Está en la página 1de 2

UNICARIBE

Nombre: Estefany Valdez Hiciano ID: A00136233


Historia Social Dominicana Fecha: lunes, 10 de mayo de 2021
Nombre de la actividad: La anexión.

Respuesta de la pregunta 1.
• El no asentamiento de la esclavitud.
• Pensar en la República Dominicana como una provincia española.
• Utilizar la mayor cantidad de dominicanos al servicio de la nación.
• Reconocimiento de todos los actos de la República de 1844 a 1861.
• Valorar la moneda dominicana.

Respuesta de la pregunta 2.
Podemos concluir que la anexión, habría que soportarla aparte de
cualquier epíteto de que, sin lugar a duda, fue un hecho multifactorial.
Según Balaguer la anexión fue el resultado de una opinión altamente

difundida entre las clases conservadoras y entre las mayorías de los


dominicanos pensantes de la época. (Ramirez, 2018)

Respuesta de la pregunta 3.
Gregorio Luperón, Ulises Francisco Espaillat, Gaspar Polanco, Santiago
Rodríguez, Benigno Filomeno de Rosas, Benito Moción, Federico De
Jesús García, José Antonio Salcedo, José María Cabral, Lucas
Evangelista de Peña, Máximo Grullón, Pedro Antonio Pimentel, Pedro
Francisco Bono y Ricardo Curiel.

Página 1 de 2
UNICARIBE

Respuesta de la pregunta 3.
1. El gobierno de Ramón Cáceres tuvo a bien darle continuidad a la política
económica iniciada por el dictador Ulises Heureaux.
2. Fomentó la construcción de carreteras y extensiones de ferrocarriles y
se formó un ejército militar que se dedicó a perseguir sus opositores.
3. Se crearon leyes y decretos que beneficiaban a las empresas
azucareras lo que le daba a ese sector una exoneración de todos los
impuestos en lo concerniente a la fabricación y exportación.

Página 2 de 2

También podría gustarte