Está en la página 1de 9

INVESTIGACIÓN SOBRE LA

FOTOSÍNTESIS

NOMBRE: VÍCTOR URIBE G.


CURSO: 6-b
ASIGNATURAS: CIENCIAS NATURALES.
LENGUAJE.
PROFESORAS: Paola Perdic.
Pamela contreras.
INTRODUCCIÓN

Las plantas son capaces de producir su propio


alimento, esto se logra con el proceso denominado
Fotosíntesis, en el siguiente trabajo veremos los
componentes que se necesitan del medio ambiente
para realizar este proceso que es tan importante
para los seres vivos y el planeta.
PROCESO DE LA FOTOSINTESIS

El proceso de la Fotosíntesis (Foto=Luz, Síntesis=Resumen)


ocurre en las hojas y en los tallos verdes de los organismos
fotosintéticos, para esto ellos utilizan los componentes del
medio ambiente como es la energía lumínica, el dióxido de
carbono (CO2), y agua (H2O) para fabricar su propio
alimento que es la glucosa, esto es importante para su
crecimiento y su desarrollo, también para realizar la
Fotosíntesis las plantas necesitan de la Clorofila, que es un
pigmento de color verde que es la encargada de absorber
la luz para realizar la Fotosíntesis.
Los rayos del sol (Energía Lumínica) son importantes para
realizar la fotosíntesis, llegan hasta las hojas y los tallos,
donde está la clorofila que permiten captar la luz del sol,
también necesitan agua donde las raíces las absorbe desde
el suelo la cual tiene nutrientes y lo más importante es que
necesitan el dióxido de carbono (CO2) que emitimos
nosotros y que es absorbido por los estomas, con estos
componentes se va a realizar la fotosíntesis que va a dar
como resultado la “GLUCOSA” (C6H1206) que sirve de
alimentos para ellas y que tiene Energía Química que sirve
para la cadena trófica y además al realizar este proceso los
estomas liberan Oxígeno (O2), que es de vital importancia
para los seres vivos.
En el experimento que realicé también me pude dar cuenta
la importancia de la luz del sol y del agua ya que al no tener
tierra aunque le entregan minerales no fue tan importante
ya que mi plantita creció bastante gracias al agua que
estaba humedecida en el algodón.

Hay muchos científicos que han contribuido a la


investigación de la fotosíntesis por ejemplo esta: Melvin
Calvin, James Bassham, Andrew Benson, Jan Ingenhousz y
Jean Baptiste Van Helmont, entre muchos otros este último
Van Helmont que hizo un experimento ya que se creía que
las plantas se alimentaban del suelo por sus nutrientes. En
el experimento pesó una cantidad de tierra y la secó y la
puso en una macetas con un sauce, la regó durante 5 años
observándola como crecía, luego de esto secó la tierra y la
volvió a pesar, vio que no había mucha diferencia de peso
de la tierra pero la masa del sauce había aumentado con
esto él llegó a la conclusión de que el sauce había crecido
debido al agua y no a la tierra.
IMÁGENES DE LA FOTOSÍNTESIS

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA FOTOSÍNTESIS


ABSORCIÓN DE LA ENERGÍA QUÍMICA.

ECUACION DE LA FOTOSÍNTESIS
CONCLUSIÓN

MI CONCLUSIÓN ES QUE EL PROCESO DE LA


FOTOSÍNTESIS, ES MUY IMPORTANTE PARA LA
VIDA Y EL PLANETA, DE LA FOTOSÍNTESIS
DEPENDEN MUCHOS SERES VIVOS QUE SE
ALIMENTAN DE ELLAS, ADEMÁS NOS ENTREGA
EL OXÍGENO Y LIMPIA EL AIRE CAPTANDO EL
DIÓXIDO DE CARBONO Y ASÍ NO SE
CONTAMINA TANTO LA ATMOSFERA.
WEBGRAFÍA

 https://es.khanacademy.org/
 https://www.ck12.org/
 https://fundacioncajaruralburgos.es/
 TEXTO ESCOLAR DE CIENCIAS
NATURALES 6 BÁSICO.

También podría gustarte