Está en la página 1de 3

Guía de trabajo autónomo

6
El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que
nuestros/as docentes estén presentes.
Centro Educativo: Liceo Teodoro Picado
Educadora: Fabiola Umanzor Vargas
Nivel: Undécimo Nombre:
Asignatura: Música Sección:

Habilidad: Habilidad para análisis crítico del fenómeno sonoro en espacios y


actividades de la comunidad.

Indicador: Deduce alternativas para el mejoramiento de las problemáticas de polución


sonora en su comunidad a partir de la reflexión propiciada con base en un conversatorio a
partir de las preguntas generadoras.

1. Me preparo para hacer la guía


Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.
Materiales o recursos que El educador/a sugiere:
voy a necesitar  Materiales generales: cuaderno, borrador, lápiz o lapicero.
 Recursos guía de trabajo, si es posible el uso del celular o
computadora con acceso a internet.
Condiciones que debe tener Trabajar en una mesa o escritorio, buscar un espacio lejos de posibles
el lugar donde voy a distractores.
trabajar
Tiempo en que se espera
que realice la guía 40 min

2. Voy a recordar lo aprendido en clase.


Indicaciones  Hacer un repaso del tema leyendo la siguiente información.
 Ir anotando posibles dudas para comunicarlas al docente.
Ubico un lugar donde pueda estar cómodo y que me permita realizar el
Condiciones que debe trabajo.
tener el lugar donde Recuerdo lavarme bien las manos antes de iniciar el trabajo.
voy a trabajar

1. Utilizando toda la información que tienes de los sonidos


que están en tu barrio realizada en la GTA5

2. . Has una propuesta con alternativas para el


mejoramiento de la contaminación sonora de tu
comunidad (casa) y cuáles sonidos pueden ser
beneficiosos o perjudiciales en los paisajes sonoros
identificados, estudiados, y representados.

3. La propuesta puede ser en forma de mapa, texto o


dibujo.

4. El trabajo final de este semestre va por ahí así que ten


en consideración todos los trabajos que estamos
realizando
Indicaciones o Al terminar la actividad, me hago las siguientes preguntas:
preguntas para auto  Leí todas las indicaciones y las comprendí, en caso de que no, puedo
regularse y volver a leerlas.
evaluarse  ¿Tuve dificultad con alguna de las actividades planteadas?
 ¿Me siento satisfecho con el trabajo realizado?
 ¿Qué puedo mejorar de mi trabajo?
 ¿Cómo le puedo explicar a otra persona lo que aprendí?
 ¿Qué sabía antes de estos temas y qué sé ahora?

Completo los siguientes ejercicios de autoevaluación

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender


Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas


¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender


Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas


¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

¿Pude realizar la actividad?

¿Pude realizar una propuesta?

Comente con mi familia sobre mi propuesta

Explico ¿Cuál fue la parte favorito del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

Autoevalúo mi desempeño (señalo con una equis en cuál nivel de desempeño creo que me encuentro después de
desarrollar la guía con respecto al tema)

Indicadores del aprendizaje Niveles de desempeño


esperado Inicial Intermedio Avanzado
( ) ( ) ( )
Deduce alternativas para el Menciona alternativas Destaca diferentes
Deriva alternativas para
mejoramiento de las generales para el alternativas para el
el mejoramiento de las
mejoramiento de las mejoramiento de las
problemáticas de polución problemáticas de
problemáticas de polución problemáticas de polución
polución sonora en su
sonora en su comunidad a partir sonora en su comunidad a sonora en su comunidad a
comunidad a partir de la
partir de la reflexión partir de la reflexión
de la reflexión propiciada con reflexión propiciada con
propiciada con base en un propiciada con base en un
base en un conversatorio
base en un conversatorio a conversatorio a partir de las conversatorio a partir de
a partir de las preguntas
preguntas generadoras. las preguntas generadoras.
partir de las preguntas generadoras.
generadoras.

También podría gustarte