Está en la página 1de 2

Sesión 4

Guía de lectura
Texto 22 Lenguajes Escénicos. El Teatro en el campo expandido

SÁNCHEZ, JOSÉ ANTONIO (2007), “El teatro en el campo expandido”, Quaderns Portátils.
Barcelona: Macba.

José Antonio Sánchez es un investigador y docente español que ha


escrito numerosos libros y textos sobre la práctica escénica,
cinematográfica y literaria contemporánea.
Entre otros temas, ha trabajado sobre la historia del arte, la literatura
y las artes escénicas, la ética de la representación, metodologías de
investigación y docencia en artes y, lo que aquí más nos interesa, la
teatralidad social y estética.

Les proponemos leer “El teatro en el campo expandido”, un artículo en


el cual José Antonio Sánchez recorre las distintas concepciones de
teatro que se han ido sucedido a largo del siglo XX, explicando cómo
estas se fueron modificando. Una de las ideas centrales es la de teatro
burgués o teatro moderno, un modo de hacer teatro generalmente de
corte realista, hecho para un público que asiste a un edificio teatral -“a
la italiana”, cuya construcción establece dos espacios claramente
diferenciados, sala y escenario-, sigue un ritual (pagar la entrada, aplaudir al final, etc.), utiliza
escenografía, vestuario, etc. acordes a la historia que se cuenta y supone la puesta en escena un texto
escrito previamente por un autor y cuyo argumento convoca al público a sentirse en algún punto
identificado. Esta forma, que se instaló a finales de siglo XIX como dominante y se concibe tradicional, es
sólo una de las tantas posibles de hacer teatro. Sin embargo existen muchos otros tipos de experiencias
que son consideradas "teatro".
Sánchez se ocupa, entonces, de rescatar formas teatrales premodernas como el circo y el teatro de
variedades. La idea de “campo expandido” -también utilizada por otros autores y para otros campos en la
actualidad- expone algunas otras formas de teatralidad legitimadas hoy en día (teatro callejero, activista,
intervenciones en espacios públicos, performances, etc.)
Para comprender qué está entendiendo Sánchez por teatro expandido debemos pensarlo en el contexto
del "teatro tradicional". A causa de las transformaciones introducidas al teatro moderno, en especial en lo
que concierne a la figura del actor, éste deja de ser simplemente un ente simbólico dentro del contexto
de una representación y de un discurso y se transforma, según el autor, en un cuerpo en acción.

1. ¿Cuál es la definición de teatro en cuanto medio de producción simbólica propuesta por el


autor? ¿Cómo define teatralidad en este contexto? ¿Cómo lo define en cuanto medio artístico?

2. ¿Cómo define y describe Sánchez la convención teatral? ¿Cuáles son los dos procedimientos
que la hacen posible? ¿Qué sucedería si se cancelasen ambos procedimientos? Enumerar las
estrategias de transgresión que se propusieron a lo largo del siglo XX.
3. Explicar la nueva definición de teatro que, según Sánchez, surge a partir de Paradise Now
(1968) del Living Theatre. ¿Qué sucede con la teatralidad en esta nueva concepción?

4. ¿Cómo explicarías idea de teatralidad social? ¿Cuáles son sus espacios privilegiados?

5. Sánchez afirma que “el teatro en el campo expandido es eminentemente corporal” (29).
¿Qué significa esto? ¿Qué ocurre con el actor en este contexto?

6. A lo largo del texto Sánchez aporta elementos que permiten construir la noción de teatro
en el campo expandido. Teniendo en cuenta las preguntas precedentes elaborar una
definición.

También podría gustarte