Está en la página 1de 4

TALLER TRMODINAMICA

1. Una mol de gas monoatómico ideal que está inicialmente a condiciones


normales, se expande isotérmicamente hasta doblar el volumen por medio de
un proceso isobárico reversible, Si el trabajo realizado es de 20 calorías, Cuál
es el valor de ∆S y de ∆G durante dicho proceso ( C v =3/2 R)
2. Un recipiente contiene 24 g de metano a 25ºC y 1 at. De presión. Si el
recipiente tiene un embolo y el sistema es calentado hasta 100ºCCalcule ∆E,
∆H, ∆S, q, w, ∆G: a. si el proceso es isobárico reversible. b. Si es isobárico
reversible. c. Si es isocórico reversible (Cp. = 11.6 Cal/K mol, Cv = 9.6 cal/k mol)
3. Calcule ∆S para la expansión irreversible de 3 moles de N 2 a 25 grados y 1 at.
De presión hasta que el gas se encuentra a 0.5 at. Y 30 grados (C v =5/2 R)
4. Calcular ∆H y ∆S para el proceso de 1 mol H 2O (s, -5C) → H 2O (l, 25 C), ∆H
f=1436 cal/mol, Cp.= 0.5 cal/g k, Cp. =1.0 cal/g k
5. Calcular la cantidad de calor añadida a 5Kg de hielo para calentarlo desde -10
grados hasta vapor a 110 grados. Cp. (agua s) = 0.5 kcal/kg ºC, Cp. (agua l) =
1.0 Kcal/kgºC, Cp. (agua g) 0.48Kcal/kg ºC, ∆Hf = 80 Kcal /Kg , ∆Hv = 540 cal /g
6. Un calorímetro consiste en una bomba que pesa 1.0 kg y está sumergida en
1.0kg de agua, se encuentra como sistema aislado a una temperatura de 25
ºC, se añade una muestra de glucosa (C 6H12O6). Luego se carga con Oxígeno
puro a P y se cierra. Se envía una corriente eléctrica durante un breve tiempo,
lográndose la combustión dela glucosa. Después de la transferencia de calor a
través de las paredes de la bomba de aluminio, ser reporta una temperatura
de 26,84 ºC. Calcular el calor molar de combustión de la glucosa. (C especifico
del aluminio = 0.216 cal/g ºC)
7. La presión de un mol de benceno líquido con 7.5 moles de oxígeno a una at. Y
25º C de temperatura producen 3 moles de agua liquida y 6 moles de CO 2 (g)
dan 3264,6 kj. Calcular por mol de benceno: ∆H, ∆E W.
8. El volumen de un mol de gas aumenta isotérmicamente de 1 a 50 litros a 25
ºC. Calcular el trabajo realizado.
9. Calcular el calor de formación del metanol líquido si cuando se quema 1 mol
de él se produce CO2 (g) y agua líquida y se liberan 726 Kj/mol
10. Para la reacción Ca(OH)2(s) → CaO (s) + H2O (g) ; a) Determinar si el cambo es
espontáneo a 27ºC. b) ¿Cuál será la situación si la reacción se lleva a cabo a
800K)
11. Un cilindro contiene 1 mol de agua líquida a 100ºC y se calienta hasta que el
líquido se convierta en vapor. El cilindro está cerrado con un pistón que
soporta la presión de 1 at. Calcular: a) La cantidad de trabajo que produce la
expansión del vapor. b) La variación de la energía interna, si el calor de
vaporización del agua es 9.7 kcal/mol
12. Cuál es el cambio de energía cuando 30 g de vapor de agua a 100ºC se
condensan y se refrigeran a 20ºC, a presión constante de 1 at.
13. La combustión completa de 0,5 moles de CH4 (g) en una bomba calorimétrica
libera 442.7 kj a 25ºC. La reacción que ocurre es la siguiente: CH 4 (g) + 2 O2 (g)
→ CO2 (g) + 2 H2O (l). Calcular por mol de bióxido de carbono formado: Qv,
∆E, ∆H, Qp. Explicar si en el transcurso de la reacción se realiza algún trabajo.
14. Hallar ∆Hf0 para las siguientes reacciones: 1. 2NH3(g) + 5/2 O2 (g) → 2 NO (g) +
3 H2O (g). ; 2. MgSO4(s) → MgS (s) + SO2(g) + ½ O2 (g)
15. Calcular ∆H, ∆E para La reacción : 2NH 3(g)+ 3N2O (g) → 4N2(g) + 3 H2O (l)
16. A partir de las siguiente ecuaciones termodinámicas:
a) SO2(g) + 2HCl (g) → OSCl2(l) + H2O (l) ∆H = -10.3 Kj
b) 2Cl2(g) + 2H2O (l) → 4HCl (g) + O2 (g) ∆H = 202.5 Kj
c) P (s) + 3/2 Cl2(g) → PCl3(l) ∆H = 306.7 Kj
d) PCl3(l) + 1/2O2(g) → OPCl3(l) ∆H = -325.1 Kj
Calcular El valor de ∆H para la reacción: 2OSCl 2(l) +2OPCl3(l) → 2P (s) + 2SO 2(g)
+5Cl2(g)
17. En la combustión de la glucosa sólida se liberan 673 Kcal/mol; en la
combustión del alcohol etílico líquido se producen 327Kcal/mol. A partir de
estas dos reacciones, calcular el ∆H para la reacción de fermentación dela
glucosa C6H12O6 (l) → 2C2H5OH (l) + 2 CO2(g)
18. Para la expansión isotérmica a 300k de 5 moles de un gas perfecto desde 500
hasta 1500 cc, calcular; q, w, ∆E, ∆H
19. Tomando 80.0 cal/g y 540,0 cal/g como los calores de fusión y vaporización
del agua en sus puntos de fusión y ebullición normales. Agua (l), Cp. = 1,00
cal/g ºC y 1 at. d = 1.00 g/cc y 0.958 g/cc a 0 y 100ºC; para el hielo a 0º y 1 at.
d= 0.917 g/cc. Calcular: q, w, ∆E, ∆H en : a) la fusión de 1 mol de hielo a 0ºC y
1 at. b) El calentamiento reversible a la presión constante de 1 at. de 1 mol de
agua líquida de 0 a 100ºC. c) La vaporización de 1 mol de agua a 100ºC y 1 at.
20. Utilizando la información anterior, calcular ∆S para la conversión de 1 mol de
hielo a 0ºc y 1 at. en 1 mol de vapor de agua a 100ºC y 0.5 at.
TALLER DE SOLUCIONES

1. Calcular el volumen de gas carbónico que se puede disolver en un litro de


agua a 27 grados y presión de 700 mm Hg. K H = 1,25x106 mm Hg.
2. Cuántos litros de solución 0.5 F de KCl contendrán: 15 pesos formula de
KCl; 15 gramos de KCL; 300 mg de KCl
3. Se prepara una solución disolviendo 120 g de Urea CO(NH 2)2, en agua y
completando hasta 1.5 L. La densidad de la solución es 1.013 g/ml.
Expresar la concentración como : g/L, M, %p, X, m,
4. Para neutralizar 9 g de un ácido desconocido se necesitan 0,2 moles de
NH3. Calcular: a) peso equivalente del ácido; b) el peso molecular del
ácido si un mol produce en solución 2 moles de H +
5. Una solución de acido oxálico, H 2C2O4, contiene 5 mg de soluto por cada
ml (densidad aproximada de 1 g/ml), calcular la concentración del soluto
en: g/L; F; X; N;
6. Se prepara una solución de ácido sulfúrico, 0.5F. Calcular a) su
concentración en g/L, b) los pesos formula de ácido que están presentes
en 100 ml de solución, c) el número de eq.g de ácidos presentes en 80 ml
de solución.
7. Una solución se prepara disolviendo 2 g de I 2 en 250 ml de etanol
C2H5OH, de densidad 0.8 g/ml. Calcular : X del yodo, % peso, m,
8. Un frasco está rotulado así: HCl, 36.5% en peso; densidad 1.185 g/ml.
Calcular : g de HCl en cada ml de solución, F, Volumen en ml del reactivo
concentrado, necesario para preparar 250 ml de solución 0.5 F, el
volumen de HCl gaseoso, medido a CN que está disuelto en 1 litro de
reactivo concentrado.
9. La fracción molar de una solución de ácido fórmico (HCOOH) en agua es
0.042 y su densidad 1.207 g/ml. Calcular la concentración del soluto
como: M, %p, m, X, %V-
10. Si 4 moles de etilenglicol (PM = 62) se disuelven en agua suficiente para
preparar 1 litro de solución, cuya densidad es de 1,148 g/ml. Cuál será el
punto de congelación de esta solución?
11. La adición de tres gramos de una sustancia A en 100 g de solvente
aumentan el punto de ebullición del solvente en 0.5ºC. Calcular: Pm de la
sustancia. La presión de vapor de la solución. ( PM del solvente 150 Keb =
5ºc/mol, Presión de vapor del solvente =67 mm Hg
12. Determine los gramos, moles y equivalentes gramos de soluto
contenidos en la siguiente solución. 80ml de una solución acuosa 0.1m de
NaOH si la densidad de la solución es 1.12 g/ml.
13. Se tiene una solución acuosa al 20% por peso de CaCl 2 cuya densidad es
1.28g/ml Exprese la concentración de esta solución en las demás formas.
14. Dos recipientes contienen soluciones acuosas 0.2N y 4F de Ca(OH) 2,
respectivamente, sin agregar agua y suponiendo volúmenes aditivos,
determine el volumen que debe extraerse de cada recipiente para
preparar 800 ml de solución 2F de hidróxido de calcio,
15. Considere la siguiente reacción Ba(OH) 2 + H2SO4 → BaSO4 + H2O, si se
dispone de 20 ml de solución 0.5 F de hidróxido de bario. Calcule: el
volumen de una solución 0.4f de ácido necesaria para neutralización
completa. Los gramos de sulfato de bario formados.
16. Calcule la solubilidad del nitrógeno en 05 litros de sangre, si su presión
parcial es 600 toor, a la presión total de 1 at.
17. A 29ºC la presión de vapor del agua es 50 toor, se a 48 moles de agua se
le agregan 2 moles de urea (CO(NH 2)2) soluto no disociable. Calcule; la
presión de vapor de la solución. La composición en % en peso
18. Se disuelven 34,2 g de sacarosa C 12H22O11 en 180 g de agua pura a 0ºC, si
la densidad de la solución es 0.99 g/ml. Calcule: Temperatura de
congelación de la solución, temperatura de ebullición de la solución, la
presión osmótica, el descenso en la presión de vapor (P de vapor del agua
= 4,6 toor).
19. 9 gramos de un soluto no disociable , no volátil se disuelven en 100 g de
agua, si la disolución congela a -0.93ºC y el soluto tiene por composición
porcentual 40% de C, 6,66% de H y 53,3 % de O determine la formula
molecular del soluto (Kc =1,86 ºCkg/mol)
20. La formula empírica de un compuesto no disociable es CH 2O, cuando se
disuelven 3.6 g de él en 100 g de agua el punto de congelación de la
solución es de 0.372ºC. Determine: FM del soluto, punto de ebullición (Tc
= 0ºC, Tb = 100ºC)

También podría gustarte