Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DEL CARIBE

NOMBRE:

ROWINSKY ELVIRA

APELLIDOS:

VÉLEZ MATOS

ID: A00151350

ASIGNATURA:

HISTORIA SOCIAL DOMINICANA

DOCENTE:

AMANTINA RAMIREZ RECIO

UNIDAD 2 ACTIVIDAD 2

SANTO DOMINGO, D.N


2 AGOSTO 2023

1
Periodo histórico desde la segunda República hasta el
gobierno de Mom Cáceres

1. ¿Cuáles fueron las causas preponderantes de la anexión?

Depende pausa generativa, es decir, una serie de manifestaciones y fenómenos


que caracterizan diferentes direcciones de acción.

▪ Aspectos financieros
▪ Aspecto cultural
▪ Aspectos de la instrucción
▪ Aspecto político

2. ¿Cuál es la parte fundamental nel comentario del doctor Joaquín


Balaguer con respecto a la anexión?

El idioma español y la tradición hispánica fueran los únicos moros que


le sirvieron de defensa contra la pavorosa ola de color y contra las
fuerzas disgregativas que desde 1795 han ido invadiendo, de manera
ininterrumpida y sistemática, el territorio dominicano.
Según los 2 enunciados anteriores, a modo de cita, podemos concluir
que la anexión, habría que soportada aparte de cualquier epíteto de
que, sin lugar a duda, fue un hecho Multifactorial, Siendo las
principales causales, las contradicciones políticas, el desbordamiento
de las finanzas y la esencia cultural hispanófila.

2
3. ¿Cuáles fueron los hombres qué se vistieron de Gloria en el proceso
de restauración?

▪ Benigno Filomeno De Rojas


▪ Federico De Jesús García
▪ Benito Mención
▪ Gaspar Polanco
▪ Jose Antonio Salcedo
▪ Gregorio Luperón
▪ Jose María Cabral
▪ Lucas Evangelista De Peña
▪ Máximo Grullón
▪ Pedro Antonio Pimentel
▪ Ricardo Curiel
▪ Ulises Francisco Espaillat
▪ Santiago Rodríguez
▪ Pedro Francisco Bono

4. ¿Cuáles fueron las características del gobierno de Mon Cáceres?

Características de su Gobierno.
▪ El gobierno de Ramón Cáceres tuvo a bien darle continuidad a la política económica
iniciada por el dictador Ulises Heureaux.
▪ Fomentó la construcción de carreteras y extensiones de ferrocarriles y se formó un
ejército militar que se dedicó a perseguir sus opositores.
▪ Se crearon leyes y decretos que beneficiaban a las empresas azucareras lo que le daba a
ese sector una exoneración de todos los impuestos en lo concerniente a la fabricación y
exportación

También podría gustarte