Está en la página 1de 9

CULTIVO DE ROTIFEROS

INTRODUCCIÓN
• Organismos microscópicos
del phylum Rotifera.
• Se alimentan del plancton.
• Son indicadores de
ambientes eutroficados.
• Poseen un rápido desarrollo,
facilidad de cultivo y
calidad nutritiva
DESCRIPCIÓN DEL ORGANISMO
• Se divide en tres partes: una
anterior corta, un tronco
largo y un pie terminal.
• Cuerpo cubierto por una
cutícula, puede tener
ornamentaciones
• Con una longitud
comprendida entre 40 μm y
3 mm.
ANATOMÍA
Hábitat Ciclo de vida

• La mayor parte de las sp • Macho más pequeño que la


viven en agua dulce. hembra. Tiene saco
espermático y conducto
• Menos del 5% son de espermático ciliado. Maduran
agua marina y salobre. en el momento de la eclosión.
• También se encuentran • La hembra tiene un solo
ovario y un vitelario.
en suelos húmedos y
• Ciclo reproductivo amíctico y
musgos. míctico.
• Pueden formar quistes.
CULTIVO
BRACHIONUS PLICATILIS (100 – 300 MICRAS)
• Pequeña escala: tubos de ensaye (20 mm)
• Agua marina diluida (salinidad 18 – 22 ‰), densidad de 1 org/mL
• Alimentar con microalgas (Tetraselmis a razón de 0.5 millones de Cel/mL o
Nannochloropsis a razón de 5 millones de cel/mL)
• Densidad final de 10 org/mL (2 a 3 semanas).
• Masivos: garrafones de 20 L o tanques de 50 L
• Inocular con matraz de 1 L, densidad inicial de 10 org/mL
• Densidad final de 30 org/L (4 días)
• Tanques de 200 a 500 L
• Sembrar 30 org/ml, densidad final de 80 – 150 org/mL
MÉTODOS DE CULTIVO
Método del tanque de Cultivo en tanque de
transferencia recirculación
MÉTODOS DE CULTIVO
Sistema de
Thinning out method retroalimentación
DOSIS
• Larvas de carpas doradas: 10
org/mL, requiere de 12,000 y
15,000 rotíferos durante 25 días
para alcanzar la talla de 10 mm.

También podría gustarte