Está en la página 1de 17

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

Juan griego- Edo nueva Esparta

APRENDIENDO SOBRE EL COVID-19 A TRAVÉS DE CHARLAS Y JUEGO

DIDÁCTICO, PARA AMPLIAR EL CONOCIMIENTO DE LOS NIÑOS Y

ADOLESCENTES EN LA LOCALIDAD DEL URBANISMO SANTA ANA 1,

SIGUIENDO LAS PREVISIONES CONTRA EL VIRUS.

Tutor académico Integrantes:

Juan griego, 30 de enero del 2021


Carta de aceptación del tutor comunitario para la prestación de servicio comunitario

del estudiante Unefista.

Yo, me dirijo en la oportunidad de notificarle que en nombre de la comunidad del

urbanismo Santa Ana 1, he aceptado la solicitud de los estudiantes:

Apellidos Nombres C.I: Carrera Semestre

Para ejercer las funciones de tutor comunitario del proyecto del servicio comunitario

titulado:

“Aprendiendo sobre el covid-19 a través de charlas y juego didáctico, para

ampliar el conocimiento de los niños y adolescentes en la localidad del urbanismo

Santa Ana 1, siguiendo las previsiones contra el virus”.

A partir de la fecha en cuestión, para lo cual me responsabilizo en nombre de la

comunidad que represento, a evaluar periódicamente el avance de dicho proyecto en

función, de que se apliquen los conocimientos técnicos adquiridos ´por los estudiantes

durante su formación académica y velando porque el servicio comunitario de los mismos

abarque un periodo de 120 horas, en un tiempo no menor a 3 meses, ni mayor a 12 meses.

Sin más a que hacer referencia me despido de usted

Atentamente:

Índice.

Pág.
Diagnóstico y planteamiento del problema:

 Diagnóstico de la situación actual. 5

 Objetivo general. 6

 Objetivos específicos. 6

 Justificación 6

 Metas. 7

 Cobertura geográfica y poblacional 8

Diagrama de Gantt:

 Actividades y tareas. 9

 Recursos. 9

 Tiempo. 9

 Descripción de las actividades 9

 Población beneficiada 10

 Diagrama de las actividades realizadas. 11

Impacto del proyecto:

 Población beneficiada. 12

 Impacto generado en la comunidad 12

Conclusiones y recomendaciones:
 Aportes del proyecto 14

 Recomendaciones 15

Bibliografías y anexos:

 Memoria fotográfica 16

 Referencias bibliográficas 21

Diagnóstico y planteamiento del problema


Diagnóstico de la situación actual

La infancia y la adolescencia es considerado una etapa donde el sistema

inmunológico no se ve madurado completamente, por lo tanto son susceptibles y existe la

posibilidad de contraer alergias e infecciones, la habilidad que tiene el ser humano para

atravesar por situaciones adversas y fortalecerse de ella, por lo tanto, a medida de su

crecimiento debe ir preparando el sistema inmunológico, lo cual lo ayudara para combatir y

mantener afuera lo que es considerado una amenaza, para el cuerpo, como virus, bacterias y

cualquier cosa que no reconozca como propias. Aunque las enfermedades infecciosas como

el covid-19, actúan de diferentes formas en los organismos de niños, según la condición en

la que se encuentre el sistema inmune, aunque no solo afecta a las células del sistema

inmunológico, sino que es considerada una enfermedad propia de las células respiratorias.

Dentro de los grupos etarios mas vulnerables añade riesgos y peligros, esta se ve

ligada al impacto que ha tenido esta enfermedad, que afecta la calidad de personas y en esa

etapa experimenten mayores niveles de ansiedad, miedo y preocupación. Según la

periodista Jo Becker “los riesgos que genera la crisis del covid-19 para la infancia son

inmensos”. Es por eso que en el mundo se han realizado multitudes de estudio que tratan de

rebelar una cantidad especificas de niños infectados por esta nueva enfermedad, pero

debido a que en muchos países no se ha logrado pacificar la situación y el incremento de

cifras ha aumentado sin límite alguno, y es que existen niños que la enfermedad no suele

afectar en totalidad su salud, y otros pueden resultar asintomáticos.

-5-
Pero esto no descarta la muerte de ellos, porque de tal manera pueden lograr

contagiar a otras personas y ´puede traer graves consecuencias lograr la muerte. En la

actualidad el covid-19 es una enfermedad que se ha extendido a todo el mundo, y es muy

peligrosa, los niños y adolescentes no cuentan con la información necesaria sobre la

prevención para esta enfermedad. Lo que conlleva a que no utilicen las medidas de

protección adecuadas, dejándolos en desventaja contra el virus.

Objetivos:

Objetivo General:

 Ampliar el conocimiento de los niños y adolescentes sobre el covid-19, en la

localidad del urbanismo Santa Ana 1

Objetivos Específicos:

 Investigar mediante fuentes tecnológicas y confiables.

 Elaborar juego didáctico y organizar charlas

 Fomentar el conocimiento de los niños y adolescentes con la ayuda de charlas y

juego didáctico anteriormente mencionado.

 Realizar todas estas actividades tomando en cuenta las prevenciones sobre el covid-

19.

Justificación:

Los motivos que nos llevaron a investigar sobre el covid-19 se tratan más que todo

para concientizar a los niños y adolescentes sobre la gravedad de esta enfermedad que;

-6-
atenta contra la salud y el mundo entero, por lo tanto, resulta importante mantenernos y

mantener informados a la comunidad en general, sobre temas que en la actualidad son

básicos, pero se utilizan de manera errónea trayendo consecuencias como ansiedad, temor,

estrés, entre otras.

A pesar de las circunstancias, nuestra investigación busca demostrar de una manera

recreativa y fácil, como manejar este tipo de información. Un tema clave de nuestro

proyecto son los protagonistas, en este caso decidimos trabajar con niños y adolescentes ya

que ellos no cuentan con la información necesaria sobre la prevención de esta enfermedad y

lo peligroso que puede ser, si afectara a uno de ellos

Cabe recordar que el proyecto se ejecuta de acuerdo a una necesidad que debe ser

satisfecha entre las cuales se pueden mencionar de manera general, expandir y profundizar

la información obtenida. La idea es obtener un resultado provechoso, para hacer uso de

éste, de manera que sirva como entretenimiento y no se torne aburrido, generando un valor

y contribuyendo con el logro de los objetivos.

El deseo personal de sentirnos útil y capaz de superarnos nosotros mismos, nos

motivó a la elaboración de este proyecto, donde surgió el deseo de apoyar a otras personas

de forma desinteresada y teniendo sentido de pertenencia por la comunidad en donde es

llevada acabo esta idea, este proyecto cuenta con la oportunidad de compartir una visión y

objetivo de una forma diferente e innovadora a la comunidad.

Metas:

Nuestra meta es lograr que los niños tengan el conocimiento adecuado sobre esta

-7-
enfermedad, que es muy importante hoy en día, pero que, a su vez se diviertan, ya que los

niños aprenden más rápido si se están entreteniendo. Pues la información la van a obtener

de una forma divertida, concreta y enfocada en los aspectos mas importante.

Cobertura geográfica y poblacional

Nuestro proyecto se va a llevar a cabo en la vecindad, ubicados en la avenida

principal juan de castellano, en la localidad del urbanismo Santa Ana 1, esta urbanización

consta de 3 calles las cuales poseen 47 casas aproximadamente cada calle, en este caso

estaremos trabajando con solo un tercio de la población, ya que nuestro proyecto esta

dedicado a los niños y adolescentes de esta comunidad.

-8-
Diagrama de Gantt

Actividades y tareas.

 Buscar información.

 Elaborar un juego didáctico.

 Realizar charlas.

 Tener prevención contra el covid-19

Recursos.

Para realizar el juego didáctico y las charlas, utilizaremos material como cartón,

marcador, pintura, tela, pinceles, pega, recortes, y la debida información que se les

suministrara a los niños y adolescentes. Para llevar a cabo las medidas de prevención,

vamos a utilizar tapabocas, gel antibacterial, y se les pedirá a los participantes mantener el

distanciamiento.

Tiempo.

Estas actividades estarán comprendidas en un periodo de 3 meses, en donde

realizaremos las charlas y la elaboración del juego didáctico a los niños y adolescentes.

Descripción de las actividades

 Buscar información confiable, en páginas de internet sobre el covid-19

 Elaborar un juego didáctico para que los niños y adolescentes aprendan jugando

sobre esta enfermedad.

-9-
 Realizar charlas para ampliar el conocimiento de los niños y adolescentes.

 Realizaremos todas las actividades con las adecuadas medidas de prevención contra

el virus.

Población beneficiada:

Nuestro proyecto, se va a llevar a cabo en una población que está compuesta por 15

individuos (niños y adolescentes), en el urbanismo Santa Ana 1, municipio Gómez, que

participaran directamente en el proyecto, y se beneficiaran de implementación. Estos

usuarios estarán divididos en 2 grupos, se diferenciaran por grupo etario, para mantener el

distanciamiento social.

-10-
Diagrama de las actividades.

Noviembre 2020 Diciembre 2020 Enero 2021


3 4 5 1 2 3 4 5 2 3 4
Actividades
1 1 2 2 2 3 3 5 1 1 1 2 2 2 5 8 1 1 1 1 1 2
8 0 5 7 0 1 4 7 0 3 8 0 3 5 7 9 1
5
Elaboración del 6
anteproyecto

Reunión grupal 6
para plantear
actividades a
realizar
Charla con el 2
tutor académico
Reunión grupal 4 6
para buscar
información
referente a charla.
Compra del gel 5
antibacterial
Compra de 5 6 6 3
material para la
elaboración del
juego
Charlas con los 2 5 3 2 5 3 3 5 6
niños y
adolescentes
Elaboración del 5 3 3 3 6 3 3 5
juego.
Realización del 6
juego con los
niños y
adolescentes

-11-

Impacto general en la comunidad


La impresión que cumple nuestro proyecto en la comunidad del urbanismo Santa

Ana 1, fue la contribución significativa, el aprendizaje a lo que posiblemente era

considerado un problema en la comunidad en la que trabajamos. Cabe recalcar que los

niños y adolescentes habitantes de esta comunidad, no poseían la información necesaria

sobre este virus, gracias a nuestro proyecto, se logró aclarar las dudas que tenían de una

forma divertida y segura para nuestra población. Con esto proyecto, se logró un cambio

significativamente en el conocimiento de la comunidad, lo cual es muy importante para

prevenirnos del virus

Los padres y familiares de los niños y adolescentes con los que trabajamos, también

se consideran población beneficiada de manera indirecta esto, porque los padres se

encuentran tranquilos al saber que sus hijos, poseen la información necesaria para

protegerse contra este virus. Además nuestro proyecto a través de todas sus estructuras nos

demuestra la manera de aplicar una idea innovadora, en donde los niños y adolescentes

juagan y aprendan de una forma didáctica.

Aporte del proyecto:

Después de haber obtenido resultados favorables, podemos decir que este proyecto

tuvo unas ventajas notables en los participantes como son:

 Motiva a los niños y adolescentes a aprender, despertando la curiosidad, mediante

elementos ligados a su realidad, que lo estimulan a investigar y aprender

-12-
 Desarrolla su autonomía, es decir, son los protagonistas del proceso, distribuyen las

tareas, ponen las ideas en común, toman sus propias decisiones.

 Fuerza sus capacidades sociales, mediante el intercambio de ideas y colaboración,

mediante el aprendizaje colaborativo, se apoyan los unos a los otros, para conseguir

un objetivo común.

 Facilita su conocimiento informacional, durante este proyecto desarrollan su

capacidad para buscar, seleccionar, constatar y analizar información.

 Promueve la creatividad, ya que ponen en marcha todas las estrategias e ideas

posibles.

-13-
Conclusión y recomendaciones

Conclusión

El desarrollo del proyecto realizado permitió llevar a cabo, la fomentación de

información básica acerca del covid- 19, utilizándolo como herramienta de aprendizaje, que

cubrió con las expectativas de los integrantes del proyecto, aportando una alternativa

relevante capaz de brindar información y entretenimiento de una forma práctica. Los

resultados apreciables sustentan mayor manejo de información por parte de los niños y

adolescentes de la comunidad, por la intervención de la información utilizada a través de

charlas y en el desarrollo del juego didáctico.

Basado en el sistema de gestión de proyectos que se enfoca en el resultado, lo

primordial, no solo es el proceso en sí mismo, sino también el resultado o impacto del

proyecto. La elaboración de este proyecto contribuyo, a amplificar el conocimiento de los

niños y adolescentes, mostrándose que obtuvo receptividad por parte de los usuarios. Al

evaluar su efectividad, se obtuvieron resultados muy positivos, porque los niños y

adolescentes, quedaron satisfechos con la información y el rato de entretenimiento.

Diferenciando puntos claves, como el origen del virus, cuáles son sus síntomas, como se

propaga, las personas más susceptibles, el tiempo de vida del virus en zonas de acero y

plástico, y por ultimo pero no menos importantes, las medidas de prevención que se debe

tener presente en cada instante.

-14-
Recomendaciones.

A todos los niños y adolescentes, se la aportan recomendaciones básicas para que

logren tener unos buenos hábitos de higiene, e impedir que ciertos agentes como el

coronavirus afecten su salud. Por consiguiente son descritas las siguientes sugerencias

fundamentales:

 Utilizar tapaboca cuando no sea posible mantener distanciamiento físico

 Lavarse las manos frecuentemente.

 Utilizar gel antibacterial

 Mantener distanciamiento social

 Evitar tocarse los ojos, la boca y la nariz, con las manos sucias para evitar la

propagación del virus.

 Mantenerse informado.

 Al estornudar cubrirse la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo.

 En caso de presentar fiebre, tos o dificultad para respirar, dile a tus padres.

 Quedarte en casa mientras sea necesario.

-15-
Bibliografía y anexos.

Memoria fotográfica
Referencias bibliográficas

https://www.paho.org/par/ -manual-clinico-de-la-adolescencia&Itemid=253

Redalychttps://www.redalyc.org › jatsRepo › html

https://eldiariodelaeducacion.com

https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/

https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index.html

También podría gustarte