Está en la página 1de 13

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PADRE ROBERTO ARROYAVE VELEZ

SAN PEDRO DE LOS MILAGROS (ANT)

SIMPLIFICACIÓN DE EXPRESIONES
CON RADICALES 9°
QUINCENA 02 PERIODO 01
DOCENTE Federico Marín Quintero
Correo federico.marinq@gmail.com
Teléfono 304 491 0512
Horario Lunes a viernes 08:00 am a 02:00 pm
Fecha de entrega Viernes 05 de MARZO de 2021

INDICACIÓN METODOLÓGICA:
La siguiente guía de estudio, correspondiente al primer periodo 2021, se plantea en el marco de
flexibilización del aprendizaje y ajuste curricular como respuesta a la Circular N° 21 del 17 de marzo de
2020 que trata sobre las orientaciones para el desarrollo se procesos de planeación pedagógica y
trabajo en casa.

DURACIÓN: Tiene una duración de dos semanas comprendidas entre el 22 de FEBRERO y el 05 de


MARZO. Siendo esta última fecha el plazo final para su entrega. Se pide a los estudiantes ser
organizados con su tiempo puesto que no se recibirán trabajos en fechas diferentes.

ESTRUCTURA: La guía se divide en tres partes así:


TEMA 1 Descomposición de números Nota para 40%
TEMA 2 Simplificación Radicales Nota para 40%
EVALUACIÓN Evaluación de una unidad Nota para 50%
Deben resolver cada una de las guías en el cuaderno o en hojas, pero solo deben enviar evidencia de la
actividad de aprendizaje y la evaluación para un total de tres notas.
Las actividades a enviar estarán señaladas con el siguiente ícono

OBSERVACIONES:
• Cualquier dificultad que tengan con el envío de los trabajos por problemas en la conectividad o por
el tiempo no duden en escribirme.
• Las entregas deben estar marcadas con NOMBRE, GRADO Y QUINCENA.
• Cuando se solicite corregir una actividad deben enviarla marcada con CORREPCION, QUINCENA,
NOMBRE Y GRADO
• Los trabajos enviados que tengan una letra diferente a la del estudiante serán calificados con nota
mínima (0.1) sin posibilidad de corregir

MATEMÁTICAS
NOVENO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PADRE ROBERTO ARROYAVE VELEZ
SAN PEDRO DE LOS MILAGROS (ANT)

Tema nº1: DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS


EN FACTORES PRIMOS
PARA REPASAR

¿Qué son los números primos?


Los números primos son aquellos que solo son divisibles entre ellos mismos y el 1, es
decir, que si intentamos dividirlos por cualquier otro número, el resultado no es entero.
Dicho de otra forma, si haces la división por cualquier número que no sea 1 o él mismo,
se obtiene un resto distinto de cero.

Tabla de números primos hasta el 100


Vamos a construir la tabla de todos los números primos que existen hasta el 100.

Vamos a empezar con el 2. El 2 es un número primo pero todos lo múltiplos de 2 serán


números compuestos, ya que serán divisibles entre 2. Tachamos de nuestra tabla todos
los múltiplos de 2.

El siguiente número primo es el 3, por lo tanto podemos tachar tod os los múltiplos de 3,
ya que serán números compuestos.

MATEMÁTICAS
NOVENO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PADRE ROBERTO ARROYAVE VELEZ
SAN PEDRO DE LOS MILAGROS (ANT)

El siguiente número primo es el 5, por lo que tachamos todos los múltiplos de 5.

El siguiente número primo es el 7, así que tachamos todos los múltiplos de 7.

El siguiente número primo es el 11, por lo que tachamos todos los múltiplos de 11, que
son el 22, 33, 44, 55, 66, 77, 88, y el 99. Todos estos ya habían sido tachados con
anterioridad, por lo que ya hemos terminado de tachar todos los números compuestos
de nuestra tabla.

MATEMÁTICAS
NOVENO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PADRE ROBERTO ARROYAVE VELEZ
SAN PEDRO DE LOS MILAGROS (ANT)

PARA APRENDER

MATEMÁTICAS
NOVENO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PADRE ROBERTO ARROYAVE VELEZ
SAN PEDRO DE LOS MILAGROS (ANT)

DESCOMPOSICIÓN DE UN NÚMERO EN SUS FACTORES


PRIMOS
Todo número compuesto se puede escribir como multiplicación de dos o más factores primos.

Para descomponer un número en producto de factores primos se siguen estos pasos:

1° Se escribe el número a la izquierda de una raya vertical (actúa como "ventana" de división) y a
su derecha el menor número primo (2, 3, 5, 7,... ) por el cual dicho número sea divisible. El
cociente obtenido se coloca debajo del número propuesto.

2° Se procede como en el paso anterior con el cociente obtenido, y así sucesivamente hasta
llegar a un cociente igual a 1.

Ejemplo 1: Realiza la descomposición en producto de factores primos del número 24:

A este lado solo van números primos

Los números que están a la izquierda de la línea, son los cocientes parciales y los de la derecha,
son los factores primos.

Recuerda que siempre debes comenzar por el menor número primo por el cual, el número que
te están preguntando, sea divisible.

Ejemplo 2: Realiza la descomposición en producto de factores primos del número 60:

MATEMÁTICAS
NOVENO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PADRE ROBERTO ARROYAVE VELEZ
SAN PEDRO DE LOS MILAGROS (ANT)

Ejemplo 3: Realiza la descomposición en producto de factores primos del número 180:

Otros ejemplos:

Recuerda: Para descomponer un número entero en factores primos, se hacen


divisiones exactas, entre números primos, de forma sucesiva, hasta reducir el
número de partida a 1.

MATEMÁTICAS
NOVENO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PADRE ROBERTO ARROYAVE VELEZ
SAN PEDRO DE LOS MILAGROS (ANT)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº1


Descompone en factores primos los siguientes números

56= __________________ 88= ___________________ 76= ______________________

144= _______________ 264= _________________ 352= ____________________

A qué número corresponde la siguiente descomposición

a) 22 . 52 . 7 b) 24 . 32 . 13

MATEMÁTICAS
NOVENO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PADRE ROBERTO ARROYAVE VELEZ
SAN PEDRO DE LOS MILAGROS (ANT)

Tema nº2: SIMPLIFICACIÓN DE


DARICALES
PARA REPASAR
La radicación es la operación inversa a la potenciación. Y consiste en que dados
dos números, llamados radicando e índice, hallar un tercero, llamado raíz, tal
que, elevado al índice, sea igual al radicando.

PARA APRENDER
SIMPLIFICACIÓN DE RADICALES
Una forma de interpretar lo que significa el reducir o simplificar una raíz,
consiste en ver sus componentes de la siguiente manera:

Un radical es una jaula cuyo prisionero es


el radicando, y el índice vendría siendo la
multa requerida para poder liberarse.

MATEMÁTICAS
NOVENO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PADRE ROBERTO ARROYAVE VELEZ
SAN PEDRO DE LOS MILAGROS (ANT)

Resolvamos el siguiente ejercicio:

Como primer paso vamos a realizar la descomposición en factores primos de


nuestro prisionero (radicando)

Sabemos que el índice del radical, es decir nuestra multa, es 3, por lo


tanto, como segundo paso, vamos a reunir factores iguales en grupos de 3

MATEMÁTICAS
NOVENO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PADRE ROBERTO ARROYAVE VELEZ
SAN PEDRO DE LOS MILAGROS (ANT)

Tercer paso, vamos a expresar el «prisionero» de nuestro ejercicio como el


producto de sus factores primos:

Ahora sólo hace falta pagar la «multa» para realizar el cuarto y último paso:

Por lo tanto la solución de la reducción de la raíz cúbica de 64 es cuatro

Si se desea verificar el resultado basta con realizar la respectiva potenciación:

Veamos otro ejemplo

MATEMÁTICAS
NOVENO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PADRE ROBERTO ARROYAVE VELEZ
SAN PEDRO DE LOS MILAGROS (ANT)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº2

Simplifica los siguientes radicales

MATEMÁTICAS
NOVENO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PADRE ROBERTO ARROYAVE VELEZ
SAN PEDRO DE LOS MILAGROS (ANT)

EVALUACIÓN Nº1
Elige la respuesta adecuada
1. La descomposición del número 1000 en potencias de números primos es:
a) 1000 = 23 . 53
b) 1000 = 32 . 25
c) 1000 = 23 . 35
d) 1000 = 32 . 52

Teniendo en cuenta la descomposición del número 2250

2. Podemos escribir como el producto de potenciad de números primos

a) 2250 = 23 . 35 . 52
b) 2250 = 2. 32 . 53
c) 2250 = 22 . 3. 53
d) 2250 = 2. 32 . 52

Simplifica los siguientes radicales

3. 4. 5.

MATEMÁTICAS
NOVENO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PADRE ROBERTO ARROYAVE VELEZ
SAN PEDRO DE LOS MILAGROS (ANT)

PUNTO EXTRA. No es obligatorio

Hola, Soy ESTRELLA AZUL. Me encontrarás en todas las guías con un desafío matemático.
Si tienes tiempo suficiente y quieres poner a prueba tu inteligencia, te reto q que
resuelvas el siguiente desafío. Te dará una estrella azul, que te ayudarán a subir la nota
del periodo en caso que lo necesites.

Simplifica el siguiente
radical

5
√64𝑥 5 𝑦

AUTOEVALUACIÓN: Piensa en el trabajo realizado en casa hasta el momento y escribe la nota que crees
que mereces según su responsabilidad y dedicación

COEVALUACIÓN: Pide a tu madre, padre o acudiente que te califique el trabajo realizado en casa hasta
el momento según tu responsabilidad y dedicación

MATEMÁTICAS
NOVENO

También podría gustarte