Está en la página 1de 23

DATOS :

DOI:10.1061 / (ASCE) GT.1943-5606.0002393


AUTORES : BARRY MICHAEL LEHANE, QB LIU, Y. TIAN
PUBLICADO EN : ASCE-SOCIEDAD ESTADOUNIDENSE DE INGENIEROS CIVILES
REVISTA:REVISTA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA Y GEO AMBIENTAL.
VOLUMEN 146, NÚMERO 11

ISSN (IMPRESO): 1090-0241 | ISSN (EN LÍNEA): 1943-5606

RECIBIDO: 23 DE ENERO DE 2020


ACEPTADO: 26 DE JUNIO DE 2020
PUBLICADO EN LÍNEA: 31 DE AGOSTO DE 2020
 La presentación que se realizara abarca la explicación de la nota
científica Capacidad de carga y rigidez de zapatas circulares
empotradas sobre arcilla rígida sobre blanda tanto su estructura como
su contenido datos obtenidos etc. además se presentara la información
de los autores ,la revista y el articulo mediante las plataformas de
research, sjr, scopus y mendeley
Autores

 Barry Michael Lehane


 http://orcid.org/0000-0003-0244-7423

 QB Liu
 http://orcid.org/0000-0002-5268-4702

 Y. Tian
 http://orcid.org/0000-0002-5042-3277
Datos del artículo en researchgate
Datos de la
revista en SJR
1. Se Puede Ingresar El ISSN Del Articulo, El Titulo Del Articulo O El Nombre De La
Revista.
2. Una vez ingresados cualquiera de los datos antes mencionado podemos visualizar
todos los datos de la revista de nuestro articulo.
3. Aquí tenemos los datos de cuartiles así como su h index datos de la revista.
SCOPUS:EVALUACIÓN COMPARATIVA DE CITAS
PERCENTIL 73.
Mendeley

Nos ayuda a referenciar este articulo.


Contenido del articulo

Capacidad de carga y rigidez de zapatas circulares incrustadas sobre arcilla rígida sobre blanda
tiene 8 hojas
Fue realizada por 3 autores
Resumen

La presente nota técnica se presenta resultados de ensayos de carga sin drenaje


realizadas a escala en zapatas empotradas circulares fundadas dos tipos de suelo
arcilla rígida y blanda.
La rigidez de la cimentación observada y las capacidades de carga se comparan
con las soluciones empíricas, analíticas y numéricas disponibles.
Introducción

 Muchos estudios analíticos y numéricos


que incluyen el uso del método de
equilibrio limite y análisis de limites
analíticos como EF sin embargo dichas
soluciones no generan confianza por la
escasez de datos experimentales para
su verificación.
 Brown y Meyerhof han llevado a cabo
experimentos sobre bases modelo
fundadas en la superficie de una
estratigrafía de dos capas de
arcilla(1969)
 Este estudio amplía esta pequeña base
de datos presentando un nuevo
conjunto de resultados para zapatas
circulares modelo incrustadas fundadas
en arcilla rígida sobre arcilla blanda
Desarrollo

Pruebas de pie de modelo


Preparación de la muestra
Dos perfiles de caolín con capas rígidas sobre blandas, denominadas S 1 y S 2
La arcilla se mezcló al vacío con un contenido de agua de 120% para formar una lechada completamente
saturada
a S 1 fueron consolidadas incrementalmente a tensiones máximas de 32 y 100 kPa
S 2 empleando tensiones máximas de 20 y 120 kPa
Las paredes internas de la cámara de acero se recubrieron con Teflón para reducir la fricción de la pared
Programa de prueba

 Las zapatas de duraluminio modelo tenían bases circulares rugosas con diámetros que
varían de 20 a 80 mm y un Agujero roscado de 10 mm de diámetro en el extremo superior
donde se aplicó la carga vertical.
 El diámetro de cada hélice (o cavidad) era 5 mm más ancho que el de la zapata
probada para facilitar la colocación y evitar la fricción lateral.
 El espaciado de centro a centro era al menos dos veces el diámetro de la zapata más
grande.
 Todas las zapatas fueron probadas con carga a una tasa de desplazamiento constante
(sin drenaje) de 0,01 mm = s
Resultados de la prueba de los penetrómetros

 Las resistencias al corte sin drenaje de la barra T en (suT-bar) determinada a partir de la resistencia a
la penetración de un 5mm diámetro barra T utilizando el estándar factor de rodamiento norte Barra
en T) de 10,5 ( Randolph y Houlsby 1984 ) se ven en la Fig. 2
 La longitud de transición más larga de la resistencia del extremo CPT entre la parte superior y capas
inferiores en perfil S 2 es consistente con la mayor proporción de resistencias entre la arcilla superior e
inferior y la relativamente grande diámetro del cono .
 las mejores estimaciones de s tu para la capa superior e inferior de S 1 son 19 y 9,5 kPa ( s ut = s ub ¼
2.0), mientras que los de S 2 son 21,5 y 4,5 kPa ( s ut = s ub ¼ 4,75). Estos valores de resistencia son
consistentes con las presiones máximas de consolidación experimentadas por cada capa de
muestra.
Cálculos de elementos finitos

 Para ayudar a la interpretación de los datos, se realizaron análisis


numéricos utilizando el programa Plaxis FE con una malla axisimétrica
bidimensional (2D).
 La idoneidad del modelo de EF se evaluó primero comparando sus
predicciones con los resultados experimentales.
 La malla se construyó utilizando elementos triangulares de 15 nudos con
una concentración de elementos dentro de la zapata
 La zapata se representó como un cuerpo rígido discreto con una base
completamente rugosa.
Profundidad vs s1 y s2
Ctp antes de las pruebas de pie
Después de las pruebas de pie
Mejor estimación de su perfil
examinar la idoneidad del
modelo FE. Se ve que se
obtiene una buena
correspondencia entre los
datos experimentales y
numéricos.
También se observa que
ninguna de las zapatas
probadas exhibe una carga
de colapso clara

Comparación de las curvas de carga medidas con cálculos de FE.


MEDIDO
FEM
Rigidez lineal equivalente

 Debido a que comúnmente se aplica un alto factor de seguridad contra la falla final de
zapatas poco profundas, un enfoque importante de los diseñadores es la evaluación del
asentamiento de la zapata bajo cargas de servicio.
 Un enfoque simple que se utiliza a menudo para evaluar el asentamiento de la zapata (
s) bajo una tensión de carga de q emplea la siguiente ecuación para un punzón rígido en
un medio elástico, utilizando un módulo elástico lineal equivalente único ( mi eq) para
representar la rigidez del medio (donde V= 0,5 para carga sin drenaje):
Conclusiones

Esta nota técnica ha ampliado la escasa base de datos de ensayos de zapatas en perfiles de
arcilla de dos capas.
Las pruebas del modelo se llevaron a cabo en dos perfiles de suelo separados que
comprenden una capa de arcilla rígida sobre una capa de arcilla blanda e involucraron
pruebas con una variedad de distancias desde las bases de la zapata hasta la arcilla blanda
subyacente ( H), diámetros de zapata ( B), y empotramiento de pie (D).
Las observaciones experimentales fueron respaldadas por análisis de FE y permitieron la
derivación de una formulación mejorada para el factor de capacidad portante no drenado
en un perfil de arcilla de dos capas que generalmente es consistente con los datos
experimentales existentes y cálculos adicionales de FE, así como con el promedio de los
límites superior e inferior norte C valores presentados por Merifield et al. ( 1999 ). Un método
simple para estimar el no drenado.
También se proporciona el asentamiento de la zapata en un perfil de arcilla de dos capas y
muestra que la proximidad de la capa de arcilla blanda subyacente tiene una menor
influencia en el asentamiento de la zapata que en la capacidad.
norte C valores de Merifield et al. ( 1999 ) en comparación con la
ecuación. ( 4 ) y la fórmula empírica propuesta por Brown y Meyerhof ( 1969
)
AGRADECIMIENTOS

 El primer autor agradece el apoyo financiero brindado por el Consejo de


Becas de China y la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China
(Beca No. 41972298). Los autores también expresan su más sincero
agradecimiento al personal y estudiantes de la Universidad de Australia
Occidental (UWA) que ayudaron con el programa de pruebas
BIBLIOGRAFIA

EL ARTICULO CONTIENE 21 REFERENCIAS


ARTICULOS RELACIONADOS


Ecuaciones nuevas y sencillas para la capacidad portante última de zapatas de
listones sobre arcillas de dos capas:
estudio numérico
En este artículo, se presentan dos ecuaciones muy simples y precisas que permiten a
los ingenieros geotécnicos determinar la capacidad portante última sin drenaje de
cimientos de bandas poco profundas que descansan sobre arcillas de dos capas.
Los resultados de los análisis muestran que en el caso de arcilla débil sobre fuerte,
generalmente ocurre una falla por cizallamiento general, y en el caso de arcilla fuerte
sobre débil, es muy probable que el suelo experimente falla por perforación con una gran
cantidad de asentamiento plástico antes alcanza su máxima capacidad de carga.
Este estudio aplicó el método de diferencias finitas utilizando un programa informático
para evaluar la capacidad de carga no drenada para todos los casos analizados.
ARTICULOS RELACIONADOS

 Capacidad de carga de zapatas de tiras empotradas en suelos arcillosos de dos capas


 Este artículo estudió el efecto del empotramiento en la capacidad de carga última de zapatas
de tiras rígidas incrustadas en suelos arcillosos de dos capas con resistencias al corte
relativamente diferentes.
 Las cargas finales de colapso se calcularon utilizando el método de elementos finitos.
 Se realizó un estudio paramétrico para una profundidad relativa de empotramiento D / B que
varía de 0 a 1 (donde D y B son el empotramiento y el ancho de la zapata respectivamente), el
espesor relativo de la capa superior de arcilla H / B de 0,125 a 4 y la resistencia relación de las
dos capas de arcilla cu1 / cu2 de 0.5 a 7, donde cu1 y cu2 son las resistencias al cizallamiento
no drenado de las capas de arcilla superior e inferior, respectivamente.
 Los resultados de elementos finitos para zapatas de tira superficial y zapatas empotradas en
arcilla homogénea estuvieron dentro de los rangos estrechos definidos por las rigurosas
soluciones de límite superior e inferior disponibles en estudios anteriores.

También podría gustarte