Está en la página 1de 18

CAPITULO 5

Las acciones constitucionales a pesar de haber sido estatuidas constitucionalmente no


tienen tal carácter, pues fueron consagradas para la protección de derechos e intereses
de rango legal, y no necesariamente constitucional.

1- EL DERECHO DE ACCIÓN

El derecho de toda persona a acudir a la autoridad judicial en demanda de justicia- Es un


derecho subjetivo, porque contiene todos los poderes y prerrogativas de toda relación
jurídica que pertenece a la esfera del patrimonio de toda persona, y porque llevan
implícitos los deberes y obligaciones correlativas que impone el ordenamiento a los
demás frente al titular. Actualmente es considerado una garantía constitucional
reglamentado por la Ley Estatutaria de Administración de Justicia. Susceptible de ser
protegido mediante los mecanismos constitucionales como la acción de tutela.

El derecho público que tiene toda persona a acudir a las autoridades judiciales y recibir de
ellas una dispensa efectiva de justicia.

Es un derecho subjetivo de naturaleza publica que confiere a toda persona la facultad de


acudir a la jurisdicción y afirmar ante ella una determinada pretensión.

El derecho de acción es una derecho público, subjetivo y autónomo que tiene toda
persona para acudir a la jurisdicción afirmando una pretensión, con el fin de que, surtido el
debido proceso legal, se obtenga la dispensa efectiva de justicia mediante una decisión
definitiva que imparta la declaración y/o efectué los reconocimientos y condena a que
haya lugar, en procura del logro de los cometidos estatales propios del Estado
democrático y constitucional de derecho.

2. MEDIOS DE CONTROL CONTENCIOSOS ADMINISTRATIVOS

A pesar de que comúnmente se refiera a acciones, en realidad nos referimos a las


pretensiones.

Se califican como tales aquellas que se ejercen ante las autoridades judiciales de lo
contencioso administrativo, consagradas en CPACA o en leyes especiales.
OJO: Las acciones populares, de grupo y de cumplimiento, tienen rango de
constitucionales por su íntima relación con la realización material del Estado de Derecho y
con el principio democrático.

3. NULIDAD

Se encuentra establecida en el artículo 137 del CPACA.

3.1 La finalidad

Procura le legalidad objetiva con interés en ella, por eso se habla de un contencioso
objetivo de anulación, que no protege mi relaciones ni derechos subjetivos; tiene como
objeto el restablecimiento del orden público.

El establecimiento de la acción de nulidad es consecuencia natural del principio de


legalidad en el Estado de Derecho. Es el que sujeta el ejercicio de todo poder público
estatal al ordenamiento jurídico preestablecido, según la estructura jerárquica
correspondiente.

El principio de legalidad consiste en que la administración está sujeta en el desarrollo de


sus actividades, al ordenamiento jurídico, razón por la cual todos los actos y decisiones
que profiera, así como las actuaciones que realice, deben sujetarse a lo dispuesto en la
constitución y la ley. Tiene asidero en los artículos 1,3,6,121 y 122.

El acto administrativo como expresión de la voluntad de la administración, tiene como


presupuestos esenciales su sujeción al orden jurídico y el respeto por las garantías y
derechos de los administrados.

Se exige que el acto administrativo este conforme no solo a las normas de carácter
constitucional sino con aquellas jerárquicamente inferiores a esta. Se le garantiza a los
administrados que, en ejercicio de sus potestades, la administración actúa dentro de los
parámetros fijados por la constitución y la ley, razón que hace obligatorio el acto desde su
expedición, pues se presume su legalidad.
La presunción de legalidad encuentra su contrapeso en el control que sobre él puede
efectuar la jurisdicción. Esta intervención de la jurisdicción permite apoyar o desvirtuar la
presunción de legalidad que sobre el acto administrativo recae, a través de las acciones
concebidas para el efecto, buscando la conservación y restitución del principio de
legalidad y si es el caso la indemnización de los daños causados con la expedición del
acto administrativo correspondiente.

OJO: existe la acción de exequibilidad el artículo 241 constitucional frente a los actos con
fuerza material de ley.

3.2 Pretensión

Solo permite formular como pretensión la de la sola nulidad total o parcial de un acto
administrativo de carácter definitivo, expedido por cualquier autoridad o por particulares
investidos de funciones públicas.

Anular es dejar sin efectos; la anulación es a la declaración de invalidez de un acto por


autoridad judicial mediante sentencia ejecutoriada, reconociendo su contrariedad con el
ordenamiento jurídico al que debió sujetarse, quedando aquel retirado del ordenamiento
jurídico del cual desaparece como si nunca hubiera existido.

La nulidad podrá pedirse por la totalidad de acto o solo sobre alguna de las disposiciones,
palabras o frases de este, excepto cuando se alega como causal de nulidad la
incompetencia del funcionario o corporación que lo expidió, pues en tal evento el vicio
afecta a todo el acto administrativo y no apartes de él.

OJO: nunca habrá condena en costas a la parte vencida en ningún caso, por ser una
acción pública.

3.3 El titular

La acción de nulidad puede ser ejercida por cualquier persona y por el ministerio público.
Sin embargo, si el acto administrativo es un decreto del gobierno de naturaleza general
que se demanda exclusivamente por razones de inconstitucionalidad, solamente puede
ser demandado por un ciudadano.

Para mayor precisión digamos que son titulares:


1. Personas naturales.
2. Personas jurídicas,
3. Personas y entidades públicas; la acción se ejerce en nombre de la entidad
respectiva si así lo resuelven las instancias directivas, es decir que esta acción se
ejerce en nombre de la nación, claro está que quien demandando también podrá
hacerlo como persona natural, aunque invoque su calidad y rango de servidor
público.
4. La empresa unipersonal, una vez inscrita en el registro mercantil, tiene personería
jurídica; por consiguiente, está habilitada para celebrar negocios jurídicos y ejercer
acciones.
5. Otras entidades, es posible que las contralorías, la defensoría del pueblo, el
despacho del contador general de la nación, el registrador nacional del estado
civil, el fiscal general de la nación, ejerzan la nulidad en nombre de la entidad que
dirigen, aunque tales entidades no tienen otorgada legalmente la personería
jurídica.
6. El Ministerio Publico, no solo el procurador general de la nación sino todos los
agentes del ministerio público, procuradores provinciales y seccionales, defensor
del pueblo, personeros municipales, pueden ejercer la acción de nulidad, pues la
defensa de la integridad del ordenamiento jurídico se encuentra dentro de la esfera
de sus funciones.
7. Los extranjeros (?)
8. El ciudadano, la acción de nulidad no es ciudadana sino publica popular.
9. La fiducia, por ser un patrimonio autónomo capaz de adquirir derechos y contraer
obligaciones.

3.4 Origen. El acto administrativo demandable

El conflicto de legalidad o jurídicas que se plantea con la acción de nulidad, surge de la


expedición y vigencia de todo acto administrativo expedido por una entidad pública o por
un particular en ejercicio de funciones públicas administrativas, porque una persona o
entidad, en los términos ya descritos, considera que es violatorio, total o parcialmente de
las normas superiores a las que debió sujetarse.

El acto debe ser definitivo y de carácter general. Sin embargo, cabe aclarar que la nulidad
proceda contra todo acto administrativo, general o particular, en el último caso solo
cuando la ley lo consagre expresamente, la jurisprudencia ha establecido que también
será procedente cuando esta situación
conlleve un interés para la comunidad en general de tal naturaleza e importancia que
desborde el simple interés de la legalidad en abstracto, por afectar de manera grave y
evidente el orden público social o económico. No obstante, esta doctrina fue acabada por
la corte constitucional en el año 2002.
El acto administrativo definitivo es el que define o consolida una situación jurídica,
con carácter ejecutorio y ejecutivo, es decir, que impide volver sobre sus regulaciones
como no sea en esta instancia judicial. También lo es aquel que concluye una actuación
administrativa porque resuelva el fondo del asunto de que se trata, o porque le pone
fin, haciendo imposible su continuación. Los actos administrativos de trámite y
preparatorios no son demandables pues no contienen la voluntad administrativa
vinculante, es decir, que en sí mismos no constituyen norma jurídica.

3.5 Intervención de terceros

Cualquier persona puede solicitar que se le tenga como coadyuvante o como impugnante,
hasta el vencimiento del término de traslado para alegar, en primera o única instancia,
conforme se desprende de los previsto por el artículo 223 del cpaca.

3.6 Facultades del juzgador

La jurisdicción no puede válidamente extender su examen a normas que no fueron


demandadas, estando limitados sus poderes a la confrontación del acto demandado con
la legalidad objetiva que se considera infringida. Respecto de las causales de nulidad
invocadas por el accionante, solo puede el juzgador examinar la jurídicas respecto de los
conceptos que se consignen en la demanda. Art 189 CPACA.

Sin embargo, lo anterior no aplica cuando posterior la admisión de la demanda


correspondiente se cotejan vulneraciones a derechos fundamentales o s viable la
aplicación de la excepción de inconstitucionalidad; allí podrá el juzgador poner a salvo las
disposiciones políticas.

3.7 La sentencia y sus efectos

La sentencia que se produce en un proceso de nulidad siempre será declarativa, el acto


desaparece para todos y contra todos del ordenamiento jurídico con efectos retroactivos,
como si no se hubiera expedido, quedando consolidadas las situaciones y relaciones
jurídicas resueltas con arreglo a él durante su vigencia.
Si no se declara la nulidad la sentencia tiene efectos de cosa juzgada causa petendi, es
decir que le acto administrativo podrá demandarse de nuevo, pero por distinta causa de
anulación.

4. NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO

Se encuentra establecido en el artículo 138 del CPACA

4.1 La finalidad

Se procura la protección de los derechos de las personas que resulten lesionados con un
acto administrativo expedido por cualquier entidad pública o particulares en ejercicio de
funciones administrativas.
Indirectamente protege la legalidad objetiva, pues las medidas judiciales decretadas para
proteger el derecho dependen del resultado de la confrontación del acto administrativo
con el ordenamiento superior.

4.2 La pretensión

Consiste en la nulidad total o parcial de un acto administrativo de carácter definitivo.


Además, el restablecimiento de un derecho o la reparación de un daño y, según el caso,
la modificación de una obligación o la devolución de lo paga indebidamente.

De esta manera la pretensión se divide en dos partes con alcances diferentes pero
inseparables:

Por un lado, se debe solicitarse la nulidad total o parcial de un acto administrativo


definitivo, que también podrá ser de forma total o parcial, según el caso concreto dado
que podrán, existir actos tengan efectos sobre varios sujetos determinables.

Para el caso en que alguien solicite la simple nulidad de un acto administrativo,


independientemente de que carezca de legitimación para demandar disposiciones
relativas a unas relaciones jurídicas que le son extrañas; si prosperare la nulidad las
relaciones jurídicas de quienes no demandaron quedara intactas a pesar de que el acto
administrativo desaparezca del ordenamiento y tenga efectos ex tun.

Como consecuencia de la nulidad, puede solicitarse el restablecimiento del derecho o la


reparación del daño, de forma alternativa y no acumulativa.

a) El establecimiento del derecho lesionado

Es volver a establecer un derecho, colocándolo en la situación fáctica y jurídica en que se


encontraba con anterioridad a la expedición del acto lesivo, para que recupere todos sus
atributos. Debe el demandante expresar y explicar en la demanda la forma como estima
que su derecho resulta establecido. Es pertinente aclarar que el juzgador no puede
establecer disposiciones ultra o extra- petita dada la condición rogada de la jurisdicción. El
juzgador, si triunfan las pretensiones del demandante, deberá establecer lo pedido en el
sentido, alcance o valor económico que se ha pedido en el libelo de la demanda.

El carácter rogado de la jurisdicción se alivia cuando se trate de la expresión de las


normas violadas y la explicación de concepto de violación en la demanda.

En resumen, el actor tiene la carga procesal de indicar en su demanda todos los


componentes del restablecimiento, que dependerá del derecho a restablecer y de la
intensidad o alcance de la lesión alegada. Entonces en cada caso dependerá, el
restablecimiento del derecho lesionado y de la clase de lesión. ya que ello condiciona los
linderos de la petición del restablecimiento.

b) La reparación del daño

Significa indemnizar con dinero el daño y/o el perjuicio sufrido con un acto administrativo
de carácter definitivo, cuando física o jurídicamente sea imposible el restablecimiento del
derecho afectado. En tal evento deberá solicitar la nulidad el acto administrativo, y como
consecuencia de la declaración de nulidad por ilegalidad que se repare el daño sufrido
con él.

Lógicamente, esta petición solo será viable en los casos en que el acto administrativo que
la origine este viciado de nulidad, caso contrario, la indemnización del daño deberá
obtenerse mediante el medio de control de reparación directa.
4.3 El titular

El titular legitimado en la acción de nulidad y restablecimiento del derecho es solamente la


persona que se crea lesionada en un derecho suyo con un acto administrativo y nadie
más. Estará en cabeza de las mismas personas de la simple nulidad.

En cuanto a las entidades o personas de derecho público, la entidad titular del derecho
deberá actuar como lo haría un particular: agotando vía gubernativa y, llegando el caso,
ejerciendo la acción de nulidad y restablecimiento del derecho.

En el caso de los causabientes del titular del derecho también están legitimados para
hacerlo.

4.4. Origen. El acto administrativo demandable.

Un derecho puede resultar lesionado con una acto administrativo general o particular. La
lesión puede emanar de cualquiera de estos dos tipos, siempre que se trate de un acto de
carácter definitivo expedido por cualquier autoridad o por particulares investidos de
funciones públicas. Sin embargo, dada su difícil configuración en un acto administrativo de
carácter general, esta acción solo procede contra actos administrativos de carácter
particular, subjetivo y concreto.

4.5. Intervención de terceros.

En el proceso ordinario contencioso administrativo a que da lugar la acción de nulidad y


restablecimiento del derecho, solamente podrán hacerse parte quienes crean tener
derecho sobre el asunto litigioso, vinculadas en la relación jurídica sustancial que es
materia de la controversia. Los terceros podrán intervenir como coadyuvantes o
impugnantes, así como litisconsortes.

4.6. Facultades del juzgador.


Para evaluar la validez del acto administrativo demandado y pronunciarse sobre ella,
declarando o negando la nulidad solicitada en forma total o parcial, pero siempre en
concordancia con los motivos invocados en la demanda, ya que no puede extender su
examen a causales no alegadas oportunamente dentro del proceso.

En cuanto al restablecimiento del derecho, cuenta con plenos poderes para adoptar todas
las medidas distintas de las anuladas que estime necesarias para su cabal satisfacción,
en consonancia con lo pedido en la demanda.

4.7. La sentencia y sus efectos.

La sentencia es siempre declarativa en cuanto a la nulidad demandada, por lo tanto, si


declara la nulidad, tiene efectos de ex nunc de cosa juzgada erga omnes, es decir, que el
acto desaparece para todos y contra todos del ordenamiento jurídico con efectos
retroactivos, como si no se hubiera expedido. Así desaparecido del ordenamiento, el
derecho debe ser restablecido, puesto en el lugar anterior a su expedición pues ya no esa
afectado por aquel.

Pero será de condena y surtirá efectos inter-partes en cuanto al restablecimiento del


derecho o la reparación del daño solicitados, incluido el pago de costas y las agencias en
derecho contra la entidad pública. Si las pretensiones se desestiman habrá lugar cosa
juzgada causa petendi, siempre y cuando no hayan pasado los 4 meses de caducidad.

5. LA NULIDAD ELECTORAL

Esta consagrada en el artículo 139 del CPACA, y da lugar al proceso especial regular por
los artículos 275 y sus del CPACA. Es la que tiene cualquier persona para pedir la nulidad
de un acto administrativo con el cual se declara una elección publica o con él se expide un
nombramiento público.

5.1 La finalidad.

Por ser una especie de nulidad, la finalidad es la misma que para las anteriores, solo que
en este caso la legalidad especifica se encuentra ordenamiento jurídico electoral
colombiano.

5.2. La pretensión.
Es la petición de nulidad total o parcial de un acto administrativo electoral de carácter
definitivo, expedido por una entidad o autoridad o corporación pública. También podrá ser
total o parcial.

Si el demandante es la misma persona que aspira a ser declarada elegida o nombrada al


cargo cuya elección o designación está demandando, se estima que la acción de nulidad
electoral se torna en un contencioso de nulidad y restablecimiento del derecho.

En este caso la pretensión resarcitoria debe ser formulada por el titular de la relación
jurídica respectiva y no por cualquier persona.

La petición de nulidad puede ir acompañada de otras, como las siguientes:

1. La cancelación de credenciales.
2. Nulidad del registro electoral o de un acta, cuando la controversia gira en torno del
escrutinio y el fundamento de pretensión radica en el computo erróneo de los
votos que lo conforman. En tal caso se solicita a la jurisdicción que lo verifique,
hecho lo cual se anulan los registros o actas contentivas de la inexactitud, se
realiza un nuevo cómputo, se declara la nulidad del acto de elección de que se
trate, si procede, y se declara el nuevo resultado electoral con el escrutinio
correcto.
3. La realización de nuevo escrutinio con la declaración del nuevo resultado de la
elección.

5.3. El titular.

La acción de nulidad es pública y la puede ejercer cualquier persona.

5.4. Origen. El acto administrativo demandable.

Podrá ser:

El acto administrativo con el cual se declara una elección pública. A pesar de que pueda
ocurrir la nulidad de los registros electorales, la elección no resultara invalida o anulada
sino recae decisión judicial expresa contra el acto administrativo que la contiene.
Modalidades de este acto:
Expedidos por el Consejo Nacional Electoral: presidente y vicepresidente; miembros
asamblea nacional constituyente y senadores.
Delegación departamental de la Registraduría: Representantes a la cámara; diputados y
gobernadores.
Comisión escrutadora municipal: concejales, alcaldes, ediles y jueces de paz.

El acto con el cual una corporación publica declara una elección igualmente pública.
Alguno es, por ejemplo, la elección de magistrados, contralor, personeros, defensor,
procurador etc.

El acto administrativo con el cual se expide un nombramiento público. En Colombia TODO


acto administrativo con el cual se nombra a un servidor para un cargo público, es
demandable por cualquier persona, en ejercicio de la acción de nulidad electoral, dentro
del término de caducidad de esta.

5.5. Intervención de terceros.

Cualquier persona puede solicitar que se le tenga como parte coadyuvante o impugnante
en el proceso, a más tardar el día de la ejecutoria del auto que corre traslado a las partes
para alegar en primera o única instancias.

5.6. Facultades del juzgador.

Como se trata de una acción pública consagrada en interés de la legalidad, la jurisdicción


tiene los poderes propios del contencioso de anulación, para confrontar el acto
demandado con la legalidad infringida de acuerdo con los reproches contenidos en la
demanda, sin que pueda válidamente extender su examen a causales, motivos o
fundamentos no alegados por el demandante. Si también se avocarlo pretensiones
resarcitorias, se impondrán las condenas para el restablecimiento del derecho.

5.7. La sentencia y sus efectos.

La sentencia que acoja las pretensiones del demandante es declarativa, y hace tránsito a
cosa juzgada con efectos erga omnes. Si las desestima, hace tránsito a cosa juzgada sólo
por la causa petendi. Si quien demanda obtuvo restablecimiento, resarcimiento o
reparación respecto de un derecho suyo, la sentencia será de condena en lo relativo a las
decisiones de carácter económico.

6. LA REPARACION DIRECTA

Se encuentra establecida en el artículo 140 de CPACA. Es un instrumento procesal de la


responsabilidad patrimonial extracontractual de las entidades públicas en Colombia, el
lado de la acción de grupo, la de repetición y la de nulidad y restablecimiento el derecho.

Consideraciones previas:
La omisión es una modalidad de hecho administrativo.
La causa del daño la constituye la ocupación temporal o permanente de un inmueble por
cualquier causa, desde luego atribuida a una entidad pública o al particular en ejercicio de
funciones públicas.
La acción de repetición se origina de toda condena impartida o de toda conciliación
aprobada contra una entidad pública, cualquiera que haya sido la actividad ejercida, es
decir, administrativa, legislativa o judicial.
En el caso de que sea un particular el causante de un daño a la entidad pública. esta tiene
la acción ordinaria de responsabilidad civil extracontractual y no el contencioso
administrativo por ser aquella el juez natural de los particulares.

6.1. La finalidad.
El ordenamiento jurídico le asigna a esta acción un papel de protección de los derechos
de las personas, razón por la cual se considera un contencioso subjetivo de
responsabilidad. Aunque también lleva implícito la protección de los derechos que el
ordenamiento consagra.

6.2. La pretensión.
Se divide en dos;

El reconocimiento de la responsabilidad patrimonial de la entidad pública demandada.


La petición de condena al pago del daño y/o de los perjuicios sufridos por el demandante,
como consecuencia del reconocimiento judicial de la responsabilidad, por los conceptos
de:

6.2.1. El daño emergente: constituido por la contingencia padecida por la víctima,


contiene los siguientes elementos;
1. El daño material: es la perdida material, actual y efectiva, que sufre un
determinado sujeto de derechos. Se trata del valor que realmente sale del
patrimonio afectado.
2. El daño moral: conformado por la lesión en l esfera sentimental o activa de una
persona e incluye y conjunto de creencias y valores que cultiva un ser humano.
3. El daño a la vida en relación o a las condiciones de existencia: conformado
por la disminución o perdida de la calidad de vida de un ser humano, comúnmente
denominada perdida de los placeres de la vida.

6.2.2. El lucro cesante: está representado por lo que se deja de percibir como como
consecuencia del daño sufrido, en forma temporal o definitiva. Se conoce como la renta
que se pierde como efecto del daño sufrido. Se conoce como la renta que se pierde como
efecto del daño sufrido. Es una contingencia que se produce como consecuencia del daño
y que no es el daño mismo.

En todos los casos, el demandante tiene la carga de indicar en la demanda, cuales de


estos factores solicita.

6.3. El titular:
Se halla radicada en quien tenga, alegue y demuestre un interés en el conflicto; se trata
del titular del derecho lesionado con la actividad pública, razón por la cual exige
legitimación en la causa. Al igual que la acción de nulidad, son titulares las personas de
toda naturaleza, incluida las de derecho público, también incluye a los extranjeros.

6.4. Origen:
Surge de los hechos administrativos. Un hecho administrativo lo es por acción, si
proviene del despliegue de unos actos positivos que imprimen modificaciones en la
realidad objetiva. Y lo es por omisión, proviene de la inactividad publica, de la pasividad
que deja de cumplir los deberes u obligaciones que impone el ordenamiento jurídico y que
determina la producción del daño.
Excepcionalmente el conflicto puede tener origen en un acto administrativo cuando la
reparación del daño no es el producto de su nulidad; en otras palabras, cuando el
acto administrativo no es anulable por ausencia de vicio de invalidez, pero ha causado
un daño que es demandable por ser antijurídico. En este evento no constituye
presupuesto procesal el agotamiento de la vía gubernativa pues la pretensión no
incluye la impugnación del acto administrativo sino la indemnización del daño
producido por él, razón por la cual de allí deriva su nombre de reparación “directa”.

6.5. Intervención de terceros.


Esta acción permite que todo el que tenga y pueda demostrar interés en el litigio, pueda
hacerse parte dentro de un proceso. Al proceso ordinario de reparación directa pueden
comparecer como demandantes aquellas personas que han sufrido el daño y/o los
perjuicios y que no formularon la demanda inicial.
Igualmente, al tenor de lo previsto por el artículo 225 del CPACA, pueden vincularse a la
parte demandada otros sujetos que no fueron demandados, mediante el llamamiento
en garantía o la denuncia del pleito.

6.6. Facultades del juzgador.


El juzgador solamente puede impartir las declaraciones y condenas dirigidas a la
reparación integral del daño y de los perjuicios en consonancia con las pretensiones de la
demanda, pues no puede hacerlo ni ultra ni extra petita. Pero la sentencia debe indexar
las condenas al pago de sumas liquidas de dinero, con base en el IPC del DANE.

6.7. La sentencia y sus efectos.


La sentencia es de condena, en el evento de que acoja las pretensiones de la demanda,
porque impone la obligación de indemnizar el daño y los perjuicios. Sera
simplemente declarativa en caso de que absuelva a la demanda, salvo si condena en
costas al accionante. La sentencia tiene efectos ex tunc e inter partes.

7. CONTROVERSIA CONTRACTUAL.
Esta estatuida en el articulo 141 del CPACA. Es un contencioso de responsabilidad
contractual.

7.1. La finalidad.
También es un contencioso de tipo subjetivo, de naturaleza patrimonial. Pretende proteger
los derechos de las partes vinculadas a un contrato estatal. Sin embargo, en el caso de la
nulidad absoluta, también se dirige a la protección del ordenamiento jurídico y de la
legalidad abstracta que pueda resultar vulnerada con un contrato estatal.

7.2. La pretensión.
Tiene distintas modalidades:
1. La nulidad absoluta del contrato: en virtud de las causales del articulo 44 de la
Ley 80 de 1993, que recoge las del 1740 y 1741 del Código Civil. Se denomina
absoluta por su carácter no sanaeble, por haberse incurrido en unos vicios para
los cuales la ley resta todo valor jurídico, otorgando la más grave de las sanciones
legales, toda vez que la figura de la inexistencia de los negocios jurídicos no ha
sido consagrada en el derecho colombiano. La pretensión debe de dividirse en
dos partes:
a. La petición de nulidad total o parcial del contrato estatal, ya que el
vicio puede no afectar todo el clausulado contractual, a menos que no
pueda subsistir sin la parte viciada.
b. Solicitar que se ordenen las restituciones mutuas entre las partes
como lo prevé el artículo 1746 del Código Civil, caso en el cual cada una
restituirá a la otra la prestación que fue objeto del contrato con los
frutos y las mejoras en los términos previstos por el Código Civil. Sin
embargo, el articulo 48 de la Ley 80/93 establece un situación excepcional
que evitan las restituciones mutuas:
i. Si el contrato es de ejecucion o tracto sucesivo,
ii. Si el contrato estaba viciado por objeto ilícito, y
iii. SI el contrato resulto viciado por causa ilícita.
c. En estos eventos no hay lugar a ordenar dichas restituciones, la ley
establece que, declarada la nulidad, al contratista se le debe pagar el valor
ejecutado de la prestación (objeto) de contrato hasta el momento de la
declaración, caso en el cual figura que se presenta es la terminación del
contrato y su liquidación en el estado en que se encontrare al momento
de declarar la nulidad. Si la nulidad se origina por objeto o causa ilícita¸
se reconocerán las prestaciones mutuas solo en el caso de que la
ejecucion del contratista haya presentado un beneficio para la entidad, y
hasta el monto de lo ejecutado en su beneficio.
d. Si el contrato estatal es de ejecucion instantánea, y la nulidad no se
origina en objeto o causa ilícita, las partes deben efectuarse las
restituciones dispuestas acorde con la ley civil. Por otro lado, cuando es
un contrato de ejecución sucesiva, simplemente por serlo, no hay lugar a
estas restituciones
2. La recisión o nulidad relativa del contrato : todo lo que no constituya nulidad
absoluta a la luz del derecho civil ser nulidad relativa. De tal suerte que la
incapacidad relativa del contratista y los vicios del consentimiento en
cualquiera de las partes, en la contratación estatal también constituye causal de
nulidad relativa del contrato, si no se ratifica expresamente por aquellas; o si
transcurren dos años a partir del hecho generador, en estos eventos queda
saneada la nulidad. También conlleva a las restituciones mutuas.
3. La existencia del contrato: tal evento resulta necesario cuando el contrato no se
encuentra documentado y el interesado requiere el reconocimiento de la judicial
de su relación contractual. Se da cuando la relación verbal, lo que puede ser
fácil y legalmente ocurrir en el evento de la contratación de urgencia
manifiesta, pues el articulo 42 de la Ley 80/93 lo permite, y cuando sin observar
las reglas de procedimiento se ordena o instruye verbalmente sobre su ejecucion
a quien asume la condición material de contratista. Esto procede después de que
el contratista haya recurrida a la entidad para el reconocimiento y satisfacción de
sus acreencias.
a. La pretensión deberá ir dirigida al reconocimiento de todo el elementos
del contrato y la solicitud de condena al pago del valor que el demandante
estime.
4. La revisión del contrato: tiene lugar cuando se da el desequilibrio en la
ecuación económica el contrato. Algunos casos son la revisión de los precios
unitarios, reconocimiento de obras adicionales, aleas materiales o sujeciones
imprevistas entre otros. En tales casos, si la entidad no acepta las aspiraciones
del contratista, este deberá acudir a la jurisdicción para obtenerlos por
sentencia. La solicitud yacerá en: revisar términos económicos del contrato –
declaraciones – condenas necesarias.
5. El incumplimiento del contrato: todo incumplimiento puede generar daño
emergente y lucro cesante a la parte cumplida en el contrato. Si el contrato es
bilateral llevara tacita la condición resolutoria: la parte cumplida podrá
demandar, a su elección, la resolución del contrato con la indemnización de
perjuicios, o exigir ejecutivamente su cumplimiento, con la indemnización
de perjuicios. La demanda deberá expresar todos los elementos constituíos de
daño.
6. La nulidad con el restablecimiento del derecho o la reparación del daño
cuando el conflicto surja por la expedición de un AA durante la etapa de
ejecucion del contrato.
7. La liquidación del contrato: Articulo 141 del CPACA, significa cerrar sus
cuentas, previo balance del cumplimiento de las prestaciones de las partes. En
consecuencia, el contratista378 tiene acción para obtener la liquidación por vía
judicial, con la solicitud adicional sobre el reconocimiento y pago de los valores
que resulten pendientes de solución por parte de la entidad pública, y la
indemnización de los perjuicios –daño emergente y lucro cesante- si hubiere lugar
ello.

7.3. El titular
La acción relativa a contratos esta en cabeza de las partes en el negocio jurídico. Se
debe probar el interés en el litigio, es decir legitimación en la causa. Son titulares:
1. La parte contratante, a las que se refiere el articulo 2 de la Ley 80/93.
2. La parte contratista:
a. Persona natural.
b. Persona jurídica.
c. Empresa unipersonal, una fiducia un consorcio o una unión temporal.
d. Una persona o entidad publica (Contrato o convenio interadministrativo).
e. Una persona o entidad extranjera.
3. Otros sujetos o entidades, como aseguradores o gerentes y de los subcontratistas.

7.4. Origen
Conflicto surge del contrato estatal, en cualquiera de sus tres etapas:
1. Precontractual: con anterioridad a la celebración, para la selección del contratista.
Se debe hacer uso del medio de control de nulidad y restablecimiento (Art. 141),
por actos administrativos que causen daños, algunos escenarios pueden ser:
a. AA de apertura y de cierre,
b. AA de declaración de discierto del proceso de selección.
c. AA de adjudicación.
2. Contractual: ejecucion y cumplimiento, va desde la celebración hasta el
vencimiento del término de duración. Se debe ejercer la acción relativa a
contratos. Sin embargo, si lo que se busca es la nulidad de un acto administrativo
como el que declara la caducidad del contrato, declara la terminación unilateral o
realiza modificaciones o interpretaciones unilaterales.
3. Postcontractual: entre la terminación y la liquidación. Las llamadas obras
adicionales deben de dirimirse mediante el ejercicio de reparación directa, por se
de carácter extracontractual.

7.5. Intervención de terceros.


En el proceso puede hacerse parte todo aquel que tenga y demuestre un interés en el
litigio, demostrando su legitimación. Tales serían los casos de los subcontratistas,
aseguradores y garantes, así como partes en el contrato que no presentaron la demanda
como miembros del consorcio o la unión temporal, o simplemente una persona que
celebró el contrato pero que no demandó.

7.6. Facultades del juzgador.


El juzgador tiene facultades para disponer las declaraciones y condenas necesarias
para satisfacer la pretensión que corresponda, en consonancia con las formuladas en la
demanda, por tratarse de un contencioso de tipo indemnizatorio que impide las
declaraciones y condenas ultra o extra petita, efectuando la confrontación del contrato con
la legalidad vigente y con los hechos relacionados con la controversia. La nulidad absoluta
del contrato podrá se declara de oficio. Art. 1742 CC.

7.7. La sentencia y sus efectos.


SI acoge las pretensiones del demandante la sentencia será de condena, incluyendo las
costas. En cuanto a la responsabilidad y a la nulidad absoluta o relativa, la sentencia tiene
efectos declarativos. Con efectos inter partes, excepto la nulidad, que será erga omnes .

También podría gustarte