Está en la página 1de 72

202

1
TRUJILLO - PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA
QUÍMICA

INFORME N°1
QUÍMICA ANALÍTICA

Docente:
Dr. José Félix Rivero Méndez

ALUMNO
S:
-Alburqueque Córdova, Cristian Jeferson
V CICLO
-Salazar Plasencia, Willian Alexander SECCIÓN B
-Sangay Ordoñez, Robert Nicolls
-Sarmiento Narciso, Jhorch Jhampier HORARIO:
-Valladolid Girón, Yanided Milagros Génesis
8:00 – 9:00 am
-Villacorta Beltrán, Ángel Ronaldo

GRUPO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 1:

CALIBRACIÓN DE MATERIAL VOLUMÉTRICO O


BALANZA ANALÍTICA

USO DE LA BALANZA ANALÍTICA

I. OBJETIVOS

- Conocer los principios del funcionamiento de la balanza Analítica.


- Aprender a manipular una balanza Analítica.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

1. EXACTITUD Y PRECISION.
La balanza es capaz de pesar objetos con alta exactitud, expresada como
incertidumbre de una pesada simple. Por ejemplo el valor absoluto de una pesada
simple es del orden de  0,0001 g, por lo que la incertidumbre absoluta de una
pesada simple es de  0,0001 g.
La incertidumbre relativa obtenida en una balanza es generalmente mucho más
pequeña que la de una típica bureta o pipeta. La incertidumbre relativa de una
pasada simple de un objeto de 100 mg puede ser calculado como partes por ciento
o partes por mil como se muestra abajo:

0.0001 g
×100=0.1 %
0.1000 g

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Es conveniente que la desviación relativa e incertidumbre relativa (ambas medidas


de precisión) en trabajos analíticos no sean más que 0,1 a 0,2 %, por lo que el
tamaño mínimo de la muestra conveniente es 0,1 g. Si la muestra se pesa por
diferencia, el posible error absoluto cometido es doble y por eso el tamaño mínimo
de la muestra debe ser doblada a 0,2 g para retener una incertidumbre relativa de
0,1 %.

2. PRINCIPIO DE UNA BALANZA ANALITICA.


En principio la balanza analítica es una palanca de primera clase, donde su fulcro
descansa entre los puntos de aplicación de las fuerzas. El fulcro está en el punto en
el cual la cuchilla central descansa sobre una placa de ágata. El fulcro esta
equidistante entre los puntos de aplicación de fuerzas F L y FR ejercida por pesos
sobre los platillos de la balanza. Supongamos que la fuerza FL equilibra
exactamente a la fuerza FR (cuando está en punto de reposo): FL LL = FR LR
Donde: LL y LR son la longitud de los brazos de la palanca de las cuchillas de los
extremos al fulcro.
Ahora las fuerzas FL y FR son proporcionales a las masas sobre cada platillo. El
origen de la fuerza es la atracción de la gravedad de la tierra sobre un objeto de una
masa dada. Así, masa es la cantidad de materia de un cuerpo y peso es la fuerza
ejercida por la gravedad sobre aquel cuerpo; la relación entre fuerza y masa es F =
Mg, donde M es la masa y g es la aceleración debido a la gravedad. Aunque la
fuerza de gravedad varía un poco en todo el mundo, es constante para una localidad
dada. Por eso la fuerza o peso de un objeto es proporcional a su masa. Por eso es
que es usual hablar de peso refiriéndose a su masa.

La ecuación que representa al equilibrio de los brazos en la balanza analítica es:

WL LL = WR LR

Desde que la balanza es constituida de tal manera que L R y LL sean iguales dentro

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

de la incertidumbre de 1 parte en 100,000 entonces WL=WR. El peso de un objeto

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

sobre el platillo izquierdo es entonces conocido directamente de la suma de las


pesas sobre el platillo derecho.

3. SENSIBILIDAD.
La sensibilidad se define como el número de divisiones de la escala que el punto de
reposo es desplazado por una pesa de 1 mg. Es expresada en divisiones de la escala
por mg (d.e./mg) o como el recíproco mg/d.e. Una sensibilidad común es 3
d.e./mg. La sensibilidad decrecerá como la carga sobre los platillos aumenta. Este
es otro modo de expresar qué balanza responde más lentamente a un cambio en el
peso a cargas más pesadas.
Generalmente el peso de un objeto no se encuentra hasta décimos de mg sino que
se encuentra indirectamente de la sensibilidad de la balanza. Esto se hace restando
la lectura del cero (punto de reposo de la balanza descargada) del punto de reposo y
multiplicando la diferencia por la sensibilidad recíproca. El producto como mg, es
luego combinado con el total de pesas sobre el platillo derecho. Si el punto de
reposo es más negativo que la lectura del cero, el producto será negativo y
disminuirá el peso total y viceversa.

4. INCERTIDUMBRE DE BALANZA ANALÍTICA.


Cuando se realiza mediciones, siempre hay un elemento de incertidumbre. Una
estimación de la dudad que la rodea (la incertidumbre) resulta clave para cualquier
medición. Esta se determina midiendo el rendimiento de la balanza, las
propiedades del objeto de pesaje y el entorno ambiental. La medición de la
incertidumbre de medida constituye la medida constituye una parte esencial de la
calibración de la balanza.

5. CONDICIONES DE UNA BUENA BALANZA.


a) Debe ser exacta
b) Debe ser fiel
c) La cruz debe ser rígida
QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

d) Debe ser estable

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

e) Debe ser suficientemente sensible


f) El período de oscilación debe ser corto.

6. METODOS DE PESADAS.
a) Pesada directa
b) Método de Gauss o doble pesada
c) Método de borda o de sustitución.

7. ERRORES DE PESADA.
a) Al modificar las condiciones del recipiente y/o la sustancia entre pesadas
sucesivas del mismo.
b) Por realizar pesadas de una misma sustancia a temperatura diferentes entre sí.
c) Por absorción y adsorción de humedad y CO2.
d) Inexactitud de las pesas.
e) Empuje diferente del aire sobre el cuerpo y las pesas.

8. TIPOS DE BALANZAS DE LABORATORIO


a) Balanza Precisión.
b) Balanza Analíticas.
c) Balanza Semi.
d) Balanzas Micro.
e) Balanza Ultra micro.

9. CLASES DE BALANZA DE PRECISIÓN


9.1 Capacidad Máxima (CMax.): Capacidad máxima de pesaje sin tomar en
cuenta la capacidad aditiva de tara.
9.2 Capacidad Mínima (CMin.): Valor de carga bajo el cual los resultados de
pesaje pueden estar sujetos a errores significativos.
9.3 Intervalo de escala actual (d): Distancia entre dos marcas expresadas en

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

valores de masa (análogo) y diferencia entre dos valores consecutivos

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

(digital). Es suministrada por el fabricante en la placa de especificaciones del


equipo.
9.4 Intervalo de verificación de escala (e): Valor expresado en unidades de masa
utilizado para la clasificación y verificación del instrumento.

9.5 Número de intervalos de escala (n): Cociente entre la capacidad máxima y el


intervalo de verificación de escala e

Teniendo estos datos (e y n) y con la siguiente tabla, se puede determinar la


clase de precisión de la balanza y la carga mínima, estableciendo n (número de
divisiones de escala de verificación) y e (escala de verificación) en el rango que
corresponda.

10. MARCAS DE BALANZAS ANALÍTICA.


Ohaus, Metler Toledo, Sartorius, RADWAG, Kern & Sohn., Biobase, Phaus

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

11. PESAS PATRÓN (Confiabilidad y exactitud en sus mediciones).

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Clases E0, E1 y E2: Se consideran pesas patrón de exactitud extra-fina.


Las pesas patrón clase E0 y E1 se utilizan para asegurar la trazabilidad entre los
patrones nacionales de masa y para la calibración de pesas de clases inferiores.
Las masas patrón de clase E2 están destinadas a ser utilizadas en la calibración
de pesas de clases inferiores y para uso en balanzas y básculas de clase de
exactitud especial I.

Clases F1 y F2: Están destinadas para la calibración de pesas de menor clase de


exactitud y para uso en balanzas y básculas de clase de exactitud I y II. Pueden
ser utilizadas también como pesas de control y usualmente están acompañadas
de un certificado de calibración.

Clases M1, M2 y M3: Estas pesas patrón se consideran de exactitud media.


Estas pesas están destinadas a ser usadas en la calibración de pesas de clase de
exactitud inferior (excepto las M3, que es la clase de exactitud más baja) y para
uso en básculas y balanzas de pesaje de clase de exactitud media III y ordinaria
IIII, utilizadas en transacciones comerciales generales. También pueden ser
utilizadas como pesas de control y son usualmente acompañadas por un
certificado de calibración.

Figura 1. Pesas patrón.

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

12. ¿CÓMO SE PESA EN UNA BALANZA ANALÍTICA ELECTRÓNICA?

Para iniciar una operación de pesaje, abra la puerta y coloque un contenedor


sobre el receptor con guante o pinza. Cierre la puerta y espere hasta que el valor
se estabilice; anote el peso. Borre la pantalla pulsando el botón de tara hasta que
aparezca 0.0000 g. Añadir la muestra hasta alcanzar el peso deseado. Cierre la
puerta y vuelva a esperar que el valor se estabilice; registre el peso neto. Si el
instrumento se ha desenchufado para limpiarlo, espere a que se reajuste antes de
volver a usarlo.

III. MATERIALES

a) Balanza Analítica: Sensibilidad 0.1 mg

Figura 2. Balanza Analítica. Extraído


de <<Balanza Analítica AS>> de RADWAG.

b) Objetos pequeños para pesar: Tapa de un lapicero

Figura 3. Tapa de lapicero azul. Extraído


de << Faber Castell>>de Sololapicerosblog.

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

c) Recipiente donde va a ir la muestra (Tara)


- Crisol

Figura 4. Crisol. Extraído de


<<crisol de porcelana>> de ACEQ

- Papel

Figura 5. Papel. Extraído de <<Papel


de filtro cualitativo>> de AliExpress

- Luna de reloj

Figura 6. Luna de reloj. Extraído de


<<Luna de reloj vidrio>> de PROSAC
QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

IV. PROCEDIMIENTO
1. Verificamos que la balanza Analítica se encuentre en estado de equilibrio, luego
procedimos a su calibración para lo cual chequear el punto cero. Ajustar si es
necesario.
2. Pesamos una tara (un papel, crisol y luna de reloj) en la balanza analítica
obteniendo el peso (W1).
3. Colocamos dentro de la tara el objeto (tapa de lapicero) a pesar, obteniendo (W2).
4. Calculamos el peso de muestra que viene dado por la diferencia (W2 - W1).
5. En el caso de utilizar reactivos o sustancias que no están en estado compacto, se
debe pesar la tara final, (Wf), es decir después de trasvasar el material, pues en
estos casos siempre quedan rastros de material sobre la tara. Por lo que el peso
correcto sería: W = W2 - Wf
V. CÁLCULOS

Tipo de Balanza Electrónica

Objeto a pesarse Tapa de lapicero

Tara Crisol, vaso de 100 ml, papel y luna de reloj

Pesada N° 1 Pesada N° 2 Pesada N° 3 Pesada N°4

Tara + Objeto (W2) 27.82 g 54.78 g 2.90 g 32.79 g

Tara (W1) 25.55 g 52.51 g 0.63 g 30.60 g

Objeto (W = W2 - W1) 2.27 g 2.27 g 2.27 g 2.19 g

W (Peso promedio del Objeto) = 2.25 g

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

Figura 7. Balanza electrónica. Figura 8. Balanza analítica.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Tipo de Balanza Analítica

Objeto a pesarse Tapa de lapicero

Tara Papel, Luna de reloj y crisol

Pesada N° 1 Pesada N° 2 Pesada N° 3

Tara + Objeto (W2) 2.8158 g 32.8905 g 27.8283 g

Tara (W1) 0.5459 g 30.6200 g 25.5576 g

Objeto (W = W2 - W1) 2.2699 g 2.27050 g 2.27070 g

W (Peso promedio del Objeto) = 2.2707 g

VI. CUESTIONARIO

1) Definir y dibujar un esquema de una balanza granataria.

Balanza granataria:
La balanza granataria es una báscula de laboratorio usada para conocer la masa
de los objetos, un instrumento necesario para todo tipo de experimentos
relacionados con la química y que requieran de cierta precisión al momento de
conocer la masa de algún elemento. Normalmente las balanzas granatarias tienen
una capacidad para medir entre 2 y 2,5 kg con una precisión de hasta 0,1 o 0,01
g.
Por otro lado, debemos recalcar que algunas basculas granatarias pueden tener
otras capacidades de medida que pueden llegar a los 100 o 200 g con una
precisión de hasta 0,001 g. [CITATION Man19 \l 2058 ]

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Figura 9. Balanza granataria.

Figura 10. Esquema de una balanza granataria.


2) Definir y dibujar una balanza analítica e indicar sus partes.

Balanza analítica:
La balanza analítica es un instrumento que pesa la masa de objetos pequeños el
cual esos platillos dentro de la caja transparente miden las masas de los objetos,
esta balanza es cerrada por lo que se corta el aire que se encuentra en la
atmósfera ya que algunos reactivos que se pesan absorben la humedad del aire.
(Arellano, s.f.) Tiene una capacidad de medida de 100 - 200 g, incluso tiene una
precisión de lectura de 4 decimales (0,0001 g). (CROMTEK, s.f.)

Partes de una balanza analítica:

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Figura 11. Sector delantero de la balanza analítica.

Figura 12. Parte de atrás de la balanza analítica.

3) Definir y dibujar balanzas micro, semi micro y ultra micro.

a. Balanza micro:
Las balanzas micro pueden ofrecer la mayor precisión posible entre todas las
balanzas de laboratorio. Esta elevada sensibilidad en el diseño de las micro
balanzas permite el pesaje de cantidades de muestra con un peso de tan solo
30 μg. Las micro balanzas ofrecen una capacidad de hasta 10,1 g con una
lectura mínima de tan solo 1 µg (0,000001 g). [ CITATION Tol21 \l 2058 ]

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Figura 13. Balanza micro.

b. Balanza semi micro:


Las balanzas semi micro se distinguen de las demás por su alta resolución
haciendo de ellas un equipo iimprescindible en laboratorios de farmacia,
productos químicos; contando con la más moderna y avanzada tecnología.
Estas balanzas semi micro tienen una construcción robusta, además son
fáciles de utilizar y muy fiables. Una balanza semi micro es una balanza
analítica con precisión d = 0,01 mg.[ CITATION PCE21 \l 2058 ]

Figura 14. Balanza semi micro.


c. Balanza ultra micro:
Las ultra micro balanzas ofrecen una increíble resolución completa de
61 millones de dígitos, con una capacidad de 6,1 g y una lectura mínima de
0,1 µg (0,0000001 g).[ CITATION Tol21 \l 2058 ]

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Figura 15. Balanza ultra micro.

4) Explicar los errores más comunes de una balanza analítica.

Estos equipos tienen en su modo de operación, cosas que pueden parecer


inofensivas, pero ponen en riesgo la calibración, la validez del resultado o
incluso la vida útil de la balanza.[ CITATION Tol21 \l 2058 ]

a. Usar la balanza desnivelada.


Ese círculo llamado indicador de nivel o más conocido como ojo de
pescado, es el nivel de las balanzas, está para informarte sobre el nivel del
equipo.
De hecho, debería estar como requisito la verificación del nivel de la
balanza en los registros técnicos. Si encuentras desnivelada la balanza,
entonces gira las perillas, hasta lograr centrar la burbuja de aire.[ CITATION
Tol21 \l 2058 ]

Figura 16. Indicadores de uso de la balanza analítica.

b. No respetar las condiciones ambientales.


La mayoría de laboratorios fijan sus condiciones ambientales así:
- Temperatura: de 15 °C a 25 °C
- Humedad relativa: máximo 80 %

Estos números estandarizados para todo el laboratorio es un fiel reflejo del


QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

desconocimiento para fijar condiciones ambientales.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

¿Cuál es el rango correcto para la temperatura y la humedad relativa en el


cuarto de balanzas?

La regla dice que debes escoger las condiciones más estrictas dadas por los
equipos, en este caso los límites serían:

- Temperatura:
En este caso el rango bajo lo da la balanza de precisión y el rango alto lo
da la balanza analítica. Por lo tanto, el rango de temperatura en el cuarto
de balanzas es de 10 °C a 35 °C.
- Humedad relativa:
En este caso el rango bajo lo da la balanza analítica y el rango alto lo da
la balanza de precisión. Por lo tanto, el rango para la humedad relativa
en el cuarto de balanzas es de 45 % a 70 %.
En el caso de la humedad relativa, valores del 40 % o inferiores
provocan un aumento significativo de carga electrostática en todos los
elementos no conductores (plástico, vidrio, sustancias en polvo).
[ CITATION Del20 \l 2058 ]

c. Usar la balanza en mesas inestables o con vibraciones.


Como las balanzas de laboratorio son tan sofisticadas, cualquier cosa que se
mueva se interpretará como variación del peso, por lo tanto, debes disponer
la balanza en una mesa estable, antimagnética, protegida contra cargas
estáticas y de fijación única.
Se prefieren las mesas o mesones de granito; la idea es que cuando alguien o
algo se apoye sobre la mesa no se presenten vibraciones, al igual que cuando
se camine sobre la habitación.

d. Pesar sustancias higroscópicas sin la debida precaución.


Las sustancias higroscópicas absorben humedad del ambiente provocando el
efecto inverso a la evaporación (ganancia de peso). La manera de minimizar
este efecto es tener la sustancia con su recipiente en un desecador con el

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

agente desecante activo.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

e. Pesar sustancias muy calientes.


Cuando metes una sustancia caliente a la balanza se genera una diferencia
de temperatura entre la muestra y el ambiente de la cámara de medida, lo
cual causas corrientes de aire. Esas corrientes de aire generan fuerzas sobre
el plato de medida haciendo que la muestra parezca más leve (conocida
como fluctuación dinámica). Esto hace que un objeto frío parezca más
pesado, o un objeto caliente parezca más liviano.[ CITATION Del20 \l 2058 ]

5) Diferenciar punto cero y punto de reposo.

El punto cero de una balanza no es una constante que se pueda determinar o


ajustar. Se desviará por diversas razones que incluyen cambios de temperatura,
humedad ambiente y electricidad estática. Por lo tanto, se debe verificar el punto
cero por los menos una vez cada media hora durante el período de uso de la
balanza.
La lectura o posición original sin carga se llama punto cero, y la posición bajo
carga se llama punto de reposo. En operación, el punto de reposo se hace
coincidir con el punto cero. El punto cero por lo general se ajusta para que
marque cero ajustando el vernier mediante una perilla.[ CITATION Gar09 \l 2058 ]

Ejemplo:
Punto cero (PC) 10.2
Punto de reposo con 10.422 g (PR1) 11.1
Punto de reposo con 10.423 g (PR2) 8.7
Sensibilidad (11.1 – 8.7) 2.4 divisiones por mg
Diferencia entre PR1 y PC 0.9 divisiones
Como que existe proporcionalidad entre las masas y las divisiones recorridas por
el fiel, tenemos:
1 mg
x mg
2.4÷¿= ¿
0.9÷¿ x =0.4 mg ¿
QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Esta corrección debe sumarse a 10.422 g, puesto que el punto de reposo


correspondiente a esta sobrecarga está hacia la derecha del punto cero. Así, el
peso del objeto es 10.422 + 0.0004 = 10.4224 gramos.[ CITATION Dou86 \l 2058 ]

6) Definir e indicar las especificaciones técnicas de la balanza usada.

Las especificaciones técnicas son los documentos en los cuales se definen las


normas, exigencias y procedimientos a ser empleados y aplicados en todos los
trabajos de construcción de obras, elaboración de estudios, fabricación de
equipos, etc.

En general las Especificaciones Técnicas hacen referencia a:

 Especificaciones nacionales oficiales de cada país;


 Manual de Normas ASTM (American Society for Testing and Materials)
 Manual de Normas ACI (American Concrete Institute)

Se muestran las especificaciones técnicas de una balanza analítica de laboratorio


modelo AS R.

MODELO: AS 60/220.R2 AS 62. R2 AS 82/22


MÁXIMA CAPACIDAD: 60 g / 220 g 62 g 82 g / 2

QUÍMICA ANALÍTICA 1m
[Fecha]

MÍNIMA CAPACIDAD: 1 mg 1 mg

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

LEGIBILIDAD (d): 0,01 mg / 0,1 mg 0,01 mg 0,01 mg /


INTERVALO DE ESCALA 1 mg 1 mg 1m
DE VERIFICACIÓN (e):
RANGO DE TARA: - 220g - 62g - 220
REPETIBILIDAD (MÁX)*: 0,1 mg 0,03 mg 0,1 m

LINEALIDAD: ± 0,06 mg / ± 0,2 mg ± 0,06 mg ± 0,06 mg /

DERIVA DE
TEMPERATURA DE 1x10-6 /°C x Rt 1x10-6 /°C x Rt 1x10-6 /°C
SENSIBILIDAD**
PESADA MÍNIMA (U= 3 mg 3 mg 3mg
1%, k=2)
PESADA MÍNIMA (USP) 30 mg 30 mg 30 m

TIEMPO DE 2s 2s 2s
ESTABILIZACIÓN
CALIBRACIÓN Interna Interna Intern
VERIFICACIÓN Si Si Si

ALIMENTACIÓN 12-16V DC 12-16V DC 12-16V

CONSUMO DE ENERGÍA 3W 3W 3W

TEMPERATURA DE Entre 10-40 °C Entre 10-40 °C Entre 10-


TRABAJO
DIMENSIONES DE Φ 90mm perforada, Φ 80mm Φ 90mm perforada, Φ Φ 90mm per
PLATILLO llena (opcional) 80mm llena (opcional) 80mm llena
DIMENSIONES DE LA 160 x 168 x 227 mm 160 x 168 x 227 mm 160 x 168 x
CÁMARA DE PESAJE
PANTALLA LCD (con retroiluminación) LCD (con LCD (con retro
retroiluminación)
TECLADO 14 botones 14 botones 14 boto
GRADO DE IP 43 IP 43 IP 4
PROTECCIÓN
USB -A 1 1 1
USB – B 1 1 1
RS 232 2 2 2

VII. CONCLUSIONES

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

 La balanza analítica mide el peso de algunos objetos en particular, solo aquellos


de una masa inferior. Por lo general, el peso máximo que una balanza analítica
puede medir es de 120 a 200 gramos. La balanza analítica que empleamos fue
proporcionada por el laboratorio de ingeniería química, el cual tuvo una
desviación de 0,0001 gramos y una precisión del 0,1%.

 Se desarrolló el tema del uso de la balanza analítica. En el cual tuvimos que


determinar el peso de un objeto, que en este caso fue: una tapa. Durante el
procedimiento usamos 3 tipos de taras, en las cuales colocamos el objeto a medir
(la tapa) para poder determinar su peso. Por lo tanto, se realizó 3 mediciones
diferentes para el mismo objeto.

 En cada medición del objeto obtuvimos 3 valores diferentes pero muy


aproximados de su peso. Esto se puede explicar debido a que en cada uno de los
3 procesos pudo a ver entrado aire a la balanza analítica y como consecuencia,
alterar la masa de la tapa en las mediciones.

 La masa promedio obtenida de la tapa fue de 2,2704 g. El método trabajado fue


confiable, por lo que el resultado obtenido es correcto.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Delgado, O. (07 de Junio de 2020). SGC LAB. Errores que ponen en peligro el uso de
las balanzas. Obtenido de https://sgc-lab.com/8-errores-que-ponen-en-peligro-
el-uso-de-las-balanzas-y-como-solucionarlos/

Douglas A., & Donald M., W. (1986). Books google. Introducción a la química
analítica. Obtenido de https://books.google.com.pe/books?id=HYxVZlYkk-
MC&pg=PA86&lpg=PA86&dq=Punto+cero+quimica+analitica&source=bl&ots
=fgBx6Iq0P0&sig=ACfU3U0w6XO-
Pd4dYdzfa3FtKP9WNyvr3g&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjrm4nf_abxAhXYI
rkGHfCvBsEQ6AEwB3oECAQQAw#v=onepage&q=balanza%20micro&f

G. C. (2009). Passeidireto. Química Analítica. Obtenido de


https://www.passeidireto.com/arquivo/6191769/quimica-analitica-espanhol

PCE-IBERICA. (22 de Junio de 2021). Pce-iberica. Balanza semi-micro. Obtenido de


https://www.pce-iberica.es/instrumentos-de-medida/balanzas/balanzas-semi-
micro.htm

Toledo, M. (20 de Mayo de 2021). Laboratorio Weighing Solutions Analytical.


Balanzas analíticas. Obtenido de
https://www.mt.com/int/es/home/products/Laboratory_Weighing_Solutions/Ana
lytical.html?
cmp=sea_09010345&SE=GOOGLE&Campaign=MT_LAB_ES_PE&Adgroup=
Analytical+Balances+-+Balanzas+anal%C3%ADticas&bookedkeyword=
%2Bbalanza%20%2Banalitica&matchtype=b&adtext=515976

Granataria, B. (2008). Balanza granataria. Obtenido de


http://www.balanzagranataria.com/

Manzanillo, C. (2 de Agosto de 2019). Obtenido de http://utem.edu.mx/wp-


content/uploads/2020/banco/tsuqai-2017-3.pdf

Arellano, I. (s.f.). CIS-LAB. Recuperado el 23 de junio de 2021, de


https://www.cislab.mx/que-es-una-balanza-analitica-cuales-son-sus-funciones/

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

CALIBRADO Y EMPLEO DE MATERIAL VOLUMÉTRICO

I. OBJETIVOS

 Adiestrar en el uso de los principales instrumentos de medición volumétrica.

 Aprender a calibrar correctamente el material volumétrico utilizado en el


laboratorio.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

El material volumétrico tiene por finalidad la medición exacta de volúmenes y debe


ser controlado antes de utilizarlo. Para ello se requiere pesar la cantidad de agua
pura (contenida en los matraces volumétricos) o transferida (por pipetas y buretas),
a una temperatura dada, y calcular el volumen obtenido a partir de la masa pesada.
Es importante que, antes de utilizar cualquier material volumétrico, se examine si
las paredes del recipiente de medida están engrasadas. Para verificar esto se debe
enjuagar el material con agua; cuando la superficie de vidrio está limpia y libre de
grasa, el agua se extiende y deja una película invisible cuando se deja correr sobre
ella. Si el agua no las humedece uniformemente, se debe limpiar.
El método se basa en pesar el volumen de agua destilada contenida en el material
de vidrio a calibrar, este peso se transforma en volumen conociendo el peso
específico del agua a la temperatura que se lleva a cabo la experiencia. El error del
instrumento es la diferencia entre el volumen calculado y el medido. Los
instrumentos empleados en volumetría son: buretas, pipetas y matraces
volumétricos.

a) BURETA:
Son tubos largos, cilíndricos y de diámetro interior uniforme, con graduaciones a lo
largo de casi toda su longitud cuyo extremo inferior se cierra con una llave de
QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

vidrio o bien lleva un tubo corto de goma que termina un pico de vidrio, el tubo de

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

goma cierra con una pinza (bureta de Mohr) para controlar la salida del líquido. El
área de sección transversal de una bureta representa un compromiso entre 2
factores: ha de ser suficiente pequeña para proporcionar exactitud en las mediciones
de volumen y lo bastante grande para reducir al mínimo el riesgo de errores por
defecto de drenaje que se presentan siempre que el área superficial de drenaje por
unidad de volumen se vuelve excesiva.
La velocidad que se vierte el líquido puede regularse con una llave de vidrio o un
juego de válvulas de teflón colocada exactamente por encima de la punta, o puede
regularse también pinzando un tubo de hule en cuyo interior se introduce una bolita
de vidrio, de tal manera que se forme una abertura por un lado de la bolita para que
el líquido pase.
Este último método es empleado en la bureta de Mohr y es particularmente eficaz
durante el uso prolongado con soluciones.

Las buretas son de dos clases:

o TD (To Deliver): Está diseñada para entregar el volumen especificado.

o TC (To Contain): Está diseñada para contener el volumen especificado.

b) PIPETA:
Son de dos tipos, pipeta volumétrica y pipeta graduada.

- La pipeta volumétrica es llamada también pipetas aforadas o pipetas para


transferir; son tubos con un bulbo en el centro y anillo marcado encima del
bulbo para indicar el volumen del líquido que será vertido por la pipeta si
está llena hasta la marca a una temperatura dada (usualmente 20 C). En
química analítica una pipeta es usada principalmente para sacar una parte
proporcional definida de un volumen dado.

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

- La pipeta Graduada llamada también pipeta para medir o serológicas, son


tubos largos sobre casi toda su longitud y que se emplea para verter a
voluntad volúmenes diferentes
c) MATRACES VOLUMÉTRICOS:
Llamados también frascos volumétricos, matraces aforados, fiolas. Es un recipiente
de fondo plano, de forma de una pera con un cuello delgado y largo. Un anillo
alrededor del cuello indica el volumen que contiene a una temperatura determinada,
generalmente a 20 C (el volumen y la temperatura de estar marcados en el
recipiente). Deben tener tapas de vidrio esmerilado. Se emplea para preparar un
volumen definido de una solución.

III. MATERIALES

-Bureta de 25 o 50 mL

Figura 1. Bureta utilizada en laboratorio.

-Pipeta graduada de 2,5,10 o pipeta volumétrica de 25

Figura 2. Pipeta graduada de 5 mL (color azul) y pipeta graduada de 10 mL


(color naranja).

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Figura 3. Pipeta volumétrica.

-Fiola o matraz volumétrico (25, 50 o 100 mL)

Figura 4. Fiolas de 250, 100, 50 y 25 mL respectivamente.

-Balanza analítica de laboratorio

Figura 5. Balanza analítica modelo AS 200.R2.

IV. PROCEDIMIENTO PARA CALIBRACIÓN

Actividad N° 1: Calibración de una fiola

1. Pesar una fiola de 100, 50 o 25 mL con su respectiva tapa (W1).

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

2. Aforar con agua destilada, tratando de no mojar el cuello (se puede usar un
embudo) y taparla
3. Pesar la fiola de paso 2 (W2)
4. Colocar en el Cuadro N°1 en la columna, el peso del agua (W= W2-W1)
5. Apuntar el volumen nominal de la fila. Por ejemplo, si la fiola es de 25 mL,
su volumen nominal se Vn = 25 mL (dependiendo de su incertidumbre)
6. Se mide la temperatura del agua destilada que se usa en la práctica (T), se va
al Anexo N° 1 y se determina el volumen de 1 gr de agua a 20°C
7. Se calcula el volumen a 20°C V 20 =W*(volumen de 1 gr de agua corregida a
20°C)
V 20−V n
8. Se calcula el error relativo %Error = *100, y se coloca en la coluna
Vn
% Error de la tabla N°1
9. Repetir hasta un máximo de 10 veces
10. Se calcula la desviación estándar de los valores de V 20. Esta deviación
estándar(s) se tomará solo como una primera aproximación de la
incertidumbre absoluta, ya que hay otros factores relacionados con la
incertidumbre que están fuera de los objetivos del curso. IA = s
IA
11. Calcular la incertidumbre relativa % IR = *100
Vn

Actividad N° 2: Calibración de una pipeta

1. Se puede usar una pipeta de graduada de 1, 2, 5, 10 o pipeta volumétrica de


25.

2. Las pipetas deben estar limpias y seca. Si están mojadas se debe enjuagarlas
con un poco de alcohol, y después usar 5 mL de acetona para eliminar
vestigios de agua que podría contener.

3. Pesar una fiola de 25 mL (incluido con su tapa) (W1)

4. Aforar la pipeta, secar la punta de la pipeta. Ingresar la punta en la pipeta en

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

la fiola pesada en 3.

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

5. Dejar caer el agua de la pipeta escurra libremente hasta vaciarla. No debe


soplarse para que salga la pequeña porción de agua que queda en la punta de
la pipeta ya que esta ha sido tomada en cuenta en el calibrado original de la
misma. Luego tapar. Pesar (W2)

6. Colocar en el Cuadro N°1 en la columna, el peso del agua (W= W2-W1)

7. Apuntar el volumen nominal de la fila. Por ejemplo, si la pipeta de 5 mL, su


volumen nominal se Vn = 5 mL (dependiendo de su incertidumbre)

8. Se mide la temperatura del agua destilada que se usa en la práctica (T), se va


al Anexo N° 1 y se determina el volumen de 1 gr de agua a 20°C

9. Se calcula el volumen a 20°C V 20 =W*(volumen de 1 gr de agua corregida a


20°C)

V 20−V n
10. Se calcula el error relativo %Error = *100, y se coloca en la coluna
Vn
% Error de la tabla N°1

11. Repetir hasta un máximo de 10 veces.

12. Se calcula la desviación estándar de los valores de V 20. Esta deviación


estándar(s) se tomará solo como una primera aproximación de la
incertidumbre absoluta, ya que hay otros factores relacionados con la
incertidumbre que están fuera de los objetivos del curso. IA = s

IA
13. Calcular la incertidumbre relativa % IR = *100
Vn

Actividad N° 3: Calibración de una bureta

1. Para esta práctica puede usar una pipeta de 25 o 50 mL.

2. La bureta debe estar bien llenada con agua, libre de burbujas de aire.

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

3. Pesar una fiola de 50 mL (incluido con su tapa) (W1)

4. Ingresar la punta en la bureta en la fiola pesada en 3.

5. Dejar caer de 0 hasta 5 mL de la bureta (5 mL agua). La punta de la bureta


debe tocar la parte de la fiola para que quede el agua que pueda quedarse.

6. Tapar y pesar (W2)

7. Colocar en el Cuadro N°1 en la columna, el peso del agua (W= W2-W1)

8. Apuntar el volumen nominal de la bureta. Por ejemplo, si la pipeta de 50


mL, su volumen nominal se Vn = 50 mL (dependiendo de su incertidumbre)

9. Se mide la temperatura del agua destilada que se usa en la práctica (T), se va


al Anexo N° 1 y se determina el volumen de 1 gr de agua a 20°C

10. Se calcula el volumen a 20°C V 20 =W*(volumen de 1 gr de agua corregida a


20°C)

V 20−V n
11. Se calcula el error relativo %Error = *100, y se coloca en la coluna
Vn
% Error de la tabla N°1

12. Se vuelve a bajar de 5 en 5 mL hasta llegar a 50. Se repite el mismo


procedimiento y calculo que se hizo cuando se bajó de 0 a 5 mL

13. Se halla la diferencia entre los volúmenes ΔV= V20 – Vn

14. Se calcula la desviación estándar de los valores de ΔV. Esta deviación


estándar (s) se tomará solo como una primera aproximación de la
incertidumbre absoluta, ya que hay otros factores relacionados con la
incertidumbre que están fuera de los objetivos del curso. Quiere decir que la
IA= s

IA
15. Calcular la incertidumbre relativa: IR = *100;
Volumen gastado de bureta
esto quiere decir que mientras mayor es el volumen gastado menos es la
incertidumbre relativa; por lo que es buena práctica de laboratorio gastar ¾
QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

volumen de la bureta.

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

V. CÁLCULOS

a. Actividad N° 1: Calibración de un fiola.

Datos:
T: 23°C
W1: 70.13 g
W2: 169.98 g

CUADRO N° 1

Material volumétrico Fiola

Volumen nominal 100 ml

mL de 1 gr de agua a 20 °C 1.0035 ml

N° W V20 % Er

1 99.85 g 100.20 g 0.20

b. Actividad N° 2: Calibración de una pipeta.

Datos:
T: 23°C
W1: 108.67 g
W2: 133.67 g

CUADRO N° 2

Material volumétrico Pipeta volumétrica

Volumen nominal 25 ml

mL de 1 gr de agua a 20 °C 1.0035 ml

N° W V20 % Er

1 25.00 g 25.0875 0.35


QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

c. Actividad N° 3: Calibración de una bureta.

Datos:

T: 23 °C
Peso de la fiola con su tapa = W1 : 70.13 g
Peso de la fiola tapada con 5 ml de agua destilada = W2 : 75.41 g
Peso de la fiola tapada con 10 ml de agua destilada = W3 : 80.29 g
Peso de la fiola tapada con 15 ml de agua destilada = W4 : 85.12 g
Peso de la fiola tapada con 20 ml de agua destilada = W5 : 90.06 g
Peso de la fiola tapada con 25 ml de agua destilada = W6 : 95.13 g
Peso de la fiola tapada con 30 ml de agua destilada = W7 : 100.07 g
Peso de la fiola tapada con 35 ml de agua destilada = W8 : 105.06 g
Peso de la fiola tapada con 40 ml de agua destilada = W9 : 110.03 g
Peso de la fiola tapada con 45 ml de agua destilada = W10 : 119.99 g
Peso de la fiola tapada con 50 ml de agua destilada = W11 : 120.11 g

CUADRO N° 3
Material volumétrico Bureta
Volumen nominal 5 ml
mL de 1 gr de agua a 20 °C 1.0035 ml
s
mL de agua % IR=
W V20 ΔV= V20 – Vn volumen
medido
*100
5 5.28 g 5.29848 0.30 7.933
10 10.16 g 10.1956 0.20 3.967
15 14.99 g 15.0425 0.04 2.644
20 19.93 g 19.9998 -1 1.983
25 25.00 g 25.0875 0.09 1.587
30 29.94 g 29.5430 -0.54 1.322
35 34.93 g 35.0523 0.05 1.133
40 39.90 g 40.0397 0.04 0.992
45 44.86 g 45.0170 0.02 0.881
50 49.98 g 50.1549 0.15 0.793
Promedios 27.5431 -0.065 2.324
Deviación estándar ( s) 0.40
QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

VI. CONCLUSIONES

- En esta práctica, vimos de una manera más consciente y práctica el uso de


cierto material de laboratorio, como la balanza, la pipeta volumétrica y la
bureta

- Por otro lado, nos sirvió para darnos cuenta de que no siempre la etiqueta de un
instrumento nos dice de manera exacta sus propiedades.

- En particular, y esperando no haber cometido un error significativo en ninguna


de las sucesivas pesadas, pudimos ver, que el volumen calculado se aproxima
mucho al declarado en el rotulo de la pipeta, así que podemos decir que este
laboratorio cumplió con ciertas expectativas en cuanto al querer acercarse al
valor deseado.

VII. ANEXOS

Adjuntamos el siguiente enlace, donde se encuentran los videos grabados por el


grupo:

https://drive.google.com/drive/folders/1A5KHoB6dmlHS6VSQabwfsZaBAKDXu
KVP?usp=sharing

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

EJERCICIOS RESUELTOS

Libro: Harris, D. (2016). Análisis Químico Cuantitativo. Editorial Reverté. Tercera


Edición. España.

Unidades y conversiones

1.1 a) Enumerar las unidades SI de longitud, masa, tiempo, corriente eléctrica,


temperatura y cantidad de sustancia; y escribir las abreviaturas de cada una de
ellas.

b) Escribir las unidades y símbolos de frecuencia, fuerza, presión, energía y


potencia.

Solución:

Parte a)

Magnitud Unidad Abreviatura


Longitud metro m
Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s
Corriente eléctrica amperio A
Temperatura kelvin K
Cantidad de
mol mol
sustancia

Parte b)

Magnitud Unidad Símbolo


Frecuencia hercio Hz
Fuerza newton N
Presión pascal Pa
QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

Energía joule J

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Potencia vatio W

1.2 Escribir los nombres y abreviaturas de cada uno de los prefijos desde 10−24
hasta 1024 . ¿Qué abreviaturas se escriben en mayúsculas?

Solución:

Prefijo Símbolo Factor Prefijo Símbolo Factor


yotta Y 1024 deci d 10−1
zetta Z 1021 centi c 10−2
exa E 1018 mili m 10−3
peta P 1015 micro μ 10−6
tera T 1012 nano n 10−9
giga G 109 pico p 10−12
mega M 106 femto f 10−15
kilo k 103 atto a 10−18
hecto h 102 zepto z 10−21
deca da 101 yocto y 10−24

Se escriben en mayúsculas las abreviaturas de los prefijos: yotta (Y),


zetta (Z), exa (E), peta (P), tera (T), giga (G) y mega (M).

1.3 Escribir el nombre y el número representado por los siguientes símbolos. Por
ejemplo, para kW escribir: kW = kilowatio = 103 watios.

a) mW c) kΩ e) TJ g) fg

b) pm d) μF f) ns h) dPa

Solución:

a) mW = milivatio = 10−3 vatios


b) pm = picómetros = 10−12 metros
c) kΩ = kiloohmio = 103 ohmios
QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

d) μF = microfaradio = 10−6 faradios

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

e) TJ = terajulio = 1012 julio


f) ns = nanosegundo = 10−9 segundos
g) fg = femtogramo = 10−15 gramos
h) dPa = decipascal = 10−1 gramos

1.4 Expresar las siguientes cantidades con las abreviaturas de las unidades y
prefijos tomados de las tablas 1.1 a 1.3.

a) 10-13 julios c) 2,9979 x 1014 hercios

b) 4,31728 x 10-8 faradios d) 10-10 metros

e) 2,1 x 1013 watios f) 48,3 x 10-20 moles

Solución:

a) 10−13 julios = 0,1pJ


b) 4,31728 × 10−8 faradios = 43,1728 nF
c) 2,1 ×1013 watios = 21 TW
d) 2,9979 ×1014 hercios = 0,29979 PHz
e) 10−10 metros = 0,1 nm
f) 48,3 × 10−20 moles = 483 zmol

1.5 La concentración de un gas está relacionada con su presión mediante la Ley de


los gases ideales

Concentración ( molL )= Vn = RTP


¯¿
R=constante de los gases=0,08314 L . ¿
mol . K

Donde n son los moles, V es el volumen (L), P es la presión (atm), T es la


temperatura (K).
a) La presión máxima del ozono en la estratosfera del Antártico tal como
aparece en la figura 1.1 es 19 mPa. Convertir esta presión en atmósferas.

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

b) Hallar la concentración molar del ozono del apartado anterior si la


temperatura de −70 ° C .

Solución:
Parte a)

10−3 Pa 1 atm
P=19 mPa x ( 1 mPa )(
x
1,01325 x 105 Pa )
P=18,752 x 10−8 atm

La presión máxima de ozono sería 18,752 x 10-8 atm.

Parte b)

Datos:

T = -70 °C + 273,15 = 203,15 K


3
¿ = 8,314 m Pa
¯¿
R = 0,08314 L .
mol . K mol . K
P = 19 mPa

Con estos datos calculamos la concentración molar:

P
Concentración=
RT

(19 mPa )
C=
m3 . Pa
( 8,314 )
mol . k
(203,15 K )

mol
C=1,125 x 10−5
m3

La concentración molar a una temperatura de -70 °C es 1,125 x 10 -5


mol/m3.

1.6 ¿Cuántos julios por segundo y cuántas calorías por hora produce un motor de
100,0 caballos de vapor?

Solución:
QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

El ejercicio nos especifica que un motor produce 100,0 caballos de vapor (CV),
lo único que se tiene que ejercer es conversión de unidades de energía con la
ayuda de una tabla de conversión.

a. Primero, los 100,0 CV se pasa a unidades de J/s:

1 J . s−1
E = 100,0 CV × ( 0,0013596 CV )
J
E = 73551,04
s

b. Luego, los 100,0 CV se pasa a unidades de cal/h:

−1
175,71291cal . s
E = 100,0 CV × (
1 CV ) × ( 3 600
1h )
s

cal
E=63256647,6
h

El motor de 100,0 caballos de fuerza produce 73551,04 J/s y 63256647,6


cal/h de energía.

1.7 Una mujer que pesa 120 libras que va andando a su oficina consume
aproximadamente 2,2 × 1 03 kcal/día, mientras que la misma mujer necesita

3,4 × 103kcal/día cuando sube una montaña.


a) Expresar estos datos en términos de julio por segundo por kilogramo de
masa corporal (= watios por kilogramos).
b) ¿Quién consume más potencia (watios), el trabajador de una oficina o una
bombilla de 100 watios?

Solución:
Parte a)
En este ejercicio se hará uso de la conversión de unidades.
a. Primero, la mujer consume 2,2 × 1 03 kcal/día cuando se dirige a su oficina,

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

se divide la potencia entre la masa de la mujer:

35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Potencia
Y=
masa corporal

Kcal
Y=
( 2,2 ×10
día )
3

( 120 lb )

Kcal
Y = 18,33
lb . día

b. Luego se utiliza la conversión de unidades para obtener la respuesta en


J/Kg.s:

kcal 4,184 kJ 1000 J 1lb 1 día 1h


Y = 18,33
lb . día (
× )(
1 Kcal
×
1 kJ)(×
0,453592 kg
×)( )(
24 h
×
3600 s )
J
Y = 1,96
kg .s
Finalmente, tenemos:

J 1W
Y = 1,96 x
(
kg . s 1 J . s−1 )
W
Y = 1,96
kg

c. De la misma manera, cuando la mujer sube una montaña es

3,4 × 103 kcal/día , se hace la división de la potencia entre la masa corporal:

Potencia
S=
masa corporal

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

d. Luego se utiliza la conversión de unidades para obtener la respuesta en


J/kg.s:

kcal 4,184 kJ 1 000 J 1lb 1 día 1h


S = 28,33
lb . día
× (1 Kcal
×)(1 kJ
×)(
0,453592 kg
×)( )(
24 h
×
3 600 s )
J
S = 3,02
kg . s
Finalmente, tenemos:

J 1W
S = 3,02 x
(
kg . s 1 J . s−1 )
W
S = 3,02
kg

Los datos resultantes luego de la conversión son 1,96 W/kg y 3,02


W/kg.
Parte b)
En el enunciado nos dice que la mujer cuando se va a su oficina consume

2,2 ×1 03 kcal/día ,entonces esto lo pasamos a J/s, pero se tiene en cuenta que
1 W = 1J/s:

kcal 4,184 kJ 1000 J 1 día 1h 1W


K = 2,2 ×1 03
día
× (
1 kcal )(
×
1 kJ
×)( )(
24 h
×
3600 s
×)(
1 J . s−1 )
K = 2 556, 9 W

La mujer que va a su oficina consume 2 556,9 W, más que una bombilla


de 100 watios.

1.8 a) Teniendo en cuenta la tabla 1.4, calcular a cuántos metros equivale una
pulgada. ¿Cuántas pulgadas son un metro?

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

b) Una milla equivale a 5280 pies, y un pie son 12 pulgadas. La velocidad del
sonido en la atmósfera al nivel del mar es de 345 m/s. Expresar la velocidad del
sonido en millas por segundo y millas por hora.
c) Existe un retraso entre el relámpago y el trueno en una tormenta, porque la
luz nos llega casi instantáneamente, mientras que el sonido es más lento. ¿A
cuántos metros, kilómetros y millas se produce un relámpago, cuyo sonido
tarda en llegar 3,00 segundos más que la luz?

Solución:

Parte a)
a. Primero calculamos cuantos metros equivale a una pulgada:

L = 1 in × ¿

L = 0,0254 m

b. Luego, calculamos cuantas pulgadas hay en un metro:

L = 1m ׿

L = 39,37 in
Parte b)
Según el enunciado me dice que:

1 milla = 5280 pies 1 pie = 12 in

Y de una tabla de conversión de unidades: 1 in = 0,0254 m

a. Luego, la velocidad del sonido que es 345 m/s, lo pasamos a millas/s:

m
v =345 ׿
s

millas
v = 0,21
s

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

b. Y también, a millas/h:

38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

millas 3600 s
v =0,21
s
× (
1h )
millas
v = 756
h

Parte c)
Como datos tenemos que:
t luz = y

t sonido = (3,00 + y)

m
V luz = 3,00 × 108
s

m
V sonido = 345
s

Se hará uso de la siguiente fórmula:

D = V.t

a. Entonces, la distancia que recorre la luz del relámpago es igual a la


distancia recorrida por el sonido del trueno:

Dluz = Dsonido

Vluz . t luz = Vsonido . t sonido

(3,00 × 10 ms )( y ) =(330 ms ) (3,00 + y)


8

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

299999670 y = 990

y = 3,30 × 10-6 s

b. Una vez obtenido el valor de “Y”, obtenemos la distancia sea de la luz o del
sonido:
D = V.t

m
(
D= 3,00 × 108
s )
(y)

m
(
D= 3,00 × 108
s
¿ )
D=990 m

c. Ahora queda pasarlo a metros (m), kilómetros (km) y millas:

1 km
D=990 m× ( 1000 m)
=0,99 km

1 milla
D=990 m× ( 1609,34 m)
=0,62 millas

1.9 ¿Cuántos julios por segundo (J/s) consume un equipo que necesita 5,00 x 10 3
unidades térmicas británicas por hora (Btu/h)? ¿Cuántos watios (W) usa este
equipo?

Solución:

a. En este ejercicio se hará uso de la conversión de unidades:

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

J
P=1 465,28
s

b. Asimismo, se sabe que 1W = 1 J/s, entonces:

J 1W
P=1 465,28
s
×
(
1 J . s−1 )
P=1 465,28 W

El equipo consume 1465,28 J/s o 1465,28 W.

1.10 La ley de Newton afirma que fuerza = masa x aceleración. Se sabe, además,
que energía = fuerza x distancia, y presión = fuerza/área. A partir de estas
relaciones deducir las dimensiones de newtons, julios y pascales en términos de
las unidades fundamentales SI de la tabla 1.1. Comprobar las respuestas con la
tabla 1.2.

Solución:

Según la tabla 1.1, se tienen como datos:

Dimensión Unidades
Masa M kg
Longitud L m
Tiempo T s
a. Primera fórmula:

Fuerza = masa x aceleración

M .L
Fuerza =
T2

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

b. Segunda fórmula:

Energía = fuerza x distancia

M .L
Energía = ×L
T2

Energía =
( kgs. m )× ( m )
2

kg . m 2
Energía = 2 =J
s

c. Tercera fórmula:

fuerza
Presión =
área

kg . m

Presión =
( s2 )
( m2)

kg
Presión = =Pa
m . s2

Las dimensiones de newtons, julios y pascales son correctas.

1.11 Una disolución acuosa que contiene KI al 20,0% p tiene una densidad de 1,168
g/mL. Calcular la molalidad (m, no M de la disolución de KI).

Solución:

a. Primeramente, calculamos la masa molar del KI:


QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

g g
(
Ḿ KI = 39,09
mol )(
×1 + 126,90
mol
×1 )
g
Ḿ KI = 165,99
mol

b. Tomamos como una base de cálculo 100 g de solución, entonces


encontramos la masa del soluto:

m soluto
%p = × 100
m solución

m soluto
20= ×100
100

m soluto = 20 g de KI

Entonces:
m solución =m soluto +m solvente

( 100 g ) = ( 20 g ) + m solvente

m solvente = 80 g de H2 O

c. Hallamos el número de moles del soluto:

m KI
n KI =
Ḿ KI

( 20 g KI )
n KI =
165,99 g KI
( mol KI )
n KI =0,12 mol KI

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Entonces hallamos la molalidad:

n soluto
m=
m solvente (kg)

( 0,12 mol KI )
m=
1 kg
80 g × (
1 000 g )
mol
m = 1,5
kg

La molalidad de la disolución acuosa de KI es 1,5 mol/kg.

1.12 El polvo cae sobre la ciudad de Chicago a una velocidad de 65 mg m -2 día-1.


Algunos elementos metálicos mayoritarios en dicho polvo incluyen Al, Mg, Cu, Zn,
Mn y Pb. El Pb se acumula a una velocidad de 0,03 mg m -2 día-1. ¿Cuántas
toneladas métricas (1 tonelada métrica = 1000 kg) de Pb caen sobre los 535
kilómetros cuadrados de Chicago en 1 año?

Solución:
a. Usando factores de conversión, expresamos la velocidad de acumulación de
Pb en las siguientes unidades (t km-2 año-1):

mg 10−3 g 1t 106 m 2 365 días


v=0,03 2
m día
x (
1 mg
x 6)( )(
10 g
x
1 km 2
x )(
1 año )
t
v=10,95 x 10−3 2
km año

b. Por último, calculamos las toneladas métricas de Pb:

t
m=10,95 x 10−3 2
x ( 535 km2) x (1 año)
km año
QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

m=5,86 t

Las toneladas métricas de Pb que caen sobre Chicago en un año son


5,86.

Concentraciones químicas

1.13 Definir los siguientes términos:

a) molaridad b) molalidad
c) densidad f) partes por millón
d) porcentaje en peso g) partes por billón
e) porcentaje en volumen h) concentración formal

Solución:

a. Molaridad: (M) es el número de moles de una sustancia por litro de disolución


ya sea una especie molecular, iónica o atómica. Es dependiente de la
temperatura. Se expresa de la siguiente manera:

moles de soluto
M=
litros de disolución

b. Molalidad: (m) designa la concentración expresada como número de moles


de sustancia por kilogramo de disolvente (no disolución). Es independiente de
la temperatura. Se expresa de la siguiente manera:

moles de soluto
m=
kg de disolvente

c. Densidad: ( ρ) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un


determinado volumen de una sustancia o un objeto sólido. Se expresa de la
siguiente manera:

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

45
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

d. Partes por millón: (ppm) es una unidad de medida con la cual se mide la
composición. Significa gramos de sustancia por un millón de gramos de
disolución o mezcla total. Se expresa de la siguiente manera:

masade sustancia
ppm= x 106
masa de muestra
e. Porcentaje en peso: (% p) es el porcentaje de un componente de un soluto en
una mezcla o disolución. Se expresa de la siguiente manera:

masa de soluto
( % p )= x 100
masatotal de mezcla o de disolución

f. Partes por billón: (ppb) es una unidad de medida con la cual se mide la
composición. Significa gramos de sustancia por mil millones de gramos de
disolución o mezcla total. Se expresa de la siguiente manera:

masa de sustancia
ppb= x 109
masa de muestra

g. Porcentaje en volumen: (% v) expresa el porcentaje que representa el


volumen de soluto por cada cien unidades de volumen de la disolución. Se
suele usar para mezclas líquidas o gaseosas. Se expresa de siguiente
manera:

volumen de soluto
( % v )= x 100
volumen total de disolución

h. Concentración formal: (F) usualmente se usa para denominar la molaridad de


un electrolito fuerte y subraya que la sustancia de hecho se ha convertido en
otras especies en la disolución. Además, hace referencia a la cantidad de
sustancia disuelta. Se expresa de la siguiente manera:

F=¿ peso formal gramo o ¿ moles ¿


litros de disolución
QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

1.14 ¿Por qué es más correcto decir que la concentración de una disolución de
ácido acético es 0,01 F que 0,01 M? (A pesar de esta distinción de ordinario
escribiremos 0,01 M.)

Solución:

Porque el ácido acético es un electrolito débil (CH3COOH), es decir, sólo una


parte de las moléculas se disocian en iones en la disolución. Y mientras
disminuya la concentración de este el porcentaje de iones disociados aumenta.

1.15 ¿Cuál es la concentración formal (expresada como mol/litro = M) de NaCl


cuando se disuelven en agua 32 g y se diluyen a 0,500 L?

Solución:

a. Calculamos la masa molar de cloruro de sodio (NaCl):

g g
(
Ḿ NaCl =1 22,99
mol) (
+ 1 35,45
mol )
g
Ḿ NaCl =58,44
mol

b. Con ello, calculamos los moles de NaCl:

m
n=
Ḿ NaCl

( 32 g )
n=
g
( 58,44
mol )
n=0,548 mol

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

47
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

c. Finalmente, hallamos la concentración formal de NaCl:

¿ moles n
F= =
Volumen de la solución ( L ) V

0,548 moles
F=
0,500 L

mol
F=1,096
L

La concentración formal de NaCl a estas condiciones es de 1,096 mol/L.

1.16 ¿Cuántos gramos de metanol (CH3OH, MF 32,04) hay en 0,100 L de metanol


acuoso 1,71 M (es decir, de 1,71 moles de CH3OH por litro de disolución)?

Solución:

a. Por definición, la molaridad es:


¿ moles de soluto n
M= =
Volumen de la solución(L) V

b. Despejamos y calculamos los moles de metanol presentes en esta disolución:


n=M . V
mol
(
n= 1,71
L )
( 0,100 L )

n=0,171 mol

c. Finalmente, calculamos los gramos de metanol:

m=MF . n
g
(
m= 32,04
mol )
( 0,171 mol )

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

48
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

m=5,479 g

Los gramos de metanol presentes en esta disolución son 5,479 g.

1.17 Todas las disoluciones acuosas diluidas tienen una densidad próxima a 1,00
g/mL. Suponiendo que una disolución contiene 1 ppm de soluto, expresar la
concentración del soluto en g/L, μg/L, μg/mL, mg/L.

Solución:

Como nuestra muestra analizada en 1 ppm = 1 mg/1 Kg

a. Multiplicamos con nuestra densidad y luego hacemos uso de factores de


conversión:

-Para g/L:

1mg 1,00 g 1 Kg 1g 1000 ml


C=
1 Kg
× (
ml
× )(
1000 g
× )( 3
1 x 10 mg
×
)(
L )
g
C=1 x 10−3
L

-Para µg/L

1mg 1,00 g 1 Kg 1g 1000 ml 1g


C=
1 Kg
× (
ml
× )(
1000 g
× )( 3
1 x 10 mg
×
)(
L
× )(
1 x 106 μg )
μg
C=1 x 103
L

-Para µg/mL

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

μg
C=1
mL

-Para mg/L

1mg 1,00 g 1 Kg 1000 ml


C=
1 Kg
×(ml
× )(
1000 g
×
L )( )
mg
C=1
L

La concentración del soluto expresada de distintas maneras sería 1 x 10-3 g/L,


1 x 103 μg/L, 1 μg/mL y 1 mg/L.

1.18 La concentración de C20H42 (MF 282,55) en agua de lluvia en invierno, según la


figura 1.3, es 0,2 ppb. Suponiendo que la densidad del agua de lluvia es próxima
a 1,00 g/mL, hallar la concentración molar de C20H42.

Solución:

a. Para hallar nuestra concentración (mol/L) primero expresamos nuestras


unidades de ppb a g/L, después de multiplicarlo por nuestra densidad y
usar factores de conversión:

0,2 μg 1 Kg 1g 1g 1000 ml
C=
1 Kg
× (
1000 g
× )(
6
1 x 10 μg
×
1ml )( )(
×
1L )
g
C=0,2 x 10−12
L

b. Luego, sabiendo que 1 mol de C2OH42 contiene 282,55 g de C2OH42,


entonces:

g 1 mol C 20 H 42
M =0,2 x 10
−12
× (
L 282,55 g C20 H 42 )
QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

50
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

mol
M =7,08 x 10−16
L

La concentración molar de C20H42 es de 7,08 x 10-16 mol/L.

1.19 ¿Cuántos gramos de ácido perclórico (HClO4) hay en 37,6 g de una disolución
de ácido perclórico del 70,5% p?

Solución:

La fórmula del porcentaje en peso de la disolución está dada por:

masa soluto
%p= × 100
masatotal

a. Despejamos la masa del soluto:

%p×masa total
masa soluto=
100
b. Remplazamos y obtenemos la masa de ácido:

( 70,5 ) × ( 37,6 g )
masa soluto=
100

masa soluto=26,5 g

Los gramos de ácido perclórico presentes en la disolución son 26,5 g.

1.20 La densidad de una disolución acuosa de ácido perclórico del 70,5% p es 1,67
g/mL. Tenga presente que los 100 gramos se refieren a toda la disolución (= g
HClO4 + g H2O).
a) ¿Cuántos gramos de disolución hay en 1,00 L?
b) ¿Cuántos gramos de ácido perclórico hay en 1,00 L?

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

c) ¿Cuántos moles de HClO4 hay en 1,00 L?

51
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Solución:

Parte a)
a. Para hallar la masa de la disolución usamos:

m=V . ρ

b. Como tenemos volumen y la densidad de la disolución entonces:

g 1000 ml
m=1 L× 1,67( ml
×)( L )
m=1670 g

Hay 1670 g de disolución en 1,00 L.

Parte b)
a. Si sabemos que el porcentaje de disolución está dado por:

masa soluto
%p= × 100
masatotal

b. Despejamos masa soluto:

%p×masa total
masa soluto=
100

c. Remplazamos y obtenemos la masa de ácido:

( 70,5 ) × ( 1670 g )
masa soluto=
100

masa soluto=1177,35 g

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Los gramos de ácido perclórico en 1,00 L son 1177,35 g.

Parte c)
Teniendo en cuenta que masa molar del ácido perclórico es 100,46 g/mol,
entonces:

1 mol HClO 4
n=1177.35 g HClO 4 × ( 100,46 g HCl O 4 )
n=11,720 mol

Hay 11,720 moles de ácido perclórico en 1,00 L.

1.21 Una célula adrenal, como la que se muestra en la microfotografía al principio


del capítulo 0, contiene unos 10,5 x 104 pequeños compartimientos, llamados
vesículas, que contienen epinefrina.
a) Una sola célula contiene alrededor de 150 fmol de epinefrina ¿Cuántos
atomoles (amol) de epinefrina hay en cada vesícula?
b) ¿Cuántas moléculas de epinefrina hay en cada vesícula?
c) Hallar el volumen de una vesícula esférica de radio 200 nm. Expresar la
respuesta en metros cúbicos (m3) y en litros teniendo, presente que 1 L = 10-3 m3.
d) Hallar la concentración molar de epinefrina en una vesícula si contiene 10 amol
de epinefrina.

Solución:

Parte a)
Como existe 10,5 x 104 vesículas entonces calculamos la epinefrina en cada
uno de ellos y usamos la conversión de fmol a amol:

( 150 fmol )
x= 4
( 10,5 x 10 vesículas )
× ( 10001 fmol
amol
)

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Hay 1,43 atomoles de epinefrina en cada vesícula.

Parte b)
Para esto primero usamos la conversión de amol a mol y luego utilizamos el
número de Avogadro:

amol 1mol mol


y=1,43 ×
(
vesícula 10 amol
18 )
=1,43 x 10−18
vesícula

mol moléculas
y=1,43 x 10−18
vesícula (
x 6,022 ×1023
mol )
móleculas
y=8,61×10 5
vesícula

Hay 8,61 x 105 moléculas de epinefrina en cada vesícula.

Parte c)
Usamos la fórmula de una esfera:

4
V = π r3
3
-En m3:

4 3
V = × π ( 200 ×10−9 m )
3

V =3,35× 10−20 m3

-En L

V =3,35× 10−20 m3 x
( 1000
1m )
3
L

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

V =3,35 x 10−17 L

54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

El volumen de una vesícula esférica de 200 nm de radio es de 3,35 x 10 -20


m3 o 3,35 x 10-17 L.

Parte d)
a. Primero, usamos factores de conversión:

10−18 mol
n=10 amol x (
1 amol )
n=1 x 10−17 mol

b. Finalmente, usamos la fórmula de molaridad:

n
M=
V

( 1 x 10−17 mol )
M=
(3,35 x 10−17 L)

mol
M =0,299
L

La concentración molar de epinefrina es de 0,299 M.

1.22 La concentración de azúcar (glucosa, C6H12O6) en sangre humana va desde


unos 80 mg/100 mL antes de las comidas, hasta 120 mg/100 mL después de
comer. Hallar la molaridad de glucosa en sangre antes y después de las comidas.
Solución:

a. Calculamos la masa molar de glucosa (C6H12O6):

g g g
(
Ḿ Glucosa=6 12,01
mol ) (
+12 1,008
mol) (
+6 16,0
mol )
QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

55
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

g
Ḿ Glucosa=180,156
mol

b. Con ello, ahora podemos calcular la molaridad de glucosa en la sangre:

-Antes de comer:
Concentración
M=
Ḿ Glucosa

80 mg
M=
( 100 mL )

(180,156 molg )
mol
M =4,44 x 10−3
L
-Después de comer:
Concentración
M=
Ḿ Glucosa

M=
( 120 mg
100 mL )

(180,156 molg )
mol
M =6,66 x 10−3
L

La molaridad de glucosa en la sangre antes de comer es de 4,44 x 10 -3 M


y después de comer es de 6,66 x 10-3 M.

1.23 La densidad de una disolución acuosa del anticongelante etilenglicol (OHCH2


CH2 OH) 0,067 M es 1,46 g/mL.

a) Hallar la masa de 1,00 L de esta disolución y el número de gramos de


etilenglicol por litro.
QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

b) Hallar la molalidad del etilenglicol en esta disolución.

56
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Solución:

Parte a)

a. Por definición, la densidad es:

masa m
ρ= =
Volumen V

Despejamos y calculamos la masa de 1,00 L de esta disolución:

m=ρ . V

g g
(
m= 1,46
mL )
( 1,00 L )=1,46
m

g 1m
m=1,46 x
( )
m 10−3

m=1460 g

b. Por otro lado, calculamos la masa molar de etilenglicol (OHCH2CH2OH):

g g g
(
Ḿ Etilenglicol =2 12,01
mol ) (
+6 1,008
mol ) (
+ 2 16,0
mol )
g
Ḿ Etilenglicol =62,068
mol

Y por definición la molaridad es:

¿ moles de soluto n
M= =
Volumen de la solución(L) V

Con esta información, calculamos el número de gramos de etilenglicol por


litro:

x=M . Ḿ Etilenglicol

mol g
(
x= 0,067
L )(
62,068
mol )
QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

57
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

La masa de 1,00 L de esta disolución es 1460 g y el número de gramos


de etilenglicol por litro es 4,159 g.

Parte b)

a. Por definición, la molalidad es:

¿ moles de soluto
m=
Masa del solvente(kg)

Con ello, procedemos a calcular la molalidad del etilenglicol en esta solución:

M
m=
ρ

mol
m=
( 0,067
L )
=0.046
mmol
g
( 1,46 mLg )
m mol 10−3 10 3 g
m=0.046
g
x ( )( )
1m
x
1 kg

mol
m=0.046
kg

La molalidad del etilenglicol en esta disolución es de 0.046 mol/kg.

1.24 Las proteínas y los hidratos de carbono suministran 4,0 kcal/g, y las grasas 9,0
kcal/g. El porcentaje en peso de estos componentes en algunos alimentos es el
siguiente:

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

58
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Calcular el número de calorías por gramo y por onza de cada uno de estos
alimentos (usar la tabla 1.4 para convertir gramos en onzas y recordar que una
libra son 16 onzas).

Solución:

a. Calculamos el número de calorías por gramo de cada uno de los alimentos:


-Trigo sin fibra:

Calorías en total=Calorías ( Proteína ) +Calorías(Hidrato de carbono)

kcal kcal
(
C Total = 4,0
g )(
x 9,9 % + 4,0
g
x 79,9 % )
kcal 9,9 kcal 79,9
(
C Total = 4,0
g
x
100 )(
+ 4,0
g
x
100 )
kcal
C Total =3,592
g

-Rosquilla:

Calorías en total=Calorías ( Proteína ) +Calorías ( Hidrato de carbono )+Calorías (Grasa)

kcal kcal kcal


(
C Total = 4,0
g )(
x 4,6 % + 4,0
g )(
x 51,4 % + 9,0
g
x 18,6 % )
kcal 4,6 kcal 51,4 kcal 18,6
(
C Total = 4,0
g
x
100 )(
+ 4,0
g
x
100 )(
+ 9,0
g
x
100 )
kcal
C Total =3,914
g

-Hamburguesa cocinada:

Calorías en total=Calorías ( Proteína ) +Calorías(Grasa)

kcal kcal
(
C Total = 4,0
g )(
x 24,2 % + 9,0
g
x 20,3 % )
QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

-Manzana:

59
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Calorías en total=Calorías ( Hidrato de carbono )

kcal
(
C Total = 4,0
g
x 12,0 % )
kcal 12,0
(
C Total = 4,0
g
x
100 )
kcal
C Total =0,48
g

El número de calorías por gramo del trigo sin fibra, rosquilla,


hamburguesa cocinada y manzana son: 3,592; 3,914; 2,795 y 0,48.

b. Calculamos el número de calorías por onza de cada uno de los alimentos:

-Trigo sin fibra:

kcal 0,45359237 kg 1 lb 103 g


C Total =3,592
g
x ( 1lb )(
x
16 onzas
x )(
1 kg )
kcal
C Total =101,8
onza

-Rosquilla:

kcal 0,45359237 kg 1lb 103 g


C Total =3,914
g
x ( 1 lb )(
x
16 onzas
x )(
1 kg )
kcal
C Total =111,0
onza

-Hamburguesa cocinada:

kcal 0,45359237 kg 1 lb 10 3 g
C Total =2,795
g
x ( 1lb )(
x
16 onzas
x )( )
1 kg

kcal
C Total =79,24
onza

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

-Manzana:

60
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

kcal 0,45359237 kg 1lb 103 g


C Total =0,48
g
x ( 1 lb
x )(
16 onzas
x)(
1 kg )
kcal
C Total =13,61
onza

El número de calorías por onza del trigo sin fibra, rosquilla,


hamburguesa cocinada y manzana son: 101,8; 111,0; 79,24 y 13,61;
respectivamente.
1.25 Se recomienda que el agua potable contenga 1,6 ppm de fluoruro (F -) para
prevenir las caries dentales. Si un depósito tiene un diámetro de 450 m y una
profundidad de 10 m (el volumen es π r 2 h , donde r es el radio y h es la altura),
¿cuántos gramos de fluoruro se necesitan para obtener una concentración de 1,6
ppm? ¿Cuántos gramos de fluoruro de sodio (NaF) contienen esta cantidad de
fluoruro?

Solución:

a. Calculamos el volumen del depósito:

d 2
V =π r 2 h=π ()
2
h

πd 2 h
V=
4

π ( 450 m )2( 10 m)
V=
4

V =1590431,281 m 3

Y por definición, ppm es:

mg de soluto m
ppm= = sto
Volumen de la solución ( L ) V
QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

61
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Despejamos y calculamos los gramos de fluoruro:

m= ppm. V

mg
(
m sto = 1,6
L )
. ( 1590431,281m 3 )

m g m3 1000 L 10−3 1M
(
m sto = 2544690,05
L
x)(1m 3
x
1m)( )( )
x
106

m sto =2,545 Mg

Los gramos de F- que se necesitan para obtener una concentración de


1,6 ppm son 2,545 Mg.

c. Asimismo, calculamos la masa molar de NaF:

g g
(
Ḿ NaF =1 22,99
mol) (
+ 1 19,0
mol )
g
Ḿ NaF =41,99
mol

Calculamos los gramos de fluoruro de sodio (NaF) aplicando gravimetría:

m NaF =m F −¿
x¿ ¿

g
41,99
mNaF =(2,545 Mg) x
1 x 19,0
mol
g
mol
( )
mNaF =5,624 Mg

Los gramos de NaF que se contienen 2,545 Mg de F- son 5,624 Mg.


QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

62
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

1.26 La concentración en volumen de los gases inertes en aire seco es la siguiente:


He, 5,24 ppm; Ne, 18,18 ppm; Ar, 0,934%; Kr, 1,14 ppm; Xe, 87 ppb.

a) Sabiendo que una concentración de Helio 5,24 ppm significa 5,24 μL de He


por litro de aire, usando la ley de los gases ideales del problema 1.5, hallar
cuántos moles de helio hay en 5,24 μL a 25 °C y 1 atm. Este número es la
molaridad del helio en el aire.
b) Hallar las concentraciones molares de Ar, Kr y Xe en aire a 25 °C y 1 atm.

Solución:

Parte a)

a. Usamos la ley de los gases ideales del problema 1.5:

mol n P
Concentración ( )
L
= =
V RT

Despejamos y calculamos los moles de helio:

PV
n=
RT

(1 atm)(5,24 μL)
n=
atm L
( 0,082
mol K) (25+273,15)K

n=0,214 μmol

Los moles de helio que hay en 5,24 μL a 25 °C y 1 atm son 0,214 μmol
por cada litro de aire.

Parte b)

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

63
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

a. Asimismo, calculamos las concentraciones molares de los demás


compuestos:

-Ar, 0,934 %:

P
Concentración molar=
RT

( 1 atm ) 0,934 L
C=
atm L
x (
100 1 Lde aire )
( 0,082
mol K ) (25+273,15) K

mol 1m
C=3,820 x 10−4 x
( )
1 L de aire 10−3

mmol
C=0,382
1 L de aire
-Kr, 1,14 ppm:

P
Concentración molar=
RT

( 1 atm ) μL
C=
atm L (
x 1,14
1 L de aire )
( 0,082
mol K ) (25+273,15) K

μmol
C=0,047
1 L de aire

-Xe, 87 ppb:
P
Concentración molar=
RT

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

64
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Las concentraciones molares de Argón, Kriptón y Xenón son: 0,382


mmol/1 L de aire; 0,047 μmol/1 L de aire; 3,559 nmol/1 L de aire,
respectivamente.

Preparación de disoluciones

1.27 ¿Cuántos gramos de ácido bórico (B(OH)3, MF 61,83) se han de tomar para
preparar 2,00 L de una disolución 0,0500 M? ¿Qué tipo de recipiente se debe
usar para preparar esta disolución?

Solución:

Para hallar los gramos de ácido bórico B(OH) 3 que se van a requerir para
preparar 2 litros de una solución 0,005 M, efectuamos el siguiente cálculo:

g B (OH ) 3=V preparar x Molaridad x MF

Reemplazando los datos del problema, obtendremos:

mol g
(
g B (OH ) 3=( 2 L ) 0,0500
L )(
61,83
mol )
g B (OH ) 3=6,18 g

Se necesitarán 6,18 g de ácido bórico (B(OH) 3) para poder preparar 2 L de


una disolución.

Asimismo, para preparar esta disolución se necesitará un matraz aforado


con capacidad de 2 L.

1.28 Describir cómo se prepararían aproximadamente dos litros de ácido bórico,


B(OH)3 0,0500 M.

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

Solución:

65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

En el ejercicio 1.27 hallamos los gramos que se necesitan de ácido bórico


B(OH)3 para preparar 2L de una disolución 0,0500 M.

Proceso:

a. Pesar los 6,18 g de ácido bórico (B(OH)3) en una balanza analítica.

Figura 1. Pesaje de los gramos necesarios de ácido bórico (B(OH)3).

b. Pesamos 2,0 kg de H2O (agua) en una balanza. (ya que se desea


preparar 2 L de disolución).

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

66
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Figura 2. Pesaje de 2,0 kg de H2O (agua) para preparar la disolución.

c. Pasamos a disolver los gramos de ácido bórico (B(OH) 3) en los 2,0 kg


de agua, esto lo hacemos en un matraz aforado.

Disolución de ácido
bórico B(OH)3 0,0500 M.

Figura 3. 2L de disolución de ácido bórico (B(OH)3 0,0500 M.

1.29 ¿Qué volumen máximo de disolución de hipoclorito sódico (NaOCl) 0,25 M se


podría preparar diluyendo 1,00 L de NaOCl 0,80 M?

Solución:

En este caso, utilizaremos la ecuación de disoluciones:

M conc . x V conc =M diluido x V diluido

Reemplazando los datos en la ecuación:

( 0,80 M )( 1,0 L )=( 0,25 M ) V diluido

V diluido =3,2 L

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

67
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

El volumen máximo de disolución de NaOCl que se podría preparar


diluyendo sería 3,2 L.

1.30 ¿Cuántos gramos de NaOH (MF 40,00) del 50% p se tienen que diluir a un litro
para obtener una disolución de NaOH 0,10 M?

Solución:

Necesitamos preparar 1L de disolución 0,10 M de NaOH, entonces el


calculamos el número de moles:

n=M . V

mol
(
n=( 1,0 L ) 0,10
L )
=0,1mol

Como queremos gramos (masa), los moles se multiplican por la masa molar
del NaOH:

m=n. Ḿ
g
(
m=( 0,1 mol ) 40,0
mol )
=4,0 g NaOH

Pero, el problema nos pide hallar a un porcentaje en peso de 50, entonces


finalmente:

50 gramos de soluto ( NaOH )


50 % p=
100 gramos de disolución

( 4,0 g NaOH )
mSolución=
g NaOH
( 0,5
g solución )
mSolución=8,0 g

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

68
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Se necesitarán 8,0 g de NaOH al 50% para obtener una disolución 0,10 M.

1.31 Sabiendo que el ácido sulfúrico acuoso concentrado del 98% p en H2SO4 tiene
una concentración 18,0 M:
a) ¿Cuántos mL de este reactivo se deben diluir a 1,00 L para obtener H 2SO4
1,00 M?
b) Calcular la densidad del H2SO4 del 98,0% p.

Solución:

Parte a)
Hallando los mL de H2SO4 para obtener el mismo reactivo a una concentración
de 1,0M:

M conc . x V conc =M diluido x V diluido

Despejando para hallar el Vconc.:

M dil .
V conc =V diluido ( M conc . )
1,0 M
V conc =1,0 L ( 18,0 M)
V conc =0,0556 L

Pero, nos piden en mililitros, entonces, utilizando factores de conversión:

V conc =0,0556 L x ( 10001 LmL )


V conc =55,6 mL

Se deben diluir 55,6 mL de reactivo para obtenerlo a la molaridad deseada

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

de 1,0M.

69
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Parte b)
Para hallar la densidad del H2SO4 al 98% p:
Molaridad = 18,0 M, esto quiere decir que 1 L de H2SO4 al 98% peso, contiene
18 moles.

a. Calculamos los gramos de ácido presentes en 1 L de solución:

ρ= ( 18 moles
1L )( 98,079
g
mol )
3
=1,77 x 10 g H S O en1 L
2 4

Pero, se está trabajando en mL:

3
1,77 x 10 g H 2 S O4 1L g H 2 S O4
ρ=
1L
x (
1000 mL
=1,77 ) mL

b. Finalmente, hallando al 98% p:

98 g H 2 S O 4 0,980 g H 2 S O 4
98 % p= =
100 g solución g solución

c. Por lo tanto, hallamos la densidad:

1.77 g H 2 S O4

ρ=
( mL )
0,980 g H 2 S O4
(g solución )
1,80 g solución
ρ=
mL

La densidad del H2SO4 del 98% p es de 1,80 g/mL.

1.32 ¿Cuál es la densidad de una disolución acuosa del 53,4% p de NaOH, si al


diluir 16,7 mL de esta disolución a 2,00 L se obtiene una disolución de NaOH
QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

0,169 M?

70
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Solución:

a. Hallamos primero la masa (gramos) de NaOH que habrá cuando se diluyen


16,7 mL de la disolución:

0,169 mol
n=2,0 L x ( L ) =0,338 mol NaO H

b. Hallamos la masa, multiplicamos los moles por la masa molar del NaOH:

m=0,338 mol NaOH x ( 39,997 g NaOH


mol NaOH )
=13,51 g NaOH

Pero, tenemos un porcentaje en peso de 53,4% p, es decir:

53,4 g NaOH 0,534 g NaOH


=
100 g solución g solución

c. Finalmente, para hallar la densidad de la disolución:

masa( g)
ρ=
volumen(mL)

Reemplazando los datos, para hallar la densidad:

( 13,51 g NaOH )
ρ=
0,534 g NaOH
(
( 16,7 mL )
g solución )
g
ρ=1,51
mL

QUÍMICA ANALÍTICA
[Fecha]

71

También podría gustarte