Está en la página 1de 146

TESIS CON CARACTER ABIERTO

PROGRAMA: DOCTORADO EN POLIMEROS

AUTOR: RUBEN SALDIVAR GUERRERO -- FIRMA

TITULO: OBTENCIÓN DE FLUIDOS MAGNÉTICOS Y


CARACTERIZACIÓN DE SU COMPORTAMIENTO
e MAGNETOREOLÓGICO.

ASESORES: Dr.OliverioRodríguezFernández FIRMA


Dr.LuisFranciscoRamosdeValle FIRMA

El Centro de Investigación en Química Aplicada clasifica el presente


documento de tesis como ABIERTO.

Un documento clasificado como Abierto se expone en los estantes del


Centro de Información para su consulta. Dicho documento no puede ser
copiado en ninguna modalidad sin autorización por escrito del Titular del
Centro de Información o del Director General del CIQA.

Saltillo, Coahuila, a 17 de Diciembre de 2004


k..

:
1

Sello de la Institución toeeral del CIQ


Dr. Juan Méndez Nonel
CENTRO DE INVESTIGACION EN QUIMICA APLICADA

TESIS
Obtención de Fluidos Magnéticos y Caracterización de su
Comportamiento Magnetoreológico

presentada por:

CENTRO DE INFORMACIÓN
Rubén Saldivar Guerrero
17 JUN 2005
/
para obtener el grado de: RECIBIDO

DOCTOR EN POLIMEROS

Asesores:

Dr. Oliverio Rodríguez Fernández


Dr. Luis Francisco Ramos de Valle

Saltillo, Coahuila Diciembre, 2004


CENTRO DE INVESTIGACION EN QUIMICA APLICADA
Programa de Doctorado en Polímeros

TESIS

Obtención de Fluidos Magnéticos y Caracterización de su


Comportamiento Magnetoreológico

Presentada por:

CENTRO DE INFORMACIÓN
Rubén Saldivar Guerrero
17 JUN 2005

Para obtener el grado de:


RECIBIDO,
DOCTOR EN POLIMEROS

Asesores:

Dr. Oliverio S. Rodríguez Fernández


Dr. Luis Francisco Ramos de Valle

SINODALES

Dr. EiQJ&amírez-V4S raY


Presidente

Dr. LuisAlarcía Cerda Dr. Leona0o»Ç6h García


ler. Vocal lid o. 'Vocal

Dr. Jos¿ iWfté4 Matutes Aquino


T 3er Vocal

Saltillo, Coahuila Diciembre, 2004


DECLARACION

Declaro que la información contenida en la Parte Experimental


y de Resultados de este documento provienen de las actividades
de investigación realizadas durante el período que se me asignó
para desarrollar mi trabajo de tesis y que dicha información
pertenece al Centro de Investigación en Química Aplicada.

Saltillo, Coahuila, a 17 de Diciembre de 2004

RUBEN SALDIVAR GUERRERO


Nombre y Firma del Sustentante
AGRADECIMIENTOS

Al Centro de Investigación en Química Aplicada por el apoyo dado en la realización del


trabajo de investigación.

Al Centro Nacional de Ciencia y Tecnología, por la beca económica otorgada.

A la Universidad de Bayreuth, Alemania. Por las facilidades otorgadas para realizar una
estancia de investigación. Y al DAAD por el apoyo económico durante esta estancia.

A los Doctores Oliverio Rodríguez Fernández y Luis Francisco Ramos de Valle por la
dirección de la tesis, así como por sus valiosos comentarios y sugerencias sobre el trabajo de
investigación.

Al Profesor Ingo Rehberg y al Dr. Reinhard Richter del Departamento de Física


Experimental V de la Universidad de Bayreuth por su aceptación y apoyo durante la estancia
de investigación, así como por sus sugtrencias durante el desarrollo del trabajo de tesis.

1
A mi esposa Vero

Ya mis dos hijos,

Daniel e Isaí
INDICE

Resumen 1

Justificación 4

Hipótesis 5

Objetivos 6

1. Conceptos básicos de magnetismo 7

Obtención y caracterización de partículas de magnetita 32

con propiedades superparamagnéticas.

Síntesis de ferrofluidos y su caracterización magnética 59

y reológica.

Ferrofluidos inversos. 85

Conclusiones y comentarios finales. 124

Trabajo futuro 126

Anexo! 129

Anexo II 132

Anexo III 138

tu
Resumen

Hasta el momento no se conocen líquidos naturales que por sí mismos presenten magnetismo.
Las propiedades magnéticas más intensas son inherentes a soluciones moleculares saturadas
de metales de transición y tierras raras en las cuales la susceptibilidad magnética no excede el
orden de 1 Debido a esto, se ha puesto poca atención en la investigación de los efectos
específicos determinados por la combinación de propiedades magnéticas y de flujo.

La situación cambia marcadamente después de que son sintetizados en la década de los 40' s
los ferrofluidos, los cuales son líquidos altamente magnéticos compuestos de suspensiones
líquidas-coloidales de partículas magnéticas (aproximadamente de 10 nm en tamaño). Las
pequeñas partículas ferromagnéticas consisten de un dominio magnético simple,
consecuentemente, el momento magnético de una partícula individual es aproximadamente
105 veces más grande que los momentos magnéticos de iones de tierras raras y metales de
transición. Por consiguiente, los valores de la susceptibilidad paramagnética de una suspensión
coloidal, excederá a la de iones por el mismo orden de magnitud, mientras que la
magnetización de saturación es alcanzada a valores de campo magnético de aproximadamente
iT.

Otro tipo de fluidos magnéticos, desarrollados en la misma época, consiste de partículas


magnéticas de mayor tamaño, comúnmente entre 1 y 10 tm, cuya ventaja sobre los anteriores
es que presentan efectos viscoelásticos al aplicárseles un campo magnético. Por tal motivo a
:
este tipo de fluidos se les ha denominado fluidos magneto-reológicos (MR).

La característica fundamental en ambos fluidos magnéticos es que pueden ser controlados


magnéticamente, esto significa que las fuerzas magnetostáticas pueden exceder varios órdenes
de magnitud a las fuerzas de gravedad. En el caso de los ferrofluidos, las fuerzas son
empleadas en sondas de aceleración y posición, para enfriamiento de micrófonos y bocinas,
sellos de precisión, etc. Los fluidos magneto-reológicos han sido utilizados ampliamente en
sistemas de amortiguación, clutches, frenos rotatorios, etc. Sin embargo, no solo en la
Resumen

ingeniería han encontrado su aplicación los fluidos magnéticos, sino también en la


biomedicina se han utilizado para el tratamiento de enfermedades como el cáncer.

Una nueva generación de fluidos magnéticos esta compuesta por partículas no magnéticas de
tamaño micrométrico suspendidas en un ferrofluido. A este tipo de fluidos magnéticos se les
conoce como ferrofluidos inversos, ya que las partículas no magnéticas crean un hueco dentro
del ferrofluido induciendo así un momento magnético proporcional al volumen desplazado por
cada partícula. De esta forma, con la aplicación del campo magnético las partículas son
orientadas en la dirección del campo, proporcionan al fluido propiedades viscoelásticas, por lo
cual este tipo de fluidos también pueden ser tratados como fluidos magneto-reológicos [1].

El comportamiento reológico de los fluidos MR, no solo depende del campo magnético
aplicado, sino también de la concentración de partículas magnéticas, o en el caso de
ferrofluidos inversos, de partículas no magnéticas. Por otra parte, aunque el momento
magnético entre dos partículas separadas por una distancia r es influenciado por el diámetro de
partícula, la suma de todos los momentos magnéticos en un volumen definido para la
determinación del esfuerzo de cedencia y del módulo resulta ser independiente del tamaño de
partícula utilizado. Experimentalmente se ha probado que tanto el tamaño de partícula como
su polidispersidad tienen efecto sobre las propiedades reológicas en fluidos magnéticos, [2.
Sin embargo, no existe un estudio completo del efecto que tiene el tamaño de partícula y la
distribución del tamaño de partícula sobre el esfuerzo de cedencia y los módulos
viscoelásticos en fluidos magnetoreológicos. Por tal motivo, en el presente trabajo de
investigación se estudia la obtención y caracterización de fluidos magnéticos, el cual incluye
la síntesis de las partículas magnéticas con propiedades superparamagnéticas, la preparación
de ferrofluidos y la obtención de ferrofluidos inversos (fluidos magneto-reológicos), para
diferentes tamaños de partícula y distribución de tamaño de partícula.

El trabajo incluye un descripción de las propiedades magnéticas y sus definiciones, capítulo 1,


el cual sirve como base para la caracterización magnética tanto de los polvos magnéticos,
como de los fluidos magnético obtenidos. En el capítulo II se estudia la síntesis y
- caracterización de las partículas magnéticas. El capítulo III está dedicado a la síntesis de
diferentes tipos de ferrofluidos utilizando las partículas magnéticas estudiadas en el capítulo
II, así como a la caracterización de estas suspensiones coloidales. Estos ferrofluidos son

2
Resumen

utilizados como medio de suspensión para partículas no magnéticas de poliestireno de


diferente tamaño, con lo cual se forman los ferrofluidos inversos, llamados también fluidos
magneto-reológicos, su caracterización, principalmente reológica se presenta en el capítulo IV,
en el cual se incluye la observación de estructuras al aplicar un campo magnético uniforme
tanto en pruebas estáticas como dinámicas. Los resultados muestran que los esfuerzos de
cedencia t(H), obtenidos en los fluidos magnéticos estudiados, obedecen al modelo magneto-
reológico propuesto por Bossis, y que el módulo de almacenamiento G'(H), puede ser descrito
mediante la teoría desarrollada por De Gans. Por otra parte se demuestra que el efecto
magneto-reológico es disminuido debido al uso de partículas no magnéticas polidispersas en
los ferrofluidos inversos.
p

a.
1

B.J. de Gans, C. Biom, A. P. Philipse, and J. Mellena, Phys. Rey. E, 1999, 60, 45 18-4527.
E. Lemaire, A. Meunier, and G. Bossis, J. Rheol., 39, (1995), 1011 - 1020.

3
Justificación

En la síntesis de los materiales magnéticos, el objetivo principal siempre ha sido la obtención


de compuestos que posean alta magnetización, independientemente de la aplicación a la que
estén destinados. Debido a que las propiedades magnéticas de los ferrofluidos dependen del
material magnético con los cuales son sintetizados, es de gran importancia obtener materiales
que posean las mejores propiedades magnéticas posibles. Por tal motivo, en el presente trabajo
se incluye la obtención de polvos magnéticos con propiedades magnéticas aceptables para la
obtención de fluidos magnéticos.

Por otra parte, los estudios magneto-reológicos en los fluidos magnéticos son de gran
importancia ya que nos indican la calidad del fluido cuando se somete a esfuerzos de corte. Al
respecto, se han desarrollado diversos modelos que describen el comportamiento del esfuerzo
de cedencia en función del campo aplicado como los propuestos por Bossis y Lemaire,
Rosensweig, Ginder y col, Jolly y col., etc. Estos modelos se han validado para fluidos
magneto-reológicos convencionales, esto es con partículas magnetizables. Sin embargo la
polidispersidad de las partículas magnéticas hace dificil la correlación entre los datos
experimentales y la teoría, la cual se desarrolla contemplando partículas perfectamente
definidas en tamaño. En los estudios de investigación realizados en este trabajo se obtienen
ferrofluidos inversos con el uso de partículas monodispersas y polidispersas y se estudia el
efecto que tiene la polidispersidad en este tipo de fluidos magnéticos, lo cual aún no se ha
demostrado experimentalmente.

En cuanto a las propiedades viscoelásticos, las cuales nos permite complementar los estudios
magneto-reológicos, se ha desarrollado solo un modelo que describe el módulo de
almacenamiento G' en función del campo magnético aplicado. Sin embargo, la aplicación a
- ferrofluidos inversos ha sido mínima y se requiere de más estudios experimentales que puedan
validar esta teoría viscoelástica, por tal motivo dentro de la investigación se aplica dicha teoría
a los datos experimentales obtenidos. Estos resultados permitirán ampliar o mejorar las
aplicaciones existentes de los fluidos magnéticos.

4
Hipótesis

En esta investigación se espera obtener partículas de magnetita superparamagénticas, las


cuales al ser estabilizadas en un líquido portador permitan la formación de ferrofluidos con
propiedades magnéticas similares. En este tipo de fluidos se espera modificar sus propiedades
reológicas adicionando partículas no magnéticas de mayor tamaño (>1 t), las cuales serán
responsables del efecto magneto-reológico en los ferrofluidos inversos obtenidos.

Debido a que comúnmente los fluidos magneto-reológicos presentan esfuerzos de cedencia, se


espera encontrar la zona viscoelástica lineal, lo cual nos permitirá estudiar el comportamiento
del módulo elástico G' y el módulo viscoso G" en función del campo magnético aplicado.

ki
Objetivos

Objetivo General:

Obtener fluidos magnéticos y estudiar su comportamiento magneto-reológico.

Metas:

i. Desarrollar y preparar partículas superparamagnéticas.

u. Desarrollar y preparar ferrofluidos.

Obtener fluidos magneto-reológicos a base de esferas monodispersas de


poliestireno dispersas en un ferrofluido.

Estudiar reológicamente los fluidos magnéticos obtenidos en presencia de un


campo magnético.

V. Aplicar modelos magneto-reológicos a los datos obtenidos.

1,1
CAPITULO 1
MAGNETISMO: Conceptos básicos.

Contenido

1.1 Polos magnéticos. 8


1.2 Momento magnético. 10
1.3 Intensidad de magnetización. 12
1.4 Dipolos magnéticos. 14
1.5 Flux y densidad de flux. 15
1.6 Inducción magnética. 17
1.7 Tipos de magnetismo. 19
1.8 El concepto de dominios. 22
1.9 Superparamagnetismo. 24
1.10 Curvas de magnetización. 26
1.11 Curvas de histéresis. 28
Bibliografia y referencias suplementarias 31

7
1. MAGNETISMO: Conceptos básicos.

La historia de los materiales magnéticos comienza con el mineral llamado magnetita (Fe304),
el primer material magnético conocido por el hombre siglos antes de Cristo. Sin embargo, no
fue sino hasta el siglo XIX que se descubrió que una corriente eléctrica producía también un
campo magnético, y con este descubrimiento se inicia la investigación de los materiales
magnéticos dando origen a los electromagnetos los cuales producen campos mucho más
intensos que los producidos por magnetita o por magnetos fabricados con este material.

1.1 Polos magnéticos y el campo magnético H


1

La observación más común en relación al magnetismo, es la de las fuerzas entre magnetos o


entre un magneto y una pieza de hierro. Las fuerzas, de barras magnéticas largas
adecuadamente preparadas, son asociadas con regiones en los extremos los cuales son
coloquialmente llamados polos; cada magneto tiene polos en sus extremidades los cuales son
equivalentes en fuerza pero en sentido contrario, por lo cual se consideran de signo opuesto.
Los polos del mismo signo se repelen entre sí, los polos de diferente signo se atraen. Esta
fuerza de atracción o repulsión es proporcional al producto de la intensidad de polos e
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos. Esta relación representa la
ley de Coulomb, la cual puede ser escrita matemáticamente como

F = kÇ1r0.

donde F es la fuerza en forma vectorial, pi y p2 las intensidades de los polos, r la distancia


entre ellos, y r0 el vector unitario dirigido a lo largo de r. La constante de proporcionalidad k
permite la definición de intensidad de polo. En el sistema cgs de unidades dos polos de igual
signo son de intensidad unitaria si ellos se repelen con una fuerza de 1 dina cuando están

* Las letras en negrita indican cantidad vectorial.

8
1. MAGNETISMO: Conceptos básicos.

separados por una distancia de 1 cm; de esta forma k = 1. Otros sistemas de unidades y su
relación con el sistema de unidades cgs se discuten en el Anexo 1.

Los polos siempre están en pares en los cuerpos magnetizados y es imposible separarlos. Si
una barra de magneto se corta transversalmente en dos, aparecerán nuevos polos en las
superficies cortadas y dará lugar a dos nuevos magnetos.

Por otra parte, es conveniente considerar el vector F de la ecuación (1.1) en forma separada
como parte de dos factores. Un factor es debido solo a uno de los polos, digamos P2,
normalmente llamado el polo de prueba. El otro factor depende del otro polo, llamado la
fuente, éste representa el vector de campo magnético H, cuya magnitud esta representada por
H, el cual se define como la fuerza que ejerce el polo sobre un polo positivo unitario, o bien

H= 4r0 . (1.2)

Los experimentos muestran que el campo magnético es el vector suma de las fuerzas sobre el
polo de prueba. Si una pieza de hierro no magnetizada se coloca cerca de un magneto, ésta
comenzará a magnetizarse debido al campo creado por el magneto, por esta razón H también
es llamado algunas veces fuerza magnetizante o intensidad de campo magnético.

La unidad cgs del campo magnético es el oersted (Oe), aunque el término gauss (G) es todavía
utilizado. Sin embargo, en el sistema mks, las unidades para el campo magnético es ampere /
metro. Debido a que en los libros de magnetismo e incluso en artículos de investigación las
unidades cgs son ampliamente utilizadas, en este capítulo se hará referencia a este sistema de
unidades, principalmente. En capítulos posteriores, especialmente en la presentación de
resultados, se utilizará el sistema mks y/o sistema internacional SI. En el Anexo 1 aparecen los
- factores de conversión para estos sistemas.

Michael Faraday tuvo la idea de representar al campo magnético mediante líneas de fuerza.
Estas son líneas dirigidas a lo largo del cual un polo norte simple se movería. Evidentemente,

01
1. MAGNETISMO: Conceptos básicos.

las líneas de fuerza radian hacia fuera de un polo norte simple. Afuera de la barra del magneto,
las líneas de fuerza salen del polo norte y regresan al polo sur, Figura 1.1.

Fig. 1.1 Líneas de campo en barras de magnetos.

La noción de líneas de fuerza se puede cuantificar al definir la intensidad de campo H como el


número de líneas de fuerza pasando a través de un área unitaria perpendicular al campo. Una
línea de fuerza, en un sentido cuantitativo, se llama un maxwell. Así:

1 Qe = 1 línea de fuerza / cm2 = 1 maxwell / cm2


e

Imaginemos una esfera con un radio de 1 cm centrado sobre un polo unitario. Su área
superficial es 41t cm2. Ya que la intensidad de campo en su superficie es 1 Oe, habrá 4it líneas
de fuerza pasando a través de él. En general, 4itp líneas de fuerza resultan de un polo de
intensidad p.

1.2 Momento magnético

Consideremos un magneto con polos de intensidad p localizados cerca de cada parte final y
separado por una distancia 1. Supongamos que el magneto está localizado a un ángulo O, y en

10
1. MAGNETISMO: Conceptos básicos.

un campo uniforme H, como se muestra en la figura 1.2. De esta forma un par actúa sobre el
magneto, el cual tiende a girarlo paralelo al campo. El momento de este par es:

(pH sen 0)(112) + (pH sen 0)(1/2) = pIIl senO (1.3)

Cuando H = 1 Oe y O = 90 0, el momento esta dado por:

m=pl (1.4)
Y.

Donde m es el momento magnético del magneto. Este es el momento del par ejercido sobre el
magneto cuando éste está a un ángulo recto y un campo uniforme de 1 Oe. Si el campo no es
uniforme, actuará una fuerza traslacional sobre el magneto.

Fig. 1.2 Barra de un magneto en un campo


uniforme. (Note el uso de signos positivos y
negativos para designar los polos norte y sur,
respectivamente)

11
1. !'JAGNETISMO: Couceptos básicos.

Por otra parte, los polos magnéticos representan un concepto matemático más que una realidad
fisica, como se ha mencionado anteriormente, estos no pueden ser separados para medirlos, y
no están localizados en un punto, lo cual significa que la distancia ¡ entre ellos es
indeterminada. Aunque p y 1 son individualmente cantidades inciertas, su producto es el
momento magnético m el cual se puede medir con precisión.

1.3 Intensidad de magnetización

Cuando una pieza de hierro está sujeta a un campo magnético, ésta llega a magnetizarse, y el
grado de su magnetismo depende de la intensidad del campo. Por esta razón es necesario un
término que describa el grado al cual un cuerpo se magnetiza.

Considerando dos barras de magneto del mismo tamaño y forma, cada una teniendo la misma
intensidad de campo p y la distancia interpolar 1. Asumiendo que los polos magnéticos están
localizados exactamente en las partes finales de las barras; colocándolas como se muestra en la
figura 1.3. En el caso a) los polos se suman y el momento magnético es m = (2p) 1 = 2p1, lo
cual es el doble del momento de los magnetos individuales. En el caso b), los polos
magnéticos adyacentes se anulan uno con otro y m = p (21) = 2pl como antes. Evidentemente,
el momento magnético total es la suma de los momentos magnéticos individuales de los
magnetos.

Is Nl
Is NjS
Is NI

a) b)

Fig. 1.3 Arreglo de dos barras de magnetos

12
1. MAGNETISMO: conceptos básicos.

En los dos casos anteriores, se tiene el doble de volumen. Por lo que el momento magnético
por unidad de volumen no cambia en este proceso, de esta forma se tiene una cantidad
descriptiva del grado al cual los magnetos son magnetizados. A esta cantidad se le llama
intensidad de magnetización, o simplemente la magnetización y se escribe como M, la cual se
define como la relación del momento magnético de un pequeño volumen a un punto de ese
volumen, expresado por

m
M — -- . (1.5)
y

Donde y es el volumen. También se puede escribir

M==--=& (1.6)
y a

siendo a el área transversal del magneto. Así se tiene una definición alternativa de la
magnetización M como la intensidad de poio por unidad de área de la sección transversal. De
esta forma se puede escribir la magnetización en forma vectorial como

o. = M . (1.7)

Aquí, o. es la intensidad de polo por unidad de área y u es el vector unitario normal a la


superficie. Si M es una constante para la muestra, el material se dice que esta uniformemente
magnetizado. Las unidades utilizadas para la magnetización son emulcm3, emu es la unidad
electromagnética del momento magnético. En algunas ocasiones se utiliza la magnetización
especflca a, también conocida como magnetización másica, la cual se define como

13
1. MAGNETISMO: Conceptos básicos.

M
c= —[emuig] (1.8)
p

Aquí p es la densidad. Debido a que el símbolo c7 es utilizado también para definir la


intensidad de polo magnético, comúnmente se utiliza el símbolo M para nombrar tanto la
magnetización volumétrica como másica.

1.4 Dipolos magnéticos

Tomando en cuenta que el campo de un magneto a una distancia r del magneto, de intensidad
de polo p y longitud 1, depende solamente del momento pl del magneto y no de los valores por
separado de p y 1; entonces el campo seguirá siendo el mismo si se divide la longitud del
magneto y se duplica su intensidad de polo. Si el proceso continúa, se obtendrá un magneto
muy corto de momento fmito llamado momento dipolar. El momento magnético de un dipolo
está definido como

p=md. (1.9)

aquí d es el vector apuntando del polo negativo al polo positivo y es igual a la magnitud de la
distancia entre los polos, asumiendo que son puntuales. Si d se aproxima a cero y m se
incrementa tal que el momento dipolar p sea constante, entonces en el límite en el cual d = O
se dice que el dipolo es ideal.

La teoría atómica ha mostrado que los momentos dipolares magnéticos observados en la


materia surgen de uno o dos orígenes: uno es el movimiento de los electrones alrededor de su
núcleo atómico, translación, y el otro es el giro del electrón sobre su propio eje, rotación. El
núcleo por sí mismo tiene un momento magnético. Excepto en tipos especiales de

14
1. 4ÍAGNETJSJWO: Conceplos básicos.

experimentos, este momento es tan pequeño que puede ser descartado en la consideración de
las propiedades magnéticas a escala macroscópica de la materia en volumen.

1.5 Flux y densidad de flux

Para describir estos dos conceptos es necesario considerar cómo la magnetización se puede
medir y que es lo que estas mediciones nos revelan acerca del comportamiento magnético y de
los diferentes tipos de substancias. La Figura 1.4 muestra un método de medición, el cual
consiste de un espécimen en forma de anillo de longitud L, enrollado con un gran número de
vueltas n, muy cercanas una de la otra y conectadas mediante un interruptor S y un
amperímetro A a una batería. Este embobinado se le llama el primario, o embobinado
magnetizante. Este forma un solenoide terminal y el campo esta dado por la ecuación

H-[Oe] (1.10)
1 OL

este campo es, para propósitos prácticos, solamente designado a la región dentro de la bobina.
Este arreglo tiene la ventaja de que el material del anillo se magnetiza sin la formación de
poios, lo cual simplifica la interpretación de la medición. Otro cableado o bobina se enreda en
una sección corta del anillo y se conecta a un galvanómetro balístico BG.

Para este efecto se asume que el anillo no contiene espacios vacíos. Si el interruptor S esta
cerrado, una corriente i pasa por el primario, produciendo un campo de H oersters, o H
maxwells/cm2, dentro del anillo. Si el área de sección transversal del anillo es A cm2, entonces
el número total de líneas de fuerza en el anillo es HA = Ø maxwells, el cual se le llama flux.
Esto sugiere que H puede ser sugerido como una densidad de flux. El cambio en flux ziØ a
través de la bobina, de O a 0, induce una fuerza electromotriz la cual causa una deflexión del
galvanómetro. Si el galvanómetro está calibrado, su deflexión es una medida de zIØ, el cual en
este caso es simplemente 0. Si el anillo contiene espacio vacío, experimentalmente se

15
1. MAGNETiSMO: Conceptos básicos.

encuentra que Ø (observado), obtenido de la deflexión del galvanómetro, es exactamente igual


a Ø producido por la corriente inducida ¡ deI primario.

Fig. 1.4 Circuito de magnetización de una


muestra en forma de anillo. Las líneas
punteadas indican el flux magnético.

Sin embargo, si hay algún material en el anillo, q$ (observado) es diferente a 0 (debido a la


corriente i). Esto significa que el material en el anillo ha adicionado o substraído el número de
líneas de fuerza debido al campo H. Las magnitudes relativas de estas dos cantidades permiten
clasificar todas las substancias de acuerdo al tipo de magnetismo que éstas exhiben.

16
1. !fAGNETJSbfO: Conceptos básicos.

1.6 Inducción magnética

Imaginemos una cavidad transversal muy delgada en un material en forma de anillo, tal y
como se muestra en la Figura 1.5. De acuerdo a la ecuación (1.10), H líneas / cm2 atraviesan
esta apertura, debido al embobinado magnetizante. Esta densidad de flux es la misma,
independientemente si hay o no material en la cavidad del anillo.

NflS

Ç NUS

Al

Fig. 1.5 Cavidad transversal en una porción del anillo de Rowland.

Además, el campo aplicado H magnetiza al material y los poios norte y sur son producidos
sobre la superficie de la cavidad. Si la intensidad de magnetización es M, entonces cada
centímetro cuadrado de la superficie de la cavidad tiene una intensidad de poio de M, y 4irM
líneas emitidas de éste. Las cuales algunas veces se denominan líneas de magnetización y se
adicionan a las líneas de fuerza debido al campo aplicado H, y todo el grupo de líneas
atravesando la apertura se llaman líneas de inducción. El número de líneas de inducción por
centímetro cuadrado se llama inducción magnética B, así

8=H+4,'rM (1.11)

17
!. MA GATE TIS)WO: Concepios básicos.

Debido a que las líneas de B son siempre continuas esta expresión da el valor de B no solo en
la apertura sino también a lo largo de todo el material, aunque B, H y M son vectores estos
usualmente están paralelos por lo que la ecuación regularmente se escribe en forma escalar.
Estos vectores están indicados en el anillo de la Figura 1.5 e indican los valores de B, H, y
4,rMen la sección M.

Aunque B, H y M deben tener necesariamente las mismas unidades, (líneas o maxwells / cm2),
los nombres son un poco diferentes para cada una de estas unidades. Un maxwell por cm2
normalmente se llama gauss (G) y se utiliza cuando se refiere a B, y el oersted cuando se
refiere a H, mientras que la unidad preferida para Mes emu!cm3. Sin embargo esta convención
no siempre se sigue y tanto a H como a M se denomina en términos de Gauss, o bien en A / m
en el sistema internacional de unidades SI. Todas estas unidades son numéricamente iguales,
excepto en el sistema internacional, los factores de conversión se muestran en el Anexo 1.

Cuando los vectores B, H y M son paralelos, es útil definir la permeabilidad magnética


mediante

B
(1.12)

la cual nos indica que tan fácil un material permite el paso del flujo magnético a través de él.

En ocasiones es de mayor utilidad el término denominado permeabilidad relativa, debido a


refleja con claridad como la presencia de un material en particular afecta la relación entre
densidad de flujo e intensidad de campo. El término "relativa" se debe a que esta
permeabilidad está definida en relación a la permeabilidad del vacío 1U0, cuyo valor es de 471 *
iO H / m. De esta forma la permeabilidad relativa se define como

(1.13)
po

18
1. T'L4GNETJSMO: Conceptos básicos.

Por otra parte, para materiales cuyo valor de permeabilidad es muy cercano a la permeabilidad
en el vacío, es más conveniente referirse a la susceptibilidad magnética , como indicativo de
la capacidad del material a ser magnetizado. En términos de la magnetización y el campo
magnético, la susceptibilidad se define como

M=H (1.14)

De la Ec. (1 .11), se obtiene directamente la relación

(1.15)

y en función de la permeabilidad relativa, se tiene

Z= Iur -1 (1.16)

algunas otras susceptibilidades se definen como sigue:

= ic/p = la susceptibilidad másica (emulg Oe), donde p es la densidad.

ZA = = la susceptibilidad atómica (emulg atom Oe), donde A = peso atómico.

Xm = = la susceptibilidad molecular (emu/g mol Oe), donde M'= peso molecular.

1.7 Tipos de magnetismo

Una forma de clasificar los materiales de acuerdo al efecto que presentan al ser sometidos a un
campo magnético, es basándose en la diferencia de densidad de flux entre un solenoide 05 y el

19
1. )WAGNET!S)W0: Conceptos básicos.

material de prueba Øm, así se pueden describir los tipos de magnetismo como se muestra en la
Tabla 1.1

Tabla 1.1 Tipos de magnetismo de acuerdo a la diferencia de flux.

Tipo de magnetismo Ejemplos

Si Ø < 0,, Diamagnético Cu, He

Si 0> Øm Paramagnético Na, Al

antiferromagnético MnO, FeO

Si 0s » Øm Ferromagnético Fe, Co, Ni

ferrimagnético Fe3 04

Por otra parte, y basándose en la nueva teoría cuántica, Werner Heisenberg en 1928 [1]
explicó que el ferromagnetismo se debe principalmente a los momentos magnéticos del spin,
los cuales contribuyen al campo molecular. Heisenberg mostró que cuando los spines de los
átomos vecinos cambian de una alineación paralelo a un antiparalelo hay un cambio de
acompañamiento en la distribución de carga del electrón en los átomos que alteran la energía
electrostática del sistema. En algunos casos la alineación paralela es energéticamente más
favorable esto es a lo que se conoce como ferromagnetismo. Una representación general de los
tipos de magnetismo con respecto a sus momentos magnéticos se muestra en la Tabla 1.2.

Como se ha mencionado anteriormente, el ferromagnetismo se exhibe en fierro, níquel,


cobalto y varias de sus aleaciones, algunas tierras raras como gadolineo y ciertos compuestos
intermetálicos como oro-vanadio. Los materiales antferromagnéticos no exhiben momentos
netos en su estructura; el antferromagnetismo es una propiedad de MnO, FeO, NiO, FeC12,
MnSe y muchos otros compuestos. En los compuestos ferrimagnéticos el momento neto es
1. MAGNETISMO: Conceptos bá,icos.

más pequeño que un material ferromagnético típico. Las ferritas de fórmula general MO
Fe203 presentan ferrimagnetismo donde M puede ser Fe, Ni, Mg, Mn, Cu. La magnetita, la
cual tiene la composición Fe304 y que posee una estructura cúbica cristalina es la ferrita más
conocida.

Tabla 1.2 Diferentes tipos de comportamiento magnético

Ferromagnetismo

Momentos de átomos individuales alineados

Antiferromagn etismo

Momentos alternados de ólomo a átomo

Ferrimagnetismo

o
Momentos alternados no ig14ai

Paramagnetismo Sin orden de largo intervalo; Se alinean con el campo aplicado


E
o
0
Diamagnetismo Sin orden de largo intervalo; Se alinean opuestos el campo
co

El paramagnetismo es un comportamiento que resulta de la tendencia de los momentos


moleculares a alinearse con el campo magnético aplicado. Esta propiedad se exhibe en
oxígeno, soluciones salinas de tierras raras, ferromagnetos por arriba de la temperatura de
Curie y muchas otras substancias.

21
1. i'IAGNETJSMO: C'oiiceplos básicos.

El diamagnetismo representa el tipo más débil del comportamiento magnético y es


prominente solo en materiales con capas de electrones cercanos. Los materiales diamagnéticos
son gases inertes, algunos metales, la mayoría de los no metales y muchos compuestos
orgánicos.

1.8 El concepto de dominios

Los sólidos ferromagnéticos están compuestos de dominios magnéticos en cada uno de los
cuales los momentos magnéticos de átomos individuales están orientados en una dirección
fija. La existencia de dominios fue postulada por primera vez por Pierre Weiss, en 1907. La
estructura de dominio para un solo cristal y para materiales policristalinos está representada en
la Figura 1.6, donde las líneas punteadas representan las paredes de los dominios y las líneas
continuas representan los límites del cristal. Básicamente, un material ferromagnético se
rompe en dominios para minimizar la energía de campo, la cual debería ser considerable si el
material fuese magnetizado en una dirección. Sin embargo, el material no se divide por sí
mismo en dominios indefinidamente, para esto requiere energía para crear las paredes de los
dominios, las cuales separan los dominios. La estructura de las paredes de los dominios en la
Figura 1.6, es simplificada. En realidad la transición en la dirección del vector del momento
atómico es gradual y se presenta a través de 100 átomos, aproximadamente.

IVionocristal
, Monodominio

Policristalino

Fig. 1.6 Estructuras de dominios ferromagnéticos para muestras de un monocristal, un


policristal y un monodominio.

22
1. MAGNETJS4IO: Conceptos básicos.

Aunque, en general, una muestra ferromagnética consiste de muchos dominios magnéticos,


bajo ciertas circunstancias la muestra puede consistir de un solo dominio, también llamado
monodominio o subdominio. Por ejemplo una muestra se convierte en un solo dominio cuando
se magnetiza a saturación mediante la aplicación de un campo suficientemente grande. Otro
ejemplo es cuando la muestra es una partícula muy pequeña, en este caso las fuerzas de
intercambio pueden dominar de tal forma que en la ausencia de cualquier campo magnético
aplicado la partícula es uniformemente magnetizada, lo cual significa que la partícula es
monodominio.

La existencia de partículas monodominio no puede ser observada directamente; sin embargo,


existen mediciones experimentales que muestran la presencia de partículas de un solo
dominio. Por ejemplo, se puede observar que la fuerza coercitiva de polvos conteniendo
partículas muy pequeñas incrementa conforme el tamaño decrece, pero esto sucede solo hasta
que el tamaño de partícula alcanza valores muy pequeños. Algunos resultados típicos para
hierro y cobalto se muestran en la Figura 1.7 [2].

10,000

1,000

100

°iFe
iI
1 10 100 1,000
Diámetro [nm]

Fig. 1.7 Fuerza coercitiva como función del tamaño de partícula

23
1. MAGNETISMO: ConcepWs básicos.

Aquí se observa que aunque las fuerzas coercitivas son muy altas, esto solo es a un valor de
tamaño de partícula crítico. A tamaños más pequeños las fuerzas coercitivas disminuyen
drásticamente. La forma de la curva se debe probablemente a que los polvos siempre
contienen una distribución de tamaño de partícula. No obstante, la disminución prácticamente
a cero de la fuerza coercitiva para tamaños muy pequeños, proporciona una evidencia indirecta
da la existencia de partículas monodominio. De esta forma, la medición de la curva de
magnetización de partículas monodominio no presenta remanencia magnética ni campo
coercitivo.

1.9 Superparamagnetismo

Este particular tipo de magnetismo se presenta en materiales ferro- o ferrimagnéticos que


consisten de pequeñas partículas monodominio, las cuales no presentan ordenamiento de largo
intervalo entre ellas. Para una partícula de volumen y la energía anisotrópica que tiende a
definir la dirección del momento en la ausencia de campo aplicado está dada por la expresión

EA =iCvsen2e. (1.17)

donde C es una constante que depende de la anisotropía de la partícula, O es el ángulo entre la


magnetización My la dirección en equilibrio de la partícula. La dependencia de la energía EA
sobre O se muestra gráficamente en la Figura 1.8. Los valores de O = O y O = rc son
obviamente las direcciones de mínima energía, y estas direcciones estan separadas por una
energía barrera de altura V2 CV. La magnetización permanecerá estable y se mantendrá en la
dirección definida por O = O o O = it a menos que alguna fuerza perturbe la magnetización y la
lleve hacia la energía barrera. La agitación térmica puede proveer tal perturbación elevando la
temperatura en el sistema; sin embargo, este proceso es más probable que ocurra si el volumen
de la partícula es pequeño, lo cual promueve que la altura de la energía barrera disminuya. Si
el proceso ocurre, el tiempo promedio de la remanencia será cero. Este proceso es

24
1. MAGNETISMO: Conceptos básicos.

probablemente la razón por el cual disminuye la fuerza coercitiva mostrada en la figura 1.7
para tamaño de partícula pequeño.

1,2 CV

O l2
a

Fig. 1.8 La energía de una partícula monodominio con anisotropía uniaxial como una función
del ángulo O. H = O

Las partículas cuya magnetización cambia espontáneamente son análogas a los átomos
paramagnéticos, excepto que su momento magnético es mucho más grande. Tales partículas se
dice que exhiben superparamagnetismo; su existencia fue primero estudiada por Néel [3]. Este
proceso puede ser caracterizado por el tiempo de relajación r. Por ejemplo, consideremos un
polvo de partículas uniaxiales cuyas direcciones de equilibrio se encuentran a lo largo del eje
z. Si un campo es aplicado a lo largo del eje z positivo y el polvo es magnetizado a saturación
M mediante la aplicación de este campo, cuando el campo es removido, la magnetización
decaerá de acuerdo a la ecuación

M =Me t . (1.18)

25
1. TWA GNE T!S4'ÍO: Conceptos básicos.

Para r muy grandes MH = M en todos los tiempos de interés, y el sistema es estable. Para r
suficientemente pequeños M1-i —> O en tiempo. Por otra parte, suponiendo que se da suficiente
tiempo para que el equilibrio sea alcanzado, el conjunto de partículas debe comportarse solo
como un conjunto de espines muy grandes dentro de un campo magnético, esto significa que
exhiben paramagnetismo clásico de Langevin. La magnetización es reversible con respecto al
campo con cero remanencia y la susceptibilidad a campo cero corresponde a la ley de Curie*.
Por tales razones este comportamiento es conocido como superparamagnetismo. La teoría
paramagnética de Langevin, así como su modificación para la aplicación a partículas
superparamagnéticas se presenta de forma general en el Anexo II.

1.10 Curvas de magnetización

Las curvas típicas de M vs H, se llaman curvas de magnetización, las cuales se muestran en la


Figura 1.9 para varios tipos de substancias. Las curvas (a) y (b) se refieren a substancias que
presentan susceptibilidades de —2 x 10.6 y +20 x 10.6, respectivamente. Estas substancias (dia-,
para-, o antiferromagneticas) tienen líneas rectas de M, H bajo circunstancias normales y no
retienen magnetismo cuando el campo es removido. El comportamiento que se muestra en la
curva (c), es típico de un material ferro- o ferrimagnético, el cual es un poco diferente; la
curva de magnetización no es lineal, así que , varía con H y pasa a través de un valor máximo.
En estas curvas se pueden notar dos fenómenos:

Saturación. A valores suficientemente altos de H, la magnetización M comienza a ser


constante mostrando un valor de saturación M3.

Histéresis. O irreversibilidad, después de la saturación, una disminución en H a cero no


reduce M a cero. Los materiales ferro- y ferrimagnéticos de esta forma pueden hacerse
- magnetos permanentes.

* El paramagnetismo ideal es caracterizado por la susceptibilidad, la cual varía inversamente con la temperatura
x = C/T, donde C = c t0 Nm2/k. Esta relación es conocida como la ley de Curie.

26
1. )WAGNET!SMO: C'oizcepios básicos.

0.5 2000

0.4
(b)
0.3

0.2 1000
j
0.1

o (a)

- n_1
--
- 0 25,000 0 50 100

H (Oe) H (De)

Fig. 1.9 Curvas de magnetización típicas de materiales (a) diamagnético, (b) para- o
antiferromagnético, y (c) ferro- o ferrimagnético.

En fisica es de mayor interés la variación de M con H, ya que, ésta inmediatamente da la


susceptibilidad y despliega el tipo de material. Por otra parte en ingeniería, es más útil conocer
la densidad de flujo total B producida por un campo, ya que se trabaja más con materiales
ferro- y ferrimagnéticos, por lo que encuentran de mayor interés la curva B vs H, a la que
también llaman curva de magnetización.

Note que 1u no es la pendiente de dB/dH o de la curva de B VS H, si no que es la pendiente de


una línea del origen a un punto particular de la curva. Por esta razón suele mencionarse dos
valores especiales, la permeabilidad inicial y la permeabilidad máxima ,Um. Estas se ilustran
en la Figura 1.10.

27
1. MAGNETJS)WO: Conceptos básicos.

II
(b)

Fig. 10. (a) Curva de B vs. H de un material ferro- o ferrimagnético, y (b) Variación
correspondiente de li con H.

1.11 Curvas de histéresis

Tanto los materiales ferro- y ferrimagnéticos difieren ampliamente en la facilidad con la cual
pueden ser magnetizados. Si un pequeño campo es necesario para producir la saturación, se
dice que el material es magnéticamente suave, Figura 1.11 a). Por el contrario, los materiales
que requieren de campos muy grandes para alcanzar la saturación, son magnéticamente duros,
curva c) de la Figura 1.11.

La Figura 1.12 muestra las curvas de magnetización en función de B y de H. Aunque M es


constante después de la saturación, B continúa creciendo con respecto a H, esto se debe a que
H forma parte de B. La ecuación B = H + 47r M muestra que la pendiente dB/dH es unitaria
más allá del punto B5, la cual se llama inducción de saturación; Sin embargo, la pendiente de
esta línea dificilmente se acerca a la unidad, debido a que las escalas de B y H usualmente son
un poco diferentes. Si continua incrementándose H más allá de la saturación esto causará que
u se aproxime a 1 conforme H se aproxima a infinito. La curva de B vs. H del estado
1

desmagnetizado a la saturación se llama la inicial ó curva de inducción normal.

28
1. MAGNETISMO: conceptos básicos.

'fi

Fig. 1.11 Diferentes tipos de curvas de magnetización

Algunas veces la inducción intrínseca, o inducción férrica, Bi = B - H se grafica en función de


H. Ya que B - H = 4r M, tal curva difiere de la de M vs. H solamente por un factor de 4'r
aplicado a la ordenada. Bi mide el número de líneas de magnetización / cm2.

- Si H se reduce a cero después de que la saturación se ha alcanzado en la dirección positiva, la


inducción en la muestra del anillo disminuirá de B3 a Br, llamada inducción residual. Si el
campo aplicado se invierte, invirtiendo la corriente en el enrollado magnetizante, la inducción
disminuirá a cero cuando el campo negativo aplicado es igual a la coercitividad I-I. Este es el
campo invertido necesario para "obligar" al material a regresar a cero inducción; esto
usualmente se escribe como una cantidad positiva, el signo negativo se sobre entiende. En este
punto M es todavía positivo y esta dado por HJ4'r. (El campo invertido necesario para reducir
M a cero se llama coercitividad intrínseca Para enfatizar la diferencia entre las dos
coercitividades, algunos autores escriben BHC para la coercitividad y MHC para la coercitividad
intrínseca).

29
1. MAGNETiSMO: Conceptos básicos.

Saturacido
-11 8,
0
8,
u
5V,
f
a

He o

Curva meflor
e

91
d

k
Curva mayor

—8,

Á51

Fig.1.12 Curvas de magnetización e histéresis

Si el campo invertido sigue disminuyendo, se alcanzará la saturación en el sentido inverso a -


B5. Si ahora el campo se reduce a cero y se aplica en la dirección original, la inducción seguirá
la curva B5, - Br, + B5. Toda la curva trazada se conoce como la curva de histéresis mayor,
en donde ambos picos representan la saturación

30
1. MAGNETJSM'O: Conceptos básicos.

BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS SUPLEMENTARIAS

R.E. Rosensweig, Ferrohydrodynamics, Dover Publications, Inc., (1985), pp. 5.


W.H. Meiklejohn, Revs. Mod. Phys. 25, 302 (1953); F.E. Luborsky, 1 Appl. Phys. 32,
171S/1961).
L. Néel, Compt. Rend (Paris) 228, 604 (1949).

Los conceptos de magnetismo, han sido revisados de los siguientes libros:


"Introduction to magnetic materiais", B.D Culity, 1970.
"TI,e physical principies of magnetism", Allan H. Monis, 1965.
'Magnetism, Principies and appiications", Derek Craik, 1998.
"Ferrohydrodinamics", R.E. Rosensweig, 1985.

31
CAPITULO II
Obtención y caracterización de partículas de
magnetita con propiedades superparamagnéticas.

Contenido
2.1 Introducción 33
2.1.1 Características y propiedades de la magnetita. 34
2.1.1 Métodos de obtención de partículas nanométricas. 36
2.2 Desarrollo Experimental. 40
2.2.1 Obtención de partículas nanométricas de magnetita. 40
2.2.2 Caracterización de las partículas de magnetita. 42
2.3 Resultados y discusión. 42
2.4 Conclusiones. 56
Bibliografia. 57

32
II. Obtención y caracterización de partículas de magnetita con propiedades superparamagnéticas.

2.1 Introducción

Como se presentó en el capítulo anterior, los grupos de materiales que presentan magnetismo
se dividen en ferromagnéticos, ferrimagnéticos, diamagnéticos, paramagnéticos y
superparamagnéticos. Los primeros dos grupos son materiales que presentan remanencia
magnética después de que se ha aplicado un campo magnético y que ha sido retirado. Sin
embargo, si estos materiales se pulverizan y su tamaño de partícula se reduce a un tamaño tal
que cada partícula represente un dipolo magnético (monodominio), entonces su
comportamiento magnético se convierte en superparamagnético. Esto permite que tales
partículas tengan aplicaciones especiales como el uso en dispositivos magneto-ópticos
mediante la deposición de las partículas nanométricas [1]. Otra aplicación también muy
importante es el uso de estas partículas en la síntesis de fluidos magnéticos, en los cuales la
propiedad de superparamagnetismo es de gran importancia [2].

El uso de materiales ferromagnéticos en la obtención de fluidos magnéticos está limitado


debido a la dificultad en la obtención de partículas monodominio, o por la facilidad que tienen
a oxidarse. Algunos de ellos, como el cobalto, presentan además alta toxicidad, lo cual hace
más difícil su manejo. Las ferritas, por el contrario, tienen la ventaja de poder ser obtenidas
químicamente a un tamaño nanométrico, además de que su estabilidad tanto en bases acuosas
como no acuosas ha sido ampliamente estudiada [3, 4, 51. La magnetita, es de las ferritas que
mayor magnetización presentan, por lo cual será el material que se utilizará en este estudio
para la obtención de fluidos magnéticos.

El objetivo de este capítulo es presentar la obtención de partículas magnéticas monodominio,


así como su caracterización estructural y magnética mediante difracción de rayos X,
magnetometría y microscopía de transmisión. Como parte de esta sección se incluyen las
características y propiedades principales de la magnetita.

33
II. Obtención y caracterización de partículas de magnetita con propiedades superparamagnéticas.

2.1.1 Características y propiedades de la magnetita

Los escritos de Thales, el Griego, establecen que el poder del "loadstone" o magnetita, para
atraer el hierro fue conocido por lo menos 600 años antes de Cristo, aunque se ha afirmado
que los chinos utilizaron la brújula desde aproximadamente 2500 años antes de Cristo.
Sócrates mencionó que la magnetita puede inducir al hierro a adquirir poderes atractivos, lo
que hoy conocemos como magnetismo inducido. En el mundo antiguo los depósitos más
fructíferos de magnetita estaban localizados en el distrito de Magnesia, en lo que ahora se
localiza la moderna Turquía. La palabra magnetismo, derivada de una palabra griega similar,
se dice que tiene sus orígenes en esta región. Actualmente este mineral es muy común y se
encuentra distribuido en varias regiones de nuestro planeta, algunas de ellas son los grandes
depósitos en el norte de Suecia, Noruega, Rumania y Rusia, en gran parte de Estados Unidos,
así como en Austria y Sudáfrica.

La composición química de la magnetita está formada por la combinación de los iones Fe2 y
Fe3 con el oxígeno cuya fórmula química se puede escribir como FeO-Fe2O3. Existen
variaciones que se obtienen al sustituir parcial o totalmente alguno de los iones de hierro, por
ejemplo, el Mn, Mg, Zn, Ni y Co pueden sustituir el ion divalente y el Al, Cr y V al ion
trivalente. A este conjunto de compuestos con fórmula general del tipo AB204 se les conoce
como tipo "espinel". A y B representan dos diferentes iones metálicos, como los mencionados
anteriormente, los cuales ocupan sitios específicos en la estructura cristalina. Este arreglo
causa una transferencia de electrones entre los dos diferentes iones produciendo así un campo
magnético. Por lo cual los compuestos de este grupo tienen la propiedad de ser magnéticos.

La estructura cristalina de la magnetita es cúbica centrada en el cuerpo (BCC), con parámetros


de red a = b = c = 8.396 0 y ángulos a = = y = 90°. La Tabla 2.1 muestra los datos de las
principales distancias interpianares (ci) y sus correspondientes ángulos de difracción (20), así
como la intensidad de difracción (1) para cada uno de estos valores . Estos datos permiten la
identificación de compuestos cristalinos, no obstante, se dificulta cuando se trata de

* Datos tomados de:


Chichagov A.V. et al.
Information-Calculating System on Crystal Structure Data of Hinerais
(MINCRYST)

34
II. Obtención y caracterización de partículas de magnetita con propiedades superparamagnéticas.

estructuras cristalinas muy similares como el caso del tipo "espinel ". Otras características
importantes de la magnetita aparecen en la Tabla 2.2.

TABLA 2.1. Valores de las distancias interpianares principales (d), ángulos de difracción (20)
e intensidad relativa 1 de los principales planos de difracción de la magnetita.
Int.Rel. 1
d (0) 20 ()
4.854 18.260 8
2.966 30.095 30
2.532 35.422 100
2.099 43.052 20
1.714 53.391 10
1.615 56.943 30
1.484 62.515 40
1.280 73.948 10

Tabla 2.2. Características más importantes de la magnetita.

Fórmula Química FeO•Fe203


Peso molecular 231.54 gm
Dimensiones de la celda
a = 8.391, Z = 8; V = 590.80
unitaria
Sistema cristalográfico: Isométrico - hexaoctahedral. Grupo especial: F d3m
Color: Negro - grisáceo
Densidad: 5.1 - 5.2 g cm 3, Promedio = 5.15 g cm 3
Lustre: Metálico
Magnetismo: Natural - fuerte

35
II. Obtención y caracterización de partículas de magnetita con propiedades superparamagnéticas.

2.1.2 Métodos de obtención de partículas nanométricas

Aunque la magnetita se puede obtener directamente de la naturaleza, ésta se encuentra en


combinación con otros minerales como calcita, talco, pirita, ilmenita, hematita y otros.
Aunque también es común encontrarla en cristales libres de impurezas, se requiere de un
proceso de trituración y disminución de tamaño para obtener partículas monodominio.

Pulverización.

El primer método que se utilizó para la obtención de magnetita nanométrica fue mediante la
trituración en un molino de bolas en presencia de keroseno y ácido oleico, lo cual produjo un
ferrofluido [6]. Las partículas de dimensiones coloidales se forman en el molino de bolas
como resultado de la trituración de la magnetita por bolas de acero que ruedan dentro de un
cilindro horizontal que gira. El llenado óptimo del cilindro de bolas es del 30 - 40% de su
volumen, y con el medio dispersante del 20% de su volumen. La trituración en presencia del
líquido portador y del estabilizador permite obtener partículas suficientemente pequeñas y
garantizar a la vez la estabilidad coloidal del sistema. Cuando se realiza una trituración seca,
usualmente no es posible obtener partículas menores a 60 nm.

Este método es muy fácil de utilizar y permite alcanzar el grado de dispersión necesario en las
partículas según sea la duración de la molienda. Los materiales magnéticos que se pueden
obtener por este método incluyen las ferritas de cobalto, níquel, etc. No obstante, las bolas de
acero contaminan las partículas formadas y la distribución de tamaño es significativamente
amplia, además de que se necesita de un tiempo de proceso muy largo y la magnetización de
saturación al final, es relativamente pequeña.

Condensación.

Las partículas de dimensiones coloidales pueden formarse cuando las moléculas separadas se
unen (condensan). Cuando las moléculas o los átomos se unen, la energía libre del sistema
disminuye y el proceso ocurre espontáneamente [7]. El tamaño de las partículas depende
mucho de las condiciones en las cuales las moléculas individuales forman las partículas; por

36
II. Obtención y caracterización de partículas de magnetita con propiedades superparamagnéticas.

esta razón, para obtener las partículas coloidales se emplean diferentes variantes de este
método. Algunas de ellas incluyen la condensación electrolítica, la cual se lleva a cabo a partir
de soluciones acuosas de sales de metales, que se dispersan rápidamente en un líquido
portador y en presencia de un estabilizador, como en el método de pulverización, por este
medio es posible obtener directamente un fluido magnético. El proceso se efectúa en un baño
electrolítico de dos capas con un cátodo giratorio, donde la capa inferior es la solución del
electrolito y la capa superior es la solución del estabilizador en el líquido portador. El cátodo
gira rápidamente de manera que las partículas del metal apenas alcanzan a condensarse desde
el electrolito sobre su superficie para caer inmediatamente en el medio dispersante en donde se
recubren con una capa de sustancia superficialmente activa.

Mediante el método electrolítico pueden obtenerse partículas de metales con diferentes


dispersiones dependiendo de la velocidad de rotación del cátodo, de la concentración del
electrolito, del régimen de temperatura y del material del cátodo. Por este método se han
obtenido partículas de cobalto con una magnetización de saturación de 10 kA/m y un tamaño
de partícula entre 30 y 80 nm de diámetro. La baja dispersión de las partículas dificulta la
estabilidad del fluido magnético, además de que su productividad no es alta [8].

Otra variante del método de condensación es la condensación al vacío de vapores metálicos


calentados a alta temperatura. Este proceso ocurre preferentemente en la superficie de las
paredes del recipiente en el que se ha creado un vacío, y las condiciones de interacción entre
los átomos del metal y la superficie juegan un papel muy importante en la formación de las
partículas coloidales. Este es un método complejo, sin embargo se ha utilizado para la
* obtención de partículas de hierro, cobalto y níquel suficientemente pequeñas [9].

Co-precipitación química

Una alternativa para obtener partículas nanométicas es el proceso de co-precipitación química


sugerido por Elmore [10, 11]. Este método se basa en la siguiente reacción química:

FeC12 • 4 H20 + 2 FeCI3 • 6 H20 + 8 NaOH -+ Fe304 + 8 NaC1 + 20 H20 (2.1)

37
II. Obtención y caracterización de partículas de magnetita con propiedades superparamagnéticas.

En este proceso se mezclan soluciones diluidas de cloruro férrico tetrahidratado y el cloruro


ferroso hexahidratado. La temperatura se incrementa a 70 oc y, manteniendo una agitación
constante, se adiciona una solución en exceso de hidróxido de sodio al 10%. Para obtener un
precipitado de tamaño nanométrico, (aprox. 10 nm), es preciso limitar el crecimiento de las
- partículas mediante una agitación intensa de la solución. La sustitución del hidróxido de sodio
por hidróxido de amonio NH40H, crea condiciones que favorecen la precipitación de FeO .
Fe203 con cantidades iguales de Fe2 y Fe3 . En caso contrario, se forma la magnetita con
cantidades diferentes de óxido ferroso y férrico, lo cual disminuye sus propiedades
magnéticas. La sal de cloruro de amonio NH4cl, que se forma durante el proceso de reacción,
se descompone fácilmente con la emisión de NH3 en forma de gas. Los iones C1 y los residuos
de las sales disueltas se eliminan del precipitado mediante lavados múltiples. Una
característica importante en la reacción de co-precipitación, es que se necesita de un 50% de
exceso del agente precipitante para que la reacción se complete al 100%.

La reacción de co-precipitación para la obtención de magnetita nanométrica ha sido estudiada


por Khalafalla y Reimers [5], quienes muestran el efecto que tiene sobre la magnetización el
tiempo de calentamiento, cantidad de hidróxido de amonio y cantidad de agua utilizada para el
lavado del precipitado. Los tamaños de partícula varían entre 2 y 20 nm de diámetro y las
propiedades magnéticas de la magnetita son muy similares a las propiedades magnéticas de los
monocristales de esta ferrita.

Este método posee ventajas importantes en comparación con los métodos considerados
anteriormente para la obtención de partículas altamente dispersas de magnetita. Primero, este
es un método muy eficiente de producción y la reacción ocurre muy rápidamente. Además, el
método puede adaptarse a una base industrial, ya que es fácilmente automatizado y
mecanizado. Un inconveniente del método es la magnetización relativamente baja del material
producido, la magnetización que se obtiene es 3 o 4 veces menor que la de los metales. Sin
embargo, este inconveniente es superado por las ventajas del método, lo que ha provocado una
difusión amplia del mismo. Además, la magnetización elevada de los metales no garantiza que
las propiedades magnéticas del coloide sean elevadas, ya que están limitadas por la baja
concentración de partículas metálicas debido a los requerimientos de estabilidad del sistema.

38
II. Obtención y caracterización de partículas de magnetita con propiedades superparamagnéticas.

Microemulsion.

Una microemulsión es una fase isotrópica y termodinámicamente estable formada de por lo


menos tres componentes, dos de ellos son inmiscibles y el tercero, llamado surfactante, es
anfifihico [12]. La presencia de nanoestructuras en estos ha abierto la posibilidad del uso de
microemulsiones para la síntesis de nanopartículas de diferentes tipos de materiales, ya que
éstas pueden ser utilizadas como nanoreactores y de esta forma controlar el tamaño de
partícula.

Este procedimiento consiste en la preparación de microemulsiones agua - aceite compuesta de


una solución acuosa de sales dispersas en un líquido orgánico. Posteriormente se lleva a cabo
la reacción de formación de las partículas. Esto puede realizarse introduciendo dentro de la
microemulsión un agente reductor o precipitante por medios externos o mediante la mezcla de
esta microemulsión con otra microemulsión que contenga este agente [13, 14].

La preparación de nanopartículas magnéticas mediante microemulsiones ha sido reportada por


varios autores [15, 16, 171. Y más recientemente la obtención de magnetita por microemulsión
con un diámetro promedio de 6.9 nm y comportamiento superparamagnético fue utilizada por
López-Pérez y col. para la preparación de fluidos magnéticos [1 81.

Proceso de Sol-Gel.

Este proceso permite la síntesis de materiales cerámicos o materiales cristalinos de alta pureza
y homogeneidad. En general, el proceso de sol-gel involucra la transición de una fase líquida
"Sol" (comúnmente coloidal), a una fase sólida "Gel". Los materiales iniciales utilizados en la
preparación de la fase "Sol" incluyen sales metálicas y precursores organometálicos tales
como TMOS, TEOS, Zr(IV)-Propoxido y Ti(IV)-Butoxido, los cuales, mediante reacciones de
hidrólisis dan lugar a la formación de partículas sólidas con un diámetro de pocos cientos de
nanómetros. Posteriormente las partículas condensan en una nueva fase (GEL).

El uso del proceso de Sol-Gel en la obtención de partículas nanométricas ha sido utilizado por
diferentes autores [19, 20, 211, quienes incluyen la preparación de ferritas con propiedades
superparamagnéticas.

39
II. Obtención y caracterización de partículas de magnetita con propiedades superparamagnéticas.

2.2 Desarrollo experimental

2.2.1 Obtención de partículas nanométricas de magnetita

El material magnético que más se utiliza para la síntesis de ferrofluidos y fluidos magneto-
reológicos es la magnetita por sus buenas propiedades magnéticas. Al respecto, el método de
co-precipitación química representa una forma rápida y relativamente sencilla de obtener
partículas de magnetita con propiedades superparamagnéticas. Este método ha sido utilizado
en la preparación de fluidos magnéticos en base acuosa [5], y base orgánica [22]. Por lo
anterior, la co-precipitación química fue utilizada para la obtención de partículas nanométricas
de magnetita. La reacción química que se sigue es de acuerdo a la Ec. (2.1), no obstante, el
hidróxido de sodio es reemplazado por el hidróxido de amonio debido a que de esta forma se
obtienen mejores resultados en la reacción de co-precipitación.

Para la fabricación de las partículas de magnetita se utilizaron los siguientes materiales:


Cloruro férrico hexahidratado (FeCl3 • 6H20) al 98%, cloruro ferroso tetrahidratado (FeC12 .
4H20) al 99%, e hidróxido de amonio NH40H al 28% en vol, todos de Sigma - Aldrich. El
sistema de reacción consiste en un vaso de precipitado de 2 litros, una parrilla de
calentamiento, un agitador mecánico de propela y termómetro digital. La Figura 2.1 muestra
un esquema del sistema de reacción.

En el vaso de precipitado se mezclaron 200 ml de una solución 0.1 M de cloruro ferroso


tetrahidratado y 300 ml de una solución 0.1 M de cloruro férrico hexahidratado. La relación
molar entre los iones Fe2 y Fe3 fue de 2:3, mientras que estequiométricamente es de 1:2. El
exceso de iones ferrosos Fe2 , es necesario ya que la reacción se lleva a cabo en un vaso
abierto y esto promueve que algunos de estos iones se oxiden a iones Fe3 durante la reacción
compensando así la falta de estos iones [22]. La mezcla de cloruros férrico y ferroso se
mantuvo en agitación constante de aproximadamente 1000 rpm mientras que la temperatura de
la solución se eleva a 70 °C.

Cuando se alcanza la temperatura deseada, la velocidad de agitación se incrementó a un valor


entre 4000 y 5000 rpm y se agregó una solución de hidróxido de amonio al 10% en volumen
con exceso de 50% para alcanzar un valor de pH entre 9 y 11 lo cual permitió la precipitación

40
II. Obtención y caracterización de partículas de magnetita con propiedades superparamagnéticas.

de partículas de magnetita. La velocidad elevada es necesaria para evitar el crecimiento de las


partículas y poder obtener tamaños no mayores a 20 nm en diámetro.

Las partículas de magnetita se separaron por decantación y fueron lavadas varias veces con
agua desionizada para eliminar los iones cloruro, producto de la reacción. Las partículas se
mantienen en agua para ser utilizadas en la síntesis de ferrofluidos.

1 Agitador 1

II II II I>i Termómetro

, j4 Mezda de Fe II y 1
FelllO.1 M
Placa de
o calentamiento
1

Fig. 2.1 Esquema del sistema de reacción para la obtención de partículas de magnetita.

La concentración molar de las sales de hierro en la mezcla de reacción se puede incrementar


hasta 1M, con lo que se incrementa la cantidad de magnetita obtenida. O bien, pueden
disolverse las sales directamente en el vaso de reacción. Esta variante fue utilizada también
para la obtención de las partículas de magnetita. En el vaso de reacción se agregó 300 ml de
agua desionizada, 12 g de FeCl2 • 41120 y 24.46 g de FeCI3 • 6H20, lo cual representa una
relación molar de los iones Fe2 y Fe3 de 2:3. Una vez disueltas las sales, se elevó la
temperatura a 70 oc manteniendo la agitación intensa y se agregaron 50 ml de hidróxido de
amonio concentrado al 28% en volumen, lo cual representa el 50% de exceso según la
estequiometría de la reacción.

41
II Obtención y caracterización de partículas de magnetita con propiedades superparamagnéticas.

Las variaciones en el método de dilución de las sales de hierro han mostrado que no afectan el
producto de reacción ni el tamaño de partícula final, el cual depende fuertemente de la
velocidad de agitación de la mezcla de reacción. Por éste método se logró obtener magnetita
con un tamaño promedio de partícula entre 8 y 11 nm de diámetro.

2.2.2 Caracterización de las partículas de magnetita


Para la caracterización de las partículas de magnetita se realizaron varias reacciones de co-
precipitación, de las cuales se toma una muestra de cada tres reacciones evaluándose en total
siete muestras. Esto nos permitió evaluar también la reproducibilidad del método. Para efectos
de presentación de resultados, las muestras se etiquetarán de Ml a M7.
Las partículas de magnetita obtenidas se analizaron mediante difracción de rayos X (XRD), en
un difractómetro Siemens D-5000 utilizando radiación CuKa cuya longitud de onda ? es de
1.54056 0 a 25 mA y 35 kV. La observación de las mismas se realizó en un microscopio
electrónico de transmisión marca JEOL 1 200EXII, y mediante el uso de un analizador de
imágenes se determinó la distribución y tamaño de partícula de los polvos de magnetita. Para
la observación de estas partículas primero se estabilizó una pequeña cantidad de polvo en n-
heptano, posteriormente se tomó una gota y se colocó en una rejilla para TEM, se dejó secar y
se observó al microscopio.

Las pruebas magnéticas fueron realizadas en un magnetómetro de muestra vibrante L.D.J.


modelo 9600. El campo se aplicó realizando un barrido desde H = O hasta H = 1 T en sentido
positivo y negativo, de tal forma que la curva obtenida corresponde al lazo de histéresis.

2.3 Resultados y discusión

A continuación se muestran los resultados que se obtuvieron mediante difracción de rayos X


(XRD), microscopia electrónica de transmisión (TEM), y magnetometría. El tamaño de
partícula fue evaluado directamente de las micrografías obtenidas por TEM. Sin embargo,
también mediante XRD y magnetometría se determinó de forma indirecta.

42
II. Obtención y caracterización de partículas de magnetita con propiedades superparamagnéticas.

Difracción de rayos X

La Figura 2.2 muestra los difractogramas de las pruebas Ml a M7 comparados con un


estándar de magnetitat, en donde se puede observar que la estructura del polvo obtenido
corresponde a esta fase debido a que los picos de difracción coinciden con los del estándar
presentado.

Fe304

Estándar

20 [grados]

- Fig. 2.2 Espectro de difracción de rayos X para las muestras de magnetita Ml a M7. Las
barras corresponden a los picos de difracción de un estándar.

Un análisis más completo de los datos obtenidos por difracción de rayos X se obtiene al
determinar el parámetro de red a, que representa la distancia interatómica de la celda unitaria

Datos tomados de la Tabla 2.1.

43
II. Obtención y caracterización de partículas de magnetita con propiedades superparamagnéticas.

en la red cristalina. Este parámetro está relacionado con la distancia interplanar d mediante la
siguiente relación

a
d= (2.2)
](h2 +k2 +12

en donde h, k, y 1, representan los índices de Miller correspondientes al plano principal de


difracción, en el caso de la magnetita los valores de los índices de Miller son (3, 1, 1), ver
Tabla 2.1.

La distancia entre planos atómicos d está relacionada con el ángulo de incidencia O y la


longitud de onda del haz incidente )L mediante la ley de Bragg de la siguiente forma:

2dsen0 = n2 (2.3)

aquí n es un entero que representa el orden de difracción.

- La ley de Bragg indica que cuando un haz de rayos X incide sobre un conjunto de planos
atómicos de una estructura cristalina, éstos se comportan como una red de difracción
dispersando el haz de rayos X en distintas direcciones. Además, representa la ecuación básica
de la difracción de cristales y expresa la condición imprescindible que deben cumplir los haces
difractados. Es por ello que una muestra policristalina irradiada con Rayos X muestra un
patrón de difracción, en donde la posición angular e intensidad de los máximos de difracción
dependen de la longitud de onda de la radiación incidente y de las separaciones interpianares
de la estructura cristalina analizada.

Mediante la ley de Bragg es posible determinar la distancia interplanar d y con ello calcular el
parámetro de red a de acuerdo a la Ec. (2.2). Sin embargo, ya que el ancho de los picos

44
II. Obtención y caracterización de partículas de magnetita con propiedades superparamagnéticas.

depende del tamaño de los cristales y de la deformación heterogénea en la red, sin tomar en
consideración el efecto instrumental, es posible obtener el tamaño medio de los cristales [23].

Si los cristales son más pequeños que 1000 Á, entonces no se cumplen las condiciones de
"pico afilado" de acuerdo a la Ley de Bragg. En este caso se ha establecido la ecuación de
Scherrer, que relaciona el ensachamiento medio B del pico con el tamaño medio de los
cristales. La Figura 2.3 muestra el pico de difracción para un monocristal perfecto y uno real.

21?
Caso real Caso ideal

Fig. 2.3 Pico de difracción de rayos X para una estructura cristalina. El caso ideal corresponde
a un monocristal perfecto.

La ecuación de Scherrer se deriva de la ley de Bragg. De acuerdo a la Figura 2.3, para un caso
- real el ensanchamiento B del pico se define como:

45
II. Obtención y caracterización de partículas de magnetita con propiedades superparamagnéticas.

B= 1 (201 —202 )=0I (2.4)

Aplicando la ley de Bragg en los ángulos 01 y 02 de la figura 2.3, se tiene:

2dsenO1 =( m +1)2

2dsen02 = (m —1)2

Substrayendo,

d(sen01 —sen02 )=2

mediante identidad trigonométrica para diferencia de senos,

+02
2d cos[01 'sen 2 (2.5)
2)2)

Oj y 02 están muy cercanas a OB, por lo tanto,

01 + 02 lzt, 208 , así

O1 02
senl
(e'-o2J 2 -J

46
II. Obtención y caracterización de partículas de magnetita con propiedades superparamagnéticas.

de esta forma la Ec. (2.5) queda como,

2d[Li!1 cosO8 = 2

ya que 01 - 92 = B de la Ec. (2.4), finalmente obtenemos la ecuación de Scherrer

0.92
d (2.6)
- B cos O8

La constante de 0.9 es un factor que se obtiene al tomar una función gaussiana para describir
el pico principal del difractograma cuyo ángulo de difracción es Gfi. Así, B representa el ancho
medio de esta curva.

Mediante la ecuación (2.6) es posible determinar indirectamente el diámetro de partícula con


buena precisión, obteniendo valores comparables a los determinados por microscopía
electrónica de transmisión (TEM). La ecuación de Scherrer ha sido utilizada para la
determinación de tamaño de partícula en materiales magnéticos como ferritas de cobalto [24],
nanopartículas de óxido de hierro magnéticas utilizadas para la obtención de latexes
magnéticos [25], así como para el estudio de materiales no magnéticos como nanocristales de
ZnS:Mn2 [26]. En todos estos casos, la aproximación del tamaño de partícula es comparable a
la obtenida mediante TEM.

La Tabla 2.3 muestra los valores de parámetro de red a y diámetro de partícula para las
muestras Ml a M7, los cuales se obtuvieron mediante las ecuaciones (2.2) a (2.6). Como se
puede observar, la variación de los valores entre cada una de las muestras es menor al 1%, lo
cual nos indica que hay una buena reproducibilidad del método utilizado para la obtención de
partículas de magnetita. También se puede observar que el tamaño de partícula calculado de

47
II. Obtención y caracterización de partículas de magnetita con propiedades superparamagnéticas.

los datos de XRD es de 11.7 nm en promedio, el cual corresponde a partículas monodominio


como se verá en los resultados de magnetometría.

Tabla 2.3 Valores calculados de los difractogramas de rayos X para las muestras de
magnetita. Ec. (2.2) a (2.6).

Muestra Ángulo de Ancho Parámetro Diámetro


difraccion 20 medio B de red a (A) (nm)
(rad)
Ml 35.56 0.01153 8.3661 12.6

M2 35.62 0.01308 8.3525 11.1

M3 35.56 0.01253 8.3660 11.6

M4 35.58 0.01214 8.3616 11.9

M5 35.78 0.01262 8.3164 11.5

M6 35.62 0.01231 8.3525 11.8

M7 35.58 0.01287 8.3616 11.3

Cabe mencionar que los datos experimentales del parámetro de red muestran valores por
debajo del valor teórico reportado para la magnetita, a = 8.396 A. Ya que los polvos de la
magnetita son lavados varias veces, es muy probable que en este proceso parte de la magnetita
se oxide y se obtenga la maguemita, cuyo parámetro de red es a = 8.3515 A. Esto se puede
evitar si los lavados se realizan en menos tiempo, o bien si los polvos son utilizados
inmediatamente después de haber realizado la reacción de co-precipitación. No obstante, las
propiedades magnéticas de los polvos son aceptables.

48
II. Obtención y caracterización de partículas de magnetita con propiedades superparamagnéticas.

Microscopía electrónica de transmisión, TEM

En la Figura 2.4 se muestran las partículas de magnetita observadas en un microscopio


electrónico de transmisión. Como se puede ver, las partículas poseen tamaño nanométrico, lo
cual corrobora los datos obtenidos mediante difracción de rayos X. No obstante, existe una
distribución de tamaño debido a la heterogeneidad en la agitación del proceso de obtención, lo
cual promueve diferencias en la turbulencia del sistema de reacción obteniendo así partículas
más pequeñas en la cercanía de la propela, cuyo tamaño aumenta conforme se aleja del centro.

Fig. 2.4 Partículas de magnetita obtenidas por co-precipitación química. Foto obtenida en un
microscopio electrónico de transmisión, TEM.

La figura 2.5 muestra la distribución del tamaño de partículas de magnetita, el cual fue
obtenido mediante microscopía de transmisión para un total de 250 partículas. El ajuste a los

49
II. Obtención y caracterización de partículas de magnetita con propiedades superparamagnéticas.

datos utilizando el modelo de una curva de tipo logarítmico normal da como resultado un
diámetro promedio de las partículas de magnetita de 7.9 nm y la desviación estándar a de
0.274. Tomando en cuenta que la determinación de tamaño mediante los datos de difracción
de rayos X es aproximada, vemos que la diferencia es mínima y que realmente se esta
obteniendo magnetita de tamaño nanométrico mediante el método de co-precipitación
química.

Distribución de tamaño
Ajuste Log-normal

CI

Size (nm)

Fig. 2.5 Distribución de tamaño de partícula para polvo de magnetita obtenido mediante co-
precipitación química. El tamaño medio es de 7.9 nm y la desviación estándar ade 0.274 de
acuerdo al modelo de distribución logarítmico normal.

50
II. Obtención y caracterización de partículas de magnetita con propiedades superparamagnéticas.

Magnetometría

La Figura 2.6 muestra la curva de magnetización para la muestra Mi, en donde se puede ver
claramente un comportamiento superparamagnético, lo cual indica que las partículas son
monodominio debido a su tamaño nanométrico. Las muestras M2 a M7, presentan el mismo
comportamiento, su valor de magnetización de saturación varía ligeramente siendo el
promedio 393 kA/m para las siete muestras. Tomando en consideración el error experimental
y que además las propiedades magnéticas de partículas coloidales se ven afectadas por el
proceso de obtención en comparación al material en "volumen", el material obtenido por co-
precipitación química presenta muy buenas propiedades.

400

300

200

- 100

. o

1 100

-200

-300

-400
-1000 -800 -600 -400 -200 0 200 400 600 800 1000

Campo Aplicado [kA/mj

Fig. 2.6 Curva de magnetización para la muestra de magnetita Mi obtenida mediante el


método de co-precipitación química.

51
II. Obtención y caracterización de partículas de magnetita con propiedades superparamagnéticas.

Así como el espectro de difracción de rayos X se ve afectado por el tamaño de los cristales,
tambien la curva de magnetización varía en función del tamaño y distribución de tamaño de
las partículas. Rosensweig utiliza la ecuación de superparamagnetismo, Anexo II, para la
determinación teórica de la curva de magnetización para diferentes tamaños de partículas [4].
Estos resultados muestran que tamaños de partículas muy pequeños presentan baja
susceptibilidad, la cual se incrementa rápidamente cuando el tamaño de partícula aumenta.

Como muestran los resultados de microscopía, es claro que en la producción de magnetita


mediante co-precipitación química, se obtiene una distribución de tamaño de tipo log-normal.
La cual, debido a la variación en tamaño, afecta directamente la curva de magnetización. No
obstante, esto nos permite determinar de forma indirecta el tamaño de partícula medio, y la
desviación estándar que presentan las partículas de magnetita en las pruebas de magnetometría
- mediante el ajuste de la curva experimental utilizando la Ec. A2. 15 para partículas
superparamagnéticas presentada en el Anexo II.

La determinación del tamaño de partícula mediante datos de magnetometría ha sido realizado


por Chantreil y col. [27], quien adapta la ecuación de Langevin incluyendo los parámetros
estadísticos de la distribución de tipo log-normal, como diámetro medio y desviación estándar.
Además, este análisis permite diferenciar la respuesta magnética tanto en bajos campos, como
altos campos, la cual es afectada por el tamaño de partícula. Las ecuaciones para la
determinación de la curva de magnetización en materiales superparamagnéticos se muestra a
continuación

A) Para bajos campos

M - MHirD exp(n 22
o /2)
(2.7)
1 8kT

52
II. Obtención y caracterización de partículas de magnetita con propiedades superparamagnéticas.

B) Para altos campos

6kT
M = M - —exp(n2cr 2 /2) (2.8)
H,rD

Aquí, Mes la magnetización de las partículas, M5 la magnetización en "volumen" del material,


H el campo aplicado, D el diámetro medio de las partículas, a la desviación estándar de la
distribución log-normal, k la constante de Boltzman, T la temperatura absoluta y n toma un
valor de 3 al considerar el volumen de una esfera. Resolviendo las ecuaciones (2.7) y (2.8)
para D y a, tenemos

i1/2
[Ln((3H0)/çom)
(2.9)
3

1/3
[18kT ' 1 1 (2.10)
7zln.ç
=

Mediante el uso de las ecuaciones (2.7) a (2.10) se obtuvieron los diámetros medios de
partícula para los polvos de magnetita de las muestras Ml a M7, así como la desviación
estándar de la distribución de tamaño, los cuales se muestran en la Tabla 2.4. El cálculo de
estos valores permite obtener la curva de magnetización teórica ajustando los datos
experimentales mediante un programa, en el cual se incluye la magnetización de saturación
- dentro de los parámetros de ajuste. En la Figura 2.7 se puede observar el ajuste teórico a los
datos experimentales para la muestra Ml utilizando este procedimiento.

De acuerdo a la Tabla 2.4, los valores de los diámetros medios obtenidos mediante
magnetometría son más pequeños a los obtenidos por difracción de rayos X y microscopía,
esto se debe a que por este método se obtiene el diámetro "magnético" de las partículas, esto

53
II. Obtención y caracterización de partículas de magnetita con propiedades superparamagnéticas.

quiere decir que si la partícula se encuentra recubierta por un material no magnético, esta capa
no será tomada en cuenta debido a que no posee momento magnético. En el caso de la
magnetita, es muy probable que las partículas contengan una capa de óxido férrico no
magnético, por lo que el diámetro calculado es menor al observado al microscopio [28].

Tabla 2.4 Valores de magnetización, diámetro media de partícula y desviación estándar


obtenido mediante magnetometría para los polvos de magnetita.

Muesti a 1\'I ignetizacion de Diametro Desviacion


saturación LkA/rnI Dv.[nrnl estándar c
Ml 394.05 6.90 0.16

M2 394.57 6.52 0.18

M3 400.34 6.64 0.15

M4 385.66 6.96 0.16

M5 382.01 6.64 0.18

M6 394.05 7.15 0.21

M7 394.05 6.9 0.17

* Datos experimentales obtenidos de la curva de magnetización

54
II. Obtención y caracterización de partículas de magnetita con propiedades superparamagnéticas.

400

300

1:::
Experimental
100 Teórica

o
o 200 400 600 800 1000
Campo Aplicado [kA/m]

Fig. 2.7 Curva de magnetización teórica y experimental para los polvos de magnetita Ml. Los
valores de D y acalculados son 6.9 nm y 0.16, respectivamente.

55
II. Obtención y caracterización de partículas de magnetita con propiedades superparamagnéticas.

2.4 Conclusiones

En este capítulo se estudia la obtención de partículas monodominio de magnetita mediante el


método de co-precipitación química, cuyas propiedades de superparamagnetismo permiten el
uso de los polvos coloidales en la síntesis de fluidos magnéticos. Las pruebas de difracción de
rayos X mostraron que la fase presente en el producto de reacción corresponde principalmente
a la magnetita. Aunque es posible que ésta sufra cierta oxidación en el proceso de lavado para
la eliminación de los iones cloruro generando partículas de maguemita, sus propiedades
magnéticas resultan ser aceptables, comparables con la magnetita en "volumen", aún y cuando
el tamaño de las partículas de magnetita obtenido es nanométrico y muestran tener una
distribución de tamaño del tipo logarítmico normal. No obstante, las partículas presentan la
propiedad de superparamagnetismo, la cual se obtiene solamente cuando cada partícula
representa un solo dominio magnético. Estos resultados sugieren que el método de co-
precipitación química para la obtención de partículas de magnetita monodominio puede ser
utilizado en la preparación de partículas nanométricas con buenas propiedades magnéticas.

56
II. Obtención y caracterización de partículas de magnetita con propiedades superparamagnéticas.

Bibliografía

R.F. Ziolo, E.P. Giannelis, B.A. Weinstein, et al., Science, 257, 219, (1992).
R. Kauser and G. Mizkolczy, Journal ofAppliedPhysics, 41(3), 1064-1072, (1970).
K.S. Wilson, L.A. Harris, J.D. Goff, J.S. Riffle and J.P Dailey, European Celis and
Materials, 3 (2), 206-209, (2002).
Rosensweig, R.E. Ferrohydrodinamics. Dover Publications, Inc., pp 46 - 54; (1985).
S.E. Khalafalla and G.W. Reimers, IEEE Transactions on Magnetics, 16 (2), 178-183,
(1980).
S.S. Papel!, U.S. Patent 3,215,572 (1965).
Referencia del proceso de condensación
Referencia para la obtención de estas partículas
Ref. De estas partículas
W.C. Elmore, Phys. Rey. 54 (4), 309 - 10, (1938).
W.C. Elmore, Phys. Rey. 54 (12), 1092 - 5, (1938).
Micelles Solutions and Microemulsions: Structure, Dynamics and Statistical
Thermoynamics, S.H. Chen and R. Rjagopal, Ed. New York: Springer, (1990).
M.P. Pilen, J. Lisiecki, L. Motte, C. Petit, J. Cizeron, N. Moumen, and P. Lixon, Prog.
ColloidPolym. Sci., 93, 1 - 9, (1993).
M.A. López-Quintela and J. Rivas, J Colloidlnterface Sci.,158, 446-451, (1993).
M. Gobe, K. Kon-no, K. Kyori, and A. Kitahara,J. Colloidlnterface Sci., 93, 293,
(1983).
K. M. Lee, C. M. Sorensen, K. J. Klabunde, and G. C. Hadjipanayis, IEEE Trans. Magn.,
28, 3180 — 3182, (1992).
L. Liz, M. A. López-Quintela, J. Mira, and J. Rivas, .1. Mater. Sci., 29, 3797 - 3801,
(1994).
J. A. López - Pérez, M. A. López-Quintela, J. Mira, and J. Rivas, J. Mater. Sci., 33 (2),
4359-4362, (1997).
F. del Monte, M. P. Morales, D. Levy, A. Fernández, M. Ocaña, A. Roig, E. Molins, K.
O'Grady, and C. J. Cerna, Langmuir, 13, 3627 (1997).
S. Ponce Castañeda, J. R. Martínez, S. A. Palomares Sánchez, F. Ruiz, and J. A. Matutes
Aquino. 1 Sol-Gel Sci. Tech., 25, 37 (2002).
L. A. García-Cerda, V. A. Torres-García, J. A. Matutes-Aquino, and O. E. Ayala-
Valenzuela. 1 Alloys Comp., 369, 148-15 1, (2004).
G.W. Reimers and S.E. Khalafalla, U.S. Patent, 3,843,540, (1974).
[23] Fuentes L., Introducción al Método Rietveld, Sociedad Mexicana de Cristalografia, A.C.
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C.; pp 40-52 (2000).
Moumen N. And Pileni M.P., New Syntheses of Cobalt Ferrite Particles in the Range 2 -
5 nm: Comparison of the Magnetic Properties of the Nanosized Particles in Dispersed Fluid
or in Powder, Chemical Materials, 8 (5), 1128 - 1134, (1996)
Sauzedde F., Elaissari A., and Pichot C., Hydrophilic Magnetic Polymer Latexes. 1.
Adsorption of Magnetic Iron Oxide Nanoparticles onto Various Cationic Latexes, Colloid
Polymer Science, 277, 846 - 855 (1999)

57
II. Obtención y caracterización de partículas de magnetita con propiedades superparamagnéticas.

Suyver, J.F., Wuister, S.F., Kelly, J.J., Meijerink, A.; Synthesis and Photoluminescence
of Nanocrystalline ZnS:Mn2 , Nanoletters, 8 (1), 429-433, (2001).
R.W. Chantreil, J. Popplewell, and S.W. Charles, IEEE Trans. Mag., MAG-14 (5), 975 -
977, (1978).
H.S. Lee, W.C. Lee and T. Furubayashi, Journal ofAppliedPhysics, 85 (8), 5231 -
5233, (1999).

58
CAPITULO UI
Síntesis de ferrofluidos y su caracterización
magnética y reológica.

Contenido
3.1 Introducción 60
3.1.1 Componentes de los ferrofluidos. 60
3.1.2 Características necesarias para la estabilidad de 62
partículas magnéticas.
3.1.3 Síntesis de ferrofluidos. 68
3.2 Parte experimental. 72
3.2.1 Preparación de los ferrofluidos. 72
3.2.2 Caracterización. 73
3.3 Resultados y discusión. 75
3.4 Conclusiones. 82
Bibliografia 83

59
111. Síntesis deJrrofluidos y su caracterización niagnéticay reológica.

3.1 Introducción

Comúnmente cuando nos referimos a materiales magnéticos pensamos en partículas u objetos


sólidos cuya propiedad es la de atraer o repeler materiales similares, o bien que tienen la
capacidad de retener magnetismo cuando se acercan a un campo magnético. Sin embargo en el
siglo pasado fueron desarrollados nuevos materiales magnéticos "líquidos", los cuales
presentan propiedades superparamagnéticas, mientras que su estado fisico es la de un líquido.
Sin embargo, las propiedades magnéticas de este "líquido magnético" o "fluido magnético" se
deben gracias a la presencia de partículas magnéticas de tamaño nanométrico que, debido a su
alta estabilidad en el fluido, forman una suspensión coloidal estable aun bajo la influencia de
fuerzas gravitacionales o magnetostáticas. Esto permite que este tipo de fluidos sean utilizados
en diferentes dispositivos como los sistemas de frenos y "clutch" automotrices, en el sistema
- de enfriamiento en bocinas y micrófonos, en sellos de precisión, etc.

El principal tipo de los fluidos magnéticos es el ferrofluido coloidal, aunque también la


suspensión de partículas magnéticas de tamaño micrométrico permite la creación de fluidos
magnéticos, o como se verá en el siguiente capítulo, la estabilización de partículas no
magnéticas en un ferrofluido forman una variante a este tipo de fluidos. En el presente capítulo
se estudia la síntesis de ferrofluidos base agua, así como su caracterización magnética y
reológica.

3.1.1 Componentes de los ferrofluidos

Un coloide es una suspensión de partículas finamente divididas en un medio continuo,


incluyendo suspensiones que se asientan lentamente. Sin embargo, un verdadero ferrofluido
no se asienta, aunque sea expuesto a campos de fuerza gravitacional o magnética. En este
contexto, un ferrofluido es una suspensión coloidal de pequeñas partículas sólidas con
diámetro entre 3 y 15 nm, las cuales representan un solo dominio magnético y están
recubiertas por una capa molecular de un surfactante (Figura 3.1), lo que les permite ser
suspendidas en un líquido portador [1]. La agitación térmica mantiene las partículas
suspendidas en el líquido debido al movimiento Browniano, y el recubrimiento impiden que
las partículas estén en contacto unas con otras.

60
¡II. Síntesis deferrofluidos y su caracterización niagnética y reológica.

Líquido
Portador

Surfactait

ícuia

Fig. 3.1 Representación esquemática de partículas magnéticas monodominio recubiertas por


una capa de surfactante en un ferrofluido coloidal.

Como se puede ver, un ferrofluido se compone básicamente de tres elementos, el líquido


portador o base líquida, las partículas magnéticas de dimensiones coloidales, y el estabilizador
o surfactante que impide la aglomeración de las partículas. Dependiendo de la aplicación del
ferrofluido en un dispositivo, cada componente debe satisfacer determinados requerimientos.
» Por ejemplo, el líquido portador a base de aceites minerales y compuestos silico orgánicos se
utilizan en sistemas de lubricación y hermetización, los hidrocarburos se utilizan en la síntesis
de ferrofluidos para sistemas de separación y en los dispositivos de impresión, y en el área
médica los ferrofluidos se fabrican en una base acuosa.

Como se ha mencionado, la estabilidad de un ferrofluido como sistema coloidal, se logra


gracias al movimiento térmico de las partículas, que evita su aglomeración y sedimentación.
Debido a que la intensidad del movimiento térmico crece al disminuir el tamaño de las
partículas, es necesario utilizar tamaños lo suficientemente pequeños de las partículas
magnéticas para evitar la separación de fases. Por otra parte, el tamaño nanométrico de las

61
111. Síntesis deferrofluidos y su caracterización nlagnéticay reológica.

partículas permite que cada partícula posea un solo dominio magnético transmitiendo al
ferrofluido la propiedad de superparamagnetismo. Además es importante que las partículas
posean una magnetización elevada y garanticen la posibilidad de que puedan ser sintetizadas
en dimensiones nanométricas con una dispersión de tamaños pequeña, asegurando así
ferrofluidos con excelentes propiedades magnéticas.

Al estabilizador se le exigen características especiales para que evite la aglomeración de las


partículas. Para esto se utilizan sustancias cuyas moléculas de cadena larga contienen los
grupos funcionales OOH, 11201-1, H2NH2, entre otros. El estabilizador se selecciona de manera
que sus grupos funcionales interactúen con las partículas magnéticas formando una envoltura
monomolecular firmemente unida a ellas. El segmento de cadena larga de las moléculas del
estabilizador debe ser afín con el líquido portador, para participar en el movimiento térmico y
de esta forma evitar la aproximación de las partículas promoviendo la estabilización estérica.

3.1.2 Características necesarias para la estabilidad de partículas magnéticas

Consideremos ahora algunos conceptos fisicos de ciertos mecanismos responsables de la


existencia de los ferrofluidos. Para tal efecto se describen las siguientes expresiones para
diferentes términos de energía

Energía térmica = kT

Energía magnética = jt0MHV

Energía gravitacional = ApVgL

Aquí k es la constante de Boltzmann igual a 1.38 x 10.23 Nm K', T es la temperatura absoluta


en grados Kelvin, Jlo es la permeabilidad del espacio libre y tiene un valor de 47r x 1 O Hm, V
representa el volumen en m3 de una partícula esférica de diámetro d y es igual a nd3/6, y L es
la elevación en el campo gravitacional, Ap es la diferencia de densidades entre las partículas
magnéticas y el líquido portador, g es la gravedad terrestre y M y H la magnetización y el

62
¡II. Síntesis deferrofluidos y su caracterización nlagnéticay reológica.

campo magnético aplicado, respectivamente. Las relaciones de un término a otro producen


cantidades adimensionales que pueden alterar la estabilidad de los ferrofluidos, como se verá a
continuación.

Estabilidad en un gradiente de campo magnético.

Consideremos la estabilidad contra el asentamiento de partículas en un gradiente de campo


debido a una fuente magnética externa. Las partículas son atraídas hacia las regiones de mayor
intensidad de campo magnético, mientras que el movimiento térmico contrarresta la fuerza del
campo y provee movimientos estadísticos que permiten a las partículas distribuirse en todo el
volumen del fluido. La energía magnética j.i0 MHV representa el trabajo reversible para
remover una partícula magnetizada de un punto en el fluido a un punto en el cual se localice
fuera del campo, esto es

W=— o MÍVJds oMHV (3.1)


H(
ds

Tomando en cuenta que parte del volumen del fluido se localiza en una región libre de campo,
entonces la estabilidad contra la segregación se favorece mediante una alta relación de la
energía térmica a la energía magnética

energía térmica =
> (3.2)
energía magnética p0 MHV

Mediante la sustitución del volumen para una esfera, podemos obtener una expresión para el
tamaño de partícula máximo con el cual se mantienen estables las partículas magnéticas en un
ferrofluido,

63
III. Síntesis deferrofluidos y su caracterización magnética)' reológica.

d:5 í- kT (3.3)
2rp0MHji/3

Si graficamos la expresión kT/MH7rd para partículas de magnetita en función del campo


magnético y el diámetro de partículas, obtendremos una gráfica como la que se muestra en la
Figura 3.2.

1000

100

1 E-3

- 30

Fig. 3.2 Relación: energía térmica y energía magnética kT/..toMH,rd3 en función de H y el


diámetro de partícula, T = 290 °K.

64
111. Síntesis deferrofluidos Y su caracterización magnética y reológica.

En la gráfica anterior se puede observar que el valor de esta expresión disminuye conforme el
campo magnético aumenta, sin embargo la disminución es mayor con respecto al diámetro de
la partícula. Al respecto, ya que para valores mayores o iguales a uno, las partículas se
mantienen estables, podemos ver que el diámetro máximo requerido para valores de campo
magnético menores a 1000 kA/m es de aproximadamente 5 nm. El tamaño de partícula de
ferrofluidos comerciales es en promedio de 10 nm [2], sin embargo, si consideramos que su
diámetro magnético debe ser menor, el valor teórico no dista mucho al utilizado en la realidad.
Además, cabe mencionar que el cálculo teórico es una aproximación y que toma en
consideración esferas perfectamente definidas en tamañó y forma.

Otro punto importante es que, aunque haya una concentración de partículas magnéticas en las
regiones de mayor campo magnético, éstas se re-dispersan espontáneamente cuando el campo
es removido debido a que los valores de la relación kT/t0MH7rd3 son mucho mayores a la
unidad para H = 0.

Estabilidad contra asentamiento en un campo gravitacional.

La gravedad constantemente coloca una partícula individual en el fondo de un contenedor,


mientras que la agitación térmica tiende a mantenerla dispersa en la matriz del fluido. Esta es
una situación similar al caso anterior, así que la influencia de la gravedad con respecto al
magnetismo se describe mediante la relación

energía gravitacional = i\pgL


- (34)
energía magnética ,u0 MH

Para un contenedor pequeño de fluido lleno hasta una altura L = 0.5 m y los valores típicos
adicionales de Ap = Psólido - miuldo = 4300 kg/m3 y g = 9.81 mIs2, la relación (3.4) es igual a
0.047. Lo cual indica que la segregación debida a la fuerza de gravedad en estos fluidos
magnéticos es mucho menor que la segregación debida al campo magnético.

65
111. Síntesis deferrofluidos y su caracterización magnética)' reológica.

Estabilidad contra la segregación magnética.

Un ferrofluido coloidal típico contiene del orden de 1023 partículas por metro cúbico, y las
colisiones entre las partículas son muy frecuentes. Si las partículas se adhieren al estar en
contacto, la aglomeración se llevará a cabo rápidamente. Cada partícula esta magnetizada
permanentemente, por lo que se requiere de la energía máxima para separar un par de
partículas de diámetro d cuando estas se encuentran alineadas. Esta energía está representada
por la energía de un par dipolo - dipolo Edd

r ,u0 M 2d 3
Edd = — (3.5)
(1+2)

donde ¡ = 2s/d, y s es la distancia de separación entre las superficies de las partículas. Así,
cuando las partículas están en contacto, la ecuación (3.5) se reduce en la siguiente expresión,
dando como resultado la energía de contacto dipolo - dipolo

1
Eda /1oM (3.6)
=1

Nuevamente la agitación térmica es la responsable de destruir los aglomerados, así

energía térmica ___ = 12kT


-. (3.7)
energía de contacto dipolo - dipolo p0 M 2V

Si la ecuación (3.7) toma valores mayores a la unidad, entonces las partículas estarán libres de
- aglomeración. Al igual que la estabilidad en un gradiente magnético, es posible representar
gráficamente la estabilidad contra la aglomeración magnética en función del tamaño de
partículas magnéticas. La Figura 3.3 muestra la relación 1 2kT / jioM2 Ven función del diámetro

66
¡Ji. Síntesis deferrofluidos y su caracterización magnética y reológica.

de partícula para esferas de magnetita. En esta gráfica podemos ver que el diámetro máximo
requerido para que las partículas magnéticas sean estables en ausencia de campo magnético es
de aproximadamente 7.5 nm.

1000

100

ç10

N
0,1

0,01 L
O 5 10 15 20 25 30
Diámetro [nml

Fig. 3.3 Relación: energía térmica y energía de contacto dipolo - dipolo 1 2kT / .ioM2 V para
magnetita en función del diámetro de partícula a T = 298 °K.

Finalmente, cabe mencionar que aunque el tamaño para obtener partículas de magnetita
monodominjo sea de 18 nm, como se ha visto en esta sección, partículas mayores a 7.5 nm en
diámetro son inestables y teóricamente su presencia en un ferrofluido disminuiría la
estabilidad del mismo. No obstante, como se ha mencionado, el cálculo teórico está en función
de partículas cuyo volumen es completamente magnético, si consideramos la capa de

67
III. Síntesis deferrofluidos y su caracterización magnética y reológica.

surfactante y una posible capa de material no magnético debido a la degradación de la


magnetita, es obvio que el tamaño de partícula en ferrofluidos sea un poco más grande al
teórico. Una buena comparación se tendría mediante mediciones magnéticas, en donde el
diámetro de partícula magnética representa precisamente el diámetro magnético. Al respecto,
los resultados experimentales obtenidos en el capitulo dos, muestran datos muy similares a los
obtenidos teóricamente.

3.1.3 Síntesis de ferrofluidos

En general, existen dos métodos para la preparación de ferrofluidos, uno es mediante la


reducción de tamaño en presencia del líquido portador y del surfactante, y la otra es mediante
la precipitación química de partículas partiendo de iones en solución, las cuales
posteriormente son estabilizadas estéricamente mediante la técnica de peptización.

Reducción de tamaño

Este método fue diseñado por S. Papell en 1965 [3], el cual consiste en un molino de bolas
cargado con partículas magnéticas, comúnmente magnetita, con tamaño inicial de varios
micrómetros. La carga se mezcla con el líquido portador, aproximadamente 0.2 kg/l y el
agente dispersante, utilizando 10 —20% de agente dispersante con respecto al líquido portador.
La proporción del dispersante es muy cercana a la necesaria para obtener una monocapa en la
superficie de las partículas. En la Figura 3.4 se muestra el diagrama de flujo de este proceso.

Rosensweig y Kaiser en 1967 desarrollaron el proceso para partículas de magnetita


dispersándolas en otros solventes, incluyendo agua, aromáticos y ésteres. Mediante el estudio
sistemático y la aplicación de los principios fisicoquímicos, la magnetización M de los fluidos
se incrementó de 0.01 T a 0.1 T. Posteriormente Khalafalla y Reimers [4], lograron obtener un
proceso más rápido de molienda, en el cual se incluye un nuevo componente no magnético, la
wustita. Se presume que este material evita la aglomeración de la magnetita y acelera el
proceso de reducción de tamaño, además se ha observado que el momento magnético total se
conserva en gran medida durante el proceso de molienda.

68
111. Sínresis deferrofluidos y su caracteri:ación magnética)' reológica.

Disp ers ante

_ *
Solvente
- Mezclado ¡--m— Magnetita en polvo
(/Lm)

Molino de bolas
(500 1000 h)

*
Centrifugacion
4 w- Sólidos de mayor
2 x 10 g to

entra 1 sale
Concentración / 1
Solvente --- 1 --- - Solvente
Dilución

Ferrofluido
estable

Fig. 3.4 Método de reducción de tamaño para la preparación de un ferrofluido coloidal.

Técnica de peptización.

Este método fue desarrollado por Reimers y Khalafalla en 1974 [5], para la obtención de
ferrofluidos de magnetita. En la producción de las partículas magnéticas se utiliza el método
de co-precipitación química, descrito en la sección 2.1.2, en el cual se emplean los iones
férrico y ferroso en solución y una base fuerte para la precipitación de las partículas. Mediante

69
111. Síntesis deferrofluidos y su caracterización magnética y reológica.

agitación intensa es posible obtener partículas con un diámetro promedio de 10 nm.


Posteriormente, Khalafalla y col. [6], muestran que los mejores resultados se logran utilizando
una relación de iones de hierro Fe (III) / Fe (II) igual a 1.5 (3:2), así como el hidróxido de
amonio en un 50% de exceso de acuerdo a la siguiente reacción química:

FeC12 • 4 HO + 2 FeCl3 • 6 H20 + 8 N114OH -3 Fe3 0 + 8 NH4C1 + 20 H20

La magnetita así obtenida es transferida de la fase acuosa a la fase orgánica, en este caso al
keroseno, utilizando un agente dispersante, a este proceso se le conoce como peptización. La
temperatura para la estabilización puede variar entre 60 y 90 oc manteniendo una agitación
constante, los agentes dispersantes que se utilizan comúnmente son ácidos grasos con una
longitud de cadena c9 a c18 . De estos el mejor para ferrofluidos a base de hidrocarburos es el
ácido oleico (c18 ), y para ferrofluidos base agua es el ácido dodecanoico (c12). Las cantidades
de agente dispersante pueden variar entre 0.3 y 0.47 gramos por gramo de magnetita. El agente
dispersante se diluye en el líquido portador antes de ser adicionado al producto de la reacción
de co-precipitación. Una vez que se estabilizan las partículas es posible separar el líquido
magnético utilizando un magneto, posteriormente se filtra y en caso necesario se diluye para
obtener la concentración deseada. La Figura 3.5 muestra el diagrama para obtención de
ferrofluidos mediante el método de peptización.

El método de peptización, no solo se ha utilizado para la obtención de ferrofluidos


estabilizados estéricamente utilizando ácidos grasos [4, 51, o co-polímeros en bloque [7,8],
también es posible estabilizar magnetita mediante cargas iónicas. Al respecto Massar [9],
describe la preparación de ferrofluidos acuosos tratando el precipitado de magnetita en dos
formas. Una de ellas produce un ferrofluido alcalino mediante la peptización con hidróxido de
tetrametilamonio acuoso. La otra produce una solución ácida agitando el precipitado con ácido
perclórico y centrifugándolo. La peptización ocurre cuando se adiciona agua. Las cargas
negativas del coloide en el ferrofluido alcalino y las cargas positivas en la solución ácida se
presume que corresponden a los iones adsorbidos 0ff y H30, respectivamente. La
estabilización se produce mediante la repulsión electrostática entre las partículas de magnetita.

70
¡II. Síntesis deferrofluidos y su caracterización magnética y reológica.

_____ FeC1 3 6H20


H20 1 Mezclado 1
I FeC12 4H20

$ _
]N}140H
Co-precipitación
Dispersante 1 Concentrado
(Acido oleico)

Solvente
Orgánico -- 1 Mezclado w- Peptización Calor
(Keroseno)

1 Separación Residuo,
magnótica sales acuosas

Filtración

1
Solvente
Dilución
Orgánico

Fenofluido
estable

Fig. 3.5 Método de reducción de tamaño para la preparación de ferrofluido en keroseno.

Existen otros métodos para obtener ferrofluidos como soluciones de sales paramagnéticas o
ferrofluidos a partir de metales líquidos. No obstante las soluciones paramagnéticas presentan
baja susceptibilidad [10], y las dispersiones en metales líquidos como el mercurio no son
estables [11].

71
III. Síntesis deferrofluidos y su caracterización magnética)' reológica.

3.2 Parte experimental

3.2.1 Preparación de los ferrofluidos

El tipo de ferrofluidos que se estudia en esta sección se obtuvo a partir de partículas de


magnetita estabilizadas en una fase acuosa. El método empleado es una modificación al de
peptización desarrollado por Khalafalla y Reimers [6], en el cual no hay un cambio de fase
líquida, esto es que las partículas son estabilizadas en el mismo medio en el que se obtienen.

Los materiales empleados para la obtención de las partículas de magnetita son: cloruro férrico
hexahidratado (FeC13 • 61120) al 98%, cloruro ferroso tetrahidratado (FeCl2 • 41120) al 99%, e
hidróxido de amonio NH40H al 28% en volumen, suministrados por Sigma-Aldrich. Para la
estabilización de las partículas se utilizó ácido dodecanoico [CH3(C1-12)1000011], también
suministrado por Sigma-Aldrich.

Las partículas de magnetita se sintetizaron utilizando el método de co-precipitación química,


(ver sección 2.2.1). 12 g de FeCl2 • 41120 y 24.46 g de FeC13 • 61120 se disuelven en 300 ml
de agua desionizada. La mezcla se calienta a 70 oc, manteniendo agitación intensa se agregan
50 ml de hidróxido de amonio concentrado al 28% en volumen, con lo cual se obtienen la
partículas de magnetita. Posteriormente, las partículas son lavadas con agua desionizada y
concentradas utilizando un magneto. El concentrado es calentado hasta una temperatura de
aproximadamente 50 °c, momento en el que se agregan 4.6 g de ácido dodecanoico. La
temperatura se eleva hasta 80 - 85 °c para completar la disolución del surfactante. Una vez
que se ha disuelto completamente se obtiene la estabilidad de las partículas dando lugar al
ferrofluido estable. No obstante, es posible que el ferrofluido contenga una mínima cantidad
de partículas mayores a 20 nm, o bien que haya pequeños aglomerados, por tal motivo la
suspensión es filtrada con fibra de vidrio y posteriormente se centrífuga a 3800 rpm por una
hora., con lo cual dichas partículas son separadas del ferrofluido.

Mediante la disolución previa del surfactante en agua desionizada a una temperatura de 50 °c,
se obtienen mejores resultados, ya que la presencia de las partículas limita la solubilidad del
ácido dodecanoico. Debido a que se utilizan temperaturas relativamente elevadas, los iones de
amonio NH4 , pasan a NH3(g), el cual se evapora disminuyendo el pH de la suspensión con lo
que se pierde la estabilidad de las partículas, aún y cuando ya estén recubiertas por el

72
¡Ji. Síntesis deferrofluidos y su caracterización magnética y reológica.

surfactante. Por tal motivo, es necesario agregar pequeñas cantidades de hidróxido de amonio
para mantener el valor de pH en apoximadamente 10. No obstante, la pérdida de amoniaco se
puede utilizar para concentrar el ferrofluido, ya que al desestabilizarse las partículas es posible
retirar agua y posteriormente re-estabilizarlas agregando hidróxido de amonio. Mediante este
procedimiento es posible obtener ferrofluidos base agua con una concentración de magnetita
de hasta 4.5% en volumen.

3.2.2 Caracterización

Mediciones magnéticas

La caracterización magnética se llevo a cabo en un magnetómetro SQUID de la Universidad


de Bayreuth, Alemania. Los aspectos generales sobre el funcionamiento de este equipo se
muestran en el Anexo III. Las pruebas se realizaron a temperatura constante de 20 oc y la
inducción magnética aplicada p0 H fue de O a 2T.

Aunque el magnetómetro SQUID es de mayor sensibilidad que el de muestra vibrante, las


mediciones son comparables entre uno y otro. Previo a las mediciones de los ferrofluidos base
agua, se compararon mediciones realizadas en el magnetómetro SQUID con el de muestra
vibrante, encontrándose variación menor al 1%.

Mediciones reológicas

Las mediciones reológicas fueron realizadas en un reómetro modular MCR-500 de Physica


Messtechnik, Alemania. El sistema de medición consta de la celda comercial
magnetoreológica PP 20/MR con geometrías plato-plato de 20 mm de diámetro, la cual
permite la aplicación del campo magnético perpendicular a la dirección de corte, (Figura 3.6).
Mediante este sistema se obtuvieron las curvas de flujo para diferentes intensidades de campo
aplicado y concentración de magnetita en los ferrofluidos.

73
111. Síntesis deferrofluidosy su caracterización magnética y reológica.

Dr

Regreso del
fltjo magnéti
Luido magnético

Mateiial
Bobina altamente
permeable

Fig. 3.6 Diagrama del sistema de medición PP 20/MR para pruebas magnetoreológicas.

La rutina de medición incluye un intervalo a velocidad de corte constante de 100 s 1 durante un


minuto de tiempo, esto permite la homogeneidad volumétrica en la geometría. Posteriormente,
se da otro intervalo de un minuto a velocidad de corte cero con la aplicación del campo
magnético deseado, esto asegura el inicio de la prueba con una estructura estable. Al término
de esto, se da lugar a la medición de la curva de flujo controlando el esfuerzo (CSS), desde O
hasta 10 Pa, con intervalos de 30 segundos en cada punto de medición. La prueba se detiene
cuando se alcanzan los 10 Pa, o bien cuando la velocidad de corte es superior a 1000 s1. La
temperatura en todas las mediciones fue de 20 °C.

Cabe mencionar que, debido a la baja viscosidad de los fluidos base agua, la distancia entre los
platos se ajustó para optimizar la sensibilidad de la medición, el valor utilizado del "gap" fue
de 0.3 mm y la cantidad de muestra de 90 pi. En ninguna de las mediciones se re-utilizó el
ferrofluido.

74
III. Síntesis deferrofluidos y su caracterización nlagnéticay reológica.

3.3 Resultados y discusión

Curvas de magnetización

Como se puede observar en la Figura 3.7, los ferrofluidos obtenidos base agua muestran un
comportamiento superparamagnético, debido a que las partículas magnéticas son
monodominio, como se mostró en el capítulo II. Así mismo, se muestra el ajuste teórico a los
datos experimentales mediante la ecuación de Langevin (Anexo II), utilizando la
concentración de partículas magnéticas , la desviación estándar o y el diámetro magnético
de partícula como parámetros de ajuste.

15

10

pi
0 500 1000 1500
11 (kA/m)
Fig. 3.7 Curva de magnetización del ferrofluido base agua. Los círculos indican los valores
experimentales, y la línea sólida el ajuste teórico mediante la ecuación de Langevin. La gráfica
interna muestra la distribución de tamaño de partícula de las partículas magnéticas

$ El programa de ajuste fue desarrollado por el Prof. Ingo Rehberg del departamento de tisica experimental V de
la Universidad de Bayreuth, Alemania.

75
¡II. Síntesis deferrofluidos y su caracteri:ación magnética y reológica.

De acuerdo a la reacción de precipitación de magnetita, estequiométricamente se obtuvieron


11.4 g de magnetita, el volumen final del ferrofluido obtenido fue de 60 ml aproximadamente,
y mediante mediciones másicas, se determinó que la concentración de partículas magnéticas
fue de 3.61% en volumen. El valor de q$ obtenido teóricamente fue de 3.5%, muy cercano al
obtenido volumétricamente. La variación se debe a que mediante magnetometría los valores
son obtenidos, al igual que el tamaño de partícula, en base a los momentos magnéticos
presentes en el ferrofluido, por lo que si durante el proceso de estabilización hay degradación
de la magnetita, el producto no magnético no será tomado en cuenta por el método de ajuste.
No obstante, la variación es menor al 3%, lo que indica buen rendimiento en el proceso de
peptización.

Por otra parte, se obtuvieron curvas de magnetización para diferente concentración de


magnetita, 1.05, 3.61 y 4.5 % en volumen, las cuales se muestran en la Figura 3.8. Aquí
podemos observar que el ferrofluido no cambia su propiedad de superparamagnetismo al
variar la concentración, esto le permite alcanzar su magnetización de saturación desde la
aplicación de campos relativamente bajos.

Por otra parte, la magnetización está directamente relacionada con la concentración de


partículas magnéticas en el ferrofluido mediante la relación

MsøMb. (3.8)

En donde M es la magnetización del ferrofluido, Mb la magnetización en "volumen" de la


magnetita y Ø la fracción volumen. De esta forma, la magnetización del ferrofluido varía en
proporción directa con la concentración de la magnetita, tal y como lo indican las curvas de
magnetización para las diferentes concentraciones.

Otro punto importante es que la susceptibilidad inicial Xi = M/H también se ve afectada por la
variación en la concentración de las partículas magnéticas. Un acercamiento de los valores
próximos al origen en la curva de magnetización, Figura 3.8, muestran que la susceptibilidad
inicial se incrementa conforme aumenta la concentración de magnetita en el ferrofluido.

76
111. Síntesis deferrofluidos y su caracterización magnética y reológica.

15

.-
'© 10

ía
o
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
H [kAJm]

Fig. 3.8 Curvas de magnetización para ferrofluidos con diferente fracción volumétrica de
partículas de magnetita. [—!—] 4i = 0.045, [ ] 4 = 0.0361 y [-7—] 4 = 0.0 105. La gráfica
pequeña muestra un acercamiento de los valores cercanos al origen.

Esta variación de la susceptibilidad en las curvas de magnetización se puede entender desde el


punto de vista de la teoría de superparamagnetismo. Aplicando la ecuación (2.7) para
ferrofluidos con partículas magnéticas polidispersas, la cual nos indica la magnetización para
bajos campos, tenemos que

ØM,p0 HrD exp(n 2cr 2 /2)


M= . (3.9)
l8kT

77
Iii Síntesis deferrofluidos y su caracterización magnética y reológica.

Sustituyendo Mb de la ecuación (3.8) y tomando en cuenta que la susceptibilidad inicial se


puede definir como

[dM]H~0
dH

se obtiene una expresión para calcular teóricamente la susceptibilidad inicial en ferrofluidos

Mp0 irD exp(n 2a 2 /2)


= (3.10)
18ØkT

En esta expresión vemos que la susceptibilidad depende directamente de la relación M / q$, lo

que gráficamente genera una línea recta como se muestra en la Figura 3.9. Aquí se pueden
observar también los datos experimentales de la susceptibilidad inicial para los ferrofluidos
obtenidos, los cuales presentan una buena correspondencia con los valores teóricos calculados
con la ecuación (3.10).

Es importante señalar que la susceptibilidad inicial es también fuertemente influenciada por el


diámetro de partícula D y la desviación estándar a. Por ejemplo, en campos débiles las
partículas de mayor tienen la mayor contribución a la magnetización, las cuales son fácilmente
orientadas por el campo magnético. Al aproximarse a la saturación, las partículas de menor
tamaño determinan el comportamiento de la curva de magnetización, las cuales requieren de
altos campos para ser orientadas en dirección al campo. Los valores de D y a se mantuvieron
constantes para los cálculos teóricos de la susceptibilidad inicial en la Figura 3.9, por lo que la
variación se debe exclusivamente a la diferencia en la fracción volumétrica de las partículas
magnéticas.

78
III. Síntesis deferrofluidos y su caracterización magnética y reológica.

0,E

10,4

0,

0,1
h '1 0 1 0

b'
6[A2/m2 * 1091

Fig. 3.9 Valores teóricos y experimentales de la susceptibilidad inicial Xi para ferrofluidos con
diferente concentración de partículas magnéticas.

Curvas de flujo

Las partículas magnéticas de un ferrofluido tienden a orientarse paralelas a las líneas


magnetizantes en la presencia de un campo magnético homogéneo. Si se aplica un esfuerzo de
corte de tal forma que la dirección de flujo no sea paralela a la dirección del campo, entonces
las partículas magnéticas no tendrán libre movimiento por lo que la viscosidad del fluido se
incrementará, este fenómeno fue observado por primera vez por McTague [12] y descrito
teóricamente por Shliomis [13] basándose en la suposición de que el momento magnético está
espacialmente fijo en la partícula y que no existe interacción partícula-partícula.

La primera suposición es válida para un tamaño mínimo de partícula, en el caso de la


magnetita se ha determinado que es de 13 nm en diámetro [14]. Esto indica que en los

79
III. Síntesis defrrrofluidos y su caracterización ¡nagnélicay reológica.

ferrofluidos con tamaño de partícula promedio de 10 nm el efecto magneto-viscoso, es decir el


incremento de la viscosidad debido al campo magnético, debería ser muy débil ya que no
existe una gran cantidad de partículas de mayor tamaño. Sin embargo, se ha mostrado que éste
efecto en ferrofluidos de magnetita no es insignificante, tal y como lo muestra el estudio
realizado por Odenbach [15].

La Figura 3.10 muestra datos experimentales sobre el efecto que tiene la aplicación del campo
magnético en la viscosidad de los ferrofluidos obtenidos. A bajas velocidades de corte (menor
a 20 s') la viscosidad prácticamente no se ve afectada por el campo magnético aplicado,
posiblemente este efecto se deba a que debido al incremento de la velocidad, no se de tiempo
suficiente a la formación de cadenas como para ver un cambio en la viscosidad o incluso
posibles esfuerzos de cedencia.

loo
H=12.73kA/m
O H=76.44kA/m
Offl A H=171.83kA/m
O' H = 267.93 kA/m
c
A

O_OOOOO
U.
.U•..•..I.IIII.

10 100 1000
Velocidad de corte [1/sl

Fig. 3.10 Comportamiento de la viscosidad en función de la velocidad de corte a diferentes


valores de campo magnético para un ferrofluido base agua con 3% en volumen de magnetita.

80
III. Síntesis deferrofluidos y su caracterización magnética)' reológica.

Por otra parte, al seguir incrementando la velocidad de corte se observa un comportamiento de


"adelgazamiento de la viscosidad" originado por las características propias de una
suspensión, como la destrucción de posibles aglomerados, o bien debido a las características
* reológicas del líquido portador. Sin embargo, se puede apreciar que la viscosidad al infinito se

* incrementa conforme el campo magnético aplicado aumenta. Es muy probable que este efecto
se deba a un cambio de estructura en el ferrofluido promovido por el campo y la velocidad de
corte aplicados, existen algunos estudios que muestran que la estructura en un ferrofluido se
transforma debido a estos parámentros [ref], este cambio estructural es el posible responsable
de que el ferrofluido se vuelva más rígido al incrementar el campo y la velocidad de corte.

Por otra parte si mantenemos la velocidad de corte constante, y se incrementa el campo


magnético se aprecia un efecto magneto-viscoso, el cual se atribuye a la formación de cadenas
de las partículas magnéticas mayores a 14 nm [15]. La Figura 3.11 muestra claramente el
incremento de la viscosidad en un ferrofluido debido al campo magnético para diferentes
valores de velocidad de corte.

81
111. Síntesis deferrofluidos y su caracteriación magnética)' reológica.

• • •
4 dyldt = 30 s 1 U
A dyldt =10s 1 1
o
O dy/dt=5s' °
• o A
A
- o A
A
A
- o A u
• A u
-' * u • •

0 50 100 150 200 250 300


H [kA/mJ

Fig. 3.11 Efecto del campo magnético sobre la viscosidad en im ferrofluido base agua a
diferentes velocidades de corte dy/dt.

82
111. Síntesis deferrofluidos y su caracterización magnética y reológica.

3.4 Conclusiones

En esta sección se estudió la obtención de ferrofluidos acuosos utilizando un surfactante


* jónico de cadena larga que permite la estabilización estérica de las partículas magnéticas. El
comportamiento magnético de estos fluidos es superparamagnético independientemente de la
- concentración de partículas magnéticas, lo cual se atribuye a que cada partícula representa un
momento magnético que les permite ser orientadas con facilidad en dirección al campo debido
a la libre rotación de cada partícula. No obstante, tanto la magnetización de saturación como la
susceptibilidad inicial se ven influenciadas por la cantidad de partículas magnéticas presentes
en el ferrofluido.

Por otra parte, las pruebas reológicas muestran que los ferrofluidos presentan un efecto
magneto-viscoso, esto es que la viscosidad se incrementa con la aplicación de campo
magnético. En gran medida este comportamiento se debe a la formación de cadenas o
"aglomerados" de las partículas mayores a 13 nm presentes en el fluido.

83
M. Síntesis deferrofluidos y su caracterización magnética y reológica.

Bibliografía.

R.E. Rosensweig, Ferrohydrodinamics. Dover Publications, Inc., pp 55 - 58; (1985).


http://www.ferrotec.com
S.S. Papeli, U.S. Patent 3,2 15,572 (1965).
Khalafalla and Reimers, U.S. Patent 3,764,540
[5].G.W. Reimers and S.E. Khalafalla, U.S. Patent, 3,843,540, (1974).
S.E. Khalafalla and G.W. Reimers, IEEE Transactions Qn Magnetics, 16 (2), 178-183,
(1980).
J. A. Neal, U.S. Patent, 4,018,691, (1977).
K.S. Wilson, L.A. Harris, J.D. Goff, J.S. R.iffle and J.P Dailey, European Celis and
Materials, 3 (2), 206-209, (2002).
R. Massart, IEEE Trans. Magnetics, MAG-17 (2), 1247-8. (1981).
U. Andres, Mater. Sci. Eng., 26, 269-275, (!976).
S. W. Charles and J. Popplewell, Ferromagnetic Materials, Vol. 2, E. P. Wohlfahrt, Ed.
North-Holland, Ams., (1980), pp 509 - 559.
J.P. McTague, J Chem. Phys., 51(1), (1969), 133.
M.I. Shliomis, Soviet Phys., JETP 34(6), (1972), 1291.
S. Odenbach, "Magnetoviscous Effect in Ferrofluids ", (Springer LNP m71), Spinger,
Heidelberg, 2002.
S. Odenbach, and H. Stirk, Journal of Magnetism and Magnetic Materials, 183, (1998).
188-194.

84
CAPITULO IV
Ferrofluidos Inversos.

Contenido
4.1 Introducción 86
4.1.1 Fluidos magnetoreológicos convencionales. 87
4.1.2 Ferrofluidos inversos. 96
4.1.3 Formación de estructuras debido a la acción del 99
campo magnético.
4.2 Desarrollo experimental. 101
4.2.1 Materiales. 101
4.2.2 Preparación de muestras. 103
4.2.3 Mediciones reológicas. 103
4.2.4 Formación de estructuras microscópicas. 104
4.3 Resultados y discusión. 105
4.3.1 Pruebas rotacionales. 105
4.3.2 Pruebas oscilatorias. 113
4.3.3 Efecto del campo sobre la estructura en ferrofluidos 118
inversos.
Conclusiones. 122
Bibliografia. 123

85
IV FerroJluidos Inversos.

4.1 Introducción

A diferencia de los ferrofluidos, los fluidos magnetoreológicos (FMR), son materiales que
responden a un campo magnético aplicado con un cambio en su comportamiento reológico.
Comúnmente, este cambio se debe a la aparición de un esfuerzo de cedencia que se incrementa
al aumentar el campo aplicado. La importancia de los fluidos magnetoreológicos se debe a que
proveen una rápida respuesta entre los sistemas de control electrónico y mecánico, lo que les
permite ser aplicados en sistemas de amortiguación, clutch y frenos.

Usualmente, los fluidos magnetoreológicos están compuestos por partículas magnetizables de


tamaño micrométrico estabilizadas en un líquido portador. Sus propiedades reológicas se
deben principalmente a la formación de cadenas o "aglomerados" con la aplicación del campo
magnético, lo cual promueve en el fluido una transición de un estado "líquido" a un estado
"sólido" cuando se alcanza el esfuerzo de cedencia en función del campo aplicado.

Aunque los ferrofluidos carecen de propiedades magneto-reológicas, la adición de partículas


micrométricas no magnéticas genera un cambio de propiedades reológicas al igual que los
fluidos magnetoreológicos convencionales. Esta mezcla de ferrofluidos y partículas no
magnéticas fueron inicialmente estudiados por Skjeltorp [1], y actualmente se les conoce
como ferrofluidos inversos [2]. En este capítulo se estudia el comportamiento magneto-
reológico de ferrofluidos inversos utilizando partículas no magnéticas de poliestireno,
asimismo se investiga el efecto que tiene el tamaño y polidispersidad de las partículas de
- poliestireno. El estudio reológico se divide en dos partes: pruebas rotacionales, para el estudio
de esfuerzos de cedencia y pruebas oscilatorias, para el estudio de la estructura en función del
campo magnético aplicado. En la introducción se describen los modelos teóricos que serán
utilizados para el ajuste de los datos experimentales obtenidos tanto en rotación como en
oscilación. Finalmente, se muestran estructuras obtenidas mediante la aplicación del campo
magnético en dirección perpendicular y paralela al eje de observación, así como la
transformación de dichas estructuras con la aplicación de un esfuerzo de corte.

86
IV. Ferrofluidos Inversos.

4.1.1 Fluidos magnetoreológicos convencionales

Como se ha mencionado, los fluidos magnetoreológicos convencionales (MR), son


suspensiones no coloidales de partículas polarizables con tamaño de partículas del orden de
pocos micrómetros. El descubrimiento y desarrollo inicial de los fluidos MR se acredita a
Jacob Rabinow [3], del departamento nacional de estándares de Estados Unidos a finales de
Es interesante mencionar que este trabajo se dio a conocer casi al mismo
los años 1940s.
tiempo que el desarrollo de los fluidos electroreológicos de Winslow [4]. Aunque al inicio se
dieron a conocer más patentes relacionadas a los fluidos MR, en los años subsecuentes no se
mostró mayor interés por los fluidos ER. No obstante, en la última década ha resurgido el
interés en los MR debido al éxito comercial en sistemas basados en éste tipo de fluidos, por
ejemplo el amortiguador controlable para el uso en la suspensión de camiones [5].

La respuesta magnetoreológica de los fluidos MR es el resultado de la polarización inducida


en las partículas suspendidas debido a la aplicación de un campo externo. La interacción entre
los dipolos inducidos causa que las partículas formen estructuras columnares paralelas al
campo aplicado (Figura 4.1). Esta estructura en forma de cadenas restringe el movimiento del
fluido, por lo cual se incrementa la viscosidad característica de la suspensión. La energía
necesaria para vencer esta estructura se incrementa conforme el campo magnético aumenta
resultando en un esfuerzo de cedencia dependiente del campo. En ausencia de las fuerzas
magnéticas, los fluidos MR exhiben un comportamiento reológico del tipo Newtoniano, así el
comportamiento de los fluidos magnéticamente controlables es comúnmente representado
como un plástico de Bingham con una resistencia a la cedencia variable [6]. En este modelo, el
flujo esta gobernado por la ecuación de Bingham:

r=r(H)+i& r~v (4.1)

en donde rrepresenta el esfuerzo de corte, el esfuerzo de cedencia dependiente del campo H


aplicado en dirección perpendicular a la dirección de corte, 17 la viscosidad y $la velocidad de
corte.

87
IV. Ferrofluidos Inversos.

.... ......
SSSSSS•••S
..........
5S5SSSSS•S
SS S• SS SS SS
S.S.S.....
SS SS SS SS SS
S.S.S.....
S.S.S.....

y
S.S......
S.S.S....
Hl S.S......
.........
S.S......
S.S......
S.S......
S.S......

Figura 4.1 Representación esquemática de la formación de cadenas en un fluido MR debido al


campo aplicado, así como la deformación de la estructura debido a la aplicación de la
velocidad perpendicular a la dirección del campo.

Normalmente, por debajo del esfuerzo de cedencia (a deformaciones del orden de 1 O-a), el
material se comporta elásticamente, esto es:

r=Gy, r < r y (4.2)

donde G es el módulo elástico del material y r la deformación aplicada. Se ha mostrado en la


literatura que el módulo complejo también es dependiente del campo aplicado [7, 8]. Sin
embargo, no se ha realizado hasta el momento un estudio concreto del efecto que el campo
tiene sobre las propiedades viscoelásticas del material en función del campo magnético.

Mientras que el modelo plástico de Bingham ha mostrado utilidad en el diseño y


caracterización de los sistemas basados en fluidos MR, el comportamiento real presenta
algunas diferencias significativas de este modelo simple. Tal vez la diferencia más notoria es

88
IV. Ferrofluidos Inversos.

la que involucra el comportamiento no-Newtoniano del fluido MR en ausencia del campo


magnético. Tales desviaciones pueden ser, en ocasiones, bien descritas por modelos como el
de la ley de la potencia o el de Casson.

Debido a que el esfuerzo de cedencia es una característica importante en los fluidos MR, en la
literatura existen diversos estudios que permiten predecir este parámetro teóricamente en
función de las propiedades magnéticas del fluido. Dentro de los modelos más importantes esta
el propuesto por Jolly y col. [9], quienes presentan un modelo que examina las propiedades
magnetomecánicas de cadenas paralelas formadas por partículas esféricas magnéticamente
permeables dentro de un fluido. En particular se modela el esfuerzo de corte de las cadenas
causado por la fuerza magnética entre partículas debido a un campo magnético aplicado
paralelo a las cadenas de partículas. Para esto se asume que, si estas cadenas están dentro de
un material viscoelástico, entonces las propiedades viscoelásticas del composito serán la suma
de las propiedades viscoelásticas del composite sin el campo aplicado mas las propiedades
elásticas / plásticas inducidas por la fuerza magnética entre partículas.

El modelo es quasi - estático, esto significa que tanto los efectos dinámicos del campo
magnético, así como los efectos inerciales dependientes de la velocidad de las partículas son
ignorados. Se asume que las partículas magnéticas son uniformes, esferas homogéneas que
pueden ser magnéticamente modeladas como momentos dipolares. También se asume que las
partículas están perfectamente alineadas en cadenas y que las deformaciones de corte y
esfuerzos asociados están uniformemente distribuidos sobre la longitud de cada cadena de
partículas.

Bajo estas consideraciones se encuentra que el esfuerzo de corte r se define como:

(4.3)
8/Jr ,U0 h3 (1+ e2 )7t2

89
IV. Ferrofluidos Inversos.

aquí Ø es la fracción volumen de las partículas magnéticas, s la deformación de corte, J,, la


polarización promedio de las partículas, ur la permeabilidad relativa, ,UO la permeabilidad en el
vacío y h es un indicativo de la separación entre las partículas dentro de la cadena.

Para determinar el esfuerzo de cedencia definido como el esfuerzo máximo necesario para
romper las cadenas, se toma la primera derivada del esfuerzo con respecto a la deformación y
se iguala a cero.

Así, la relación para determinar el esfuerzo de cedencia z, es:

O.1l43qJ,,
Y
(4.4)
/r/O'

Mediante esta ecuación es posible calcular el esfuerzo de cedencia en compositos, los cuales
incluyen fluidos magnéticos así como elastómeros magnéticos; sin embargo existe cierta
discrepancia con respecto a los datos experimentales y es necesario incluir parámetros de
corrección para ajustar el modelo.

Otra aproximación analítica para la determinación del esfuerzo de cedencia ha sido propuesta
por Ginder y col. [10], quienes obtienen una expresión para predecir el esfuerzo de cedencia
en función del campo magnético aplicado y la magnetización de saturación del fluido para
campos intermedios y altos. El desarrollo analítico supone partículas altamente permeables y
asume que las regiones polares de cada partícula están completamente saturadas, así la
expresión que se obtiene para el esfuerzo de cedencia zj, es:

90
IV. Ferroflu idos Inversos.

z), =JØp0M"2H0312 (4.5)

en donde M3 y H0 son la magnetización de saturación y el campo aplicado, respectivamente.

Este modelo analítico muestra la relación entre la dependencia del esfuerzo de cedencia con el
campo. Tomando datos experimentales, existe una buena aproximación al usar la ecuación
(4.5). Hay que tomar en cuenta que este modelo fue desarrollado para campos intermedios.
Para campos altos el esfuerzo de cedencia es independiente del campo aplicado y solo esta en
función de la magnetización de saturación:

ry
(sal) =_ 4(3)Ø1u0M2
(4.6)

donde Ç(3) = 1.202

Por otra parte, uno de los modelos más retomados en la literatura para fluidos MR es la
adaptación realizada por Bossis y Lemaire [11] a la teoría desarrollada por Klingenberg y
Zukoski [12], para fluidos electroreológicos tomando como base dos esferas dieléctricas y
basándose en observaciones realizadas en un fluido sometido a corte. Los fluidos estudiados
por Bossis están formados por partículas de poliestireno con inclusiones de magnetita y por
partículas no magnéticas de poliestireno embebidas en un ferrofluido (ferrofluido inverso). En
este caso el esfuerzo de cedencia se calcula basándose en la determinación de la fuerza de
recuperación necesaria para alinear dos partículas esféricas en la dirección del campo
aplicado, Figura 4.2.

91
IV. Ferrofluidos Inversos.

JH

Figura 4.2 Fuerza de recuperación Fr inducida por el campo magnético H0.

La fuerza Fr esta dada como una función de la separación r de los dos centros de las esferas de
radio a y del ángulo polar O entre la línea de los centros y el eje del campo, mediante:

Fr =3pa2 H 2 f32 f (47)

donde:

(4.8)
(j + 2p)

92
IV. Ferrofluidos inversos.

f = ( a /r)[(2f11 + 2fr)sen0cos2 O - f1senO] (4.9)

donde 1u es la permeabilidad de la suspensión, pi es la permeabilidad interna de las partículas y


H es el campo efectivo H = Hc/p (Ho campo magnético aplicado), fj-j, fr fi son cantidades
que dependen de la separación entre las esferas y de la relación pi / p, estas funciones han sido
calculadas por Klingenberg para el caso de dos esferas dieléctricas de permeabilidad interna
constante. Para las partículas magnéticas se toman los mismos valores ya que las ecuaciones
en magnetostática son las mismas a las de electrostática en la ausencia de corriente. En
realidad esto es solo cierto si la permeabilidad magnética de las partículas no depende del
campo magnético, lo cual no es el caso en las partículas utilizadas por Bossis y col., pero se
tiene una buena aproximación para campos mayores a 39,000 AIm.

En la aproximación dipolar las funcionesfj-j, f' f son igual a 1 y O" = 41.8 O [131. Tomando
Fr` como la fuerza máxima necesaria para romper una cadena de partículas, se tiene que el
esfuerzo de cedencia estático queda expresado como:

30
- i-y fls Fr m= Fm (4.10)
2,ra 2

donde n es el número de cadenas por unidad de superficie.

Las ecuaciones 4.7, 4.8, 4.9 y 4.10 permiten calcular el esfuerzo de cedencia conociendo la
permeabilidad de la suspensión y la permeabilidad interna de las partículas en fluidos
magnetoreológicos.

93
1V. Ferrofluidos Inversos.

Otro estudio teórico en fluidos MR fue realizado por Rosensweig [14], basado en estructuras
de capas laminares con elementos magnéticos alineados en la dirección del campo, las cuales
se distorsionan al ser sometidas a un esfuerzo de corte perpendicular a la dirección de campo
como se muestra en la Figura 4.3.

Ho M
x2

'i ////

x1

Fig. 4.3 Esquema para ilustrar el modelo laminar de Rosensweig. Los ejes con apóstrofe
indican los ejes principales del fluido bajo corte. Las capas no necesitan ser del mismo espesor
ni uniformemente espaciadas.

En este caso , denota la susceptibilidad isotrópica del medio 1 y Z2 la del medio 2. H0 es el


campo aplicado y poM la magnetización de la capa magnética.

La inclinación a de la capa, se incrementa conforme el esfuerzo i- aumenta hasta un punto de


cedencia r dado por:

-
p0H2Ø(1
(4.11)
= 4{(1 + + Ø )[l + nr
94
IV. Ferrofluidos Inversos.

con,

= %.(HO cosa) (4.12)

siendo Xy la susceptibilidad del fluido magnético

Popplewell y col. [15], estudiaron fluidos magnetoreológicos utilizando el modelo de


Rosensweig, obteniendo una buena aproximación a los valores experimentales aplicando la
ecuación (4.10).

Aquí es importante señalar que en la formación de cadenas, el tamaño de partícula juega un


papel muy importante. Por un lado es conveniente utilizar partículas con tamaño pequeño ya
que de esta forma el movimiento browniano aumenta y esto previene la sedimentación. Por
otra parte, el uso de partículas demasiado pequeñas impide la formación de cadenas
destruyendo la estructura quasi-sólida responsable de la generación de esfuerzos de cedencia
en los fluidos MR. El balance entre las fuerzas termodinámicas y magnetoestáticas esta dado
por el parámetro de acoplamiento 1 = W (r = 2a) / kT, donde W (r = 2a) es la energía dipolar
de dos partículas alineadas perpendicularmente a la dirección del campo dada por [16]:

m2(0)
= (1_3cos2e) (4.13)
4u0 p1a 3

aquí, O es el ángulo entre la dirección del campo magnético y la línea que une los centros de
las dos partículas y m (0) = 4irpoij/3a3H es el momento magnético de las partículas. Aquí H es
el campo promedio dentro de la muestra: H = Ho/u(H), donde p, es la permeabilidad
promedio de la suspensión. La energía es mínima y atractiva cuando O = O y las partículas

95
IV. Ferrofluidos Inversos.

están en contacto, esto es r = 2a, siendo a el radio de las partículas. Así las partículas se
atraerán unas a otras para formar cadenas en la dirección del campo cuando la energía dipolar
sea mayor que la energía térmica, esto es cuando el parámetro de acoplamiento sea mayor a la
unidad

(4.14)
8kT

Ya que el diámetro de la partícula influye en la formación de las cadenas en dirección al


campo, se espera que también influya en el efecto magneto-reológico de los fluidos MR. No
obstante, las teorías descritas arriba no consideran el efecto del tamaño de partícula. En el
trabajo realizado por Lemaire y col. [16], se determina que para una velocidad de corte dada, el
esfuerzo de corte aparente se incrementa con el diámetro de partícula, el mismo efecto se
presenta cuando al utilizar partículas monodispersas en lugar de polidispersas. Los fluidos que
ellos estudian están formados por partículas de poliestireno con inclusiones de magnetita entre
0.5 y 1.0 micrómetros de diámetro. Aunque existe una considerable cantidad de artículos que
investigan fluidos MR convencionales utilizando partículas magnetizables [17, 18, 191,
comúnmente las partículas no son monodispersas ni completamente esféricas lo cual limita el
uso de los modelos anteriormente descritos.

4.1.2 Ferrofluidos inversos

El concepto de ferrofluidos inversos nace con el estudio realizado por Skjeltorp en 1983 [20].
No obstante, Skjeltorp da a conocer este tipo de materiales como huecos magnéticos
producidos por partículas de poliestireno no magnéticas dispersas en un ferrofluido. El
concepto fue retomado posteriormente por de Gans y col. [ 211, quién da el nombre actual a
este tipo de fluidos magnéticos.

El principio básico del hueco magnético se muestra en la Figura 4.4, en cierta forma es una
analogía magnética del principio de Arquímedes. Cuando una partícula no magnética se

96
IV. Ferroflu idos Inversos.

dispersa en un ferrofluido magnetizado (IJ5O), el hueco producido por la partícula posee un


momento magnético efectivo M, igual en tamaño pero opuesto en dirección al momento
magnético del fluido desplazado, es decir M = V%effH donde V es el volumen de la esfera y
%eff es la susceptibilidad volumétrica efectiva del ferrofluido.

Fig. 4.4 Huecos magnéticos como una analogía magnética al principio de Arquímedes.

Debido a que las partículas no magnéticas en los ferrofluidos inversos tienen un tamaño del
orden de micrómetros, este tipo de fluidos presenta propiedades magneto-reológicas y pueden
aplicarse los modelos estudiados para los fluidos MR convencionales. Sin embargo, el efecto
en la reología de ferrofluidos inversos debido a la aplicación de un campo magnético es
ordenes de magnitud menor que para fluidos magneto-reológicos ordinarios [22]. No obstante,
debido a que es posible obtener partículas no magnéticas bien definidas con respecto al
tamaño y forma, los ferrofluidos inversos son objeto de estudio con la aplicación de modelos
teóricos para la determinación de las propiedades magnetoreológicas, lo que permite una fácil
comparación con la teoría.

Como se ha mencionado, Skjeltorp [1], es quien realizó los primeros estudios en ferrofluidos
inversos. Su estudio se basa en la formación de estructuras en una película monocapa de
esferas de poliestireno de 10 J.tm dispersas en un ferrofluido. Las estructuras observadas son

97
IV. Ferrofluidos Inversos.

similares a aquellas encontradas en fluidos MR formados por partículas ferromagnéticas


dispersas en un líquido portador. Como ya se ha discutido al inicio de esta sección, estas
estructuras son responsables del efecto magnetoreológico en el fluido y pueden caracterizarse
mediante el la determinación del esfuerzo de cedencia del material.

Por otra parte de Gans y col. [23], investigan la variación de propiedades reológicas como la
viscosidad, el módulo de almacenamiento G' y el módulo de pérdida G" en función de la
fracción volumétrica de partículas no magnéticas, campo aplicado y tamaño de partícula. El
estudio muestra que existe un fuerte incremento del módulo de almacenamiento y la
viscosidad con el tamaño de partícula y el campo aplicado.

En otro estudio también realizado por de Gans [21], se investiga la viscoelasticidad lineal de
ferrofluidos inversos. Aquí se desarrolla un modelo reológico asumiendo que el ferrofluido es
magnéticamente continuo con respecto a la escala del radio de las partículas no magnéticas
(177 nm), las cuales son esféricas y monodispersas. El esfuerzo es dominado por la
contribución de las interacciones de las partículas, las interacciones entre las cadenas son
omitidas y la deformación de las cadenas es homogénea. Bajo estas condiciones la fuerza de
interacción dipolar entre dos particulas es:

Fd _3oprm2
— (3 cos, 91) (4.15)
4jr4

aquí, 1u0 es la permeabilidad en el vacío, ,ur la permeabilidad del ferrofluido inverso, O el


ángulo entre el campo aplicado y la línea que une los centros de las dos partículas. Así, la
determinación del módulo de almacenamiento G' esta dado por:

a) En el regimen saturado, es decir para m = - 4/3 7r a3M

G = - u0 MØ (4.16)
4

98
IV. Ferrofluidos Inversos.

b) En el régimen lineal, es decir para m = -47r/3a3H

flÇ(3)2 +— (3)21
G = POPrfi2C(4)øv[21 + (4.17)
2 J 4 ) j

Aquí, (n) representa la función Riemann, Ø la fracción volumetrica de las partículas no


magnéticas, M5 la magnetización de saturación del ferrofluido y /3 la permeabilidad efectiva de
acuerdo a la ecuación (4.7). Ya que en este capítulo se estudia el comportamiento reológico de
ferrofluidos inversos, este modelo se incluirá en el análisis de resultados de las pruebas
oscilatorias.

4.1.3 Formación de estructuras debido a la acción del campo magnético.

Se ha mencionado ya que las partículas de un fluido magnético forman cadenas o


"aglomerados" cuando se aplica un campo magnético. Esta estructura en estado estático
cambia cuando el fluido es sometido a corte, modificando el comportamiento reológico.
Volkova y col. [24], estudian las estructuras formadas en fluidos magnetoreológicos y
muestran que bajo el campo magnético, las cadenas formadas se mantienen sin cambio hasta
una deformación crítica cuando se someten a corte. Después de esta deformación crítica, las
cadenas y columnas forman una nueva estructura que consta de bandas separadas
periódicamente en las cuales se manifiestan dos fases: una formada por una gran cantidad de
partículas magnéticas, y la otra en la que prácticamente se encuentra solo el líquido portador.
Este cambio estructural promueve un incremento en el esfuerzo de corte, el cual continua
incrementándose en línea recta con una pendiente similar al de la curva inicial.

Por otra parte, Islam y col. [25], estudian la formación de estructuras en ferrofluidos sin y con
la incorporación de partículas no magnéticas en estado estático aplicando el campo magnético
en dirección perpendicular y paralela al campo de observación. Su estudio muestra que las
partículas no magnéticas modifican la estructura columnar de los ferrofluidos formando un

99
1V. Ferrofluidos Inversos.

patrón laminar, el cual con el incremento del campo magnético llega a formar una estructura
de tipo laberinto.

Existen otras estructuras obtenidas en ferrofluidos formadas por la aplicación de un campo


magnético en estado estático denominadas inestabilidades ferro-hidrodinámicas. En este caso
- no se examina la respuesta del fluido debido al campo magnético, sino la manera en que se
altera el flujo magnético debido a la presencia del fluido. Al incrementar el campo existe un
punto en el cual la estructura se modifica abruptamente. Esta transición se denomina
bfurcación y da lugar a un nuevo estado estático, un nuevo equilibrio del flujo magnético, o
en algunos casos un flujo sin periodicidad. Un ejemplo, es la inestabilidad de Rosensweig la
cual se obtiene al aplicar un campo magnético ortogonal a la capa del fluido formando así un
patrón de celdas hexagonales [26 1.

En la última parte de este capítulo se mostrarán algunas estructuras obtenidas en estado


estático y dinámico, así como la aplicación del experimento de Rosensweig a ferrofluidos
inversos.

100
IV. Ferrofluidos Inversos.

4.2 Desarrollo experimental

4.2.1 Materiales

En la preparación de los ferrofluidos inversos se utilizaron dos tipos de ferrofluidos, uno base
agua sintetizado mediante el método de Reimers y Khalafalla [27], la obtención de este fluido
fue descrita con más detalle en la página 72. La curva de magnetización se muestra en la
página 75. El otro ferrofluido fue APG 512A, Lot No. F083094CX de Ferrotec, Co., este
contienen magnetita dispersa en un hidrocarburo sintético con una viscosidad relativa de 75
mPa s, a 27 °C. La curva de magnetización obtenida en un magnetómetro SQUID se muestra
en la Figura 4.5. Los datos, al igual que para el fluido base agua, fueron ajustados mediante la
función de Langevin utilizando como parámetros de ajuste el tamaño de partícula, la fracción
volumétrica de las partículas magnéticas y la desviación estándar de acuerdo a una
distribución logarítmica normal. Los resultados y propiedades para ambos fluidos se muestran
en la Tabla 4.1.

25

20

. 15

10

5
JI ,
0 5 10 15 20 25 30
D(nm)
ni
500 1000 1500
H (kA/m)

Fig. 4.5 Curva de magnetización para el ferrofluido APG 512A, los círculos denotan los datos
experimentales, la línea continua corresponde al ajuste mediante la función de Langevin. La
gráfica interna muestra la distribución de las partículas magnéticas como resultado de] ajuste.

"JI
IV. Ferrofluidos Inversos.

Tabla 4.1 Características de los ferrofluidos utilizados.


Ferrofluido M5 D0 de partícula o- Ø
[kA/ml mmi
APG 512A 27.68 6.3 0.414 6.0 %

Base agua 15.9 4.1 0.546 3.5%

Las partículas no magnéticas utilizadas son partículas monodispersas de poliestireno de 3 y 10


tm y polidispersas con diámetro promedio de 8.4 prn, cuya densidad es de 1.05 g/ml
suministradas por Microbeads AS. Las partículas se secaron utilizando un liofihizador y se
utilizaron directamente para la preparación de los ferrofluidos inversos. La distribución del
tamaño de partícula fue medido utilizando un dispersor de luz estática (SLS) de la marca
Malvern, los resultados se muestran en la Tabla 4.2.

Tabla 4.2 Diámetro promedio DM y desviación estándar a de las partículas de poliestireno


utilizadas en los ferrofluidos inversos.

Partículas de Pst DM (.tm)

Monodispersas 10 pm 10.86 0.048

Monodispersas 3 im 2.75 0.17

Polidispersas 2 - 16 tlm 8.4 0.51

102
IV. Ferrofluidos inversos.

4.2.2 Preparación de las muestras

La Tabla 4.3 muestra los ferrofluidos inversos utilizados, los cuales fueron preparados
tomando partículas de poliestireno secas (en diferentes cantidades), y dispersándolas en el
ferrofluido base mediante agitación mecánica por un intervalo de 10 a 15 minutos y
posteriormente ultrasonificadas por un período similar de tiempo con lo que se obtuvo una
mezcla homogénea. La fracción volumétrica de las partículas no magnéticas fue determinada
con respecto al peso de los materiales. Cabe mencionar que el uso de estas partículas libres de
agua asegura que las propiedades magnéticas del ferrofluido circundante no sean modificadas.
Los ferrofluidos inversos obtenidos de esta forma mostraron ser estables por varias horas.

Tabla 4.3 Composición de los ferrofluidos inversos utilizados en la caracterización reológica.

Nombre del Ferrofluido base Diámetro de las 4) de partículas de


ferrofluido inverso partículas de Pst. Pst.
FFI-AG10 Base agua 10 im (monodisp.) 0.26, 0.30 y 0.35

FFI-AC03 APG 512A 3 jim (monodisp.) 0.175, 0.26 y 0.3

FFI-AC08 APG 512A 8.4 irn (olidisp.) 0.175, 0.126y 0.3

FFI-AC1O APG 512A 10 ..tm (monodisp.) 0.175, 0.26 y 0.3

4.2.3 Mediciones reológicas

Para medir las propiedades magnetoreológicas de los ferrofluidos inversos se utilizó un


reómetro Physica MCR300 de Anton Paar con la celda magnetoreológica PP20/MR con
geometrías de medición de placas paralelas, el diagrama de esta celda se muestra en la página
74. El campo magnético fue orientado perpendicular a las placas de medición del reómetro y
de esta forma, perpendicular a la dirección de corte. La distancia entre las placas de medición

103
IV. Ferroflu idos Inversos.

se ajustó a 0.3 mm para optimizar la sensibilidad del instrumento. En las pruebas rotacionales,
la muestra es sometida a una velocidad de corte constante 2&= 100 s y campo cero durante 30
segundos para distribuir las partículas uniformemente. Posteriormente, se aplica el campo
magnético deseado y se mantiene a corte cero durante otros 30 segundos con el objetivo de
obtener una estructura estática antes de iniciar la medición. La curva de flujo es medida
controlando el esfuerzo de corte (modo CSS), con un intervalo de tiempo de 30 segundos entre
cada punto de medición.

En las pruebas oscilatorias, la muestra no fue sometida a corte previo a la medición. No


obstante, el tiempo para la formación de la estructura estática a campo constante, se extendió a
1 minuto para asegurar una estructura estable. El estudio se llevo a cabo en la región
viscoelástica lineal, la cual se determinó mediante una prueba de barrido de amplitud. Para la
- máxima fracción volúmetrica de las partículas no magnéticas, y el valor máximo de campo
magnético, el valor crítico de la amplitud de deformación, el cual limita el intervalo de
linearidad, fue de Ye = 0.017%. Para concentraciones y valores de campo menores, la región
viscoelástica lineal se incrementa, por esta razón las pruebas oscilatorias se realizaron a 0.01%
de deformación, lo que asegura que la estructura formada en los ferrofluidos inversos no es
destruida. Para cada una de las mediciones reológicas se utilizó muestra recién preparada.

4.2.4 Formación de estructuras microscópicas

La observación de las estructuras formadas por la acción del campo magnético se efectuó
- mediante un microscopio de larga distancia de trabajo. El campo magnético es aplicado
utilizando dos bobinas en configuración Helmholtz controladas con una fuente de poder. En el
caso de mediciones estáticas, la muestra es colocada en una celda de vidrio cuyo
espaciamiento interno se fija utilizando espaciadores con espesor perfectamente definido. En
el caso de mediciones dinámicas la muestra se coloca en una jeringa con dosificador mecánico
y se hace pasar a través de una celda similar a la anterior. La colección de imágenes se hace
utilizando una cámara de video conectada al microscopio y se almacenan en una PC, la Figura
4.6 muestra un esquema de este sistema.

104
IV. Ferrofluidos Inversos.

Cáma,r CCD

Microscopio rc

Mueslm ¡ennga

\ p000
1
Fuentc poder

OO Fuenie de iLuminación

Fig. 4.6 Representación esquemática del sistema utilizado para el estudio de la formación de
estructuras en ferrofluidos inversos.

4.3 Resultados y discusión

4.3.1 Pruebas rotacionales

Las partículas no magnéticas inmersas en un ferrofluido formarán cadenas cuando se aplica un


campo magnético solo si la energía dipolar es mayor a la energía térmica. Esta relación,
definida como el parámetro de acoplamiento ), Ec. (4.13), depende directamente de las
propiedades magnéticas del ferrofluido, el campo magnético aplicado y el diámetro de las
partículas. Para el caso de ferrofluidos inversos el diámetro corresponde a las partículas no

105
IV. Ferrofluidos Inversos.

magnéticas, las cuales formarán cadenas cuando 2 > 1. La Figura 4.7 muestra el
comportamiento de los valores de 2 correspondientes al ferrofluido inverso base agua en
función del campo aplicado para partículas no magnéticas de 3 y 10 Ptm de diámetro. Aquí
podemos observar que es posible la formación de cadenas por la acción del campo magnético
ya que el valor del parámetro de acoplamiento es mucho mayor a la unidad incluso a valores
de campo pequeños.

106 D=1Otm
D3tm

4
10 ---

3
10

102

100 101 102

H[kA/mJ

Fig. 4.7 Parámetro de acoplamiento 2 en función del campo aplicado H para partículas de 3 y
10 jim de diámetro.

En la Figura 4.8 se observan las curvas de flujo del ferrofluido inverso FFI-AG1O con 35% en
volumen de partículas de poliestireno a diferentes valores de intensidad de campo magnético.

106
IV. Ferrofluidos Inversos.

Aquí podemos confirmar la formación de cadenas debido al campo, ya que el comportamiento


Newtoniano del fluido a cero campo se modifica presentando un punto de cedencia para los
diferentes valores de H. Para valores de campo superiores a 60 kA/m, las gráficas muestran un
incremento discontinuo del esfuerzo posterior al punto de cedencia. De acuerdo a los estudios
realizados por Volkova y col. [24], este tipo de variaciones en la curva de flujo se debe a una
transición en la estructura interna del fluido magnético en donde las cadenas y columnas
formadas por las partículas no magnéticas forman canales definidos por una gran
concentración de estas partículas y de ferrofluido. La Figura 4.9 muestra la curva de fluidez
para el fluido FFI-AG1O con 26% de partículas de poliestireno obtenida con la aplicación de H
211.1 kA/m. En la gráfica se muestran también fotografias de estructuras a diferente
velocidad de corte obtenidas con el microscopio de larga longitud de trabajo.

40
H0 kA/m
- - -H=23.6 kA/m
30 H=61.8kA/m
H=144.1:m r.T

o
20

10
:1
o
0 20 40 60 80 100 120 140
Velocidad de corte [1/s]

Fig. 4.8 Curvas de flujo a diferente intensidad de campo magnético para el ferrofluido inverso
FFI-AG1 O con 35 % en volumen de partículas de poliestireno (10 j.tm).

107
IV. Ferrofluidos Inversos.

1
H=211.lkA/m

0 25 50 75 100 125 150

Velocidad de corte [s 1 ]

Fig. 4.9 Curva de flujo de un ferrofluido inverso con 26 % de partículas de poliestireno de 10


.im. La fotografias muestran el cambio de estructura debido a la velocidad de corte.

Por otra parte, el análisis del esfuerzo de cedencia ry, de los ferrofluidos inversos en función
del campo aplicado y la concentración de partículas no magnéticas se realizó utilizando el
modelo reológico propuesto por Bossis, ecuaciones (4.6) a (4.9). La determinación

experimental de se obtuvo mediante el ajuste a la curva de flujo utilizando el modelo de


Binghani. ecuación (4.1). La Figura 4.10 muestra el comportamiento del esfuerzo de cedencia
en el ferrofluido inverso FFI-AGIO para tres diferentes concentraciones de partículas de
poliestireno en función del campo aplicado H. Aquí podemos observar que los datos
experimentales se ajustan bien a la teoría aplicada en este tipo de ferrofluidos.

108
IV. Ferrofluidos Inversos.

10

/ o Pst4O.26

f 1 Pst4)=0.30
Pst40.35
- Bossis Model
para 4)= 0.26 y
0.35

0,1
0 50 100 150 200 250
H [kA/m]

Fig. 4.10 Comportamiento del esfuerzo de cedencia en función del campo magnético H y de la
concentración de partículas no magnéticas de poliestireno 4) para el ferrofluido inverso FF1-
AGiO. Las líneas continuas representan la determinación teórica de acuerdo al modelo de
Bossis, Ec. (4.6) a (4.9).

Los resultados anteriores demuestran que el esfuerzo de cedencia se incrementa con respecto
al campo aplicado y a la concentración de partículas no magnéticas. No obstante estas dos
variables tienen un límite, en el caso de los ferrofluidos inversos, la adición de partículas no
magnéticas significa un disminución en la concentración de partículas magnéticas por lo que
habrá un punto en el cual el esfuerzo de cedencia no se incremente más, sino que por el
contrario disminuya al aumentar la concentración de partículas no magnéticas. Se ha mostrado
que a valores de 4)> 0.35, el esfuerzo de cedencia decae, debido a la pérdida de propiedades
magnéticas en el ferrofluido inverso [28].

109
IV. Ferrofluidos Inversos.

Por otra parte, con respecto al campo aplicado, z se ve limitado por la magnetización de
saturación del ferrofluido, ya que conforme el valor del campo se aproxima a M, la
permeabilidad de la suspensión 1u tiende a cero, por lo que aunque se incremente el campo, el
esfuerzo de cedencia no aumentará en gran medida, ecuaciones (4.6) a (4.9). Esto se puede
observar en la Figura 4.10, en donde al incrementarse H, los valores de z se aproximan a un
valor de saturación.

Otra forma de incrementar el esfuerzo de cedencia en un ferrofluido inverso, es utilizando el


ferrofluido base con mayor cantidad de partículas magnéticas, o bien que el momento
magnético de las partículas que forman el ferrofluido sea mayor. Bajo estas condiciones, las
propiedades magnéticas de la suspensión se incrementan produciendo un esfuerzo de cedencia
más alto. En la Figura 4.11 se observa el comportamiento de para el ferrofluido inverso FF1-
- AC1O en función del campo magnético. Como se puede apreciar para 0 = 0.26, el incremento
de los valores del esfuerzo de cedencia se ven incrementados por un factor de
aproximadamente 5 con respecto al ferrofluido base agua FFI-AG1O, Figura 4.10. La única
diferencia fue el uso del ferrofluido base con un incremento en la concentración de partículas
magnéticas, Tabla 4.2, lo cual produce una mayor permeabilidad en la suspensión magnética y
por consiguiente un aumento en

Por otra parte, la Figura 4.11, muestra también el ajuste a los datos experimentales de acuerdo
al modelo reológico de Bossis para tres diferentes concentraciones de partículas de
poliestireno. En este caso se utilizo el valor de O como parámetro de ajuste, el cual describe el
ángulo polar de la línea que une los centros de dos partículas con respecto al campo aplicado.
Este ángulo representa la deformación a la cual ocurre el esfuerzo de cedencia, su valor teórico
de acuerdo al modelo de Bossis es de 41.8° [13]. Sin embargo, debido a que la geometría
utilizada en las mediciones es de platos paralelos, la deformación no es constante con respecto
al radio de los platos. De esta forma, los valores obtenidos en el ajuste de los datos
experimentales, Tabla 4.4, representan un valor promedio de la deformación a la cual se
presenta r. Al igual que en el ferrofluido inverso base agua, este modelo muestra ser
adecuado para la determinación teórica de r en este tipo de fluidos magnéticos.

110
IV Ferrofluidos Inversos.

O Pst4)=O.26
Pst+=0.175
Pst4=0.1O
Modelo de Bossis

0,1
50 100 150 200 250 300

H [kAIm]

Fig. 4.11 Comportamiento del esfuerzo de cedencia 'r en función del campo magnético H y de
la concentración de partículas no magnéticas de poliestireno 4) para el ferrofluido inverso FF1-
AC1O. Las líneas continuas representan la determinación teórica de acuerdo al modelo de
Bossis, Ec. (4.6) a (4.9).

Tabla 4.4 Valores del ángulo polar e para el ferrofluido inverso FFI-AC 10 a diferentes
concentraciones de partículas de poliestireno 4), obtenidos mediante el ajuste de los datos
experimentales utilizando el modelo de Bossis.

4) 0.10 0.175 0.25

0 58.1 56.4 52.1


IV Ferrofluidos Inversos.

Otro punto importante es que el ferrofluido FFI-AC 10, no presentan un cambio del esfuerzo
en la curva de flujo debido a la transformación estructural por el efecto de la velocidad de
corte como en el caso del fluido FFI-AG10, Figura 4.9. Esto se debe probablemente, a que las
partículas no magnéticas no tienen la misma libertad de movimiento en el fluido para formar
canales debido a la alta viscosidad del ferrofluido (aprox. 10 veces más que el ferrofluido base
agua). La Figura 4.12, muestra el comportamiento de flujo para el fluido magnético FFI-AC1O
a diferente concentración de poliestireno (D = 10 tm) para un valor de H = 144.2 kAIm, en
donde se observa además de la falta de un cambio estructural, que los fluidos magnéticos con
partículas de poliestireno presentan "adelgazamiento de la viscosidad". Este efecto se debe a
la destrucción de los aglomerados promovida por la velocidad de corte, los cuales se crean al
ser destruidas las cadenas de las partículas no magnéticas.

Pst4=0.25
80
- Pst=O.175
Pst=O.10
Pst4O
60 Mod. de Casson

40

20

••• • •

0 50 100 150

Velocidad de corte [s 11

Fig. 4.12 Curvas de flujo para el ferrofluido inverso FFI-AC1O a diferente concentración de
partículas de poliestireno (10 p.m) y H = 144.1 kA/m.

112
IV. Ferrofluidos Inversos.

Cabe mencionar que, debido al efecto de "adelgazamiento de la viscosidad", el cálculo del


esfuerzo de cedencia de los datos experimentales se realizó utilizando el modelo de Casson,
el cual toma en cuenta este efecto. La expresión matemática de este modelo es:

/2 112 +(1/2. (4.17)

4.3.2 Pruebas oscilatorias

Las pruebas oscilatorias se realizaron utilizando los ferrofluidos inversos FFI-AC03, FF1-
ACO8 y FFI-ACI O a diferentes concentraciones de partículas de poliestireno. En contraste a
las pruebas rotacionales, las pruebas oscilatorias no destruyen la estructura del material si se
utiliza una deformación lo suficientemente pequeña. Esta deformación crítica fue determinada
en función del campo aplicado y de la concentración de partículas no magnéticas mediante una
prueba de barrido de amplitud. Para los ferrofluidos estudiados, el valor de la deformación
crítica es de yc = 0.016%, la cual representa el límite del intervalo viscoelástico lineal en el
cual inicia la destrucción irreversible de la estructura.

De esta forma, las pruebas oscilatorias se realizaron a una deformación y frecuencia angular
constante de y = 0.01% y o) = 10 radls, respectivamente. La intensidad de campo magnético H
se incrementó continuamente de O a 274 kA!m. La Figura 4.13 muestra el comportamiento de
- los módulos de almacenamiento G' y de pérdida G" como una función de la fracción
volumetrica de partículas no magnéticas, el tamaño de partícula y la intensidad de campo, las
columnas de las gráficas corresponden a las mediciones con tamaño de partícula constante y
en los renglones mantienen el mismo valor de concentración de partículas de poliestireno.

113
IV. Ferrofluidos Inversos.

Ps1 3 pim 10 ptm 8.4 JLm

0.17
d) -
0 ç- .O.......

100 101 102 100 101 102

0.25
101 000 0 e)

10° - 2
lO° Iflh 10 100 101 10

lo 1' 900

0 000 0.30
0 --

101 0 rb C1
f) 10 i 1
o O

100 -
2
10' - 12
100 101 10 10° _10
H jKIVmJ

Fig. 4.13 Módulo de almacenamiento G' (fl) y modulo de pérdida G" (•) en función de la

intensidad de campo magnético H, fracción volumen Ø de las partículas de poliestireno y tamaño


de partícula D en el ferrofluido inverso FFI-AC03, FFI-AC08 y FFI-AC1O.

Aquí se observa que para todas las mediciones hay un punto de intersección de las curvas
correspondientes al módulo de pérdida O' y el módulo de almacenamiento G", lo cual indica
una transición de un estado "liquido " a un estado "quasi-gel ". Esto se puede entender debido
a la formación de la micro-estructura en forma de cadenas o columnas dentro del ferrofluido
inverso. Aunque la formación de cadenas inicia desde valores de campo pequeños, antes del
punto de cruce las fuerzas magnetostáticas entre las partículas de las cadenas son demasiado
débiles comparadas con las fuerzas hidrodinámicas. Por esta razón el módulo de
almacenamiento G' antes de la intersección es más pequeño que el módulo de pérdida G".

114
IV. Ferrofluidos Inversos.

Después del punto de intersección, las interacciones entre las partículas y las cadenas
comienzan a ser más fuertes generando el estado "quasi-gel ". Como se puede observar en la
Figura 4.13, esta transición es afectada por la fracción volumen, incrementando Ø de 0.17 a
0.25 el punto de cruce se mueve hacia valores de módulo y campo más altos. Si se sigue
aumentando Ø, no se aprecia un cambio remarcable.

Por otra parte, el tamaño de partícula también afecta el punto de intersección, para los fluidos
con partículas monodispersas de 3 .im (columna del lado izquierdo), los módulos de pérdida y
almacenamiento son más pequeños que para los fluidos con partículas similares de 10 iim
(columna central). Esto muestra que no solamente la concentración de partículas no
magnéticas incrementa el efecto viscoelástico, sino que también el tamaño de partícula
promueve un cambio en el comportamiento magnetoreológico de los ferrofluidos inversos.

Al igual que los modelos teóricos para la determinación del esfuerzo de cedencia, la teoría
para la determinación de las propiedades viscoelásticas en ferrofluidos inversos, ecuaciones
(4.16) y (4.17), muestran ser independientes del tamaño de partículas. Sin embargo, para Ø
constante el número de partículas es proporcional a Ø/a3 y el número de cadenas unitarias cuya
longitud es igual al espaciamiento entre los platos de medición es proporcional a q$/a 3. De esta
forma, el número de cadenas se incrementa cuando el radio de las partículas disminuye y las
interacciones entre las cadenas llegan a ser más importantes. Aunque en nuestro caso este
efecto parece no tener relevancia cuando el campo magnético se incrementa, ya que si
comparamos la columna de lado izquierdo con la columna central de la Figura 4.13, el
- comportamiento de los módulos G' y G" solo muestran un ligero incremento con respecto al
campo.

Por otra parte, la distribución de tamaño de las partículas no magnéticas sí muestran tener un
efecto importante en la respuesta viscoelástica de los ferrofluidos inversos. Si observamos las
mediciones en ferrofluidos conteniendo partículas polidispersas de 8.4 j.tm de diámetro,
columna del lado derecho de la Figura 4.13, vemos que el G' se incrementa más lentamente
con respecto al campo magnético que para partículas monodispersas. Además, las curvas
muestran una meseta indicando que las propiedades viscoelásticas no continúan siendo
afectadas debido a la influencia del campo magnético. Este efecto se presenta para los tres

115
IV. Ferrofluidos Inversos.

valores de Ø estudiados y se debe posiblemente a que la presencia de partículas de diferente


tamaño impide la formación de cadenas homogéneas de esta forma las fuerzas magnetostáticas
disminuyen.

Un efecto similar ha sido recientemente descrito en un estudio dinámico molecular de la


formación de cadenas en un ferrofluido estándar {29]. Aquí se enfatiza que las pequeñas
partículas cambian la permeabilidad magnética efectiva de las partículas grandes, de esta
forma disminuye la interacción dipolar efectiva entre ellas. Este efecto se aplica también a
ferrofluidos inversos ya que las partículas no magnéticas mantienen un momento dipolar
inducido proporcional al volumen que desplazan.

En la Figura 4.14, se muestran los datos adimensionales para módulo de almacenamiento en


función de la fracción volumen, tamaño de partícula e intensidad de campo magnético
correspondientes a los resultados mostrados en la figura 4.13. La expresión que describe los
datos adimensionales de acuerdo a la teoría de de Gans y col. [21], Ecuación (4.17), es la
siguiente:

C'= GI/ 3 O Pr fi2 ;(4)øvM12(1+


2
+ - gJ]. (4.19)
4P

Aquí, G' representa los datos experimentales y M la magnetización de saturación.

En la Figura 4.14 podemos observar que los datos experimentales para las concentraciones de
0.17 y 0.25 se mantienen en la vecindad de la línea diagonal correspondiente a la teoría, pero
solo para las partículas monodispersas (círculos y triángulos). Tomando en cuenta que este
modelo asume que la estructura en reposo de la suspensión esta formada por cadenas rectas
que cubren el espacio entre los platos de medición y paralelas al campo, además de que las
interacciones entre las cadenas es omitida, podemos considerar que hay una buena
correspondencia con la teoría para el régimen lineal. No obstante, para la fracción volumen de
0.3, los datos experimentales exceden las predicciones teóricas posiblemente debido a que en
IV. Ferrofluidos Inversos.

este intervalo la formación de columnas tiene una mayor influencia en las mediciones
reológicas.

40.175 4=0.25 4=0.3

a) b). AA
/ c) AA

2
u
2 r A
2
u
u
A/'
AV
O A 1 A7'o 1 A
u A CAA
A A
AO
. c. . o -
0 1 - 3 1 0 1 3

G' 1

Fig. 4.14 Módulo de almacenamiento escalado de acuerdo a la Ec. (4.19) para los
ferrofluidos inversos FFI-AC03 Pst 3im (0), FFI-AC1O Pst 10pm (A) y FFI-AC08 Pst
8,4tm polidispersas (u). La línea continua representa los datos teóricos. La fracción volumen
es (a) 4) = 0.175, (b) 4) = 0.25 and (c) 4) = 0.3. El campo magnético aplicado también fue
escalado de acuerdo a FI = H0 / M. Las gráficas d), e) y f) representan los datos de a), b) y c)
pero en un intervalo extendido.

117
IV. Ferrofluidos Inversos.

4.3.3 Efecto del campo sobre la estructura de ferrofluidos inversos

Corno se ha mencionado anteriormente, un ferrofluido que contiene partículas de tamaño


micrométrico no magnéticas puede presentar efectos magneto-reológicos debido a la
formación de cadenas de dichas partículas. Estas partículas se orientan en dirección al campo
debido a que mantienen un momento dipolar inducido por el fluido magnético que las
circunda. La Figura 4.15 muestra la formación de cadenas en el ferrofluido FFI-AG1O, las
partículas no magnéticas son de poliestireno de 10 .tm y el parámetro de acoplamiento )1 es del
orden de 10 (Figura 4.7).

%8 P 844 4Ff J
8 8 4

4 8r

:
o 8 8

ad
8 *
8*4k 4

8 8
44 48
8 Inon, $

H = O AIm H=7200A/m

Fig. 4.15 Formación de cadenas debido a la aplicación de campo magnético en el ferrofluido


FFI-AG1O (partículas de Pst de 10 irn). Área de observación 400 x 600 Vtm.

En la sección 4.3.1 se demuestra la formación de bandas periódicas debido al campo aplicado


y a la velocidad de corte. En la Figura 4.16 se muestra con más detalle el efecto debido a estas
dos variables cuando el campo magnético es aplicado perpendicular al plano de observación.
Aquí podemos observar que conforme se incrementa la velocidad de corte aumenta la
frecuencia de canales, mientras que el aumento en la intensidad de campo la disminuye. Es
probable que a mayor velocidad se rompan las bandas formadas por las partículas no
magnéticas incrementando así su frecuencia. Por otra parte, el aumento en el campo aplicado

EI
/ V. Ferrofluidos Inversos.

incrementa la fuerza dipolar generando una mayor atracción entre las partículas lo que hace
que se aglomeren más en una zona incrementando así el espesor de las bandas.

Hl

dy/dt

Fig. 4.16 Efecto de la velocidad de corte dy/dt y el campo aplicado H sobre la estructura
formada en el ferrofluido FFI-AGIO. El campo se aplicó perpendicular al plano de

observación (400 x 600 j.tm).

Otro punto importante es el efecto que tiene el diámetro de las partículas no magnéticas y la
distribución de tamaño en la estructura que se forma al aplicar un campo magnético. Al
respecto, la Figura 4.17 muestra las estructuras formadas en ferrofluidos conteniendo

119
IV. Ferrofluidos Irn'ersos.

partículas de poliestireno de diferente tamaño. En estas imágenes se puede observar en que


forma afecta principalmente el uso de partículas polidispersas, en donde aparentemente la
estructura es más cerrada y continua, sin embargo esta variación debido a las partículas de
menor tamaño causan que los efectos magneto-reológicos se vean disminuidos.

(1) e) 1)

Fig. 4.17 Formación de estructuras en ferrofluidos inversos con = 0.175 de partículas de


Pst. El campo de observación es de 400 x 600 ptin. Las imágenes de arriba son sin la
aplicación del campo magnético, las de abajo con H0 = 41.4 kA/m. a) y d) contienen partículas
monodispersas de 3 m de diámetro, b) y e) partículas polidispersas con diámetro medio de 6

im y, c) y 1) corresponden a partículas monodispersas de 10 im de diámetro.

11M
IV. Ferrofluidos Inversos.

Por último, cabe mencionar que el estudio de las estructuras formadas en los fluidos
magnéticos ayudan a comprender el comportamiento del fluido bajo corte. Esto requiere
investigar más a fondo los mecanismos que permiten la interacción entre las partículas para
formar cadenas, así como las interacciones entre las cadenas, las cuales parecen influir en gran
medida en los efectos magneto-reológicos y que no son tomadas en cuenta en las teorías
desarrolladas hasta el momento.

121
IV. Ferroflu idos inversos.

Conclusiones.

En este capítulo se estudian fluidos magnéticos conteniendo partículas no magnéticas de


poliestireno de diferente diámetro y distribución de tamaño de partícula. Este tipo de fluidos se
han denominado ferrofluidos inversos, debido a que las partículas no magnéticas se alinean en
dirección al campo debido a que poseen un momento dipolar inducido proporcional al
volumen que desplazan dentro del fluido magnético. Ya que las partículas no magnéticas son
de tamaño micrométrico, la estructura formada por la acción del campo permite modificar sus
propiedades reológicas promoviendo la presencia de esfuerzos de cedencia en función del
campo aplicado. El modelo magneto-reológico propuesto por Bossis mostró ser adecuado para
la determinación teórica de r en función del campo H y de la concentración de partículas no
magnéticas Ø.

Por otra parte las pruebas oscilatorias haciendo un barrido de campo magnético a frecuencia y
deformación constantes mostraron que debido a la polidispersidad de las partículas no
magnéticas en los ferrofluidos, las propiedades viscoelásticas G' y G" se ven disminuidas
debido a la presencia de las partículas de menor tamaño. Aunque por otra parte, se observó
que los módulos se incrementan con respecto a la fracción volumétrica presentando un ligero
cambio con respecto al tamaño de partículas monodispersas.

122
IV. Ferrofluidos Inversos.

Bibliografía

A.T. Skjeltorp, Phys. Rey. Lett., 51, (1983), 2306 —2308.


B.J. de Gans, C. Biom, A.P. Philipse, and J. Mellena, Phys. Rey. E, 60, (1999), 4518 -
4527.
J. Rabinow, IEEE Trans., 67, (1948), 13 08 — 1315.
W.M. Winslow, J Appl. Phys., 20, (1949), 1137.
ln
J.D. Carison, D.M. Catanzarite, and K.A. St. Clair, S' mt. Conf Qn Elecirorheological,
Magneto-rheological Suspensions and Associated technology, Sheffield, July, (1995).
R.W. Phillips, Engineering Applications of Fluids with a Variable Yield Stress, PhD.
Thesis, University of California, Berkeley, (1969)
M. Nakano, H. Yamamoto, and M.R. Jolly, 6th. mt. Conf Qn ERE, MRS and Their
Applications, 22-25 July, (1997), Yonezawa, JP.
K.D. Weiss, J.D. Carison, and D.A. Nixon, J. Inteil. Mater. Syst and Struct., 5, (1994), 772
—775.
M.R. Jolly, J.D. Carlson, and B.C. Muñoz, Smart Materials Structure, 5, (1996), 607 -
614.
J.M. Ginder, L.C. Davis, and L.D. Elie, International Journal of Modern Physics B., 10
(23), (1996), 3293 - 3303.
G. Bossis and E. Lemaire,J. Rheol., 35, (1991), 1345-1354.
D.J. Klingenberg and C.F. Zukoski, Langmuir, 6, 15 —24, (1990).
1310. Volkova and G. Bossis, J. Rheol., 44, (2000), 91 - 104.
Rosensweig R. E., Qn Magnetorheology and Electrorheology as States of Unsymmetric
Stress, Journal of Rheology, 39 (1), 179 - 192, (1995)
J. Popplewell and R.E. Rosensweig, J. Phys. D: Apply Phys., 29, (1996), 2297 - 2303.
E. Lemaire, A. Meunier, and G. Bossis, J. Rheol., 39, (1995), 1011 - 1020.
J. Claracq, J. Sarrazin, and J.P. Montfort, Rheol. Acta, 2004, 43, 38-49.
W.H. Li, H. Du, G. Chen, and S.H. Yeo, Mater. Sci. Eng. A, 2002, 333, 368-376.
W.H. Li, H. Du, N.Q. Guo, Mater. Sci. Eng. A, 2004, 371, 9-15.
A.T. Skjeltorp, Phys. Rey. Lett. 1983 51, 2306.
B.J. de Gans, C. Biom, A. P. Philipse, and J. Mellena, Phys. Rey. E, 1999, 60, 4518-4527.
J. Popplewell, R.E. Rosensweig, and J.K. Siller, J Magn. Magn. Mater. 1995, 149, 53.
B.J. de Gans, N.J. Duin, D. van den Ende, and J. Mellema, 1 Chem. Phys. 2000, 113,
2032-2042.
0. Volkova, S. Cutillas, P. Carletto, G. Bossis, A. Cebers, and A. Meunier, 1 of
Magnetism andMagnetic Materials, 201, (1999), 66— 69.
M.F. Islam, K.H. Lin, D. Lacoste, T.C. Lubensky, and A.G. Yodh, Physical Review E,
67, (2003), 02 1402-1
R.E. Rosensweig, Ferrohydrodynamics, Dover Publications, Inc., (1985), pp. 177 - 236.
{27].G.W. Reimers and S.E. Khalafalla, U.S. Patent, 3,843,540, (1974).
[2810. Volkova and G. Bossis, JRheol., 44 (1), (2000), 91 - 104.
[29] Z. Wang and Ch. Holm, Physical review E, 68, (2003), 041401.

123
Conclusiones y comentarios finales.

En el presente trabajo de investigación se obtuvieron polvos de óxido de hierro, los cuales


mediante análisis de difracción de Rayos X mostraron tener la estructura cristalina
correspondiente a la magnetita FeO Fe 203 . El análisis de magnetometría mostró que las
partículas de magnetita presentan la característica de ser superparamagnéticas, lo cual indica
que son monodominio. Esta particularidad permite que con la aplicación del campo
magnético, los momentos magnéticos sean orientados con facilidad en dirección al campo.

Las partículas magnéticas obtenidas, fueron utilizadas en la preparación de fluidos


magnéticos, los cuales presentan también superparamagnetismo debido a las propiedades
magnéticas de los polvos de magnetita. Las mediciones reológicas mostraron que la viscosidad
de la suspensión se incrementa en función del campo aplicado, esto se debe a que en el
ferrofluido las partículas coloidales tienden a orientarse en dirección al campo aplicado y
cuando el fluido es sometido a corte, existe una resistencia adicional debido a que las
partículas orientadas impiden la libre rotación. No obstante el movimiento browniano y las
fuerzas hidrodinámicas contrarrestan este efecto sobre las partículas, Así, solo las partículas de
mayor tamaño (>14 nm), son las responsables del incremento de viscosidad.

Por otra parte, se obtuvieron ferrofluidos inversos utilizando uno de los ferrofluidos obtenidos
en la presente investigación, así como un ferrofluido comercial de diferente viscosidad. A
diferencia de los ferrofluidos normales, en este tipo de fluidos las propiedades reológicas son
modificadas gracias a la presencia de partículas no magnéticas de poliestireno de tamaño
micrométrico, las cuales forman cadenas en dirección al campo aplicado ya que en cada
partícula se induce un momento magnético proporcional al volumen que desplaza en el fluido.
Esta configuración crea una estructura interna, la cual al ser sometida a corte mantiene una
deformación constante mientras que el esfuerzo se incrementa hasta un punto en el que el
material fluye. Esta transición es denominada como punto de fluidez o esfuerzo de cedencia y
depende principalmente de las propiedades magnéticas del fluido, así como del campo
aplicado.

124
El comportamiento magneto-reológico de estos ferrofluidos inversos puede ser determinado
teóricamente mediante el modelo propuesto por Bossis para fluidos magnetoreológicos
convencionales. Los resultados experimentales mostraron tener buena correspondencia con los
resultados teóricos para ambos ferrofluidos inversos estudiados.

Además de las pruebas rotacionales, se realizaron pruebas oscilatorias, aplicando un barrido de


campo magnético a deformación y frecuencia constantes, para diferente tamaño de partículas
no magnéticas. Los resultados muestran un punto de cruce de los módulos elástico y viscoso
indicando una transición de un estado "líquido" a un estado "quasi-gel" para todos los
valores de concentración volumétrica y diámetro de partícula de poliestireno estudiados. En el
caso de los fluidos con partículas de poliestireno monodispersas, los módulos G' y G" siguen
aumentando con respecto al campo cuando sobre pasan el punto de cruce. No obstante, el uso
de partículas polidispersas inhibe el aumento de G' y G" debido, probablemente, a la presencia
de las partículas de menor tamaño en el fluido. El modelo magneto-reológico propuesto por de
Gans, para la determinación teórica del módulo elástico, muestra tener buena consistencia con
respecto a los datos experimentales obtenidos para los ferrofluidos con <0.26 de partículas
monodispersas de poliestireno. Para concentraciones mayores, así como el uso de partículas
polidispersas muestran una desviación de los datos teóricos. De esta forma se demuestra que
el uso de partículas monodispersas influye positivamente a las propiedades magneto-
reológicas de los fluidos magnéticos.

125
Trabajo futuro

La continuación del presente trabajo de investigación incluye el uso de diferentes surfactantes


para una mejor estabilidad de las partículas de poliestireno en el ferrofluido, esto permitiría
incrementar el tiempo de uso de estos materiales que en conjunto con nuevos ferrofluidos
cuyas propiedades magnéticas sean superiores a los ya existentes, sería posible obtener
ferrofluidos inversos con propiedades magneto-reológicas comparables a los fluidos magneto-
reológicos convencionales.

Por otra parte, el desarrollo de los materiales magnéticos gira alrededor de materiales cuyas
propiedades magnéticas sean mejores a los ya existentes, al respecto sería de gran importancia
la obtención de partículas monodispersas magnéticas de tamaño nanométrico y la influencia en
las propiedades magnéticas y reológicas de los ferrofluidos obtenidos con este tipo de
partículas.

Otra línea de investigación que surge del presente estudio es la formación de estructuras
mediante la aplicación del campo magnético, así como la cuantificación estadística de la
longitud de las cadenas formadas en función del campo. Algunos de estos estudios ya han sido
iniciados y llevan un grado de avance satisfactorio, al respecto podemos mencionar el trabajo
realizado por T. Sebald de la Universidad de Bayreuth, Alemania [1].

En la investigación de las estructuras formadas debido a la aplicación de un campo magnético


también se incluye el estudio de las inestabilidades ferrohidrodinámicas, en particular la
inestabilidad de campo normal (Figura 1) [2]. Este tipo de estudios muestra la bifurcación e
histéresis debido a la formación de las estructuras en función del campo magnético aplicado.
La Figura II muestra el efecto que tienen las partículas no magnéticas dispersas en un
ferrofluido utilizando el experimento de Rosensweig, las cuales se ven se ven severamente
- afectadas por la presencia de las partículas de poliestireno*.

* Actualmente, los estudios estadísticos en la formación de cadenas, así como las estructuras formadas debido a la
variación del campo normal se realizan en el laboratorio de Física Experimenta] V de la universidad de Bayreuth.

126
Fig. ¡ Inestabilidad de campo normal en un
ferrofluido base keroseno.

* 1G
iQv

1 /
nMQ
I

r4

Fig. II Estructuras formadas debido a la aplicación del campo magnético normal al campo de
observación, (Experimento de Rosensweig).

Finalmente, cabe mencionar que el uso de materiales magnéticos ha aumentado en áreas


principalmente de ingeniería y medicina, gracias a la síntesis de nuevos materiales o al
mejoramiento de las propiedades en los ya existentes. Tal es el caso de la síntesis de
ferrofluidos con partículas de cobalto metálico, cuyas propiedades magnéticas superan casi al
doble a los ya existentes con partículas de magnetita [3]. Otro ejemplo es el uso de latexes
magnéticos para aplicaciones médicas en tratamientos de enfermedades. La encapsulación de
partículas magnéticas mediante la polimerización en miniemulsión de estireno y metyl-
metacrilato permiten la obtención de partículas nanométricas de polímero con propiedades
magnéticas [4]. Estas partículas permiten ser controladas magnéticamente en el cuerpo y

127
atacar enfermedades localmente como el cáncer,. De esta forma, el área de investigación es
amplia y se puede aún extender a otras áreas de aplicación.

[I]T. Sebaid, "Strukturuntersuchen in inversen Ferrofluiden' zur Zulassung zum Staatsexam,


Oct. (2004)
R.E. Rosensweig, Ferrohydrodynamics, Dover Publications, Inc., (1985), pp. 178 - 199.
H. B5nnemann, W. Brijoux, R. Brinkmann, N. Matoussevitch, N. Baldófner, N. Palma,
and H. Modrow, Inorgánica Chimica Acta, 350 (2003), 617 - 624.
[4]K. Landfester and L.P. Ramírez,J. Phys.: CondensedMatter., 15, (2003), S1345 - S1361.

128
ANEXO 1

En términos de las dimensiones longitud, masa y tiempo (LmT), dos sistemas de unidades se
han estandarizado; una es el centímetro, gramo y segundo o sistema cgs, y el otro es el metro,
kilogramo y segundo o sistema mks. Sin embargo, se debe enfatizar que la elección del
sistema de unidades es completamente arbitrario.

Aunque existen varios sistemas de unidades cgs, solo uno de ellos es el que comúnmente se
utiliza hoy en día, éste es el sistema gaussiano, el cual se basa en dos sistemas antiguos,
unidades electrostáticas (esu) y unidades electromagnéticas (emu). Las unidades
electrostáticas fueron definidas de la expresión que describe la fuerza entre dos cargas
eléctricas puntuales, la cual es análoga a la Ec. (1.1) para cargas magnéticas. La constante de
proporcionalidad en esta ecuación de acuerdo al sistema cgs, es igual a la unidad.

La frase racionalización de unidades se refiere a la adición del factor 4it. Mediante una
definición apropiada de la constante de proporcionalidad, el factor 4it, que aparece en algunas
ecuaciones, puede ser eliminado. Sin embargo, dependiendo del sistema de unidades que se
elija en algunas ecuaciones este factor necesariamente estará presente. En el sistema gaussiano
la racionalización esta acompañada por la adición de la constante de proporcionalidad en las
ecuaciones de fuerza eléctrica y magnética (ley de Coulomb) igual a 1 /4t. Así la relación entre

B, H y M se convierte en B = H + M y no existe el factor 4ic ni en las ecuaciones de Maxwell.


En el sistema mks la racionalización de las unidades es casi universal. Además, la carga
eléctrica q se introduce como una dimensión adicional, con el coulomb siendo definido como
la carga transportada por una corriente estacionaria de un amper en el tiempo de un segundo.
Ya que la constante de proporcionalidad en la ecuación de la fuerza electrostática de Coulomb

se escribe 1/4rrso, se tiene que

- 1 q1 q2
F- r0,
4,rs0 r 2

129
esto indica que so, la cual es llamada la permeabilidad del espacio libre, tiene las dimensiones
108 m Ls, se tiene que co = 1/36 it
mL 3 D2q2. Si se asume que la velocidad de la luz c = 3.00 X
x io o bien 8.854 X 1012 farad / metro. Para el caso de la constante de proporcionalidad
magnética, esta se puede definir numéricamente de la ecuación de fuerza, así en la Ec. 1.1 k =

1/4itpo, donde es llamada la permeabilidad en el espacio libre y es igual a 4rc X 10 henry /


metro. En la ecuación que relaciona H, B y M, es posible escribir B = ptoH + M si M y B
tienen diferentes unidades. O bien, B = po(H + M), si M y B tienen las mismas unidades, lo
cual es apropiado si las corrientes amperianas son consideradas como la fuente de B.

Una de las principales ventajas del sistema racionalizado mks es la inclusión de unidades
prácticas tal como volts, ampers y ohms. Otra ventaja es que algunas ecuaciones
frecuentemente utilizadas no contienen factores como 4it, c, SO o pto. Por ejemplo las

ecuaciones de Maxwell

¿3B
VD=0,
at

VB=0, VxH=j+
at

Varios de los artículos citados en esta tesis emplean el sistema gaussiano o algunas de las
unidades cgs; sin embargo muchos otros se basa en el sistema mks racionalizado y el SI, el
cual es internacionalmente reconocido. Por tal motivo, aunque en el capítulo 1 se expresan
todos los conceptos en sistema cgs, por ser el primero que se adoptó, en los siguientes
capítulos, especialmente en la presentación de resultados, se utiliza el sistema mks y el SI.

Relación entre las unidades de los sistemas CGS (gaussiano) y MKS racionalizado.

Para convertir las unidades cgs a unidades mks, multiplicar el número de unidades cgs por el
factor de conversión que aparece en la siguiente tabla.

130
Unidades en magnetismo

Cantidad Símbolo Unidades CGS Factor de Unidades SI, MKSa


conversión
1, L centimetro (cm) 10 2 metro (m)
Longitud
m, M gramo (g) lO kilogramo (Kg)
Masa
t, T segundo (s) 1 segundo (s)
Tiempo
1
F dyna iO newton
Fuerza
E, U, W erg iO joule
Energía
dW/dt erg / s 10 1 watt
Potencia
p intensidad de poio cgs 4it x 10-8 weber (Wb)
Polo magnético
Campo magnético H oersted (Oe) 1 / 4ir x iO A/m
momento dipolar 4it x 10-" weber-metro
Momento dipolar magnético t
magnético cgs
M" emu/cm3 iø A/m
Magnetización volumétrica gauss (G) 1 / 4it x 103 A/m
4itM
1 Am2 /kg,
Magnetización másica a, M emu / g Wbm/kg
4itx10 7
Polarización magnética, J, 1 emu / cm3 4it x 10-4 Tesla, weber / m2
intensidad de magnetización
10- Tesla, weber / m2
Inducción magnética B gauss
maxwell 1O weber, Volt segundo (V s)
Flux magnético I
Momento magnético m emu, erg / G 10 A m2, joule / Tesla
adimensional 47r adimensional o H / m,
Susceptibilidad volumétrica -7 Wb/(Am)
emu!cm3 (4it)2 x 10
cm3 !g 4ic x 10 m3 / kg,
Susceptibilidad másica (4ic)2x 10 10 Hm2 /kg
emu!g
cm3 / mol 4it x 10 m3 / mo!,
Susceptibilidad molar XM emu /mol (4it)2 x 10 H m2 / mo!
adimensional 4ir x 1 0 H / m, Wb / (A m)
Permeabilidad Po
adimensional. Mismo valor en ambos sistemas.
permeabilidad relativa w
Factor de desmagnetización D, N adimensional 1 / 4ic adimensional

e
' El sistema SI ha sido adoptado por NIST. En donde aparecen dos factores de conversión, el de la parte superior
es reconocido y consistente con SI y se basa en la definición B(T) = pLO(H(A/m) + M(A!m)), donde ito = 4t x lO
H!m. El de la parte inferior se refiere al sistema CGS (gaussiano) y no es reconocido por SI, este se basa en la
definición B = j.i0H + J, donde el símbolo 1 es en ocasiones remplazado por J.
b Momento magnético por unidad de volumen

131
ANEXO II

Las partículas en un ferrofluido coloidal, cada una con su momento magnético, son análogas a
las moléculas de un gas paramagnético. En la ausencia de un campo aplicado, las partículas
están orientadas al azar, y el fluido no presenta magnetización. Sin embargo, para intensidades
de campo ordinarias la tendencia de los momentos dipolares a alinearse con el campo aplicado
es parcialmente superado por la agitación térmica. Conforme la magnitud del campo
magnético se incrementa, las partículas tienden a alinearse mas y más en la dirección del
campo. A intensidades de campo muy altas las partículas pueden estar completamente
alineadas, y la magnetización alcanza su valor de saturación. A continuación se adapta la
teoría clásica de Langevin para obtener las relaciones de superparamagnetismo, asumiendo
que no existe interacción magnética entre las partículas.

La magnitud de la intensidad de torque en la materia cuyo vector de magnetización M hace un


ángulo O con respecto al campo aplicado H es ptoMH sen O. Si una partícula tiene volumen V,
la magnitud m de su momento magnético es igual a ioMT'Ç así su torque t esta dado por

v=mHsenO A2.1

La energía que se utiliza en la rotación de la partícula para la alineación del momento


magnético en dirección al campo esta dada por la integral del torque sobre el ángulo:

e e
W= JrdO = mH Jsen&dG = mH(l - cos O) A2.2
o o

132
En esta ecuación se puede observar que la energía es igual a mH cuando el momento de la
partícula esta en ángulo recto con respecto al campo, o bien cuando 8 = itI2, y alcanza su valor
máximo 2mH cuando el momento se encuentra antiparalelo al campo, esto es, para 8 = it.

Para considerar una distribución de partículas, es necesario definir una cantidad n(G), la cual
representa la función de distribución angular para agrupar N partículas independientes. En la
ausencia de un campo aplicado, el número de partículas localizados en la configuración del
espacio entre Oy O + dO (ver figura A-1), esta dado por n(G)d

n(8) = N (2rsen0)(dO) = senOdO A2.3


4ir(1)2 2

Fig. A-! Configuración del espacio para N partículas independientes.

La mecánica estadística muestra que en la presencia de un campo aplicado a una temperatura


absoluta dada T, la probabilidad de encontrar una orientación dada viene a ser proporcional a

133
Boltzmann factor = A2 .4

Oy O + dO
1
Así, el número de partículas que se encuentran en la configuración del espacio entre
es proporcional a

n(0)dO oc eIT 2senOdO = 1e kT senOd9 A2.5


4r 2

La constante de proporcionalidad puede ser calculada tomando el número de partículas igual a


N:

ir

Jn(0)dO = N

El momento dipolar efectivo de una partícula es s componente a lo largo de la dirección del

- campo, esto es, mcosG. En términos de la función de distribución n(G), el valor promedio de

mcosO, de la Ec. A2.6, esta dado por

Jm cos Gn(0)dO
=(mcosO)=° ,r A2.7
11 Jn(0)dO

134
Substituyendo para W de la Ec. A2.2 en A2.5 y colocando el resultado de la expresión para
n(0) en A2.7 la reduce, después de la cancelación de la constante de proporcionalidad, a

Jm cosO exp(mH cosO / kT)sen OdO


rn=° A2.8
Jexp(mH cosO / kT)senOdO

- En esta expresión es conveniente introducir la relación de energía a = mH/kT, así que la Ec


A2.8 puede re-escribirse

a COS
m cos 6 ° d cosO
J
ir
{e 0 d cosO
S 9

Jxexdx
A2.9

donde x = acosO. Cuando las integraciones se llevan a cabo, el resultado es

=cotha—-L(a) A2.10
m a
4

donde L(a) denota la función de Langevin.

135
La magnetización M de un ferrofluido tiene la dirección del campo aplicado, y su magnitud es
la suma de los momentos de las particulas suspendidas en una unidad de volumen del fluido:

,u0 M=n A2.1 1

donde m es la componente del momento magnético principal por partícula a lo largo de la


dirección del campo. De la misma forma, la magnetización de saturación M del fluido esta
dado en términos de la magnitud del momento m

,u0 M = nm A2. 12

Además, el momento de saturación M del ferrofluido esta relacionado al momento de


saturación Md del sólido magnético en bulk mediante la fracción volumétrica q$ del sólido
presente:

M=çbM A2.13

Eliminando M y n de estas expresiones, se tiene

M A2.14
çbM m

136
Combinando las ecuaciones A2.10 y A2.14 se tiene la ley de magnetización
superparamagnética para un ferrofluido coloidal monodisperso.

= coth a L(a)
* OMd a

7r/4oMdHd3 - mH A2.l 5
a—
kT kT

esta ecuación es el resultado principal del análisis.

Comentarios y referencias suplementarias.

El desarrollo completo de las ecuaciones para describir la magnetización de partículas superparamagnéticas en un


ferrofluido se encuentra descrito en el libro de:

Rosensweig, R.E. FerrohydrodinamiCS. Dover Publications, Inc., pp 55-58; (1985).

La adaptación de la función de Langevin para la determinación del tamaño de partícula en un sistema


polidisperso incluyendo la distribución del tamaño de partícula en ferrofluidos, se describe en el artículo de:

Chantreil R.W., Popplewell J., Charles S.W., Measuremenis of Particle Size Distribution Parameters in
Ferrofluids, IEEE Transactions on Magnetics, 14 (5), 975 - 977, (1978)

137
ANEXO III

Magnetómetro SQUID

El sistema SQUID, (Superconducting QUantum Interference Device), tiene como su elemento


activo una o más juntas Josephson. Una junta Josephson es una unión débil entre dos
superconductores que pueden soportar corrientes por debajo del valor crítico I. Las
propiedades especiales de la junta Josephson causan que la impedancia del circuito SQUID
sea una función periódica del flujo magnético, por lo que la señal de modulación aplicada a la
corriente es utilizada como un detector "lock-in" para medir la impedancia y para linearizar la
relación entre el voltaje y el flujo magnético. El resultado neto es un SQUID que funciona
como un convertidor flujo-a-voltaje con una alta sensibilidad de energía.

Electrodos
del SQUID

Espacio
de vacío

— Coraza térmica

Pared externa 1
del "dewar" 1 -"-"--"--"--"-'
Pared interna
1 Helio 1 del "dewar"
Líquido
1
Porta-muestra
T
del magnetómetro

SQUID
S
M i Gradiómetro
AC/DC J4 1
II 1 Bobinas receptoras
L — —"— 1

Diagrama del magnetómetro SQUID

138
En la mayoría de los sistemas utilizados hoy en día, el SQUID está localizado en el interior de
un pequeño cilindro en el centro de un baño de helio líquido, como se muestra en la figura
anterior. Las bobinas receptoras, típicamente configuradas como gradiómetros que detectan la
diferencia en un componente del campo entre dos puntos, están localizadas en el fondo del
"dewar", y el objeto está localizado debajo del magnetómetro. El resto del hardware está
diseñado para minimizar la evaporación del helio, eliminar la interferencia o distorsionar el

campo externo AC *

* J.P. Wilkswo, Jr., "SQUID Magnetometer for Biomagnetism and Nondestructive Testing: lmportant Questions
and initial Answers", IEEE Transactions on Applied Superconductivily, Vol 5, No. 2, June 1995.

139

También podría gustarte