Está en la página 1de 4

FECHA 16/05/2021 COMUNICACIÓN

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2° GRADO

Reconocemos el significado de las costumbres de nuestra familia y comunidad

ACTIVIDAD Conocemos nuestros platos típicos

Nuestro
Hoy leeremos un texto para informarnos sobre algunas costumbres (platos
propósito típicos). Luego, compartiremos dicha información con nuestra familia.

El producto de Respuestas de preguntas de comprensión.


hoy

¿QUÉ REALIZARE PARA LOGRARLO?


Para lograrlo, realizaré los siguientes pasos:
COMPETENCIA PASOS (CRITERIOS)
Identificar información explícita e importante sobre la cocina peruana que se
Lee diversos tipos de encuentra en distintas partes del texto.
textos en su lengua Predecir de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como el titulo e
materna. imágenes.
Establecer relaciones lógicas enseñanza y propósito a partir de información
explícita del texto.
Explicar el tema del texto que lee.
Opinar sobre la información que se presenta en el texto.

¡EMPEZAMOS!

Antes de la lectura
1. Observa el título y la imagen del texto luego responde

¿De qué crees que tratará el texto? ¿Por qué crees que tratará de eso?
_____________________________________ _______________________________________
_____________________________________ _______________________________________
_____________________________________ _______________________________________
2. Observa detenidamente el texto “La cocina peruana”, luego responde la siguiente
pregunta:

¿Alguna vez has visto o leído un texto parecido?, ¿dónde? Comenta.

¿Sabías que…?

Una infografía brinda información a través de imágenes y textos breves que están organizados
en secciones.

Durante la lectura

3. Lee la siguiente infografía, identifica y señala las secciones que lo conforman.

1
FECHA 16/05/2021 COMUNICACIÓN

La comida peruana es Primera


una de las más variadas sección
y deliciosas del mundo.
Representa la herencia
de nuestros
antepasados, así como
parte de las costumbres
de las familias y las
comunidades.

JUANE
CEVICHE PATASCA
Es un plato amazónico
Es de origen mochica. Es una sopa típica
viene de San Juan
Ellos lo preparaban andina. Su nombre
Bautista. Entre sus
Segunda con trozos de pescado proviene del
ingredientes están el
sección y jugo de frutas ácidas. término quechua
arroz y la gallina, y se
Con la llegada de los phatasqa que
cocina envuelto en
españoles, se añadió el significa 'mote
hojas de bijao.
limón y la cebolla. reventado'.

Después de la lectura

RESPONDE ¿Qué se dice acerca de la comida peruana?


¿De qué trata el texto?
________________________________________
_________________________________________ ________________________________________
_________________________________________ __________________________________
______________________________________
A partir de la lectura, ¿crees qué será importante conocer la variedad de comidas de nuestro país? ¿Por qué?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
4. Lee la pregunta y completa la tabla para poder responderla.

¿De qué trata principalmente el texto?

Secciones del texto ¿Qué es lo más importante que nos dice?

2
FECHA 16/05/2021 COMUNICACIÓN

__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

__________________________________________________________
__________________________________________________________
_________________________________________________________

__________________________________________________________
__________________________________________________________
_________________________________________________________

__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

Lee tus respuestas de las cuatro secciones y piensa en la relación que existe entre ellas.

5. Ahora si puedes responder: marca la respuesta


¿De qué trata principalmente el texto?

a b c
De las plantas De la comida De la papa
peruanas típica peruana peruana

6. Marca un aspa (×) o pinta el círculo de la letra V si la oración es verdadera o la letra F si es


falsa.

El nombre de la patasca proviene del término quechua phatasqa que significa 'mote
reventado'.
V F
La comida típica representa la herencia de nuestros antepasados. V F
7. Marca la respuesta ¿Para qué crees que se puso esta imagen en el texto?

Para presentar el mapa del Perú

Para ubicar de qué regiones son las comidas típicas

Para ubicar las regiones del Perú

8. Observa las imágenes y une cada uno de ellos con su nombre.


3
FECHA 16/05/2021 COMUNICACIÓN

JUANE CEVICH PATASCA


E
9. Dibuja o pega dos comidas típicas que preparen en tu familia y comunidad para que los
demás los conozcan.

Escribe, por ti misma o


por ti mismo, los
nombres de las dos
comidas típicas.

________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
10. Reflexiona en familia sobre la experiencia vivida. ________________________

¿Cómo se han sentido al desarrollar la actividad?


_______________________________________________________________________________________
¿Cómo lo aprendí? ¿para qué me servirá lo que aprendí?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Evalúa tus aprendizajes
11. Señala lo que has logrado en esta actividad
CRITERIOS SI NO
Identifiqué información explícita e importante sobre la cocina peruana que se encuentra en
distintas partes del texto.
Predije de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como el titulo e imágenes.
Establecí relaciones lógicas enseñanza y propósito a partir de información explícita del texto.

Expliqué el tema del texto que lee.


Opiné sobre la información que se presenta en el texto.

También podría gustarte