Está en la página 1de 53

Principios de

Anatomía y Fisiología
15.a edición

Gerard Tortora y Bryan Derrickson

Capítulo 5
Sistema tegumentario

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Introducción
 El sistema tegumentario consiste en la piel,
el pelo, las glándulas sebáceas y
sudoríparas, las uñas y los receptores
sensitivos.
 El sistema tegumentario:
 Ayuda a mantener la temperatura corporal.
 Convierte la vitamina D inactiva en su forma
activa.
 Provee información sensitiva.
 Ayuda a mantener la homeostasis de diferentes
maneras.
© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.
Mantenimiento de la homeostasis

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


ESTRUCTURA DE LA PIEL

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Capas de la piel
La piel tiene 2 capas principales:
 Epidermis – la capa más superficial.
 Dermis – la capa por debajo de la epidermis.

Hipodermis – también denominada capa


subcutánea; más profunda que la dermis, pero
no se considera una capa cutánea; compuesta
por tejido conectivo laxo y tejido adiposo.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Componentes del sistema
tegumentario

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Componentes del sistema
tegumentario

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Epidermis
Contiene cuatro tipos
principales de células:
1. Queratinocitos.
2. Melanocitos.
3. Macrófagos
intraepidérmicos
(células de
Langerhans).
4. Células epiteliales
táctiles (células de
Merkel).

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Epidermis
Tipos de piel:
 La piel delgada (con vello) recubre todas las
partes del cuerpo excepto palmas, superficies
palmares de los dedos y plantas del pie.
 La piel gruesa (sin vello) recubre palmas,
superficies palmares de los dedos y plantas del
pie.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Epidermis
La epidermis se compone de cuatro capas de
piel delgada y cinco capas de piel gruesa. Ellas
son (de profunda a superficial):
 Estrato basal.
 Estrato espinoso.
 Estrato granuloso.
 Estrato lúcido (solo en la piel gruesa).
 Estrato córneo.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Epidermis

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Estratos de la epidermis

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Dermis
La dermis se compone de tejido conectivo que
contiene colágeno y fibras elásticas

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Pigmentos de la piel
 La melanina es producida
por melanocitos en el
estrato basal.
 Feomelanina.
 Eumelanina.
 Hemoglobina – pigmento
rojo en los eritrocitos.
 Caroteno – pigmento
amarillento/anaranjado
almacenado en el estrato
córneo y el tejido adiposo.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Epidermis
Correlación clínica:
 El albinismo es un trastorno congénito
caracterizado por la ausencia parcial o completa
de pigmento en la piel, el pelo y los ojos debido a
defecto en la enzima involucrada en la producción
de melanina.
 El vitiligo es un trastorno crónico que produce
máculas con pérdida de la pigmentación. Se
desconoce la causa exacta, pero es muy
probable que sea una combinación de factores
genéticos con un trastorno del sistema inmunitario
(enfermedad autoinmunitaria).

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Hipodermis
La hipodermis, también llamada capa
subcutánea, fija la piel a los tejidos y órganos
subyacentes.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


ESTRUCTURAS ANEXAS
DE LA PIEL

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Pelo
 Está presente en la mayoría de las
superficies corporales excepto en las
palmares y plantares.
 Se compone de células epidérmicas
queratinizadas muertas.
 La cantidad y la distribución de pelo están
determinadas por factores genéticos y
hormonales.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Pelo
Las partes del pelo son:
 El tallo (por encima de la superficie cutánea).
 El folículo (debajo de la superficie cutánea).
 Una raíz que penetra la dermis.
 Funda epitelial de la raíz.
 Funda dérmica de la raíz.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Pelo

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Crecimiento del pelo
Las fases del crecimiento del pelo son:
 Fase de crecimiento.
 Fase de transición.
 Fase de reposo.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Tipos de pelo
 Lanugo – vello que cubre el cuerpo del feto.
 Terminal – cabellos largos, ásperos, muy
pigmentados.
 Vello – cabellos cortos, finos y claros.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Color del pelo
El color se debe principalmente a la cantidad y
tipo de melanina presente en las células
queratinizadas del pelo.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Glándulas cutáneas
La piel tiene 4 tipos de glándulas:
 Las glándulas sebáceas (grasas)
están conectadas a folículos pilosos.
 Las glándulas sudoríparas ecrinas
son las más numerosas.
 Las glándulas sudoríparas
apocrinas se encuentran
principalmente en las zonas cutáneas
vellosas.
 Las glándulas ceruminosas son
glándulas sudoríparas modificadas
localizadas en el conducto auditivo.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Glándulas cutáneas

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Uñas
 Las uñas están compuestas por células
epidérmicas queratinizadas.
 Estructuras ungueales.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Uñas

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


TIPOS DE PIEL

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Piel delgada y piel gruesa

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


FUNCIONES DE LA PIEL

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Funciones de la piel
 Regulación térmica.
 Depósito de sangre.
 Protección.
 Sensibilidad cutánea.
 Excreción y absorción.
 Síntesis de vitamina D.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Regulación térmica
 Sudor.

 La sangre fluye hacia la dermis.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Depósito de sangre
La dermis tiene tantos vasos sanguíneos que
puede contener entre 8 y 10% del flujo
sanguíneo total mientras el adulto se encuentra
en reposo.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Protección
 Queratina.
 Lípidos liberados por gránulos lamelares.
 Seborrea.
 Sudor ácido.
 Melanina.
 Macrófagos.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Sensaciones cutáneas
La piel contiene diferentes tipos de receptores
sensitivos en sus distintas capas:
 Sensaciones táctiles – tacto, presión, vibración,
cosquilleo.
 Sensaciones térmicas – calor, frío.
 Dolor.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Excreción y absorción
 Excreción – eliminación de sustancias del
cuerpo.
 Absorción – paso de sustancias desde el
medio externo hacia las células corporales.
 Administración transdérmica de fármacos.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Síntesis de vitamina D
 Los rayos ultravioletas activan la molécula
precursora (calcitriol), que posibilita la
producción de vitamina D.
 La vitamina D contribuye a la absorción del
calcio de los alimentos por el tubo digestivo.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


CICATRIZACIÓN

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Cicatrización epidérmica
Ocurre cuando las lesiones superficiales
afectan solo la epidermis.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Cicatrización
Ocurre cuando una lesión se extiende a la
dermis y la capa subcutánea.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


DESARROLLO DEL
SISTEMA
TEGUMENTARIO

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


La epidermis proviene del ectodermo
Las uñas, el pelo y las glándulas cutáneas
son derivados epidérmicos.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.
© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.
La dermis se desarrolla del
mesodermo
El mesénquima proviene del mesodermo.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


ENVEJECIMIENTO

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Cambios asociados con la edad
 Arrugas.
 Deshidratación.
 Disminución de la secreción sudorípara.
 Disminución de melanocitos funcionales, lo
que produce canas y pigmentación cutánea
atípica.
 Pérdida de grasa subcutánea y
adelgazamiento de la piel.
 Fragilidad ungueal.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Cáncer de piel
 La exposición excesiva a rayos ultravioletas
(del sol o de camas solares) es la causa más
frecuente de cáncer de piel.

 Los tres tipos principales son: carcinoma


basocelular, carcinoma escamocelular y
melanoma maligno.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Cáncer de piel

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Quemaduras
 Una quemadura es una lesión del tejido
producida por calor excesivo, electricidad,
radiactividad o químicos corrosivos que
desnaturalizan (destruyen) las proteínas en
las células cutáneas.
 Las quemaduras se clasifican de acuerdo
con su gravedad.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Quemaduras

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Quemaduras
Se utiliza la regla
de los 9 para
estimar el área
de superficie
afectada en un
adulto.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.


Úlcera por decúbito
 Con la edad, hay una mayor susceptibilidad a
las úlceras por decúbito (“escaras”).
 Cuando ocurre una descamación epitelial
provocada por una deficiente circulación
sanguínea en los tejidos, pueden producirse
úlceras por decúbito.

© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte