Está en la página 1de 5

FASE ANALISIS

Análisis de casos de acuerdo con normatividad del SGSSS.

Presentado por:

Janneth teresa Martínez Obando

SENA
Apoyo administrativo en salud
Ficha 2282389
Fundación, magdalena
CASO 1:

Silvia Rodríguez, trabaja como asesora de ventas en una empresa de telecomunicaciones, con un
salario de $900.000 y está casada con Rodrigo Bustamante, quien se desempeña como
comerciante de San Andresito y en promedio maneja un salario de $1.800.000. Silvia y Rodrigo
tienen dos hijos, Juan de 10 años y Ana de 6 años.

a. ¿A qué régimen se puede afiliar Silvia?


R/ al régimen contributivo ya que está laborando y la empresa debe pagarla seguridad
social
b. ¿Rodrigo se puede afiliar a algún régimen? ¿A cuál? ¿Qué tipo de afiliado puede ser
Rodrigo?
R/Rodrigo se puede afiliar al régimen contributivo como afiliado independiente ya que su
salario es mayor a una salario mínimo
c. ¿Cuál es el IBC de Silvia y el de Rodrigo?
R/
d. ¿Qué documentos necesitan Silvia y Rodrigo para afiliar a sus hijos?
R/ tarjeta de identidad y registro civil para confirmar parentesco para juan y registro civil
de ana.

CASO 2:

Fernando Pérez quien vive con una tía, es un abogado, contratado por la Defensoría del Pueblo,
para que dirija el consultorio jurídico por un plazo de 11 meses por la modalidad de prestación de
servicios. El valor del contrato es de $30.800.000.

a. ¿Qué tipo de afiliado es Fernando?


R/ es un afiliado independiente
b. ¿Cuál es el valor del salario mensual?
R/ $2.800.000 mensuales
c. ¿Para el régimen donde usted cree que pertenece Fernando Pérez debe pagar cuotas
moderadoras y copagos?
R/ si
d. Si Fernando Pérez quiere afiliar a su tía quién depende económicamente de él, ¿qué
proceso debe realizar?
R/ debe realizar una afiliación de UPC adicional el cual debe cancelar
e. En caso de que Fernando no esté satisfecho con los servicios que le está dando su EPS,
usted cómo lo orientará para que se traslade de EPS.
R/ lo orientaría que se acercara a la eps la cual fuera de su agrado y prestara los servicios
la cual fueran más convenientes para él y su familia y realizara el respectivo traslado
CASO 3:

Pedro Nieto se pensiona el 15 de agosto de 2020, al diligenciar su pensión, se le establece un


monto de $3.500.000. Él vive con su esposa que es ama de casa y con su hija menor de 24 años
que estudia publicidad en la universidad.

a. ¿A qué entes de control les corresponde tomar acciones para garantizar servicios de salud al
usuario?
R/ el fondo de pensiones

b. ¿Qué debe hacer Pedro para pagar su salud, si ya no trabajará más con su empresa?

R/ Esa obligación pasa al fondo de pensiones quien tendrá a cargo realizar los pagos respectivos,
previo descuento del valor del aporte de la mesada pensional. El aporte a salud de los pensionados
le corresponde en su totalidad a estos, y el fondo de pensión que hace el pago mensual de la
mesada pensional, debe hacer el respectivo descuento del 12% sobre el valor de la pensión, y
luego consignarlo al sistema de seguridad social.

c. ¿Qué orientación le daría usted a ese usuario para hacer valer sus derechos?

R/

CASO 4:

Cesar Martínez, vende lotería en el centro de Bogotá, manteniendo ingresos muy por debajo del
SMLMV. Vive con su compañera Elizabeth quien trabaja por días como empleada del servicio
doméstico. Además, tienen dos hijos, Ronaldo y Leonel de 6 y 5 años. Ninguno cuenta con
seguridad social.

a. ¿Qué le aconsejaría a Cesar para acceder a los servicios de salud?


R/ primeramente afiliarse al sisben si no lo tiene y luego acercarse a una eps de su
preferencia para afiliarse y así acceder a los servicios de salud que esta eps ofresca
b. ¿Qué le diría usted para que César se afiliara al SGSSS? ¿A qué régimen se puede afiliar?
R// que toda persona debe estar afiliado al SGSSS ya sea en el régimen contributivo o
subsidiado depende de sus ingresos para que pueda acceder a los servicios de salud en un
caso de emergencia o ambulatorio, en el caso de cesar se puede afiliar al régimen
subsidiado ya que no cuenta con los ingresos para pagar.
c. ¿Qué tendría que hacer César para conseguir la ficha Sisbén?
R/ acercarse a la alcaldía, a las oficinas del sisben y llevar la documentación requerida de
él y su familia para realizar la inscripción
d. Teniendo en cuenta la Ley 1438, ¿qué beneficios tendría César al pertenecer al régimen
subsidiado?
R/ podrá acceder a todos los servicios de salud la cual la EPS ofresca sin pagar cuotas
moderadora ni copagos

CASO 5:

Usnavy Mosquera junto con sus hijos son población en condición de desplazamiento forzado y
provenientes de la costa del Cauca llegan a Bogotá para obtener mejores condiciones de vida.

a. ¿A qué régimen puede afiliarse Usnavy y sus hijos?


R/ régimen subsidiado
b. ¿Usnavy requiere tener ficha Sisbén o encontrarse en un listado Censal para poder afiliarse
al SGSSS?
R// si, debe estar censado en el sisben nivel I, II o III

c. ¿Cómo direcciona usted a Usnavy para acceder a los servicios de salud en Bogotá?

R// debe estar inscrito al sisben ella y su familia, luego acercarse a una eps de su preferencia la
cual le pedirán requisitos como documentos de identidad de cada uno de sus hijos y ficha del
sisben, luego que ya se encuentre activa podrá acceder a los servicios que la eps escogida presta

CASO 6:

Una vez visualizado el siguiente video redacte un caso de incidente, accidente de trabajo y
enfermedad laboral:

ACCIDENTE DE TRABAJO:

Un oficial soldador de 20 años de edad trabaja para la empresa JK limitada, cuando se encontraba
soldando unas varillas para cerchas de una de las oficinas, este cuando pensaba culminar su labor
piso una de las cerchas y se dio cuenta que aún no estaba soldada y cayó al vacío proporcionando
fracturas en las extremidades superiores, el supervisor de área y sus compañeros de trabajo lo
llevaron al centro de salud más cercano, al ser atendido los profesionales de la salud
diagnosticaron la perdida de movilidad de las piernas, y fue calificado de pérdida de capacidad
laboral (PCL).

INCIDENTE DE TRABAJO:

El jefe de bodega se encontraba realizando un informe de unas nuevas herramientas que habían
llegado a la compañía, cuando se dirigía a la oficina del gerente, no se percató que había aceite
derramado en el piso y se resbalo afortunadamente no sufrió ninguna lesión.
ENFERMEDAD LABORAL:

Luisa una joven de 25 años trabaja en la empresa JK limitada como digitadora, realizaba labores
diarias de 10 horas y descansaba un día a la semana, cuando eran las 3 de la tarde luisa empezó a
sentir mucho dolor en las manos y no podía realizar ningún movimiento a causa del dolor,
inmediatamente informo al área de seguridad y salud en el trabajo y la enviaron al centro médico
el cual diagnosticaron la enfermedad del túnel de carpió por lo cual luisa suspendió sus labores
con una incapacidad de 30 días.

También podría gustarte