Está en la página 1de 2

1.

ESTRUCTURA DE UN SUELO COHESIVO COMPACTADO

1.1. SUELO COHESIVO:

Existen partículas muy pequeñas donde predominan los efectos electroquímicos


superficiales. Las partículas tienden a juntarse (interacción agua/partícula) en
suelos plásticos como las arcillas.
Son suelos arcillosos limosos o sea material de grano muy fino, y la compactación
se produce por la reorientación y por la distorsión de los granos y sus capas
absorbidas. Esto se logra por una fuerza que sea lo suficiente grande para vencer
la resistencia de cohesión por las fuerzas entre las partículas

1.2. ESTRUCTURA DE UN SUELO COHESIVO COMPACTADO

Lambe (1958) estudió el efecto de la compactación sobre la estructura de los


suelos arcillosos. Los resultados de sus estudios están ilustrados en la figura 3.10.
Si la arcilla es compactada con un contenido de agua del lado seco del óptimo,
representado por el punto A, ésta adquiere una estructura floculenta, debido a que
con un contenido de agua bajo, las capas dobles difusas de iones que rodean a
las partículas de arcilla no están totalmente desarrolladas; por consiguiente, la
repulsión entre partículas se reduce. La menor repulsión conduce a una
orientación más al azar de las partículas y a un peso específico seco más bajo.
Cuando el contenido de agua de compactación se incrementa. Como se muestra
por el punto B. las capas dobles difusas alrededor de las partículas se expanden,
incrementado así la repulsión entre las partículas de arcilla y dando un menor
grado de floculación y un peso específico seco más alto. Un incremento
continuado del contenido de agua de B a C expande más aún las capas dobles, lo
que resulta en un in cremento continuado de la repulsión entre las partículas. Una
mayor repulsión da un grado aún mayor de orientación a las partículas y una más
o menos estructura dispersa.
Figura 3.10: EFECTO DE LA COMPACTACION SOBRE LA ESTRUCTURA
DE SUELOS DE ARCILLAS (lambe, 1958; redibujado)

Sin embargo, el peso específico seco disminuye porque el agua añadida diluye la
concentración de los sólidos del suelo por volumen unitario. Para un contenido de
agua dado, un esfuerzo de compactación mayor tiende a dar una orientación más
paralela a las partículas de arcilla, generándose así una estructura más dispersa.
Las partículas quedan más cercanas entre sí y el suelo adquiere un peso
específico de compactación mayor.
Esto se ve comparando el punto A con el punto E en la figura 3.10. Las
observaciones sobre la microestructura del suelo cohesivo compactado, como se
ha visto aquí, tienen implicaciones prácticas: la compactación del lado seco del
óptimo produce una estructura floculada que típicamente da mayor resistencia,
rigidez, fragilidad y permeabilidad, mientras que la compactación del lado húmedo
del óptimo pro duce una estructura dispersa que típicamente da menor resistencia,
rigidez, fragilidad y permeabilidad pero más ductilidad.

En consecuencia, la compactación del lado seco del óptimo es usualmente más


apropiada para la construcción de cimentaciones, mientras que la compactación
del lado húmedo del óptimo es más apropiada para la construcción de delantales
de rellenos y otras barreras contra la infiltración .

También podría gustarte