Está en la página 1de 2

Pontificia Universidad Javeriana.

Yisela Escobar Cortés.


La educación puerta de la cultura.

La educación siempre será un proceso fundamental del ser humano, hablando educación
como palabra global en la que el ser humano aprende a diferenciar los comportamientos,
conocer la sociedad y seguir la cultura. Si la educación solo se enfoca a la definición de
aprender en una institución, se perderá la esencia que esta trae, puesto que, gracias a ella, es
que sabemos desde niños, como enfrentarnos a lo que diariamente sucede a nuestro alrededor.
Ahora bien, en nuestra infancia somos guiados por mentores (padres, acudientes, profesores)
que han pasado por diferentes procesos de educación y cultura, para así poder enfocarse en
ayudar al niño para que crezca de una manera optima y escoja lo mejor para su camino, sin
importar las oportunidades o capacidades que cada persona tenga para empezar y vivir el
proceso de educarse. Pero que pasa cuando las personas no tienen las mejores oportunidades
de educarse de la mejor manera, así como lo hace aquella persona que, si las tiene, Bruner
dice “la educación nunca es neutral, ya que siempre va a tener consecuencias sociales y
económicas” es decir, la educación como quiera que sea realizada y en cualquier cultura,
siempre va a tener consecuencias sobre las vidas posteriores puesto que siempre va a estar en
constante cambio, más que cambio, transformaciones debido a la naturalidad del avance, sin
necesidad de que esto dependa de las capacidades u oportunidades que tenga la persona, sin
embargo estas consecuencias afectarán de alguna u otra manera cualquier proceso, ya que
dichos avances no siempre favorecerán para que la educación esté de la mano siempre con la
cultura, aunque es así, considero que dichas transformaciones, han logrado separarlas para
que la una dependa de la otra y entonces, las consecuencias sean mayores, pero quienes
mantienen la educación y cultura de la mano, a pesar de que las consecuencias afecten social
y económicamente, no será fundamental para su proceso de aprendizaje ya sea en una
institución o en su vida cotidiana.
Entonces no depende de que tantas oportunidades o no, tenga una persona, de la cultura donde
haya crecido o de la sociedad donde vive, porque indudablemente, estos ámbitos no van a
cambiar debido a la gran diversidad que presentamos, sin embargo es importante acoplarse a
las transformaciones antes mencionadas, sin que esto afecte directamente, por ende pensar
que la mejor cultura depende de quien recibe la mejor educación o viceversa, para mi es
totalmente erróneo, aun mas cuando la educación no solo depende de un tema sociocultural,
sino políticamente ya que está más implicado, debido a los momentos en que muchas la
política interviene para que esto se siga estigmatizando por quien recibe más educación,
tendrá mejor cultura. En conclusión, la educación no depende totalmente de los ámbitos que
lo rodean, mas bien estos ámbitos son refuerzos de nuestro proceso en educación.

También podría gustarte