Está en la página 1de 4

REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXIII (618) 65-68, 2016

GASTROENTEROLOGÍA

ACALASIA

Ariana Vargas Solórzano*

SUMMARY endoscopic surgical procedures, contracciones peristálticas. Desde


which choice depends on the el punto de vista fisiopatológico
Achalasia is a disease product clinical stage of the disease and se produce una degeneración
of neuronal degeneration of comorbidities; all of them aimed del plexo mientérico en la pared
the myenteric plexus in the at improving the symptoms but esofágica, lo que genera un
LES and the esophageal body. not cure esophageal motility trastorno en la relajación de las
It is a rare disease with an disorder because it is an fibras musculares lisas presentes
annual incidence of 1-2 cases incurable disease. en el esófago distal.6,12,9
per 100,000 inhabitants. The
establishment of symptoms is DEFINICIÓN EPIDEMIOLOGÍA
usually gradual progression;
whose pivot symptom is La acalasia es el trastorno motor La acalasia es un trastorno poco
dysphagia, which may be primario más frecuente del frecuente del esófago con una
accompanied by regurgitation, esófago. Esta enfermedad se incidencia anual aproximada de 1
chest pain , weight loss, among caracteriza por la ausencia de a 2 casos por 100,000 que puede
others. Esophageal manometry relajación del esfínter esofágico presentarse a cualquier edad
is the gold standard, being inferior (EEI) normalmente en pero su pico es entre los 30 y 50
the most sensitive diagnostic respuesta a la deglución y además años. Afecta por igual a hombres
test available. There is a wide el cuerpo esofágico pierde las y mujeres. En la mayor parte de
variety of treatment, ranging
from pharmacotherapy to * Medicina y Cirugía General.
66 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA

los casos no se encuentra relación 50% acompaña dolor torácico, en • Manometría: es el gold standar,
familiar.1,2,4,9,10,14,15 ocasiones desencadenado por el esta prueba consiste en medir
acto de la deglución, aunque puede las variaciones de la presión
ETIOLOGÍA aparecer por la noche, con más dentro del esófago. Típicamente
frecuencia en las fases iniciales evidencia una presión de reposo
La acalasia idiopática primaria de la enfermedad. Por último, es del EEI elevada, relajación
es la causa de casi todos los frecuente la pérdida de peso en incompleta de éste y aperistalsis
casos estudiados en los Estados cantidad variable que suele estar esofágica. Es el único método
Unidos. La acalasia secundaria en relación con la intensidad de posible para el diagnóstico de la
puede deberse a carcinoma los síntomas referidos sobre todo enfermedad en sus fases iniciales,
gástrico que infiltre el esófago, en casos avanzados.4,5,6,7,8,10,11,15 mientras otras evaluaciones
linfoma, infecciones por T. cruzii; reportan normal.1,5,9,10
(también ha sido relacionado con DIAGNÓSTICO
un mecanismo ligado al herpes TRATAMIENTO
virus o a Morbillivirus) e incluso La sospecha clínica se confirma
genético (síndrome de la triple con exámenes complementarios: En la actualidad se dispone
AAA).6,15 • Radiología: La radiografía de distintas alternativas de
simple de tórax puede mostrar tratamiento los cuales son
MANIFESTACIONES la ausencia de cámara aérea paliativos enfocados en mejorar
CLÍNICAS gástrica y en casos avanzados, los síntomas, ya que buscan
ensanchamiento mediastínico con evitar la esofagectomía. El
El síntoma pivote es la disfagia presencia de nivel hidroaéreo.5 El tratamiento ideal debería
la cual puede presentarse esofagograma con bario muestra disminuir la presión del EEI tanto
bruscamente pero suele comenzar como el esófago se va dilatando en reposo como en posdeglución,
de forma intermitente y sólo y su extremo inferior se afila, con aliviar la disfagia y resolver la
con los sólidos. Posteriormente un aspecto en “punta de lápiz”. obstrucción funcional, al tiempo
la dificultad aparece también al En fases avanzadas el esófago, que previene una enfermedad
tragar líquidos. Suele acentuarse aparte de dilatado se hace más por reflujo gastroesofágico
con las emociones o bebidas largo y tortuoso. Estos hallazgos (ERGE). Además, dicha terapia
frías y tiende a empeorar con el sin embargo, no son específicos debería practicarse en una sesión
paso del tiempo y es frecuente de acalasia, sino que también y permanecer en el tiempo.
que el paciente utilice algún aparecen en pacientes con Ninguna terapia médica o
tipo de maniobra compensatoria estenosis esofágicas distales.1,4,8,10 quirúrgica disponible ha logrado
(valsalva, cambios posturales) • Endoscopía: no es imprescindible lo anterior.10,13
para intentar atenuar este para el diagnóstico pero sí para • Medico: incluye fármacos
síntoma. La regurgitación ocurre descartar tumores que imiten como nitratos y bloqueadores de
en un 76% de los pacientes y los síntomas de la acalasia calcio; tienen efectos transitorios
está asociada con aspiración (pseudoacalasia). Se pueden con alta recurrencia y son
del contenido esofágico y las apreciar dilatación del cuerpo del utilizados principalmente en
complicaciones pulmonares en esófago y resistencia al paso del estadios iniciales con muy leve
un 10%. Aproximadamente el endoscopio al estómago.10 sintomatología, en pacientes que
VARGAS: ACALASIA 67

no están dispuestos a tratamientos • Quirúrgico: Diferentes técnicas de síntomas es habitualmente


invasivos o que sus comorbilidades han sido descritas para llevar a de progresión gradual; cuyo
los contraindican.3,8 cabo este procedimiento: desde síntoma pivote es la disfagia,
• Endoscópico: a través de cirugía tradicional abierta hasta la cual puede ir acompañada de
procedimientos como dilatación los abordajes mínimamente regurgitación, dolor torácico,
con balón y la inyección de toxina invasivos, ya sea por toracoscopía pérdida de peso entre otros.
botulínica al EEI:8 o laparoscopía.2 La manometría esofágica es el
Inyección de toxina botulínica: La técnica quirúrgica miotomía gold estándar representando la
La inyección intraesfinteriana de Heller por laparoscopía prueba diagnóstica más sensible
de toxina botulínica por vía con procedimiento antirreflujo disponible. Hay una amplia
endoscópica logra buenos parcial ha demostrado ser el variedad de tratamiento que
resultados sintomáticos a corto tratamiento más efectivo en va desde farmacoterapia hasta
plazo, pero sus efectos son cuanto a resolución de los procedimientos quirúrgicos
transitorios (menos de 1 año) síntomas y alivio a largo plazo. endoscópicos cuya elección de
requiriendo nuevas dosis cada 6 La ventaja del procedimiento ellos depende del estadio clínico
meses y disminuyendo su efecto quirúrgico es la corrección de la enfermedad y comorbilidades
en potencia y duración. Su uso se de la hipertonía del esfínter del paciente; todos ellos están
reserva igualmente para pacientes esofágico inferior mediante enfocados a mejorar los síntomas
seleccionados.3,10 cardiomiotomía, al tiempo que pero no a curar el trastorno de la
Dilatación con balón: Consiste se realiza la cirugía para evitar motilidad esofágica ya que es una
en la dilatación forzada con el reflujo patológico secundario enfermedad incurable.
balón del EEI, produciendo a la miotomía. Es de aclarar que
disrupción parcial de sus fibras la cirugía no alivia el trastorno BIBLIOGRAFÍA
musculares generalmente con de la motilidad esofágica. Hacia
el paciente sedado y con control el futuro cabe entender mejor los 1. Angood P, Blinder M, et al.
radiológico. Las complicaciones mecanismos de la enfermedad Washington Cirugía. Editorial
Marbán S.L. España 2005. Cap 12:
son poco frecuentes (5%) pero y desarrollar una terapia que
219-220.
pueden ser graves (infección permita recuperar la función del 2. Astrid E, MD. Manejo mínimamente
respiratoria y perforación). Es la esófago y proporcionar una cura invasivo de la acalasia: la cirugía
alternativa endoscópica ofrecida al paciente.2,13 como la opción más efectiva. Revista
con mayor frecuencia a los Colombiana de Gastroenterología.
pacientes ya que su eficacia es RESUMEN 2012; Vol 27. No 2.
3. Braghetto I, Csendes A, et al. Manejo
comparable a la quirúrgica, con la
actual de la acalasia del esófago:
ventaja de ser un procedimiento La acalasia es una enfermedad revisión crítica y experiencia clínica.
ambulatorio, menos costoso y producto de la degeneración Revista Médica de Chile. 2002; Vol
no deja cicatrices. Sin embargo, neuronal del plexo mientérico 130. No 9.
se ha cuestionado mucho la en el EEI y cuerpo esofágico. 4. Carmona R. Diagnóstico de acalasia
permanencia de sus resultados Es una patología poco frecuente esofágica en la atención primaria
de salud: Presentación de un caso.
a largo plazo y la necesidad de con una incidencia anual
Revista Cubana de Medicina General
repetir el procedimiento para de 1 a 2 casos por 100,000 Integral. 2007; Vol 23. No 1.
lograr el éxito terapéutico.9,10,13 habitantes. La instauración 5. Clavé P, Castellvi J. Acalsia
68 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA

Estrategias Diagnósticas. GH para el Tratamiento de la Acalasia: 5806- 5812.


Continuada España. 2004; Vol 3. No POEM. Revista Chilena de Cirugía. 13. Peñola A, et al. Acalasia: en
2. 2014; Vol 66. No 2. defensa del manejo endoscópico.
6. Fauci A, Kasper H, et al. Harrison 10. Moreira V, López A. Información al Asociaciones Colombianas de
Medicina Interna. Edición Mc Graw paciente: Acalasia. Revista Española Gastroenterología Endoscópica
Hill. 17a Edición. México DF. 2009; de Enfermedades Digestivas. 2008; Digestiva, Colonoscopía y
Vol II, Cap 286: 1849-1850. Vol 100. No 5. Hepatología. 2012.
7. Herrera F, et al. Cirugía Manual 11. Mulholland M, Lillemoe K, et al. 14. Vaezi M, Pandolfino J, et al. ACG
de Mapas Conceptuales. Editorial Greenfield´s Surgery Scientific Clinical Guideline: Diagnosis
El Manual Moderno, S.L. México. Principles & Practice. Lippincott and Management of Achalasia.
2013: 158-160. Williams & Wilkins. Fifth Edition. The American Journal of
8. Maish M, Petersen R, et al. Sabiston USA. 2011. Chapter 64: 1028- 1029. Gastroenterology. USA. 2013.
Cirugía General y del Aparato 12. O´Neill O, Johnston B, et al. 15. Zaninotto G, Costantini M, et al.
Digestivo. Elselvier. 19ª Edición. Achalasia: A review of clinical Acalasia: Estrategias Terapéuticas.
España, S.L. 2014. Cap 1: 15-18. diagnosis, epidemiology, treatment Cir España. 2004; 75 (3): 117- 122.
9. Mejia R, León F, et al. Desarrollo and outcomes. World Journal of
de una Nueva Técnica Endoscópica Gastroenterology. 2013; 19 (35):

También podría gustarte