Está en la página 1de 2

MODELO N° 15

SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO EN RUEDA DE


INDIVIDUOS FORMULADA ANTE EL JUEZ DE CONTROL

Ciudadano:
Juez Municipal o Estadal en funciones de Control del Circuito
Judicial Penal del Estado _________________.
SU DESPACHO.

Causa No. ____________


ASUNTO: Solicitud de Reconoci-
miento en Rueda de Individuo.

Yo, ___________________, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad No.


______________, abogado en ejercicio, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo en
No. __________, con domicilio procesal en la siguiente dirección: ____________________________,
correo electrónico: ______________, teléfono móvil celular No. ____________, procediendo en este
acto en mi condición de DEFENSOR PRIVADO del ciudadano: _____________________, venezolano,
mayor de edad, titular de la cédula de identidad No. _____________, a quien se le sigue causa penal
por la presunta y negada comisión del delito de ________________, previsto y sancionado en el
artículo _________ del Código Penal Venezolano vigente, ante el despacho a su digno cargo
_____________, todo lo cual consta en la causa nomenclaturada con el alfanumérica _____________,
ante su competente autoridad fiscal de conformidad con lo preceptuado en los artículos 2, 26, 44, 49,
51 y 257 de la Constitución de a República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con los artículos
127.5, 216, 263 y 287 del Código Orgánico Procesal Penal, ocurro muy respetuosamente a fin de
exponer lo siguiente:

ÚNICO
DE LA PRÁCTICA DE DILIGENCIA DE RECONOCIMIENTO
DE IMPUTADO EN RUEDA DE INDIVIDUOS

Al amparo de lo establecido al efecto en los artículos 216 y 287 del Código Orgánico Procesal Penal,
solicito por su conducto, se sirva tramitar por ante el Juzgado Primero de Primera Instancia en
Funciones de Control del Estado ______________, la práctica de un RECONOCIMIENTO EN RUEDA DE
INDIVIDUOS, tal como lo contempla la norma invocada supra.
La ejecución o práctica de esta diligencia investigativa, resulta útil, pertinente y necesaria para el
esclarecimiento del hecho investigado y ulterior “descarte” de la participación de mi defendido
________________ en la presunta y negada comisión del delito de ________________, cuya autoría
le imputa esa honorable representación fiscal, tal como se desprende de las actuaciones que obran en
autos.
Cabe igualmente destacar, ciudadano Fiscal que no obstante las evidentes contradicciones en que
incurrieron los funcionarios policiales actuantes en el procedimiento llevado a cabo con ocasión de la
“ilegal” detención preventiva de mi defendido, el juez de control que conoció en la audiencia de
presentación, violando las previsiones contenidas en los numerales 1, 2 y 3 del artículo 236 del Código
Orgánico Procesal Penal, decretó en fecha ___________, la privación judicial preventiva de libertad del
ciudadano ___________________, tal como constan en las actuaciones respectivas.
Así las cosas, dado el interés legítimo de esta defensa en demostrar la no participación de nuestro
defendido en el hecho investigado, apelando a su condición de parte de BUENA FE en el proceso
penal, así como a lo establecido al efecto en el artículo 263 eusdem, ruego una vez más a esta
representación fiscal, se sirva SOLICITAR al juez de Control que actualmente cono dicha causa, la
práctica de la diligencia de RECONOCIMIENTO DE IMPUTADO, regulado por los artículos 216, 217, 218
y 219 del Código Orgánico Procesal Penal.
Es justicia que solicito en ____________ Estado _____________ a los __________ días del mes de
_____________ de 2012.

EL DEFENSOR PRIVADO
(Fdo)

También podría gustarte