca
(Plaza de Cervantes, número 1, 22003 Huesca).
- Oficinas de los Ayuntamientos de: Alcampel, Castillonroy, San Esteban de Litera,
Baells, Camporrells.
f) Previo análisis y examen de la información en los lugares indicados en la letra e) del
presente anuncio, las modalidades de participación del público son las propias de este
trámite de información pública, la consulta a las personas interesadas y administra-
ciones públicas afectadas.
La participación del público podrá realizarse, durante el plazo indicado en el apartado
c) del presente anuncio, por escrito en los lugares a los que se refiere el artículo 16.4
de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

Zaragoza, 16 de julio de 2021.— El Director General de Desarrollo Rural, Jesús Nogués


csv: BOA20210803034

Navarro.

35082
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

ANUNCIO de la Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria, sobre


Sociedades Agrarias de Transformación disueltas y canceladas.

El Decreto 25/2020, de 26 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la


estructura orgánica del departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, atribuye a
la Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria las competencias respecto
a las Sociedades Agrarias de Transformación. Habiéndose procedido a la disolución - cance-
lación de la Sociedad Agraria de Transformación descrita en el párrafo siguiente en el Re-
gistro de Sociedades Agrarias de Transformación de Aragón, constituida ésta conforme al
Decreto 15/2011, de 25 de enero, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Regla-
mento de las Sociedades Agrarias de Transformación en Aragón, resulta procedente dar pu-
blicidad a tal hecho conforme al artículo 15.3 y 16.4 del citado reglamento.
Sociedad Agraria de Transformación número 59, denominada Cabrero Hermanos, domici-
liada en Monzón, y así consta la inscripción en el Registro de Sociedades Agrarias de Trans-
formación de Aragón, con fecha 16 de julio de 2021.

Zaragoza, 16 de julio de 2021.— La Directora General de Innovación y Promoción Agroa-


limentaria, Carmen Urbano Gómez.

csv: BOA20210803035

35083
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

ANUNCIO de la Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria, sobre


Sociedades Agrarias de Transformación disueltas y canceladas.

El Decreto 25/2020, de 26 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la


estructura orgánica del departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, atribuye a
la Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria las competencias respecto
a las Sociedades Agrarias de Transformación. Habiéndose procedido a la disolución - cance-
lación de la Sociedad Agraria de Transformación descrita en el párrafo siguiente en el Re-
gistro de Sociedades Agrarias de Transformación de Aragón, constituida ésta conforme al
Decreto 15/2011, de 25 de enero, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Regla-
mento de las Sociedades Agrarias de Transformación en Aragón, resulta procedente dar pu-
blicidad a tal hecho conforme al artículo 15.3 y 16.4 del citado reglamento.
Sociedad Agraria de Transformación número 2375, denominada La Ponderosa, domici-
liada en Tauste, y así consta la inscripción en el Registro de Sociedades Agrarias de Transfor-
mación de Aragón, con fecha 16 de julio de 2021.

Zaragoza, 16 de julio de 2021.— La Directora General de Innovación y Promoción Agroa-


limentaria, Carmen Urbano Gómez.

csv: BOA20210803036

35084
Núm. 162 Boletín Oficial de Aragón 03/08/2021

ANUNCIO de la Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria, sobre


Sociedades Agrarias de Transformación disueltas y canceladas.

El Decreto 25/2020, de 26 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la


estructura orgánica del departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, atribuye a
la Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria las competencias respecto
a las Sociedades Agrarias de Transformación. Habiéndose procedido a la disolución - cance-
lación de la Sociedad Agraria de Transformación descrita en el párrafo siguiente en el Re-
gistro de Sociedades Agrarias de Transformación de Aragón, constituida ésta conforme al
Decreto 15/2011, de 25 de enero, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Regla-
mento de las Sociedades Agrarias de Transformación en Aragón, resulta procedente dar pu-
blicidad a tal hecho conforme al artículo 15.3 y 16.4 del citado reglamento.
Sociedad Agraria de Transformación número 609, denominada Tejero-Pequerul, domici-
liada en Utebo, y así consta la inscripción en el Registro de Sociedades Agrarias de Transfor-
mación de Aragón, con fecha 16 de julio de 2021.

Zaragoza, 16 de julio de 2021.— La Directora General de Innovación y Promoción Agroa-


limentaria, Carmen Urbano Gómez.

csv: BOA20210803037

35085

También podría gustarte