Está en la página 1de 17

Planificación 4to A y 5to C (Lit.

Hispanoamericana)

4to A.- 05/03 (80 min.); 5to C.- 06/03 (40 min.)

Presentación de la materia y de los alumnos.

4to A.- 07/03 (40 min.)

Debate a partir de la pregunta “¿Qué es literatura?”. Ideas y opiniones personales desde el sentido común.
Explicación sobre la imposibilidad de construir una única definición para el término; diferentes miradas.
Tarea: buscar para la clase siguiente (internet, enciclopedias, diccionarios, etc) al menos dos definiciones de
Literatura para realizar una puesta en común.

5to C.- 11/03 (80 min.)

I. Se plantea la pregunta “¿Qué es literatura?” al curso y se espera que retomen contenidos trabajados
el año anterior. Se intenta conformar una definición precisa a partir de los múltiples puntos de vista
que puedan surgir. (40 min.)
a) Definiciones de Literatura según la RAE:
 Arte que emplea como método de expresión una lengua.
 Conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o de un género.
 Conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia.
 Conjunto de conocimientos sobre literatura.
b) Para la crítica literaria es el conjunto de textos que son producto del arte de la palabra.
c) Tzvetan Todorov plantea que la literatura es: un medio de tomar posición frente a los valores de
la sociedad; digamos de una vez que es ideología. Toda literatura ha sido siempre ambos: arte e
ideología.
d) Roman Jakobson sostiene que el objeto de la literatura es la literariedad, que es lo que hace de
una obra determinada una obra literaria. Jakobson encuentra en el lenguaje la característica que
convierte a un texto en literario.
II. Definición de las diferentes “Américas” según la introducción de César Fernández Moreno al texto
América Latina en su literatura:
a) Hispanoamérica: división geográfica que comprende a todos los países de habla hispana.
Excluye a Brasil, las Guayanas y el Caribe anglófono.
b) Afroamérica: división geográfica que comprende a las zonas que, como dice el nombre, tienen
presencia africana (Caribe)

1
c) Indoamérica: término vinculado con el etnocentrismo que surge de la cuestión de las naciones y
sus literaturas. Concepto sectario, dado que no todos los habitantes de América son de
ascendencia indígena.
d) Iberoamérica: el primer germen de este término surge con la fundación de la revista Ambos
mundos en 1853, revista española e hispanoamericana. En 1900 se realiza el Primer Congreso
Iberoamericano en Madrid. El término se consolida a partir de la relación España-América y
Portugal-América y hace referencia a todos los territorios que fueron colonizados por ambos
países peninsulares.
e) Panamérica: panismo que surge dentro de congresos que buscan converger dentro de un
mismo nombre a países con costumbres similares. Este término trae por primera vez un
panismo de orden continental. La razón real estaba en Estados Unidos, país que en su momento
llevaba a cabo el denominado “Destino Manifiesto”, donde se planteaba que, por ley, EE.UU
debía expandirse hasta Panamá y tenía derecho a depositar el sobrante de su producción en
otros países.
f) Latinoamérica: el francés Michel Chevallier habla por primera vez de América Latina a
comienzos del siglo XIX y hacia finales de éste se retoma el término para convertirlo en
Latinoamérica. De este modo, se plantea una oposición dicotómica entre América del Norte y
América Latina desde los intelectuales. Nosotros y el otro. Esta transmutación dialéctica
responde a dos factores determinantes: 1) El expansionismo norteamericano; 2) el empuje
étnico-cultural europeo.
José María Torres Caicedo plantea el término latinoamericanismo con un sentido universalista,
defensivo y humanista. Recién en 1948, la Comisión Económica para América Latina acuñará el
término “latinoamericanismo”.
III. Se dejará en fotocopiadora la “introducción” de América Latina en su literatura, de César Fernández
Moreno, para trabajar en la clase siguiente.
Se dejarán en fotocopiadora los textos para leer sobre conquista. (40 min.)

4to A.- 12/03 (80 min.)

I. Se llevará a cabo la puesta en común de la tarea solicitada en la clase anterior. Preguntas y


respuestas. Dudas. (T.E. 15~20 min.)
II. Desarrollo de los puntos I y II de la planificación de 5to C.

5to C. – 13/03 (40 min.)

I. Actividad: construcción grupal de una red conceptual con las ideas más importantes del texto de
César Fernández Moreno, para entregar.

2
4to A. – 14/03 (40 min.)

I. Puesta en común y debate sobre la lectura del texto de César Fernández Moreno.
II. Actividad para entregar la clase siguiente: cuatro consignas que buscan direccionar la lectura del
texto, con el fin de resaltar algunos de los puntos importantes que posibilitarán una mejor
comprensión del comportamiento de los colonizadores españoles en las crónicas.
1) ¿Cuáles son los criterios que definen a América Latina frente al resto de las concepciones de
América?
2) ¿Qué factores resultaron determinantes para la conquista de América?
3) ¿Cuál fue el papel de la literatura durante la conquista?
4) ¿De qué modo el “asombro” fue determinante durante el proceso de conquista?

5to C. – 18/03 (80 min.)

I. Puesta en común y debate sobre las repercusiones del texto de César Fernández Moreno.
II. El epígrafe de Hegel dentro del texto de Fernández Moreno. ¿Por qué la selección? ¿Qué plantea?
¿Cuál es el debate que busca construir?
Para poder construir una visión completa de la situación es necesario abordar el capítulo “El Nuevo
Mundo” del libro Filosofía de la historia universal (2005) [1830], de Friedrich Hegel1:
a) Hegel plantea que el continente americano está dividido en dos partes netamente
separadas: América del Norte, que comprende los estados norteamericanos, Canadá y
México; y América del Sur, que abarcaría el resto de los países ubicados al sur de Panamá.
El filósofo plantea que si bien las tierras de Nuevo Mundo tenían una cultura cuando fueron
descubiertas por los europeos, la perdieron al entrar en contacto con estos. La llegada de
los europeos significó, y lo sigue haciendo, la desaparición sistemática del nativo
americano.
b) Marca una distinción entre “cultura superior” y “cultura inferior”. La primera corresponde
a los europeos, hombres de armas, con siglos de “civilización” encima; la segunda, por el
contrario, está relacionada a los nativos americanos, pueblos de “débil cultura” que perece
al contacto con la cultura superior. Visión determinista de la historia. Los indígenas llevados
a Europa andan sin espíritu y casi sin capacidad de educación, sólo los europeos son
capaces de remediar esto. El ser americano se convierte en un cuerpo sin espíritu, sin alma,

1
Friedrich Hegel (1770-1831), filósofo e historicista alemán. Sus estudios tuvieron fuerte repercusión para el
materialismo histórico de Karl Marx y para el estudio de la filosofía a partir del siglo XIX. Estudió el pre-existencialismo,
la metafísica nietszcheana, la crítica ontológica y las teorías decontructivistas, entre otras líneas de pensamiento. Fue
el propulsor del pensamiento dialéctico y su obra sigue siendo relevante al día de hoy por la multiplicidad de lecturas
que permite.
3
según la mirada hegeliana y se lo compara con un animal carente de aptitudes cognitivas, o
con un niño.
Las características del indígena son las mismas que postula Cristóbal Colón en sus diarios
de viaje: sumisión, servilismo y humildad.
c) La falta de carácter de los nativos americanos fue la razón por la cual trajeron esclavos
africanos a estas tierras. Hegel plantea que los negros son mucho más sensibles a la
cultura europea que los indígenas. La falta de caballos y de hierro en las tierras americanas
se presentaron como un problema para los europeos durante la época de la conquista,
haber traído estos elementos les permitió sostener que ellos fueron los portadores de las
ventajas de la civilización.
Desde su visión, la población eficaz procede, en su mayoría, de Europa. Todo cuanto en
América sucede tiene su origen en Europa.
d) El discurso hegeliano está dirigido exclusivamente al territorio de América del Sur, dejando
así de lado América del Norte por haber sido colonizada por el Imperio Británico.
e) América del Norte:
 Prosperidad basada en el crecimiento de la industria y de la población.
 Tiene un único centro político.
 Es protestante, por lo tanto promueve el respeto mutuo.
 Fue colonizada en busca de la libertad religiosa y económica.
f) América del Sur:
 Las repúblicas sudamericanas se basan en el poder militar.
 Multiplicidad de centros políticos.
 Es católica, en los asuntos profanos predomina el poder violento y la sumisión
voluntaria.
 Fue conquistada con el fin de extraer sus riquezas.
g) Pese al parecido que alberga América del Norte con Europa, Hegel no acepta que aquella
sea un Estado constituido y maduro, sino uno en formación. Para que alcance el estado
óptimo de maduración, es necesario que no se vea sujeto a una emigración constante
h) La selección del epígrafe por parte de César Fernández Moreno puede intentar demostrarle
a Europa que América ha crecido en poco más de un siglo.

5to C.- 25/03; 4to A.- 26/03 (80 min.)

I. Lectura del ensayo “Nuestra América” de José Martí.


II. Puesta en común y explicación de los objetivos principales del texto, la importancia de la
simbología significante y la visión latinoamericanista de fines del siglo XIX.

4
5to C.- 27/03 (40 min.)

I. Actividad grupal con el texto “Nuestra América” de José Martí:


a) ¿Cuál es el público al que José Martí dirige su ensayo? Extraer del texto algunos
elementos que den cuenta del interlocutor.
b) Enumerar las ideas principales del texto.
c) Desarrollar, en un texto explicativo de no menos de tres párrafos, la concepción que
tiene José Martí sobre América. ¿Cuál es su visión? ¿Qué propone hacia el futuro?
¿Qué deben hacer las próximas generaciones? Extraer citas que permitan ejemplificar
la explicación.

5to C. – 01/04 (80 min.); 4to A. 04/04 (40 min.)

I. Occidentalización de América
a) La llegada a América es el resultado de un deseo de cruzada provocado por el éxito de la
cruzada en Constantinopla en 1453. Esta ruptura permite comerciar con oriente y, al mismo
tiempo, abre las rutas marítimas hacia occidente.
Para cuando Colón se lanza a la mar, la costa de África era territorio conocido por la extracción
de oro y marfil, como también por el tráfico de esclavos.
b) Rugiero Romano sostiene que hay una serie de elementos que favorecieron la conquista,
avances tecnológicos que aparecieron hacia fines del siglo XV:
 Creación de la carabela: Nave ágil y livianas con timón en proa.
 Creación de la brújula de navegación: data del siglo XIII
 Perfeccionamiento de los mapas cartográficos: avance de la cartografía y creación de los
portulanos que marcan los puertos.
 Compás de navegación: impulsado por la creación de los otros dos objetos.
 La experiencia militar obtenida durante los combates de la Reconquista le permite a los
colonizadores ampliar su visión guerrera.
c) SITUACIÓN COLONIAL: “Una minoría étnica tecnológicamente avanzada y practicante de la
religión católica se impone sobre una mayoría étnica menos desarrollada tecnológicamente y
practicante de una religión no católica.”
 Esto dará como resultado la producción de un discurso colonial que enmarca a los textos de
la Conquista. Genera modelos y marcos comparativos al tratar de reconocer, comprender y
clasificar la realidad. Lo rigen la semejanza y la oposición (nosotros y el otro). Se crea un
sistema de alteridad que va a ir variando a lo largo del discurso colonial.
 El colonizador trabaja con lo conocido, se elaboran modelos para reconocer y clasificar la
humanidad que se encuentra. Hay un sujeto colonial que entra en relación entre lo que ve,
lo que debe ver y lo que es visto desde un punto de vista europeo.

5
 El caudal imaginario y los valores de los españoles están ligados a los libros de caballería
porque se abren a lo maravilloso, a lo extravagante. Se vuelven un proemio fabuloso para los
asombros del Nuevo Mundo. Se superponen capas imaginarias sobre lo REAL.
 La ESCRITURA y la PALABRA vuelven real a la conquista. En esta ESCRITURA se va a genera
una relación dialéctica entre el yo y los otros.
El otro de va a construir por la negativa, por lo que no tiene y que es fundamental para el
mundo occidental. No está atravesado por la ley escrita de los hombres: ley divina y ley real.
La conquista aparece discursivizada por medio de la ESCRITURA determinada por su
concepto de mundo; el instrumento es la novela de caballería.
Se toma posesión nombrando y renombrando, borrando la memoria de los aborígenes.
 Posesión a través del nombre = acto de violencia. El golpe que tiende a apoderarse de los
otros emplea su tecnología y sus técnicas para dominarlo. El NO NOMBRAR el sujeto NO
EXISTE.
 Discurso estereotípico que representa los valores de una cultura masculina, caballeresca y
cristiana.
 Concebimos la conquista como una red de relaciones. La noción de discurso abre el domino
de las palabras y las voces no escuchadas. El autor de estos discursos no es el hombre de
letras, sino el colonizador y el colonizado: el SUJETO COLONIAL.

d) Consignas de los españoles:


1. Oro.
2. Honor: está determinado por el uso de la ESPADA. Según Rugiero Romano, este es un
símbolo fuerte que mara un sistema binario con relación a los españoles y los aborígenes.
La espada otorga honor y al mismo tiempo castiga.
3. Evangelio: la CRUZ es el otro elemento principal de la campaña. Los españoles, a diferencia
de los ingleses, consideraban a los indígenas como evangelizables y, por ende, hombres.
Los signos y las religiones de los aborígenes sirvieron para crear la base de la conquista. Se
produce una SINERGIA que da como resultado un sistema de creencias (llegada de Cortés
como Quetzacoatl). Evangelización como sistema de agresión.
e) América comienza siendo un espacio vacío para Europa. Se habla de descubrimiento porque
América es un espacio vacío.

6
5to C. 22/04 (80 min)

I. El Diario de a bordo de Cristóbal Colón:


 Primer viaje: 1492-1493
 Segundo viaje: 1493-1495
 Tercer viaje: 1498-1499
 Cuarto viaje: 1502-1504
a) Por cartas relatorías o de relación entendemos las cartas que relatan con cierto detalle un
acontecimiento. El Diario de navegación de Colón es el texto inaugural de la familia. Inaugural
en doble sentido: es el primero y, al mismo tiempo, el primero que menciona tierras hasta
ese momento nunca antes vistas.
Los textos del descubrimiento se diferencia de los de la conquista no solo por su tema, sino por
la dimensión que tal tema adquiere: en el caso del descubrimiento la carta (información verbal
en la que se describe la posición de las nuevas tierras) es complemento la carta (el mapa,
información gráfica donde se diseña la posición de las nuevas tierras). El diario de navegación
es ambas cosas a la vez, dado que su realización evidencia estructuras de los tipos discursivos
diario y carta. Mientras que la mención a su destinatario identifica el “escrito” como carta, la
expresión “de día en día” lo identifica como diario.
El fin es informar y comunicar
Anderson Imbert sostiene que “en el fondo de los pasajes más vividos de Colón no había una
visión directa de América, sino el reflejo, como de nubes en un lago quieto, de figuras
literarias tradicionales.”
Los elementos del paisaje son los cuatro o cinco invariables: árbol, agua, brisa y canto de
pájaros.

b) Crónica es el vocablo para denominar el informe del pasado o la anotación de los


acontecimientos del presente, fuertemente estructurados por la secuencia temporal. Es una
lista organizada sobre las fechas de los acontecimientos que se desean conservar en la
memoria.
De este modo, la crónica comienza a asemejarse a la historia. La escritura de Historia no puede
dejarse en manos de cualquiera, sino de los letrados. Por esta razón encontramos en los
escritores no letrados (Bernal Díaz) que no sólo manifiestan el tópico de la falsa modestia,
sino también la conciencia de estar ejecutando una práctica que no les corresponde.

7
Guía de preguntas para trabajar en clase:

a) ¿Cuáles son los diversos objetivos que manifiesta Colón en cada viaje?
b) ¿Cómo explica Colón la realidad con la que se encuentra en cada viaje? ¿Qué métodos
utiliza para representarla?
c) ¿Cómo describe al hombre del Nuevo Mundo en cada viaje? ¿Hay un cambio en su
visión?

II. Bernal Díaz del Castillo (1496-1585)


Con aproximadamente veinte años de edad, se embarcó hacia el Nuevo Mundo como soldado de
la compañía de Pedro Arias Dávila en 1514. A partir de ese momento formó parte de tres de los
momentos más importantes de la Conquista: la expedición la descubridora de Francisco
Hernández de Córdoba en 1517, la exploradora de Juan de Grijalva en 1518, y la conquistadora
de Hernán Cortés en 1519.
Es considerado uno de los primeros cronistas porque fue testigo ocular de los acontecimientos. En
1568 terminó de escribir la Verdadera Historia donde cuenta, muchos años después y ya siendo
viejo, los acontecimientos que tuvieron lugar durante la Conquista.

Prólogo de la Historia Verdadera:


a) Conoce los preceptos del bien escribir, pero él se excusa de que no va a poder escribirlo
(tópico de la falsa modestia). El lector aparece como un destinatario, sus objetivos están
introducidos en el prólogo.
b) Soldados como elementos principal de la conquista, es el nosotros inclusivo.
c) El criterio de autoridad pasa por lo que vivió. La visión es un principio de conocimiento. Su
calidad de testigo le permite dejar TESTIMONIO. Es un TESTIMONIO y un TESTAMENTO.
Deja un legado vinculado con la ley.
d) Inaugura la dialéctica del ver/no ver. La ley es el centro del discurso dado que el ver le
permite legitimar sus actos
e) La escritura vuelve a la conquista real o palpable.
f) El pasado se contrapone con el presente en tanto los hechos que narra fueron épicos.

III. Actividades:
a) Leer y traer a clases el capítulo XVIII de la Historia Verdadera que será subido al grupo de
Google Drive.
b) Para el martes 29/04 traer leídos los capítulos: XIII, XXXIV, XXXVI, CXXVI, CXXVII, CXXVIII,
CLVI

8
5to C. - 27/05 (80 min)

I. Narraciones históricas: Lectura de los cuentos trabajados en clase desde una visión
historiográfica actual.
La narración histórica cuenta sucesos o hechos del pasado que, por su relevancia para
documentar el desarrollo de un grupo humano (por ejemplo una nación: la historia de México;
un pueblo: la historia de los judíos o del judaísmo), son reconocidos por los historiadores como
hechos que integran procesos históricos.
Este tipo de textos permite construir una situación verosímil, pero ficcional, basándose en un
acontecimiento histórico determinado. La finalidad suele estar ligada a una crítica sutil o al
desarrollo de un relato paralelo al hecho histórico principal.

II. Novela histórica tradicional:


Obra narrativa que representa literariamente una época del pasado determinada, presentando
los acontecimientos, personajes y características de la vida de las personas de ese período.
Tiene sus inicios en el siglo XIX.
Tiene por objetivo reconstruir el pasado de la nación para conformar el sentido de
nacionalidad. Esto lo hace a través de la mención de fechas, lugares y personajes de gran
veracidad.
Características:
 Coexistencia de elementos históricos y ficticios
 Ubicación de la narración en un pasado histórico concreto.
 Distancia temporal entre la época representada y el presente del autor.
III. Nueva novela histórica:
Reelaboración del género novela histórica que surge en el contexto de las vanguardias
latinoamericanas.
Se caracterizan por dar una nueva mirada al pasado, en ocasiones cuestionando lo que ha
dicho la Historia con respecto a determinados hechos o personajes.
Características:
 Distorsión del dato historiográfico.
 Discurso oficial vs. Discurso marginal.
 Presenta distintos puntos de vista de la historia.
 Tiempos simultáneos y anacronismos.

9
 Metaficción: son aquellos textos autoconscientes del carácter ficcional de la novela y
del discurso histórico, teniendo en cuenta que este último, al igual que la novela,
narra acontecimientos representados a través del lenguaje y medidos por el emisor.
 Parodia de los hechos y personajes históricos.
 Intertextualidad.
IV. Dos tendencias de la Nueva novela histórica contemporánea:
 Novelas que reconstruyen o deconstruyen el pasado
 Novelas basadas en fuentes historiográficas o en la imaginación.

Fuerzas centrípeta y centrífuga.

La fuerza centrípeta es una tendencia en la narrativa hispanoamericana


contemporánea que, desde mediados del siglo XX, se caracteriza por buscar lo propio
latinoamericano; una de sus manifestaciones más representativas es lo Real
Maravilloso, desarrollado por Alejo Carpentier. Del mismo modo, muchas obras del
denominado Boom Latinoamericano pueden ser incluidas en este polo por defender el
valor de lo americano por sobre lo europeo.
Esta tendencia se relaciona con el modelo tradicional de la novela latinoamericana
contemporánea.

La fuerza centrífuga es una tendencia en las novelas contemporáneas posteriores a los


70, las cuales ponen en tensión las bases de la identidad de las naciones
latinoamericanas, así como la veracidad del discurso historiográfico o su incapacidad
para dar cuenta de los hechos del pasado de manera objetiva.

5to C. 05/06 (40 min)

Lectura de ensayos y análisis de los mismos en pos de obtener herramientas para realizar sus propios
textos críticos.

1) ¿Cuál es el tema principal o tesis del ensayo?

2) ¿Cuáles son los argumentos y métodos que el ensayista utiliza para desarrollar su tesis?

3) ¿Qué posición toma el autor frente al tema que trabaja?

4) Teniendo en cuenta que el ensayo busca dialogar con el lector ¿De qué modo se logra en el texto?

10
5to. C. 10/06 (80 min)

UNIDAD 1.5: SIGLO XVI-XVIII.

I. Fray Luis de Miranda llegó al Río de la Plata en la expedición del adelantado Pedro de Mendoza
(1535), fue soldado y clérigo. Ofició la primera misa en la recién fundada ciudad de Buenos
Aires antes de su primera caída. Luego de la muerte de Mendoza, Fray Luis se quedó en la zona
bajo el cargo de capellán.
En 1537 toma el adelantazgo Martínez de Irala, quien había sido lugarteniente de Juan de
Ayolas y Fray Luis termina en una celda.
La llegada del segundo adelantado, Alvar Núñez Cabeza de Vaca, en 1540, retira a Irala de su
puesto. Al llegar a Asunción pronto entró en conflicto con los capitanes y colonos españoles allí
establecidos, quienes, alentados por Domingo Martínez de Irala, rechazaban la autoridad del
gobernador y sus proyectos de organizar la colonización del territorio olvidándose de perseguir
los quiméricos tesoros de los que hablaban los mitos indígenas.
Comienza a gestarse entonces una revolución interna entre aquellos que estaban al mando de
Irala (los tumulteros) y los que venían con Cabeza de Vaca (los leales a la Corona) para derrocar
a este último y devolverle el puesto al primero. En 1544 lograrán su cometido los tumulteros y
enviarán de regreso a España al Adelantado bajo acusación de abuso de poder sobre los
aborígenes.
II. Ninguno de los hombres que acompañaron en la expedición a Fray Luis de Miranda lo recuerda
como un poeta, sin embargo, el Romance Elegíaco es sumamente importante para
Latinoamérica por dos cuestiones:
a) Certidumbre de que la conquista está guiada por un símbolo funesto.
b) Argentina es una mujer fatal que sólo podría ser conquistada por un hombre fuerte
(Juana de Arco).

Miranda se establece como CRONISTA.

Ulrico Schmidl (1510-1581). Soldado raso alemán de las tropas de Pedro de Mendoza y
posteriormente miembro del bando de Martínez de Irala. Se quedará en Asunción del
Paraguay hasta 1552 y posteriormente escribirá desde Alemania su obra Viaje al Río de la
Plata 1534-1554, donde cuenta las hazañas vividas en estas tierras desde la mirada del testigo.

Sus testimonios son valiosos por dos motivos:

En primer lugar, provienen de un conquistador no español que a su vez publica fuera de


España, En segundo lugar, es una de las primeras crónicas de los habitantes y territorios que
luego compondrán las actuales Argentina y Paraguay.

11
Ruy Díaz de Guzmán fue conquistador y cronista criollo, hijo de un español y la hija de Domingo
Martínez de Irala con una aborigen. El primero en utilizar el topónimo Argentina para denominar
las tierras en las que había nacido.

En 1612 terminó de escribir La Argentina manuscrita, una obra que recupera los tres momentos
principales de la conquista del Río de La Plata:

a) Primer libro “Colonización malograda”: conquista del Río de la Plata hasta la despoblación
de la primera Buenos Aires en 1541.
b) Segundo libro “Colonización aplazada y exhausta”: abarca quince años y rodea los
gobiernos de Alvar Nuñez y de Irala.
c) Tercer libro “Colonización definitiva”: narra los acontecimientos hasta la llegada del tercer
adelantado Ortíz de Zárate y la fundación de Santa Fe en 1573.

Ruy Díaz emite una alabanza a los mestizos frente a las críticas que se estaban haciendo sobre la
sobrepoblación de criollos2 y mestizos3.

Le interesa la supervivencia de la memoria de los conquistadores.

Felix de Azara, crítico, confirma que la mayor parte de las crónicas continúan hasta convertirse en
relatos de aventuras debido a la cantidad de hechos ficcionales que los cronistas incorporan.

Martín del Barco Centenera vivió veintiún años en América, fue clérigo e inquisidor. Proviene de
Extremadura, la misma región que Hernán Cortés y los hermanos Pizarro. En 1591 ayudó a la
población de Buenos Aires a repeler un ataque de piratas ingleses y construyó la catedral.

Entre 1601 y 1602 escribe el poema histórico posteriormente titulado La Argentina, siguiendo el
modelo formal de La araucana de Ercilla: octava real, tópico americano, similitud de personajes y
hechos, descripciones de tormentas marinas.

Argentina está impulsada por el fracaso. Narra aventuras y proezas. Predomina el didactismo sobre
el aliento épico. Habla mucho de sí mismo y de las penurias que ha pasado de un modo muy
realista.

Menciona a seres fabulosos, saliéndose de la narración histórica, como el fénix que habita una
laguna del Paraguay y las sirenas de las que oye el canto.

SIGLO XVIII
2
Hijo de europeos nacido en América.
3
Hijo de europeo y nativo americano.
12
III. Segundo momento más importante de la modernidad.
La ciencia europea se propone describir la naturaleza americana y proceder a la clasificación de
las especies. Estos métodos producen una literatura voluminosa y muy descriptiva. Estos
estudios continúan el trabajo de los Jesuitas expulsos en el Río de La Plata durante el virreinato.
Se busca lograr una investigación enciclopédica a partir de la lectura de El viaje de Alexander
Von Humboldt4.
Lo fabuloso de la dimensión americana es la naturaleza.
IV. Alonso Carrió de la Vandera funcionario de la Corona que escribió el Lazarillo de ciegos
caminantes bajo el pseudónimo de Concolorcorvo.
Es un libro de viajes que abunda en anotaciones, apuntes, relatos, historias y descripciones.
Tiene gran valor cultural, geográfico, histórico y económico de un extenso territorio que
resultaba útil a los viajeros europeos.

UNIDAD 2: SIGLO XIX Y ROMANTICISMO

Ludmer, Josefina; “Una máquina para leer el siglo XIX”. Análisis crítico y teórico.

La autora distingue tres grandes partes de la máquina:

1. Siglo XIX (conforma las extremidades de la máquina)


 1810: primera ruptura política y jurídica. Constitución del Estado-Nación.
 1880: se da la unificación política y jurídica con el establecimiento del Estado Liberal.
Entrada al mercado mundial.

Estas son dos fases centrales que guían este período: a) Las guerras civiles o la lucha por la
hegemonía; b) la unificación política y jurídica de la nación.

2. Literatura (torso de la máquina)


Conforma una vasta red de culturas, representaciones verbales y posiciones de sujetos.
 Culturas: Puede funcionar en contra o a favor de la categoría de Estado. Trasciende
fronteras nacionales y distingue entre dos tipos de culturas: a) las culturas orales,
compuestas por las clases subalternas de gauchos, negros, indios e inmigrantes; b) las
culturas escritas, donde aparecen las clases altas y populares.

4
Es considerado el «padre de la Geografía Moderna Universal». Fue un naturalista de una polivalencia extraordinaria,
que no volvió a repetirse tras su desaparición. Los viajes de exploración le llevaron de Europa a América del Sur, parte
del actual territorio de México, Estados Unidos, Canarias y a Asia Central. Se especializó en diversas áreas de la ciencia
como la etnografía antropología, física, zoología, ornitología,climatología, oceanografía, astronomía,
geografía, geología, mineralogía, botánica, vulcanología y el humanismo
13
 Representaciones verbales: definen sujetos o posicione mediante la relación de secuencias
de palabras, discursos o voces de diferentes culturas. Este grupo de sujetos será el que
luche por la hegemonía y la conformación del Estado.
o Guerra
1) los que mandan y saben mandar (militares, políticos, comerciantes). Sus voces
se relacionan entre sí.
2) Los subalternos: son aquellos que están fuera de toda hegemonía, el sujeto
conformado como “sujeto otro”.

En la relación entre las tres fases mencionadas surgen las producciones literarias del momento. Las voces
son culturas, pero también pueden ser leídas como cuerpos que tienen historias y experiencias (Judith
Butler y Roland Barthes).

3. Literatura y política (cabeza de la máquina)


Ludmer entiende que todas las voces están, de algún modo, politizadas.
En la fase de fin de siglo (1880) se construye una literatura autónoma que responde a los ideales de
la época y se inserta directamente en el contexto social.
El momento para lograr la autonomía literaria de la literatura inventa, funda o genera nuevas
secuencias que deberán ser leídas de otras formas, con una nueva máquina. Ella habla de la
necesidad de construir “una máquina para leer el siglo XX.”
 Se funda la lengua o la representación literaria de la “alta cultura”.
 Se funda la traducción como género literario.
 Se unifican las voces desgarradas en una nueva esfera: la “literatura nacional”

Romanticismo en Latinoamérica

Nacimiento del Salón Literario conformado por Sarmiento, Echeverría, Juan María Gutiérrez y Alberdi en
1837. Este mismo grupo formará parte de la denominada “Generación del 37” y compartían las siguientes
características e ideales:

 Superar las antinomias entre Unitarios y Federales.


 Favorecer la industria y la producción. Proponen una síntesis con la cultura europea y lo local.
 La unidad del país podría salvarlo. Se oponen rotundamente a Rosas, pese a que en un principio
encontraban en el caudillaje la respuesta a los problemas sociales.
 No se representan con los Unitarios ni con los Federales.
 Se los puede leer como socialistas por su intención de solucionar problemas correspondientes a la
sociedad toda.
14
 La poesía nacional es entendida como un reflejo de la naturaleza física, de las costumbres, de las
ideas y de los sentimientos. Esto se va a ver claramente en La Cautiva (1837)
 Se consideran hijos de la revolución de Mayo y por lo tanto buscan transgredir las normas dadas, se
los lee como revolucionarios.
 “Echeverría ha demostrado hacer una revolución literaria” (Bartolomé Mitre).

Características principales del Romanticismo como corriente

“En suma, el Romanticismo no es más que el liberalismo en la Literatura” (Victor Hugo)

1. Resalta la rebelión del individuo y se opone a los ideales de Clasicismo.


2. Reivindicación del individuo por sobre la sociedad.
3. El sujeto romántico es un rebelde frente a la moral, las instituciones, la iglesia, etc. Reacciona en
contra de la idea mecanicista de creación.
4. El “yo” aparece unido a la naturaleza. Se lleva a cabo una proyección de los sentimientos en el
paisaje, es un reflejo de su espíritu.
5. Subjetivismo y melancolía: el sujeto romántico es libre y debe enfrentar al mundo. Hay una
Tendencia a la evasión del presente.
6. Visión grotesca: gusto por lo feo y lo deforme.

Características propias del Romanticismo en el Río de La Plata

1. La actividad política y la creativa están ligadas.


2. Se pretende una independencia respecto de la lengua.
3. Introducen el paisaje americano, alentados por el interés por el “color local”. Enmarcan costumbres
particulares de una determinada región.
4. Abunda la literatura indianista.
5. Se intentan describir los problemas americanos.
6. Predomina la prosa frente a la poesía. Aparece el cuento como forma literaria.

EL MATADERO, Esteban Echeverría (1840)

Texto canónico en oposición a los ideales del Rosismo.

Su nombre es una metáfora al poder de Juan Manuel de Rosas.

Se puede leer desde la categoría de “polimorfismo genérico”, porque está compuesto por más de un
género literario, a saber:

15
 Tiene elementos propios del CUENTO como el espacio acotado y la condensación de personajes.
 Cuadro de costumbres: se busca envolver la historia del cuento en un ámbito histórico.
 Carácter panfletario: trasfondo ideológico en contra de los Federales de Rosas y la barbarie del
matadero, ligada al pensamiento rosista.
 Denota datación histórica: se puede ubicar en un tiempo posterior, pero reciente, a la muerte de
Doña Encarnación (1838).

Personajes

Individualizados y colectivos. Están nombrados por rótulos étnicos y por grupos cerrados.

El matadero es el espacio entre el campo y la ciudad, la civilización y la barbarie de Sarmiento.

Se establece un sistema de paralelismos que sostienen los planos de lo humano y de lo animal.

Elementos románticos

Esquema de lo cotidiano.

Mezcla de géneros literarios y culturales.

Construcción de un héroe culto, racional, iluminista (Unitario) contra la barbarie federal.

Hay una voluntad de crítica social, detalles crudos e incorporación de las formas dialectales de cada
grupo social.

Análisis teórico-crítico del texto

Comienza con una mención al Gran Diluvio (crecimiento del Río de La Plata) y está fechado en 1838-1839.

Abastecedores de la carne como buenos federales y católicos. Son un mal ejemplo.

El pueblo es dócil. Relación directa con la construcción del “otro” aborigen en las crónicas de Indias.

Plegaria de los Unitarios: se puede leer un regreso a lo ritual y lo bestial en el pensamiento Federal,
mientras que, desde la visión del narrador, el Unitario tiene la culpa de los desastres y de la ira divina que
azota al pueblo.

Negras achureras comparadas con caranchos, animales de carroña que tienen como enemigos en el
matadero a los perros flacos y las gaviotas.

El Restaurador lanza sus esbirros por la población (visión profética o apocalíptica, cainitas). Es al mismo
tiempo representado como el salvador, relación con el mesías.

16
La Iglesia tiene la llave de los estómagos. Se busca convertir al Hombre en máquina.

El gobierno se asemeja a Dios, allí está la Providencia.

Visión grotesca del pueblo (elemento romántico).

El Matadero como el espacio en el que se ve el manejo del pueblo y de sus derechos.

Unitario monta en silla y tiene pistoleras por pintar. Es un hombre libre, amigo de las luces que no trae luto
en su brazo. Construcción de la imagen de la rebeldía.

Actividad:

1. Buscar en el texto los rasgos que definen a los unitarios y a los federales.
2. ¿Cuál es la imagen que Echeverría construye del pueblo?
3. Reponer, luego de la lectura, la visión que tiene el narrador sobre el Rosismo ¿A qué conclusión
llega? ¿Toma partido por algún bando? Ejemplificar con citas extraídas del texto.
4. ¿Cuáles son los diferentes grupos sociales del Matadero? Caracterizar. En base a su conocimiento
de sociedad del siglo XX y XX ¿Podemos encontrar distinciones similares en los partidos políticos
actuales?
5. ¿Quién es el narrador? Desarrollar y argumentar.
6. Rastrear en el texto los rasgos propios del Romanticismo y explicarlos brevemente.

17

También podría gustarte