Está en la página 1de 47

Educación para la Sustentabilidad

Concebimos al ambiente como un sistema


de interrelaciones y en ese marco, entendemos la Educación
Ambiental como un campo educativo emergente,
donde convergen varias disciplinas que se complementan
y vinculan entre sí, para brindar herramientas que
nos permitan abordar de manera integral y transversal
la complejidad ambiental.

Nuestro objetivo es promover y garantizar


una educación orientada a la construcción
de un futuro sustentable, equitativo, justo y diverso.
Referente Ambiental
Cada escuela debe designar su referente ambiental

Es un miembro del cuerpo docente o del equipo de conducción que impulsa el avance de las acciones y
proyectos ambientales en la escuela para promover una ciudadanía más comprometida con el ambiente.

Es un actor central en el proceso


Preferentemente un docente interesado
de profundizar la incorporación de la en la temática. Será el nexo con el
Educación Ambiental en la escuela. Programa Escuelas Verdes.
designá o revalidá
a tu referente ambiental 2020
¿CÓMO?
En acuerdo con el equipo directivo,
completa este formulario

Te esperamos!!
propuestas #miescuelaencasa
Actividades y secuencias para abordar la temática ambiental

● Destinado a docentes, directivos, auxiliares y


estudiantes de todos los niveles educativos.

Sitios web:

- Escuelas Verdes:
www.buenosaires.gob.ar/educacion/escuelas-verdes

- Ciudadanía Global:
www.buenosaires.gob.ar/educacion/ciudadania-global
¡Para más información!

https://www.buenosaires.gob.ar/educacion/escuelas-verdes http://www.ciudadaniaglobal.com/
Un mundo en desarrollo
¿de qué hablamos cuando hablamos de un mundo en desarrollo?
El alto consumo energético, se basa principalmente en combustibles fósiles y el uso de recursos. Mantiene así niveles de
confort, priorizando el sistema productivo lineal y de “Desarrollo”.

Fuente: BBC
Sobregiro Ecológico
Consumo Energetico
Trabajo y Potencia
- En términos generales: La Potencia es la magnitud que explica el trabajo en función del
tiempo.
- En términos eléctricos, Potencia eléctrica es la fuerza con que un dispositivo eléctrico
realiza un trabajo.
- Su unidad de medida es el Watt.

Una pava eléctrica necesita de 1500 Watt para hacerlo funcionar y se necesita de 1500 Wh para
hacerlo andar una hora.
Energía
- La energía está asociada con la capacidad de realizar trabajo que tiene un sistema. Todo
aquello que puede transformarse en calor.
- Sabemos por los experimentos realizados que la energía se conserva. No se crea ni se
destruye, solo se transforma

En el caso de Energía eléctrica, la medida más útil es el kilovatio por hora (kWh).
El kilovatio hora (kWh) es la unidad que expresa la relación entre energía y tiempo.
Generación de energía
Efecto Invernadero
Natural Antropogénico

Originado por el hombre, en el cual estamos agregando GEI a


El que mantiene una temperatura
la atmósfera por nuestros sistemas de generación de energía,
constante de 15° y concentración de
procesos productivos, transporte y generación de alimentos,
GEI estables.
entre otros.
efecto invernadero

Fuente: “Plan nacional de adaptación y mitigación al Cambio Climático”


Efecto Invernadero
¿Qué es lo que el aire tenga esa capacidad de absorber esa radiación calórica?

Para ello debemos conocer la composición de la atmósfera


Eficiencia Energética
La Eficiencia Energética (EE) es el conjunto de acciones que permiten optimizar la relación entre la cantidad de
energía consumida y los productos y servicios finales obtenidos.

¿Porqué Eficiencia energética?

Esto se puede lograr a través de dos líneas principales de implementación

- Recambio tecnológico.
- Uso racional y eficiente de la energía.
Recambio Tecnológico
La etiqueta es una herramienta que nos permite conocer
de manera fácil y rápida los valores de consumo de
energía de los artefactos.
A+
A++
Uso racional y eficiente de la energía
- Modificaciones en la forma de consumo de la energía, siendo racional y cauto en su consumo.
- Viendo a la energía como un recurso escaso.
- Siendo consciente en cómo se genera la energía y que acciones existen detrás

Fuente: APrA
¿Cuáles son los MAYORES CONSUMOS en nuestro
hogar?

Fuente: Datos normalizados a partir de medición de gas


y electricidad en Hogares de Argentina - Resultados preliminares
22 casos analizados CABA+AMBA - Junio de 2016 -
Dr. Salvador Gil - UNSAM - ENARGAS
(*) Los resultados presentados no son concluyentes.
Calefacción
- El etiquetado de los artefactos a gas para calefaccionar (estufas / calefactores) será obligatorio a partir de
este año. (NAG 315 - ENARGAS).
- Etiqueta eléctrica: Los artefactos eléctricos en calefacción, no cuentan con etiqueta. Se trata de
caloventores, convectores, estufas halógenas y paneles eléctricos.
CONSEJOS PRÁCTICOS
• Una temperatura de 20 °C, en la mayor parte de las zonas climáticas del país, es suficiente para mantener el
ambiente en condiciones confortables en invierno.
• Recomendamos no calefaccionar los ambientes que no utilices.
• Limpiar y hacer el mantenimiento de los sistemas de calefacción no solo reduce el consumo de energía sino
además extiende su vida útil. Si la llama es amarilla o roja y crepita (intermitente), la limpieza es obligatoria.
• Es suficiente abrir las ventanas entre unos 5 a 10 minutos para renovar el aire de los ambientes del hogar.
• Cerrar las cortinas y persianas por la noche evitará importantes pérdidas de calor.
• Algunos termostatos se pueden programar de manera de bajar la temperatura a la hora de acostarse o cuando
no estés en tu casa.
• Se recomienda cambiar los artefactos con más de 15 años. Los artefactos han experimentado una gran
evolución en los últimos años y presentan un ahorro significativo en comparación con los anteriores.
Consumo promedio medido por ENARGAS

Fuente: APrA

Consumo residencial Específico o consumo por usuario y por día a lo largo del año
La heladera y el freezer
- Su etiquetado es obligatorio y actualmente el mínimo de eficiencia es la letra B.

CONSEJOS PRÁCTICOS
• La ubicación de la heladera es muy importante: debe estar separada de la pared de manera de permitir la
circulación de aire en la parte trasera y estar alejada de los focos de calor o de la luz solar directa.
• Si estás por comprar una heladera, te recomendamos adquirir un equipo del tamaño que mejor se adapte a tus
necesidades.
• No se debe introducir alimentos calientes en la heladera porque se consume más energía para enfriarlos.
• Abrir la heladera por el menor tiempo posible. Cada vez que se la abre pierde temperatura, recuperar esos
valores genera más gasto de energía.
• Revisar que los burletes de las puertas estén en buenas condiciones. En algunos casos conviene cambiarlos
para evitar pérdidas de frío y ahorrar energía.
• Limpiar, al menos una vez al año, la parte trasera del equipo.
Consumo variable

Fuente: CasaWeb
Iluminación
CONSEJOS PRÁCTICOS
• Analizar las necesidades de luz que
tiene cada espacio de la casa ya que
no todos los espacios tienen los
mismos requerimientos, ni durante el
mismo tiempo, ni con la misma
intensidad.
• En la medida que se quemen las
lámparas, se puede programar el
reemplazo de estas luminarias por
otras de tecnología LED o bajo
consumo.
• Mantener limpias las lámparas y
pantallas, aumentará la luminosidad
sin aumentar su potencia.
• No dejar luces encendidas en
habitaciones deshabitadas, por más
bajo que sea su consumo.
Vivienda
En Argentina, la norma IRAM 11.900 certifica la Eficiencia térmica de la envolvente para calefacción, en nuestros
hogares. La norma establece 8 niveles (desde A hasta H) de eficiencia térmica en un formato similar al de
eficiencia energética de los electrodomésticos.

CONSEJOS PRÁCTICOS
• Aprovechar una reforma del hogar para incorporar aislación térmica en muros exteriores y techos: reducirá
el consumo energético y por lo tanto las facturas de gas y electricidad.
• Cuando haya que cambiar puertas y/o ventanas, incorporar carpinterías con doble vidriado hermético
(DVH). Se mejorará el aislamiento térmico y acústico en los ambientes.
• Si no se cambian las ventanas, agregar burletes donde no haya y cambiar los que estén gastados.
• Al incorporar aleros, parasoles y persianas, tener en cuenta que para la orientación norte la protección
solar debe ser horizontal, mientras que al este y al oeste debe ser vertical.
• Cerrar las cortinas y/o persianas durante la noche amortigua el efecto de las temperaturas bajas del exterior.
Clasificación bioambiental
La Norma IRAM 11603 hace una clasificación bioambiental
de la República Argentina dividida en 6 regiones. Esta
norma establece un marco de referencia para responder a
las condiciones del sitio con respuestas de diseño y
construcción adaptadas al clima, a la topografía y al bioma
del lugar.

Fuente: Manual de la vivienda sustentable


Nuevas obras
Temas a considerar
• Orientación
• Protección solar
• Iluminación Natural
• Ventilación cruzada
• Aislamiento térmico (en toda la envolvente)
• Ganancia solar directa
• Elección de materiales.

Fuente: Diario Uno

Más recomendaciones: “Manual de la vivienda sustentable”


https://www.argentina.gob.ar/ambiente/desarrollo-sostenible/vivienda/manual
AGUA
• 75% de agua, se utiliza en el baño. (1 ducha de 5’ son 100lts de agua)

Consejos prácticos
• Revise si hay cañerías deterioradas.
• Durante una hora, no use agua.
• Vaya a controlar su medidor. Si los números se movieron quiere decir que hay fuga de agua.
• Mantenga el calefón o termo a nivel justo temperatura para que el agua no salga tan caliente. Si al agua
caliente debe agregarle agua fría, eso produciría que el gasto de agua y energía sea mucho mayor.
• Prefiera duchas cortas. Cante canciones breves, y cierre la canilla de la ducha si la está utilizando.
• Cierre la canillas del lavatorio mientras se lava los dientes.
• Revise y repare las goteras: una llave que gotea derrocha cientos de litros al mes.
Pauta de consumo eléctrico
- Para cada artefacto se mide su potencia.
- Para otros, como heladera se registra el consumo energético diario.
- En otros, lavarropa, etc. Se mide el consumo energético por ciclo.
- Se estiman los tiempos de uso diarios.
- Se ajustan los tiempos para que el consumo final anual sea consistente con los registros de consumo de la
facturas eléctricas.
Energías Renovables
Características
- Limpias
- Ilimitadas
- No generan GEI
- Intermitencia
- Disponibilidad
- Almacenamiento
- Requisitos mínimos para instalación
Fomento a las energías renovables
Ley 27.191 tiene como objeto el fomento del uso de fuentes renovables de energía destinadas a la Producción de
Energía Eléctrica

Ley 27.424 tiene por objeto fijar las políticas y establecer las condiciones jurídicas y contractuales para la
generación de energía eléctrica de origen renovable por parte de usuarios de la red de distribución

Manual de Generación Distribuida Solar Fotovoltaica


Introducción a la Generación Distribuida de ER

https://www.argentina.gob.ar/economia/energia/generac
ion-distribuida/que-es-la-generacion-distribuida/manual
es
Sistema fotovoltaico conectado a la red
Eficiencia energética – ¿Cómo se compone el ahorro en
2030?

Fuente:Escenarios Energéticos 2030, Secretaria de Energia.


Demanda eléctrica

Fuente:Escenarios Energéticos 2030, Secretaria de Energia.


Demanda de gas natural

Fuente:Escenarios Energéticos 2030, Secretaria de Energia.


Ley de generación distribuida
Ley 27.191 tiene como objeto el fomento del uso de fuentes renovables de energía destinadas a la Producción de
Energía Eléctrica

Ley 27.424 tiene por objeto fijar las políticas y establecer las condiciones jurídicas y contractuales para la
generación de energía eléctrica de origen renovable por parte de usuarios de la red de distribución

Manual de Generación Distribuida Solar Fotovoltaica


Introducción a la Generación Distribuida de ER

https://www.argentina.gob.ar/economia/energia/generac
ion-distribuida/que-es-la-generacion-distribuida/manual
es
Cocción
Hornallas y anafes no existe etiquetado.
Las cocinas y ornallas gas consumen menos energia que las electricas, y por lo tanto generan menos CO2.
Las cocinas eléctricas (anafes) están dentro del grupo de los electrodomésticos que más energía consumen
después de los calentadores eléctricos, freezer y heladeras.
Los que menos consumo de energía son las nuevas tecnologías como las vitrocerámicas o con placas de
inducción, cuyo gasto energético es mínimo aunque la inversión inicial es mayor

CONSEJOS PRÁCTICOS
• No olvidar tapar las ollas al cocinar: la cocción será más rápida y se ahorra hasta un 25% de energía.
• La llama no debe superar el diámetro del recipiente, para no desperdiciar energía. La parte de la llama que
sobresale no aporta calor a la cocción.
• Disminuir la llama cuando se alcanza el punto de hervor.
• Limpiar los quemadores: si están sucios demoran la cocción de los alimentos y aumenta el consumo de energía.
Si la llama es amarilla o roja y crepita (es decir, si es intermitente), la limpieza es obligatoria.
• En cocinas radiantes apagar las hornallas 5 minutos antes del fin de la cocción y continuar la misma con el calor
acumulado en los quemadores.
Cocción
Hornallas y anafes no existe etiquetado.
Las cocinas y ornallas gas consumen menos energia que las electricas, y por lo tanto generan menos CO2.
Las cocinas eléctricas (anafes) están dentro del grupo de los electrodomésticos que más energía consumen
después de los calentadores eléctricos, freezer y heladeras.
Los que menos consumo de energía son las nuevas tecnologías como las vitrocerámicas o con placas de
inducción, cuyo gasto energético es mínimo aunque la inversión inicial es mayor

CONSEJOS PRÁCTICOS
• No olvidar tapar las ollas al cocinar: la cocción será más rápida y se ahorra hasta un 25% de energía.
• La llama no debe superar el diámetro del recipiente, para no desperdiciar energía. La parte de la llama que
sobresale no aporta calor a la cocción.
• Disminuir la llama cuando se alcanza el punto de hervor.
• Limpiar los quemadores: si están sucios demoran la cocción de los alimentos y aumenta el consumo de energía.
Si la llama es amarilla o roja y crepita (es decir, si es intermitente), la limpieza es obligatoria.
• En cocinas radiantes apagar las hornallas 5 minutos antes del fin de la cocción y continuar la misma con el calor
acumulado en los quemadores.
¿Cual es la energía más económica?
Tarifas eléctricas
Tarifa 1 - T1
EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

escuelasverdes@buenosaires.gob.ar
ciudadania.global@bue.edu.ar

También podría gustarte