Está en la página 1de 3

INTRODUCCION

Las infecciones respiratorias representan un problema prioritario de salud a nivel


mundial. Son aspectos a destacar su alta morbimortalidad que aumenta en las
temporadas de lluvia donde constituyen el motivo de consulta más frecuente en
atención primaria y en centros hospitalarios. Es la causa más frecuente de
ausentismo laboral y escolar. Primer causa de internación en las épocas
invernales generando grandes exigencias a los centros hospitalarios, tanto en
niños como en adultos. En Colombia las enfermedades respiratorias ocupan uno
de los primeros lugares como causa de morbimortalidad en pacientes pediátricos
y adultos mayores. El Tolima esta dentro de los departamentos con mayor
incidencia por su clima variado

Numerosos virus afectan predominantemente y en forma primaria el aparato


respiratorio, representan más de 100 agentes etiológicos distintos, que penetran y
se replican en el tracto respiratorio; la transmisión es diversa se produce por vía
aerógena o bien por manos u objetos contaminados con secreciones respiratorias
lo que permite ser de fácil contagio.

El siguiente Proyecto busca establecer al Laboratorio de Salud Publica del Tolima


en un sitio de vigilancia centinela de virus respiratorios y así fortalecer el
diagnóstico en el ente territorial teniendo presente las competencias a nivel
municipal, departamental y nacional.

OBJETIVO GENERAL

Implementar en el Laboratorio de Salud Publica del Tolima la técnica de


Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) para influenza y otros virus respiratorios.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Implementar por la técnica de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) el diagnostico


de los siguientes virus respiratorios: Influenza A, Influenza B, Virus sincitial
respiratorio (VSR), Adenovirus, Parainfluenza 1, Parainfluenza 2 y Parainfluenza 3

• Conocer las cepas circulantes en el departamento

• Garantizar que el recurso humano sea idóneo y esté capacitado para la


realización de la técnica empleada.

• Asegurar las condiciones de calidad y bioseguridad de las muestras para


contribuir a la emisión de resultados confiables.
Justificación

En Colombia desde el año 2006, cuando se inicio el desarrollo del plan de


prevención y mitigación del impacto de una posible pandemia de Influenza, se
planteó la necesidad de ampliar la capacidad de diagnóstico de influenza y otros
virus respiratorios en la Red Nacional de Laboratorios. En el 2009 la OMS sitúa a
nivel 6 “Pandemia” la gripe Influenza A (H1N1) creando un colapso en el Instituto
Nacional de Salud para el procesamiento de las muestras.

La Red Nacional de Laboratorios busca estar preparada frente a una nueva


pandemia, por tal motivo requiere que los departamentos con más incidencia de
diagnóstico y que los Laboratorios departamentales tengan la capacidad
tecnológica y el recurso humano idóneo sean sitios de vigilancia centinela de
influenza y otros virus respiratorios.

Como el Tolima esta dentro de los departamentos con mayor incidencia de


enfermedades respiratorias se ve en la necesidad de implementar en el
Laboratorio de Salud Publica la técnica de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) para
virus respiratorios (Influenz A, Influenza B, Virus sincitial respiratorio (VSR),
Adenovirus, Parainfluenza 1, Parainfluenza 2 y Parainfluenza 3), con lo que
permitirá conocer las cepas circulantes en el departamento y estar atentos a
cualquier cambio que se presente y pueda considerarse de alerta.

También podría gustarte