Está en la página 1de 9

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS

“SIMÓN RODRIGUEZ”
UNIDAD ACADÉMICA “TARATA”
COCHABAMBA / BOLIVIA

Estudiante: Franz Ramiro Tacaraya


Amurrio
Especialidad: Educación Musical
Año De Formación: 3ro
Docente Tutor: Adalberto Arevalo Rojas

Tarata / Cochabamba / Bolivia


2020
Franz Ramiro Tacaraya Amurrio
3ro Educación Musical
UNIDAD TEMÁTICA: 9 Tarata / Cochabamba/ Bolivia

ESCALAS MUSICALES E
INTERPRETACIÓN

OBJETIVO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

Desarrollamos valores de respeto y


reciprocidad mediante acciones que
ayudes a prevenir la violencia, analizando
y comprendiendo la interpretación de
escalas musicales diatónica, eólica,
melódica y armónica en un instrumento
de preferencia, mediante el uso de notas
musicales, para promover la lectura
musical en la comunidad educativa.
Franz Ramiro Tacaraya Amurrio
3ro Educación Musical
Tarata / Cochabamba/ Bolivia

ACTIVIDAD 1: PRÁCTICA
Es hora de recordar lo aprendido.

RESPONDE:
¿La imagen que viste, qué es, qué significa, en donde
la empleamos?
……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………
Franz Ramiro Tacaraya Amurrio
3ro Educación Musical
Tarata / Cochabamba/ Bolivia

ACTIVIDAD 2: TEORÍA
Es hora de aprender más de las escalas
musicales

¿Qué es una escala musical?


La escala musical o sonidos ordenados, de forma ascendente (de grave a
agudo) o descendente (de agudo a grave).

 Es una secuencia de notas o sonidos musicales que reciben el nombre


de tonos o notas musicales. Éstas se ordenan según su altura, es decir,
si la escala asciende, cada sonido es más agudo que el anterior y si la
escala desciende, es más grave. La función de una escala es constituir
la base de una tonalidad y de una melodía.

Las escalas se nombran dependiendo del número de sonidos que emplean:

a) Escalas según el número de sonidos


 Escala pentatónica
 Escala hexatónica
 Escala heptatónica
 Escala dodecafónica
b) Escalas según los intervalos
 Escala diatónica
 Escala cromática
 Escala mayor
 Escala menor
 Artificial
Franz Ramiro Tacaraya Amurrio
3ro Educación Musical
Tarata / Cochabamba/ Bolivia

DIATÓNICAS
La escala diatónica es una escala musical formada por intervalos de
segunda consecutivos. En la práctica común de la música clásica se
simplifican los tipos de escalas diatónicas reduciéndolos a dos
variantes o modos:
 El mayor (escala diatónica mayor)
 El menor (escala diatónica menor).
Los intervalos de segunda menor separados por un semitono (mi-
fa y si-do) y los intervalos de segunda mayor separados por tonos
completos (do-re, re-mi, fa-sol, sol-la, la-si). Esta escala tiene siete
intervalos por octava, siendo la octava nota la repetición de la
primera pero más aguda o grave.
Cada uno de los dos modos de escala diatónica posee cuatro tipos
de escala diferentes. Los cuatro tipos de escala del modo mayor se
forman mediante la serie de sonidos naturales de la ley físico-
armónica, más las tres combinaciones que pueden realizarse
tomando el sexto y séptimo grados del modo menor.
Tomando como ejemplo las tonalidades de do mayor y do
menor, se pueden producir los siguientes cuatro tipos de
escala del modo mayor y del modo menor:
Franz Ramiro Tacaraya Amurrio
3ro Educación Musical
Tarata / Cochabamba/ Bolivia

MODO MAYOR: do mayor MODO MENOR: do menor


Primer tipo. Escala natural Primer tipo: Escala Natural

Segundo tipo: Sexto grado Segundo tipo: ARMÓNICA


del modo anterior Septimo grado del modo
mayor.

Tercer tipo: MELÓDICA Tercer tipo: MELÓDICA


Sexto y séptimo grados al Sexto y séptimo grados del
menor mayor y al bajar se vuelve a
escala natural menor

Cuarto tipo: Séptimo grado Cuarto tipo: Dorica Sexto


del modo menor tipo del mayor
Franz Ramiro Tacaraya Amurrio
3ro Educación Musical
Tarata / Cochabamba/ Bolivia

Como se puede observar, de los tres grados modales (3º, 6º y 7º) el


tercero es invariable y no puede cambiar en la escala para que esta
conserve su característica modal. Los otros dos grados, el sexto y
el séptimo, pueden pertenecer a los dos modos, aunque esto no
quiere decir que se transformen en grados de modo diferente, sino
que prestan con su modalidad propia los diversos tipos de
alteraciones diatónicas a la escala.
MODO EÓLICO
El modo eólico o también llamada escala menor natural es una escala
musical utilizada desde la Antigua Grecia con diferentes denominaciones y
funciones a través de los diferentes períodos musicales. La escala menor
natural de la (que coincide con las teclas blancas del piano al igual que su
relativo mayor, do mayor) está formada por las notas: la, si, do, re, mi, fa,
sol y la. Su secuencia interválica es de tono-semitono-tono-tono-semitono-
tono-tono.

Modo Eolico en do Escala la menor


Franz Ramiro Tacaraya Amurrio
3ro Educación Musical
Tarata / Cochabamba/ Bolivia

ACTIVIDAD 3: VALORACIÓN

REFLEXIONA:
¿Cuán importante es en tu vida, el aprender a interpretar
algún instrumento musical?
………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………

¿En algún momento de tu vida, te gustaría leer partituras


musicales?

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………

¿Te servirá lo aprendido para ello?

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………..
Franz Ramiro Tacaraya Amurrio
3ro Educación Musical
Tarata / Cochabamba/ Bolivia

ACTIVIDAD 4: PRODUCCIÓN
A poner en práctica lo aprendido
1.- Elabora un mapa conceptual, de la unidad temática

2.- En el pentagrama escribe las notas musicales, según las escalas


aprendidas

También podría gustarte