Está en la página 1de 2

DERECHO CONSTITUCIONAL

Instrucciones: Las respuestas están en el documento de la primera clase.

1. Escrita la definición derecho


Conjunto de principios, instituciones y normas jurídicas que regulan la conducta del ser humano en
sociedad.

2. Escrita la definición de Constitución


Es un cuerpo de Derecho Positivo, un conjunto de normas de aplicaciones imperativas y concretas
en la órbita del Estado, tanto a los poderes de éste como a sus habitantes.

3. Defina derecho político según Sánchez Viamonte.


Derecho Político es el Derecho Constitucional anterior a las constituciones escritas y Derecho
Constitucional es el Derecho Político ulterior a ellas. A partir del constitucionalismo escrito, el
estudio del Estado se convierte en el estudio del Derecho Constitucional.

4. Escriba el criterio formal de la Constitución


El criterio formal está relacionado con la forma o lo referente a ella, en cuanto que el Derecho
Constitucional se manifiesta por una rigurosa aplicación y observancia científica del método jurídico,
a través del cual se da el comportamiento e interpretación de sus fuentes para la estructura de los
textos positivos, que son los que identifican a nuestra disciplina

5. Escriba el criterio material de la Constitución


Se refiere a la materia contenida en ese derecho, o lo que es lo mismo, su objeto de estudio, que es
el conjunto de normas jurídicas fundamentales.

6. Defina que es poder


Facultad para hacer o abstenerse o para mandar algo.

7. Escriba el origen del poder según Santo Tomás de Aquino.


decía que, si bien no existe Poder Político ninguno que no proceda de Dios, éste no lo hace recaer
sobre persona determinada sino sobre el pueblo, a efecto de que lo delegue en las personas que
han de ejercerlo, lo cual nos lleva directamente a los conceptos que sirvieron de base a la soberanía
popular y a la democracia.
8. Escriba algunos principios del Derecho Constitucional
igualdad ante la ley,
la inviolabilidad de la propiedad, del domicilio

9. Indique que significa Fuentes del derecho


Manantial donde nace algo.

10. Indique a que se refiere las fuentes originarias


podríamos llamar originarias, porque implican los hechos originales por los que se legitima la
Constitución

11. Indique a que se refiere las fuentes derivadas


Fuentes derivadas, que presuponen la existencia de una Constitución escrita que se reforma

También podría gustarte