Está en la página 1de 6

PROCESOS MINEROS, PRUEBA N.

1 30/4/2021
MATERIA: MINERIA A CIELO ABIERTO

PREGUNTA N.1.-PROYECTO MINERO SUSTENTABLE, FASES DESARROLLO


Y CIERRE
A.- Para la Fase de Desarrollo describa 2 REQUISITOS de cada ASPECTO: a)Legal,
b)Económico, c)Medioambiental, d)Social.

RESPUESTA
a) Aspecto Legal:

 Cumplir todas las normas de la ley 19.300 y 20.600.


 Por otro lado, se debe legalizar el terreno a trabajar a través de un “pedimento”, ante un juez
civil (revisado por SERNAGEOMIN) y para inscribir la mina se debe pasar por el conservador
de bienes raíces.
b) Aspecto Económico:
 Se debe realizar un análisis de factibilidad del proyecto, evaluando TIR y VAN.
 Por otro lado, se debe planificar la mano de obra que requerirá el proyecto y para ello se deben
encontrar socios y prestamistas.

c) Aspecto Medioambiental:
 Se debe contar con la resolución de calificación ambiental para que así, se verifique que todos
los procesos son trabajados de manera correcta sin afectar al medio ambiente
 La planificación debe contar con botaderos, áreas para eliminar desechos tóxicos y cualquier
otro componente que pueda afectar la flora y fauna del sector

d) Aspecto Social:
 Se debe conversar con la comunidad, para llegar a acuerdos con el fin de mitigar posibles
efectos que pueda traer consigo el proyecto
 Hay que analizar la oportunidad de negocio que existe entre la empresa y la comunidad para
que ambos se vean beneficiados por ej. con servicios de alimentación, transporte, hospedaje,
etc.

B.- Para la Fase de Cierre describa 2 REQUISITOS de cada ASPECTO: a) Legal, b)


Económico, c) Medioambiental, d) Social.

RESPUESTA
a) Aspecto Legal:
 SERNAGEOMIN puede inspeccionar las faenas para asegurar el cumplimiento de la
planificación del cierre de la mina. Si esta planificación no se está cumpliendo, se aplicarán
sanciones por incumplimiento.
 Se debe considerar la ley 19.300, la cual busca proteger el medioambiente, preservar la flora y
fauna y conservar el patrimonio ambiental.

b) Aspecto Económico:
 Post cierre de la mina, se incurren a variados gastos ya que se debe verificar la estabilidad de
los tranques, como también un monitoreo de la flora y fauna y también una evaluación del
agua.
 La etapa de cierre significa un gran gasto debido al desmantelamiento de todas las estructuras
instaladas y áreas de trabajo

c) Aspecto Medioambiental:
 Se debe trabajar de forma responsable el manejo de los relaves para evitar la contaminación
 Se deben cumplir medidas de rehabilitación luego de los procesos contaminantes.

d) Aspecto Social:
 Se deben cumplir los acuerdos llegados con la comunidad al finalizar el proyecto minero
 Tiene que existir una transparencia y también indicadores de seguridad al cerrar la mina.

PREGUNTA N.2.- BENEFICIO DE MINERALES, PROCESOS DE CHANCADO Y


MOLIENDA. COMPARACION
Mencione 3 similitudes y 3 diferencias técnicas (respecto a los objetivos, equipos++)
entre los PROCESOS DE CHANCADO Y MOLIENDA. Haga una Tabla.
RESPUESTA
TABLA
Proceso de Chancado Proceso de Molienda

Similitud 1 Reduce el tamaño de la roca Reduce el tamaño de la roca

proceso en el que mas se proceso en el que mas se


Similitud 2 ocupa energia a lo largo de ocupa energia a lo largo de
todas las etapas todas las etapas
Se rige siguiendo la Se rige siguiendo la
Similitud 3 granulometria necesaria granulometria necesaria para
para el siguiente proceso el siguiente proceso

Diferencia Tecnica
Equipo robusto Equipo Menudo
1

Diferencia Tecnica
La mayoria son verticales La mayoria son horizontales
2

Diferencia Tecnica Su razon de reduccion va Su razon de reduccion va


3 desde los 3 a 15 desde los 100 hasta los 5000

PREGUNTA N. 3.- BENEFICIO DE MINERALES, PROCESO DE LIXIVIACION


EN PILAS, LX
Mencione 2 características de la LIXIVIACION EN PILAS, LX: a)objetivos,
b)equipos, c)in-put/out-put, d)seguridad, e)figuras esquemáticas.
RESPUESTA

a) Objetivos:
 Se realiza para obtener una mayor concentración del cobre
 Tras el proceso se busca encontrar PLS que será usado como materia prima para el proceso de
extracción por solventes.
b) Equipos:
 Tambores aglomeradores: Se utilizan para unir los finos con los gruesos mediante la adición de
agua+acido sulfúrico en tambores aglomeradores y así obtener una pasta
 Tractores o Stackers: Luego de obtener la pasta tras el proceso de aglomeración, esta pasta es
cargada a las pilas lx por medio de estos tractores que son como un tipo de correa
transportadora.

c) Input y Output:
 Input: Partículas de oxido de cobre obtenidas del chancado de aprox 10mm
 Output: PLS, solución de lixiviación enriquecida

d) Seguridad:
 Buen uso del ácido sulfúrico, tomando las debidas precauciones y siguiendo recomendaciones
 Protegerse con los implementos adecuados de las emisiones de vapor, ya que salen a una
temperatura >30°C

e) Figuras Esquemáticas:

Tambor aglomerador:

PREGUNTA N.4.- BENEFICIO DE MINERALES, EXTRACCION POR
SOLVENTE, SX
Mencione 2 características de la EXTRACCION POR SOLVENTE, SX: a)objetivos,
b)equipos, c)in-put/out, d)seguridad, e)figuras esquemáticas.
RESPUESTA
a) Objetivos:
 Obtener electrolito rico en cobre para el ultimo paso del proceso que es electro obtención (EW)
 Eliminar al máximo las impurezas a través de un proceso hidrometalúrgico

b) Equipos:
 Mezclador: equipo donde la fase orgánica y el PLS se mezclan
 Mezclador sedimentador: La fase orgánica obtenida en la primera etapa del proceso
(extracción) se mezcla con el electrolito pobre (obtenido de EW), obteniendo el electrolito rico

c) Input-Output:
 Input: PLS obtenido en el proceso de lixiviación
 Output: Electrolito rico listo para ser utilizado como materia prima en el proceso de electro
obtención (EW)

d) Seguridad:
 Evitar la exposición con vapores orgánicos y superficies calientes
 Precaución con caidas de distinto nivel

e) Figuras esquemáticas:
Mezclador sedimentador.
NOTA: ENVIAR ARCHIVO DE LAS RESPUESTAS (+PREGUNTAS) AL MAIL Ricardo.castillo@ucn.cl y a MOODLE
(Resumen Semana 6), 4:30pm+ Archivo(word/pdf, manuscrito-escaneado o digital) N estudiante Prueba 1

También podría gustarte