Está en la página 1de 58

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA ZONA METROPOLITANA DEL

VALLE DE MÉXICO
DIVISIÓN DE QUÍMICA

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL

SÍNTESIS Y APLICACIÓN DE PEROVSKITAS EN SISTEMAS


HÍBRIDOS PARA EVOLUCIÓN DE HIDRÓGENO EN BICAPAS
FOSFOLIPÍDICAS (DMPC)

TESIS DESARROLLADA EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN


QUÍMICA APLICADA (CIQA) UNIDAD MONTERREY

CUERPO ACADÉMICO: QUÍMICA ÁREA TECNOLOGÍA AMBIENTAL

PRESENTA:
SAÚL LÓPEZ GÓMEZ
ASESOR ACADÉMICO:
DRA. BRENDA KAREN GONZALEZ PÉREZ
CO-ASESOR ACADÉMICO
DR. MANUEL AARON GAYOSSO MORALES
ASESOR INDUSTRIAL
DR. ROSENDO PÉREZ ISIDORO
COASESOR ASESOR INDUSTRIAL:
DR. ARIAN ESPINOSA ROA
INSTITUCIÓN:
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE
MÉXICO

FECHA DE REALIZACIÓN MAYO 2023 – AGOSTO 2023


TIZAYUCA, HIDALGO, AGOSTO 2023

I
Ingeniería química área tecnología ambiental

AGRADECIMIENTOS
En primera instancia quiero agradecer a mi familia principalmente a mis padres por
brindarme todo el apoyo posible para llevar a cabo este proyecto, sin ellos y toda mi familia
esto no hubiera sido posible. De la misma forma agradezco a mis asesores por darme todo
el apoyo técnico y teórico para realizar las actividades mostradas en este proyecto;
particularmente agradezco al cuerpo académico de química ambiental de la UTVAM por
guiarme durante estos 4 años y medio e instruirme en conocimientos que van más allá de la
carrera que curse, dándome la oportunidad de expandirme a nuevos horizontes. A su vez,
agradezco a todo el equipo del CIQA unidad Monterrey por darme la oportunidad de realizar
las estadías en sus instalaciones, agradezco a los Doctores que me apoyaron con los
conocimientos y técnicas que eran desconocidos para mí; a mis compañeros de laboratorio
que me brindaron ayuda, tiempo y experiencia en este proyecto; a los estudiantes de verano
que hicieron más amena la estancia por un breve periodo de tiempo y quienes también me
ayudaron a realizar diversas actividades.

Por último, pero no menos importante agradezco a mis amigos, por apoyarme, por estar ahí
durante todo este tiempo, por crecer y mejorar junto conmigo, nada hubiera sido lo mismo
durante estos años si ellos no hubieran estado ahí. Me gustaría agradecer especialmente a
una persona en particular por darme un apoyo casi incondicional durante estos meses, de no
haber sido por todas las veces que me dio ánimos y me motivo a seguir adelante no hubiera
conseguido esto, muchas gracias D.G.

1
Ingeniería química área tecnología ambiental

RESUMEN
Las perovskitas, un tipo de material con propiedades fotovoltaicas únicas, son de gran interés
en la investigación de energías alternativas. En este trabajo, se investigó el potencial de una
perovskita orgánico-inorgánica de bromuro de cobre, integrada en un sistema híbrido con
bicapas fosfolipídicas de DMPC. El objetivo de este estudio fue abordar los desafíos de
estabilidad de las perovskitas mediante su integración en bicapas fosfolipídicas, brindando
protección. Se realizaron diversas pruebas para evaluar la interacción y propiedades físicas
de los sistemas, revelando un material y sistema con potencial para la producción de
hidrógeno mediante energía lumínica. Estos resultados indican un avance en la posibilidad
de implementar este sistema en procesos de producción de hidrógeno.

2
Ingeniería química área tecnología ambiental

ABSTRACT
Perovskites, a type of material with unique photovoltaic properties, are of great interest in
alternative energy research. In this study, the potential of an organic-inorganic copper
bromide perovskite integrated into a hybrid system with DMPC phospholipid bilayers was
investigated. The aim of this study was to address the stability challenges of perovskites by
integrating them into phospholipid bilayers, providing protection. Various tests were
conducted to evaluate the interaction and physical properties of the systems, revealing a
material and system with potential for hydrogen production through light energy. These
results signify progress in the feasibility of imple|menting this system in hydrogen
production processes.

3
Ingeniería química área tecnología ambiental

TABLA DE ABREVIATURAS

Abreviatura Significado
AFAP As far as posible; tan rápido como sea posible

CIQA Centro de Investigación en Química Aplicada

DLS Dynamic light scattering; Dispersión dinámica de luz

Dimiristoilfosfatidilcolina/1,2-Dimiristoil-sn-
DMPC
glicerol-3-fosfo-colina

DMSO Dimetilsulfóxido

Differential Scanning Calorimetry; Calorimetría


DSC
diferencial de barrido
Hydrogen evolution reaction; reacción de evolución
HER
de hidrogeno

HMIm [Br] Bromuro de 1-hexil-3-metilimidazol

Highest Occupied Molecular Orbital; orbital

HOMO molecular más alta ocupada

Lowest Unoccupied Molecular Orbital; Orbital

LUMO molecular desocupado más bajo

Large unilamellar vesicles; Grandes vesículas

LUV unilaminares

MOH Etanol

PS Perovskita

Scanning Electron Microscope; Microscopio


SEM electrónico de barrido

THF Tetrahidrofurano

Tm Temperatura de transición de fase gel-fluido

X-ray diffraction analysis; análisis de difracción de


XRD rayos X

4
Ingeniería química área tecnología ambiental

INDICE DE CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS ................................................................................................................... 1
RESUMEN ........................................................................................................................................ 2
ABSTRACT ...................................................................................................................................... 3
TABLA DE ABREVIATURAS....................................................................................................... 4
INDICE DE FIGURAS .................................................................................................................... 7
INDICE DE TABLAS ...................................................................................................................... 8
INDICE DE ANEXOS ...................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
CAPITULO I GENERALIDADES DE LA EMPRESA ............................................................. 11
1.1 DESCRIPCIÓN GENERAL ............................................................................................. 11
1.2 ANTECEDENTES ............................................................................................................. 16
1.3 MISIÓN Y VISIÓN............................................................................................................ 17
1.4 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO ................................................................ 17
1.5 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO .................................................................. 18
CAPITULO II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 20
2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.................................................................................. 20
2.2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................... 21
2.3. OBJETIVOS DEL PROYECTO ....................................................................................... 21
OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................ 21
OBJETIVO ESPECÍFICO .................................................................................................... 22
2.4. HIPÓTESIS ......................................................................................................................... 22
2.5. ALCANCES Y LÍMITES ................................................................................................... 22
ALCANCES ............................................................................................................................ 22
LIMITANTES ........................................................................................................................ 22
CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 24
3.1 PEROVSKITAS ................................................................................................................... 24
3.2.1 Perovskitas en sistemas híbridos .................................................................................. 25
3.2.2 Perovskitas y energía sustentable ................................................................................ 26
3.3 BICAPAS FOSFOLIPÍDICAS ........................................................................................... 26
3.4 EVOLUCIÓN DE HIDROGENO ...................................................................................... 27
CAPÍTULO IV DESARROLLO DEL PROYECTO.................................................................. 31
4.1 BROMURO DE 1-HEXIL-3-METHILIMIDAZOL ............................................................. 31
4.2 SÍNTESIS DEL MATERIAL.................................................................................................. 32
4.2 PREPARACIÓN Y ANÁLISIS DMPC.................................................................................. 33

5
Ingeniería química área tecnología ambiental

4.2.1 Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC) .................................................................... 34


4.2.2 Tensión superficial ............................................................................................................ 34
4.2.2 Extrusión DMPC ............................................................................................................... 35
4.2.3 Dispersión de luz dinámica (DLS) ................................................................................... 36
4.3 INTEGRACIÓN DE LÍPIDOS Y PEROVSKITA................................................................ 36
4.4 ANÁLISIS PEROVSKITA...................................................................................................... 37
4.4.1 Voltametria cíclica............................................................................................................. 37
CAPÍTULO V RESULTADOS Y DISCUSIÓN .......................................................................... 40
5.1 Perovskitas ................................................................................................................................ 40
5.2 Caracterización de liposomas de DMPC ................................................................................ 40
5.2.1 DSC ..................................................................................................................................... 40
5.2.2 DLS ..................................................................................................................................... 41
5.2.3 Tensión superficial ............................................................................................................ 42
5.3 Voltametria cíclica y cálculo de Band Gap ............................................................................ 44
Referencias ...................................................................................................................................... 50

6
Ingeniería química área tecnología ambiental

INDICE DE FIGURAS
Figura 1 Mapa Ubicación del CIQA Unidad Monterrey ............................................................ 15
Figura 2 Representación octaédrica de la estructura tipo perovskita.. ..................................... 24
Figura 3 Proceso sintesis Bromuro de 1-hexil-3-metilimidazol.................................................. 32
Figura 4 Síntesis Perovskita A2CuBrx .......................................................................................... 33
Figura 5 Preparación y análisis DMPC........................................................................................ 34
Figura 6 sistema captura de imágenes.......................................................................................... 35
Figura 7 Mini Extruder de Avanti Polar Lipids .......................................................................... 36
Figura 8 Potenciostato ElectraSyn 2.0 (IKA) .............................................................................. 38
Figura 9 Cristales obtenidos del proceso de síntesis ................................................................... 40
Figura 10 DSC en DMPC .............................................................................................................. 41
Figura 11 DLS en LUVs de DMPC............................................................................................... 42
Figura 12 análisis tensión superficial ........................................................................................... 43
Figura 13 Voltametria Cíclica Blanco .......................................................................................... 45
Figura 14 Análisis CV Blanco ....................................................................................................... 45
Figura 15 Voltametria Cíclica Perovskita .................................................................................... 46
Figura 16 Análisis CV Perovskita ................................................................................................. 46
Figura 17 Voltametria Cíclica DMPC + Perovskita.................................................................... 47
Figura 18 Análisis CV DMPC+ Perovskita.................................................................................. 47

7
Ingeniería química área tecnología ambiental

INDICE DE TABLAS
Tabla 1 Catálogo de productos CIQA .......................................................................................... 12
Tabla 2 Perovskitas en la energía sustentable ............................................................................. 26
Tabla 3 Perovskitas y evolución de hidrogeno............................................................................. 28
Tabla 4 Calculo de Band Gap ....................................................................................................... 48

8
Ingeniería química área tecnología ambiental

INTRODUCCIÓN

El cambio climático, calentamiento global y los efectos al ambiente del consumo de energía
es una problemática que afecta al mundo día con día, ante esto la búsqueda de energías
limpias se ha convertido más que nunca en una prioridad (Al-Ghussain, 2019). Existen
diferentes opciones que aprovechan las fuerzas naturales para la producción de energías,
entre ellas se encuentra la solar; el aprovechar la energía emitida por el sol no es un tema
nuevo, ya que desde tiempos antiguos se ha buscado la forma más eficiente de darle un uso
a la misma, lograr transformar esta energía en electricidad representó un gran avance hacia
la creación de energías más verdes (Kabira, Kumar, Kumar, & Adelodun, 2018).

Dentro de los diversos procesos que aprovechan este tipo de energía resalta fuera de los
paneles solares la evolución de hidrogeno como una de las energías alternativas más
prometedoras por el potencial que tiene para sustituir combustibles fósiles y generar energía
con un mínimo residuo (Dou, y otros, 2021).

A pesar de todo el estudio y tiempo que llevan este tipo de tecnologías en el mercado se ha
tenido un estancamiento en los últimos años, lo cual ha llevado a la necesidad de investigar
e innovar en nuevos materiales y técnicas para mejorar este tipo de procesos (Dhar, y otros,
2020). Esta investigación se enfoca en el estudio de un nuevo material de carácter orgánico-
inorgánico que presenta propiedades prometedoras para ser aprovechado en procesos que se
beneficien de la energía solar. Para ello se revisará desde su síntesis hasta la interacción que
tiene en un sistema hibrido formando las bases o análisis preliminares para que este material
pueda ser usado en un futuro.

9
Ingeniería química área tecnología ambiental

CAPÍTULO I
GENERALIDADES DE
LA EMPRESA

10
Ingeniería química área tecnología ambiental

CAPITULO I GENERALIDADES DE LA EMPRESA

Dentro de este primer capítulo se dará una breve descripción del Centro de
Investigación en Química Aplicada (CIQA) unidad Monterrey, institución donde se llevó a
cabo el presente proyecto; dando un repaso a las principales características del centro de
investigación, así como al proceso y área de trabajo.

1.1 DESCRIPCIÓN GENERAL


Nombre completo de la empresa

Centro de Investigación en Química Aplicada unidad Monterrey.

Dirección de la empresa

Avenida Alianza norte 204 Parque Industrial, Parque de Investigación e


Innovación Tecnológica, PIIT, Apodaca, Nuevo León cp. 66620.

Teléfono

+52 (844) 4389830

Correo electrónico

jesus.olivo@ciqa.edu.mx

Página web

https://www.ciqa.mx

11
Ingeniería química área tecnología ambiental

Giro de la empresa

Investigación e innovación

Catálogo o Portafolio de productos

Los diferentes CIQAs como entidades de investigación se enfocan en el estudio


y la creación de nuevos materiales para la solución de diferentes problemáticas; hasta el
momento existen 5 diferentes departamentos donde se llevan a cabo diferentes líneas de
investigación ver Tabla 1. Dentro del CIQA unidad Monterrey se realizan trabajos en las
líneas de investigación de nanomateriales, materiales avanzados y procesos de
polimerización.

Tabla 1 Catálogo de productos CIQA

Química Macromolecular y Nanomateriales


El objetivo del Departamento de Química Macromolecular y Nanomateriales es llevar a cabo proyectos de
investigación enfocados en la preparación y aplicación de iniciadores para polimerizaciones por radicales libres
y catalizadores tipo metalocenos para polimerizaciones por coordinación. Estas investigaciones están dirigidas
hacia la obtención de materiales con propiedades mejoradas. Además, se realizan estudios relacionados con la
aplicación de diversas técnicas de polimerización, ya sean convencionales, modificadas o emergentes, con el fin
de obtener materiales novedosos o con propiedades mejoradas.
Este Departamento mantiene estrechos vínculos con los principales productores de resinas en el país, lo que le
permite desarrollar proyectos de innovación y tecnología. Dentro de esta área se agrupan proyectos que buscan
obtener y aplicar iniciadores para polimerizaciones por radicales libres y agentes para polimerizaciones
radicálicas controladas, así como catalizadores de tipo metalocenos y Ziegler Nata para polimerizaciones de
diferentes monómeros (en fase líquida o gaseosa). Todo ello está enfocado a la obtención de materiales,
incluyendo homopolímeros y copolímeros, con características y propiedades mejoradas.

Procesos de Polimerización

12
Ingeniería química área tecnología ambiental

El Departamento de Procesos de Polimerización tiene como objetivo investigar aspectos de ciencia básica e
ingeniería para comprender, desarrollar, optimizar, escalar y controlar Procesos de Polimerización, tanto los
tradicionales como los novedosos. Además, se enfoca en el desarrollo de polímeros innovadores mediante una
perspectiva integral que combina la síntesis química y la ingeniería de reactores.Se centra en la investigación de
diversas técnicas de polimerización, incluyendo la polimerización micelar y en emulsión, microemulsión y
miniemulsión, con el objetivo de preparar polímeros que exhiban propiedades controladas en términos de
composición química, morfología, peso molecular y tamaño de fase dispersa.Recientemente, también se ha
adentrado en la investigación de procesos de despolimerización de residuos plásticos con el propósito de
recuperar combustibles o productos químicos de alto valor.

La mayoría de los proyectos de investigación científica y tecnológica que se llevan a cabo en este departamento
se centran en las técnicas de polimerización mencionadas anteriormente o en procesos híbridos que combinan
algunas de sus características. El enfoque principal de estas investigaciones es la ingeniería de reacciones de
polimerización y/o la ciencia de materiales.
Procesos de Transformación de Plásticos
El Departamento de Procesos de Transformación de Plásticos tiene como principal objetivo la generación de
conocimiento científico y tecnológico a través de la investigación y la formación de recursos humanos altamente
capacitados. Además, busca colaborar en la resolución de problemas que enfrentan las empresas de la Industria
del Plástico mediante el desarrollo de proyectos de investigación y servicios tecnológicos. Estos proyectos se
orientan hacia la creación de nuevos materiales poliméricos y procesos de transformación de plásticos, con el
fin de obtener productos sustentables con propiedades mejoradas o de alto valor agregado.
Entre las áreas de investigación se encuentra el estudio de la modificación de polímeros para mejorar la
dispersión de cargas inorgánicas de tamaño micrométrico o nanométrico, lograr mejor compatibilidad en mezclas
de polímeros inmiscibles o en compuestos de partículas minerales con polímeros, así como lograr una mejor
adhesión interlaminar en la coextrusión de película multicapa.
Además, el departamento brinda apoyo al Sector Productivo ofreciendo asesoría técnica, servicios tecnológicos
y capacitación integral para el personal de las empresas de transformación de plásticos. Estos servicios ayudan
a mejorar los procesos y productos de la Industria del Plástico, lo que a su vez aumenta la productividad de este
sector estratégico para la economía mexicana.
En el ámbito del reciclado de plásticos, el departamento cuenta con la capacidad para asistir a la industria
nacional, brindando asesoramiento técnico y llevando a cabo estudios de caracterización, compatibilización,
reprocesado y re-estabilización de materiales plásticos residuales.
El trabajo del departamento ha llevado al desarrollo de nuevos productos para el sector industrial de plásticos,
como recubrimientos de cables, formulación de hules o resinas para moldeo por inyección, desarrollo de

13
Ingeniería química área tecnología ambiental

películas monocapa y multicapa para aplicaciones especiales en agricultura, empaque de alimentos, embalaje y
adhesivos, así como mezclas de polímeros para la sustitución de materiales. También han logrado crear
materiales sustentables a partir de desechos agroindustriales, entre otras innovaciones. Todo el proceso, desde el
desarrollo de proveedores hasta la implementación comercial, está cubierto en los proyectos de nuevos
productos.
Materiales Avanzados
El Departamento de Materiales Avanzados se dedica a la investigación interdisciplinaria, combinando
conocimientos de química, física y biología para el desarrollo de materiales como polímeros, cerámicos,
partículas metálicas y materiales compuestos. Estos materiales se obtienen mediante la aplicación de tecnologías
avanzadas, especialmente aquellas basadas en el conocimiento de la nanociencia y nanotecnología.
Dentro de las líneas de investigación básica de interés para el Departamento de Materiales Avanzados, se
incluyen los procesos de síntesis para la obtención de nanomateriales con propiedades magnéticas,
optoelectrónicas, nanocompuestos de matriz polimérica y biomateriales.
El objetivo principal del departamento es participar en el desarrollo de las próximas generaciones de materiales
a escala nanométrica, destinados a aplicaciones en electrónica, medicina e industrias de base tecnológica. Para
lograrlo, buscan establecer sinergias mediante acciones concertadas con grupos académicos y empresas clave,
fomentando la colaboración y formando redes específicas de trabajo conjunto.
Bioceánicas y Agrotecnología
La Plasticultura es un área de la agricultura que se enfoca en el uso de plásticos (polímeros) en la producción
agrícola bajo condiciones controladas y protegidas, tales como invernaderos, casas de malla sombra y túneles.
Esta práctica se realiza mediante técnicas que incluyen el acolchado de suelos y el riego por goteo, con el
propósito de mejorar los rendimientos y la calidad de la producción, adelantar cosechas, cultivar fuera de
temporada, controlar malezas e insectos, y utilizar de manera eficiente recursos como agua, suelo, fertilizantes,
energía y mano de obra. El Departamento de Plásticos en la Agricultura está compuesto por un equipo de
especialistas dedicados a estudiar, evaluar y desarrollar tecnologías, así como transferir conocimientos
relacionados con el impacto de los plásticos en la agricultura, en la interacción entre agua, energía y producción
agrícola. Para ello, emplean equipos de monitoreo medioambiental en tiempo real y técnicas de micro y
nanobiotecnología.
Además, el departamento ofrece capacitación teórica y práctica sobre el uso de las diversas técnicas de la
plasticultura y la biotecnología agrícola. La aplicación de estas técnicas y conocimientos puede aumentar los
rendimientos agrícolas en más del 100%, lograr ahorros significativos en agua y fertilizantes de hasta más del
50%, e identificar nuevas oportunidades para una producción agrícola más sustentable. Como resultado, se

14
Ingeniería química área tecnología ambiental

incrementan los beneficios económicos para los agricultores que adoptan estas prácticas basadas en el uso
responsable y estratégico de plásticos en la agricultura.
El Departamento ha participado en el desarrollo y evaluación de materiales plásticos para acolchado de suelos,
invernaderos, microtúneles, mallas y sistemas de riego.
Fuente (CIQA, 2018)

Área donde se realizó la estadía

Laboratorios CIQA Unidad Monterrey

Asesor industrial

Dr. Rosendo Pérez Isidoro, Postdoctoral CONAHCYT

Mapa de ubicación de la empresa

En la Figura 1 se muestra la ubicación de la empresa donde se desarrolló el


proyecto.

Figura 1 Mapa Ubicación del CIQA Unidad Monterrey

Fuente (Google Maps, 2023)

15
Ingeniería química área tecnología ambiental

1.2 ANTECEDENTES

En 1972, se dio origen al Centro de Investigación en Química Aplicada, como


resultado de una colaboración entre la Comisión Nacional de Zonas Áridas, el Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología y la Facultad de Química de la Universidad Nacional
Autónoma de México. El propósito de este proyecto era impulsar el desarrollo de las zonas
áridas de México. En ese momento, la industria del hule y del plástico experimentaba un
rápido crecimiento y estaba en auge. A nivel global, había un gran interés en estos materiales
debido a sus múltiples beneficios y su rentabilidad económica. Sin embargo, también
comenzaba a surgir preocupación por la energía y el cuidado del medio ambiente.

En ese contexto, en Coahuila se estableció la primera planta automotriz de


General Motors. Se consideró la posibilidad de utilizar el guayule, una planta típica de los
desiertos chihuahuense y sonorense, como un sustituto del árbol hevea brasiliensis, que
proporcionaba el hule natural utilizado como materia prima para la fabricación de
neumáticos de alta calidad. El proyecto fue impulsado por el exgobernador de Coahuila, C.P.
Braulio Fernández Aguirre, de la Comisión Nacional de Zonas Áridas; el matemático
Remigio Valdés Gámez, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; y el Dr. Enrique
Campos, de la Facultad de Química de la UNAM.

Con el compromiso del presidente Luis Echeverría Álvarez de convertirlo en


un centro de investigación para el desarrollo de las zonas áridas de México, el Dr. Enrique
Campos se trasladó a la ciudad de Saltillo para dar inicio a las operaciones. El proyecto pasó
por varias instituciones, como la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, la Facultad
de Ciencias Químicas y el Instituto Tecnológico de Saltillo, hasta que finalmente se alquiló
la primera casa en la calle Aldama, donde se acogió a los primeros becarios.

Durante este proceso, los resultados de la investigación con guayule fueron


exitosos, obteniéndose materiales de excelente calidad. La necesidad de obtener más
información condujo a la adquisición de equipos y, finalmente, a la construcción de la
primera Planta Piloto en el sur de la ciudad, donde se obtuvieron las primeras muestras de
hule de guayule con las especificaciones diseñadas por los investigadores del Centro.

Finalmente, el 2 de noviembre de 1976, se publicó en el Diario Oficial de la


Federación el decreto de creación del Centro. Posteriormente, se recibieron donaciones de
terrenos al norte de la ciudad, donde se construyó el primer edificio, actualmente conocido

16
Ingeniería química área tecnología ambiental

como Edificio B. El Dr. Enrique Campos López fue el primer Director General hasta 1983,
seguido por el Dr. Lothar Krause Sennewald hasta 1992, el Dr. Luis Francisco Ramos de
Valle hasta 2002 y el Dr. Juan Méndez Nonell hasta 2012. Actualmente, la Dra. Julieta
Torres González dirige la institución (CIQA, 2018).

1.3 MISIÓN Y VISIÓN

Misión

“Realizar actividades de investigación científica básica y aplicada, el


desarrollo experimental, la innovación tecnológica y la formación especializada de capital
humano de alto nivel en los campos de la química, polímeros, materiales, biotecnología,
medio ambiente, recursos naturales y disciplinas afines, así como difundir los resultados de
sus investigaciones.”

Visón

 Ser líder nacional en el área de polímeros y nanomateriales, con reconocimiento


internacional en investigación, desarrollo tecnológico, innovación y formación de
capital humano.

 Ser un socio tecnológico de alto valor para el sector industrial.

 Ser una institución con suficiencia económica.

 Contribuir de manera relevante a la solución de problemas nacionales, regionales y


locales en nuestras áreas de competencia.

1.4 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO

Dentro del área de laboratorio de CIQA unidad Monterrey, se realizaron


diversos procesos para la investigación y creación de nuevos materiales, entre estas
actividades se llevaron a cabo pruebas y calibración de equipos, síntesis y caracterización de
perovskitas, ligantes orgánicos y membranas fosfolipídicas, así como, la caracterización de
los mismos.

17
Ingeniería química área tecnología ambiental

1.5 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO

El presente proyecto se realizó dentro de las instalaciones de la CIQA Unidad


Monterrey en el área de laboratorios, en la línea de investigación de nanomateriales y
procesos de polimerización; se trabajó bajo el proyecto “síntesis y aplicación de perovskitas
en sistemas híbridos para evolución de hidrogeno en bicapas fosfolipídicas (DMPC)” el cual
dio lugar a las actividades ya mencionadas.

18
Ingeniería química área tecnología ambiental

CAPÍTULO II
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA

19
Ingeniería química área tecnología ambiental

CAPITULO II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El uso de material con propiedades físicas que nos ayuden a aprovechar las
diversas fuentes de energías ha sido un amplio tema de estudio, desde hace décadas se han
buscado alternativas amigables con el medio ambiente para la creación de nuevos materiales
que sean útiles para para la generación eficiente de energía. En este contexto resaltan las
perovskitas como una familia de materiales semiconductores, que han ganado atención en
los últimos años debido a sus propiedades funcionales y a su potencial para su aplicación en
diversos procesos que aprovechan sus propiedades fotovoltaicas (Hashim, y otros, 2018).
Entre estos procesos resalta la evolución de hidrogeno o generación sostenible de hidrógeno
(H2) a partir de energía solar, mediante la conversión directa de energía solar en energía
química a través de materiales fotocatalíticos semiconductores como una prometedora
solución ante las diversas problemáticas energéticas (Huang, y otros, 2020; Nguyen, y otros,
2020). Pese al potencial presente este proceso presenta una serie de desafíos debido a la
cinética lenta del proceso de evolución de hidrógeno (HER, por sus siglas en inglés). Ya que
la HER implica varias etapas electro catalíticas donde se involucran factores como la
adsorción de protones y moléculas de agua, así como en la formación de enlaces de
hidrógeno y moléculas de H2 lo cual resulta en un sobrepotencial que limita la eficiencia de
la generación de hidrógeno. (Alom, Kananke-Gamage, & Ramezanipour, 2022). Por lo cual
es necesario someter estas tecnologías a investigación y desarrollo para alcanzar su
verdadero potencial como una energía renovable (Rodríguez Carrasco, 2022), este tipo de
problemáticas pueden ser atendidas mediante la implementación de materiales innovadores
tales como las ya mencionadas Perovskitas (materiales cristalinos con propiedades
fotovoltaicas), las cuales a pesar de que muestran tener propiedades prometedoras para
potencializar estos procesos aun requieren mejorías para escalar su uso, esto debido a que
dentro de estos materiales existen problemáticas que aún deben ser abordadas tales como lo
son el aumentar su tiempo de vida útil y estabilidad a condiciones ambientales (Wang, y
otros, 2016).

Como alternativa para tratar esta problemática se ha optado por desarrollar sistemas híbridos
con compuestos orgánicos tales como la dimiristoilfosfatidilcolina (DMPC) para la
formación de liposomas, tales materiales híbridos han demostrado mejorar la eficiencia y

20
Ingeniería química área tecnología ambiental

resistencia de las perovskitas en sistemas que aprovechan las propiedades fotovoltaicas de


los materiales, similares a las de un panel solar (Li, y otros, 2021). Adicional a las
problemáticas a tratar se encuentra el hecho de que la mayoría de perovskitas usadas
comercialmente son a base de plomo, el cual es conocido en el contexto ambiental por su
alta toxicidad, capacidad de contaminación, persistencia y bio-acumulación en el medio
ambiente (Komárek, y otros, 2008) por lo que su implementación para dispositivos tipo
paneles solares podrían generar una problemática a futuro si se usan de manera industria,
lo cual ha llevado a buscar alternativas con metales con un potencial de riesgo menor (Jokar,y
otros, 2023).

2.2. JUSTIFICACIÓN

Esta investigación propone atender la problemática relacionada con la estabilidad de


las perovskitas en la evolución de hidrógeno. Por lo que se plantea producir un nuevo
material híbrido combinando perovskitas y membranas fosfolipídicas. El objetivo es superar
los desafíos de degradación y mejorar la eficiencia y durabilidad de los sistemas a base de
perovskita para la producción de hidrogeno. La integración de perovskitas en bicapas
fosfolipídicas proporciona un entorno protector y prometedor. Además, la generación de
hidrógeno a partir de perovskitas en sistemas híbridos por medio de procesos fotovoltaicos
puede ofrecer una alternativa limpia y sostenible para la producción de energía la cual puede
tener un impacto significativo en la reducción del consumo energético y por lo tanto un
aumento en su eficiencia, así como en la eliminación de agentes químicos agresivos que se
utilizan para estos proceso (Wang, y otros, 2020).

2.3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL
Crear sistemas híbridos de perovskitas en bicapas fosfolipídicas de DMPC para evolución
de hidrogeno.

21
Ingeniería química área tecnología ambiental

OBJETIVO ESPECÍFICO
 Sintetizar haluros de perovskitas y ligantes orgánicos para la creación de sistemas
híbridos.
 Obtener bicapas fosfolipídicas a partir de DMPC con la técnica de extrusión de
lípidos.
 Integrar las perovskitas en las bicapas fosfolipídicas.
 Medir la eficiencia de los sistemas híbridos en el proceso de evolución de hidrógeno.

2.4. HIPÓTESIS

La formulación de materiales híbridos a base de perovskitas y bicapas lipídicas


aumentará su eficiencia en un sistema para la evolución de hidrógeno

2.5. ALCANCES Y LÍMITES

ALCANCES
El alcance principal de este proyecto es realizar pruebas preliminares y
caracterización de los compuestos sintetizados. Además, se busca evaluar la sinergia de estos
compuestos en un sistema de evolución de hidrógeno para sus futuras aplicaciones.

LIMITANTES
Debido al tiempo limitado de 4 meses para la realización del proyecto, solo se podrán
realizar pruebas preliminares. Además, se seleccionará un grupo específico de perovskitas
para llevar a cabo las pruebas. Cabe destacar que, debido a las limitaciones de tiempo, no se
realizará una revisión exhaustiva de parámetros analizando únicamente voltametría cíclica,
la cual es relevante en el proceso de evolución de hidrógeno

22
Ingeniería química área tecnología ambiental

CAPÍTULO III
MARCO TEÓRICO

23
Ingeniería química área tecnología ambiental

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO

3.1 PEROVSKITAS

Las perovskitas representan a todo material con una estructura cristalina similar
a la del mineral perovskita, mejor conocido como tritanato de calcio (CaTiO3). Las
perovskitas poseen una fórmula química general de ABX3, donde A y B son cationes y X es
un anión. Esta estructura cristalina versátil permite la incorporación de diversos elementos,
lo que brinda una amplia gama de propiedades y aplicaciones (Shamsi,y otros, 2019).

La estructura cristalina de las perovskitas se caracteriza por una disposición tridimensional


de cationes y aniones. El catión A ocupa los vértices del octaedro, el catión B se encuentra
en el centro del octaedro y el anión X se localiza en las caras del octaedro ver Figura 2. Esta
organización espacial confiere a las perovskitas su estabilidad y les permite exhibir diversas
propiedades físico-químicas destacables.

Figura 2 Representación octaédrica de la estructura tipo perovskita..

Recuperado de (Martín, y otros, 2020)

Una de las características más destacadas de las perovskitas es su capacidad para absorber
eficientemente la luz solar. Esta propiedad se debe a su estructura cristalina, que facilita la
excitación de electrones mediante la absorción de fotones. Además, las perovskitas presentan
una baja recombinación de portadores de carga, lo que significa que los electrones y los
huecos generados pueden moverse libremente sin recombinarse fácilmente, lo cual es crucial
para la eficiencia de conversión de la energía solar en electricidad (Alom, y otros, 2022).

24
Ingeniería química área tecnología ambiental

La versatilidad de las perovskitas también se refleja en la capacidad de incorporar diferentes


elementos en su estructura. Esto permite ajustar las propiedades de las perovskitas para
adaptarlas a aplicaciones específicas. Por ejemplo, al sustituir los cationes A y B, se pueden
modificar las propiedades electrónicas y ópticas de las perovskitas, abriendo la puerta a una
amplia gama de aplicaciones en dispositivos fotovoltaicos, células solares, dispositivos
optoelectrónicos y muchos otros campos (Dou, y otros, 2021).

Existen diferentes tipos de perovskitas, esto debido a la versatilidad de composición, varios


tipos de perovskitas como los óxidos de pervosvkita han demostrado tener un gran potencial
para aprovechar la energía solar (Nguyen, y otros, 2020), sin embargo en este proyecto se
enfocará en el uso de las del tipo orgánico-inorgánicas de haluros, debido al gran potencial
que presentan por la separación formada por la parte orgánica (Jonathan, y otros, 2022).

3.2.1 Perovskitas en sistemas híbridos


Cuando se habla de sistemas hibridos se refiere a un material que tiene una
composición orgánico-inorgánico; en el contexto de las perovskitas se obtienen sistemas
híbridos cuando las mismas son sintetizadas con un ligante orgánico el cual se une a los
haluros, sustituyendo en catión A de la estructura ABX por un catión orgánico; manteniendo
a B como un metal de transición y la X por un haluro (Jodlowski, 2018).

Las perovskitas de haluros destacan por sus propiedades al momento de interactuar con la
luz, ya que estas al tener un alto coeficiente y espectro de absorción, combinado con un band
gap aproximada de 1.6 eV y una energía de unión del excitón que ronda los 2-50 meV
permite una alta movilidad de los portadores de cargas (huecos y electrones) lo cual deriva
en materiales semiconductores con una eficiencia máxima teórica del 38% (Espejo, 2020).

Sin embargo, la mayoría de perovskitas utilizadas de este tipo tienen como componente
metálico el plomo (Pb) arrastrando así problemáticas de toxicidad; daños al ecosistema; y a
la salud de las personas si estas se usan a nivel industrial (Yang, y otros, 2017; Komárek, y
otros, 2008). Aunado a esta problemática se encuentra el hecho de que este tipo de materiales
aún son inestables a ciertas condiciones ambientales por lo cual se ha decidido por buscar
alternativas que permitan dar solución a estas problemáticas; entre estas se encuentra la
sustitución del elemento Pb en las pervoskitas por uno menos tóxico (Lei, Hardy, & Gao,
2021).

25
Ingeniería química área tecnología ambiental

3.2.2 Perovskitas y energía sustentable


Uno de los dispositivos donde más resalta el uso de materiales con propiedades
fotovoltaicas son los paneles solares, y es una de las tecnologías más estudiadas en la
actualidad en lo que respecta a energía sustentable esto debido a su capacidad para convertir
la radiación solar en electricidad de manera eficiente y sostenible (Al-Ezzi & Ansari, 2021);
es aquí uno de los espacios donde más destaca las perovskitas debido a que como ya se
mencionó anteriormente tienen ciertas propiedades físicas que favorecen a este tipo de
dispositivos, por lo cual en los últimos años se ha buscado implementar este tipo de
materiales tanto en esta como en otras tecnologías que aprovechan sus propiedades
fotovoltaicas (Jonathan, y otros, 2022). En la Tabla 2 se muestra un pequeño recopilatorio
de perovskitas utilizadas previamente en la literatura y su Band gap1.

Tabla 2 Perovskitas en la energía sustentable

Perovskita Band gap (eV) Estabilidad Referencia


Cs2AgBiBr6 2.825 30 días (Lei, Hardy, & Gao, 2021)
MAPbI3 2.08 500 horas (Zhao, y otros, 2020)

FAPbI3 1.48 30 días (Jonathan, y otros, 2022)


CsPbIBr2- 2.07 600 horas (Du, y otros, 2022)
0.50%Cu
TiO2- 1.18 45 días (Yusoff, y otros, 2021)
Poly(Ta)/MAPbI3

3.3 BICAPAS FOSFOLIPÍDICAS

Las bicapas fosfolipídicas, también conocidas como bicapas lipídicas, son


estructuras bilaminares formadas por moléculas de fosfolípidos que se auto ensamblan en
dos capas paralelas, estas capas forman membranas que se caracterizan por ser anfifílicas es
decir que se componen de 2 partes; una cabeza hidrofílica compuesta principalmente por
fosfato y glicerol (polar) y una región hidrófoba compuesta principalmente por cadenas de
ácidos grasos (apolar) (Eeman & Deleu, 2010).

Estas bicapas son ampliamente utilizadas investigaciones biomédicas debido a su similitud


con las membranas biológicas y su capacidad para modelar su comportamiento, sin embargo,

1- Una banda prohibida (o brecha de banda) es la distancia entre la banda de valencia de los electrones y la banda de conducción. 26
Esencialmente, la banda prohibida representa la energía mínima requerida para excitar un electrón a un estado en la banda de conducción
donde puede participar en la conducción (Hu, y otros, 2019).
Ingeniería química área tecnología ambiental

para este proyecto son tomadas en cuenta debido a su capacidad de encapsulamiento y/o
afinidad con algunos compuestos de interés como lo serian en este caso en particular las
perovskitas de haluros, esto se realizó debido a que materiales tales como el Rutenio bis-
alquilado con el que comparte una estructura y composición similar; y Quantum Dots de
CdSe con los que tienen propiedades físicas parecidas, han demostrado ser capaces de
integrarse dentro de las bicapas fosfolipidicas (Klein, y otros, 2021) (Rodríguez, 2018).

Dentro del contexto de este trabajo se escogió en particular la dimiristoilfosfatidilcolina


(DMPC), para actuar como matriz para la integración de las perovskitas, esto debido a que
el DMPC es un fosfolípido que forma bicapas estables en solución acuosa y presenta
propiedades de fluidez y estabilidad adecuadas para su aplicación en sistemas híbridos
(Klein, y otros, 2021).

3.4 EVOLUCIÓN DE HIDRÓGENO


La evolución de hidrógeno es una etapa fundamental en el proceso de división del
agua, que implica la generación de hidrógeno molecular (H2) a partir de una reacción
catódica, esta reacción se origina en conjunto con una reacción de evolución de oxígeno en
el ánodo, esto se representa con la ecuación general:

2H2O → 2H2 + O2

Recuperado de Theerthagiri, y otros (2020).

Durante la evolución del hidrógeno, se puede distinguir entre regiones de bajo y alto
sobrepotencial, que se refieren a niveles de energía por debajo y por encima de 80 mV
respectivamente. En la región de bajo sobrepotencial, se observa una menor cobertura de
hidrógeno y enlaces A-H más fuertes en los sitios activos, sin formación de hidrógeno
molecular. La adsorción de protones es termodinámicamente favorable en esta región de
potencial. A medida que aumenta el sobrepotencial, se produce una mayor cobertura de
hidrógeno en los sitios activos, lo que facilita la liberación de hidrógeno molecular. Con
sobrepotenciales suficientemente altos, la producción de hidrógeno molecular reduce la
cobertura de hidrógeno en los sitios activos, creando nuevos sitios disponibles para una
mayor adsorción de protones. Este ciclo se repite con mayor frecuencia a medida que
aumenta el sobrepotencial (Solís Grimaldo, 2020). Considerando esto, así como el principio
de Sabatier, con el cual podemos saber que el catalizador más eficiente es aquel en el que
los átomos de hidrógeno están lo suficientemente unidos para permitir la evolución del
hidrógeno, pero también están enlazados entre sí, lo que resulta en la formación de hidrógeno

27
Ingeniería química área tecnología ambiental

molecular. Se puede considerar a la energía de enlace del hidrógeno como factor relevante
para saber el potencial que un material tiene para ser usado como catalizador en la HER
(Zheng, y otros, 2016). Es importante destacar que la naturaleza de los diversos
catalizadores, materiales o donantes de protones difieren en medios de acción entre ácidos y
alcalinos, siendo los iones hidronio en entornos ácidos y las moléculas de agua en entornos
alcalinos elementos a considerar para la mejora del proceso (Xiang, Kimberly,
Papadantonakis, & Lewis, 2016).

En la evolución del hidrógeno, se buscan materiales que cumplan con ciertos requisitos para
una máxima eficiencia. Estos materiales deben tener una estructura de banda óptima para
aprovechar al máximo la energía solar, con un intervalo de banda mayor a 1.23 eV, que es
la energía requerida termodinámicamente para la división del agua. Además, deben tener
niveles de energía adecuados en su banda de conducción y banda de valencia para permitir
el transporte eficiente de portadores y la oxidación del agua (Pan, 2016). Debido a esto los
materiales semiconductores con propiedades fotocatalíticas han sido de interés particular
para este proceso, es aquí donde los materiales tipo perovskitas entran al juego destacando
por su variabilidad en cuanto estructura, composición y propiedades fotoeléctricas, llegando
a realizarse estudios con óxidos de perovskitas de configuración 3D, perovskitas de haluros
orgánico-inorgánicas con base plomo, entre otros (Nguyen, y otros, 2020; Pan, 2016). En la
Tabla 3 se muestra un recopilatorio de trabajos donde se usaron diferentes perovskitas para
la evolución de hidrogeno.

Tabla 3 Perovskitas y evolución de hidrogeno

Perovskita Sobrepotencial Band gap Medio Micromol H2 Referencia


µmol⋅g−1⋅h−1
LnBaCo2O5+δ 156 mV 1.12–1.37 Alcalino --- (Dou, y otros, 2021)
eV (KOH)
Ba0.5Sr0.5Co0.8Fe0.2O3-δ 261 mV ≈5.324 eV Alcalino --- (Xu, y otros, 2016)
(KOH)
SrTiO3 --- 0.29 eV Alcalino 3,200 (Phoon, y otros, 2019)
(NaOH)
Sr0.97Eu0.02Zr0.1Ti0.9O3 --- 1.33 eV Alcalino 6140.04 (López-Vásquez,
(NaOH) Delgado-Niño, &
Salas-Siado, 2019)

28
Ingeniería química área tecnología ambiental

NaFeTiO4 0.5 wt% Pt --- 1.75 eV Neutro 4,450 (Shinde, y otros,


Volume 45)
PVK|IO-TiO2 10 mV 0.8 eV Alcalino 258 ± 55 (Moore, y otros, 2019)
(KCl)
MAPbI3 0.66 V 1.23 eV Alcalino --- (Tao, Sun, Li, Fang, &
(KOH) Xu, 2019)

29
Ingeniería química área tecnología ambiental

CAPÍTULO IV
DESARROLLO DEL
PROYECTO

30
Ingeniería química área tecnología ambiental

CAPÍTULO IV DESARROLLO DEL PROYECTO

La metodología utilizada para la elaboración de la perovskita tratada en este proyecto


toma como base la técnica de auto ensamblaje en donde se combinan precursores del material
en un medio (usualmente solventes) que favorece su interacción y unión bajo las condiciones
adecuadas, esta técnica se escogió debido a su relativa facilidad y a que ya había sido
trabajada previamente en materiales con base de CuBr2 (Rivera, 2022).

4.1 BROMURO DE 1-HEXIL-3-METHILIMIDAZOL

Para la parte orgánica del material se seleccionó al líquido iónico bromuro de 1-hexil-
3-metilimidazol ([HMIm][Br]) como ligante orgánico, esto debido a que variantes de este
con diferentes haluros (como el Iodo y Cloro) ya habían sido utilizadas en la generación de
perovskitas de base Pb, estas mostrando ciertas propiedades de resistencia ante las
condiciones ambientales, propiedades fotovoltaicas interesantes, y la capacidad de generar
estructuras cristalinas (Christopoulos, y otros, 2023;Wang, y otros, 2022).

Para obtener este precursor se tomó como base la metodología de (Nwosu, Schleicher, &
Scurto, 2009) realizando algunas adaptaciones, siendo la principal el uso de un reactor de
síntesis Monowave 50 para facilitar las condiciones requeridas en el proceso. En el proceso
se colocaron los compuestos 1-metilimidazol y 1-bromo hexano (relación molar 1:1) dentro
de un tubo de síntesis junto con un agitador magnético, para posteriormente ser llevados al
reactor de síntesis a las condiciones de 140°C con una velocidad de agitación de 1000 RPM
durante 3 horas con un ajuste de aumento de temperatura AFAP; pasado el tiempo se obtuvo
un líquido de tonalidad amarilla oscura el cual al interactuar con la luz UV mostrara
fotoluminiscencia. Este proceso se representa de manera gráfica en la

Figura 3.

31
Ingeniería química área tecnología ambiental

Figura 3 Proceso síntesis Bromuro de 1-hexil-3-metilimidazol

4.2 SÍNTESIS DEL MATERIAL


Como se menciona previamente en el apartado que describe la obtención de la
Perovskita se tomó como base el método de auto ensamblaje, por lo cual se depositaron los
precursores del material [HMIm][Br] y CuBr2 (Aldich Chemistry 99%) en una relación
molar 2:1 respectivamente usando como solvente Tetrahidrofurano (THF) (Meyer 99%).

En esta primera fase se notó un cambio de los precursores al momento de interactuar


pasando de un amarillo fuerte y gris a un morado intenso; integrados los precursores en el
THF se colocaron en zonificación por 10 min a 80hz y 30W para asegurar la total integración
de la mezcla; después de un periodo de espera de mínimo 24h la mezcla se colocó en
calentamiento a 75°C en un vial cerrado para evitar la evaporación del solvente hasta que
esta adquirió un tomo verde oscuro; se llevó a calentamiento por segunda ocasión a 120°C
hasta conseguir un tono café intenso. Cuando el material adquirió esta característica se le
agregó Dimetilsulfóxido (DMSO) (Meyer 99%) cortando a su vez la fuente de
calentamiento, aplicando un periodo de reposos hasta que estabilizó su temperatura para
después pasar el líquido a un cristalizador.

32
Ingeniería química área tecnología ambiental

Pasado un periodo mínimo de 24hr y tras evaporar en DMSO a 120°C se empezaron a


observar pequeños cristales los cuales se purificaron con etanol (MOH). Este proceso se
representa de forma gráfica en la

Figura 4.

Figura 4 Síntesis Perovskita A2CuBrx

4.2 PREPARACIÓN Y ANÁLISIS DMPC


Para la preparación y análisis del 1,2-dimiristoil-sn-glicerol-3-fosfo-colina (DMPC)
se siguió la metodología establecida por (Pérez-Isidoro & Costas, 2020) adaptando las
condiciones requeridas para el liposoma; para ello se hidrataron 6.7mg de DMPC con 1mL
de agua a una temperatura de 35°C determinada por el análisis de datos del punto 5.2.1 DSC,
posteriormente se llevó a las condiciones de 37°C y 1000 RPM en una parrilla magnética

33
Ingeniería química área tecnología ambiental

por 1 hora. Con esto se obtuvo una solución base con una concentración de 10mM, a partir
de esta muestra se hicieron concentraciones de 0.25-8mM realizando las diluciones y
cálculos correspondientes. Obtenidas las diferentes concentraciones se llevó un par de gotas
de la solución base a un porta objetos a temperatura ambiente y otra a 37°C (10min), en una
revisión bajo microscopio (X40) se observó el liposoma en condiciones normales o en fase
liquida donde no se ve de primera mano la formación de estructuras, mientras que bajo
condiciones de temperatura se visualiza la presencia de estructuras o de liposomas
ensamblados. Esta metodología se ve representada de forma gráfica en la

Figura 5.

Figura 5 Preparación y análisis DMPC

4.2.1 Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC)


La calorimetría diferencial de barrido (DSC por sus siglas en inglés) es una técnica
física simple, que resulta adecuada para la detección y caracterización termodinámica de
transiciones de fase termotrópicas en membranas de lípidos. Esta técnica implica el
calentamiento (o enfriamiento) simultáneo de una muestra y una referencia inerte, un
material de masa térmica y capacidad calorífica comparable, que no muestra eventos
termotrópicos dentro del rango de temperatura de interés, a una velocidad constante
predeterminada en un calorímetro diseñado para medir la tasa diferencial de flujo de calor

34
Ingeniería química área tecnología ambiental

hacia la muestra en comparación con la referencia inerte (Lewis, Mannock, & McElhaney,
2007). Para determinar el rango donde el DMPC sufre un cambio de fase se realizó un
análisis con el NanoDSC (TA Instruments) microcalorímetro de compensación de potencia,
donde se colocaron las muestras a una presión constante (3.0 atm), en función de la
temperatura (T) con una velocidad de escaneo de 1.0 °C/min, con el fin de obtener la
capacidad calorífica. Todas las muestras fueron desgasificadas bajo vacío (635 mmHg)
durante 10 minutos a 25 °C antes de cargarlas en la celda de DSC. Después de eso, las
muestras se equilibraron durante 10 minutos a 5 °C todo esto acorde a la metodología
establecida por (Pérez-Isidoro, y otros, 2023).

4.2.2 Tensión superficial


Uno de los análisis preliminares realizados para conocer las características del
liposoma fue el de tensión superficial por medio del método de gota colgante, para esto se
utilizó la metodología implementada por (Berry, y otros, 2015) adaptando un sistema similar
al que ellos implementaron para conseguir fotos de gotas de los compuestos (ver Figura 6)
que posteriormente fueron analizadas con el software Open Drop donde se obtuvieron
diversos datos entre ellos la tensión superficial. Se analizaron las 15 concentraciones
realizadas con el fin de conocer el comportamiento de este liposoma, con lo cual se
obtuvieron una serie de tensiones superficiales, ya que el comportamiento del liposoma no
tiene una relación lineal entre su concentración y tensión superficial se optó por elegir como
concentración de trabajo al 3mM debido a que esta muestra una tensión superficial menor lo
cual facilitara notar la interacción con otros compuestos (ver 4.2.2 Tensión superficial).

Figura 6 sistema captura de imágenes

a) Sistema para la captura de imágenes de gotas. Imagen recuperada de (Berry, y otros,


2015), b) ejemplo de la gota colgante.

35
Ingeniería química área tecnología ambiental

4.2.2 Extrusión DMPC


Continuando con la metodología implementada por (Pérez-Isidoro & Costas, 2020)
se utilizó un Mini-Extruder (Avanti Polar Lipids) (ver

Figura 7) junto con una membrana de policarbonato de 200 nm (Nucleopore Track-


Etched Membranes, Whatman) con el fin de conseguir vesículas grandes unilamelares (LUV
por sus siglas en ingles) de DMPC al 3mM, esto se hizo colocando el mini extrusor bajo las
condiciones de cambio de fase del liposoma y realizando un total de 21 pases por la
membrana. Una vez obtenido el lípido se analizó su tensión superficial de este tipo de LUVs
donde se encontró un cambio de 66.551 a 74.461 mN / m con respecto a los no extruidos.

Figura 7 Mini Extruder de Avanti Polar Lipids

4.2.3 Dispersión de luz dinámica (DLS)


La detección de la dispersión de luz en la materia es una técnica útil con aplicaciones
en numerosas disciplinas científicas, donde, dependiendo de la fuente de luz y el detector,
se pueden estudiar propiedades específicas de las moléculas. En un experimento típico de
dispersión de luz, la muestra se expone a una onda monocromática de luz y un detector
adecuado detecta la señal resultante, este se suele utilizar para medir las características

36
Ingeniería química área tecnología ambiental

físicas de las partículas en solución por debajo del intervalo de tamaño del micrón,
normalmente en el intervalo de 10 a 100nm. La DLS implica enviar un haz de luz láser a
través de la solución de muestra y monitorizar los fotones dispersos en ángulos específicos
durante intervalos de tiempo cortos (Stetefeld, McKenna, & Patel, 2016). Esta técnica fue
utilizada para corroborar el tamaño de los liposomas post extrusión con el fin de corroborar
que se encuentren en el rango de los 100nm, para ello se utilizó el equipo Zetasizer Nano
ZSP (Malvern Instruments), el cual cuenta con una configuración de retrodispersión no
invasiva (NIBS) y un ángulo de dispersión de 173°. Los liposomas se midieron utilizando
agua como dispersante, a su vez los valores de índice de refracción y absorción utilizados
para los análisis se ajustaron como 1.4 y 0.010, respectivamente siguiendo a la metodología
de Pérez-Isidoro, y otros (2023).

4.3 INTEGRACIÓN DE LÍPIDOS Y PEROVSKITA


Debido que al momento de integrar la fase orgánica (DMPC) con la fase inorgánica
(A2CuBr4) esta misma no se disolvía completamente en agua y al evitar usar solventes para
no dañar al liposoma se optó por seguir la técnica de gota seca utilizada por Pérez-Isidoro, y
otros (2023) en la cual gotas de 50 a 15 μL fueron depositadas en pasos de 5 μL hasta llegar
al mínimo sobre una superficie de polipropileno, depositando en total 1ml de la solución;
tras aplicar esta metodología respetando las medidas establecidas y dejando que cada gota
secara antes de agregar la siguiente se consiguió un gel compuesto de varias capas del lípido
con la perovskita atrapada en medio; tras rehidratar este gel con 1ml de agua desionizada en
las condiciones óptimas del liposoma (37°C y 1000 RPM) se observó una menor presencia
de cristales de gran tamaño; lo que permitió llevar esta mezcla al proceso de extrusión
descrito en el punto 4.2.2; posterior al proceso de extrusión se analizó la tensión superficial
del compuesto siguiendo la metodología del punto 4.2.1 en donde se obtuvo un resultado de
60.3024 mN/m.

4.4 ANÁLISIS PEROVSKITA


4.4.1 Voltametría cíclica
Se llevó a cabo la voltametría cíclica (CV) del material utilizando el potenciostato
ElectraSyn 2.0 (IKA) (ver

37
Ingeniería química área tecnología ambiental

Figura 8) siguiendo la metodología aplicada por Briseño (2021) , adaptándola a las


condiciones y al material específico utilizado. Para comenzar, se preparó y armó el equipo
para realizar CV, limpiando los electrodos de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
Posteriormente, se colocó una solución de 3M de KCl en el electrodo de referencia.
Seguidamente, se depositaron las muestras a analizar sobre el electrodo de trabajo (carbono
vítreo) y el contraelectrodo (platino), aplicando 100μl de gotas en todas las caras de los
electrodos hasta alcanzar 1ml del material, todo ello mantenido a una temperatura constante
de 37°C.

Una vez que los electrodos estuvieron listos, se llevaron a cabo las CV en una solución de
KCl al 5mM con los siguientes parámetros:

 Voltaje inicial: 0
 Dirección: decreciente/catódica (Falling)
 Voltaje más alto: 2.0
 Voltaje más bajo: -2.0
 Voltaje final:0
 Velocidad de barrido (sweep): 10 mV/s

En total se llevaron a cabo 3 pruebas: un blanco, una de la mezcla del DMPC con la
perovskita (A2CuBr4) y una de la perovskita en pura.

Figura 8 Potenciostato ElectraSyn 2.0 (IKA)

38
Ingeniería química área tecnología ambiental

39
Ingeniería química área tecnología ambiental

CAPÍTULO V
RESULTADOS

CAPÍTULO V RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1 Perovskitas

40
Ingeniería química área tecnología ambiental

Los cristales obtenidos se analizó por medio de un microscopio al 20X, en las


diversas pruebas que se llevaron a cabo se identificaron una variedad de estructuras, formas
y colores del cristal, gran parte de los cristales obtenidos mostraban una fotoluminiscencia
intensa al ser excitados con un láser UV 405nm. Para las diversas pruebas se seleccionaron
trabajar con los cristales azules (Figura 9a) debido a que estos mostraron a primera vista una
estructura más uniforme y de mayor tamaño.

Figura 9 Cristales obtenidos del proceso de síntesis

a) b)

a) Microscopia óptica de cristal de la perovskita A2CuBrx purificada con MOH, b)


Microscopia óptica de cristal de la perovskita A2CuBrx no purificada.

A pesar de que a primera vista los materiales aparentan tener estructura cristalina es
recomendable llevar a cabo estudios de caracterización como DXR y SEM para conocer la
estructura y composición exacta del material.

5.2 Caracterización de liposomas de DMPC

5.2.1 DSC
Los fosfolípidos se autoensamblan cuando se encuentran en un sistema acuoso danto
lugar a la formación de liposomas (Pérez-Isidoro, y otros, 2023). Estos sistemas presentan
una organización característica la cual se denomina fase y son dependientes de la
temperatura, es decir, son termotrópicas. La DSC es una técnica que nos permite caracterizar
este tipo de transiciones de fase.

41
Ingeniería química área tecnología ambiental

Los resultados del análisis DSC permitieron determinar que el comportamiento termo
trópico de los liposomas de DMPC (ver Figura 10). De la cual se deriva que la temperatura
de transición de fase gel-fluido (Tm) se encuentra a 25°C por lo cual para favorecer el auto
ensamblaje de las perovskitas en las bicapas se requiere realizar el proceso por arriba de la
Tm encontrada, es decir en fase fluida.

Figura 10 DSC en DMPC

Análisis DSC a 3.0 atm en función de la temperatura T(°C) a una velocidad de escaneo de
1.0 °C/min.

5.2.2 DLS
Además de la evaluación del comportamiento termo trópico se evaluó los distintos
tamaños del liposoma a través de la técnica de DLS. La Figura 11 demuestra que los
liposomas extruidos (LUV) se encuentran en el rango de los 120nm.

Figura 11 DLS en LUVs de DMPC

42
Ingeniería química área tecnología ambiental

Análisis DLS en un ángulo de dispersión de 173°, con un índice de refracción de 1.4 y una
absorción de 0.010.

5.2.3 Tensión superficial


Para evaluar las condiciones de concentración más adecuadas para la interacción
entre los compuestos se realizó un análisis del efecto de la tensión superficial a diferentes
concentraciones del liposoma. La

Figura 12 a) muestra el análisis de la tensión superficial de suspensiones de liposoma


DMPC a diferentes concentraciones. Los resultados demuestran que la concentración no
presenta una relación lineal con la tensión superficial, por lo que se optó por usar la
concentración de 3Mm como concentración adecuada de trabajo, debido a que al mostrar la
tensión superficial más baja sería más fácil percibir los cambios y la interacción de los
sistemas.

El mismo análisis fue llevado a cabo para las soluciones que contenían la perovskita junto
con el liposoma (LUV + PS) y la que presentaba el liposoma extruido (LUV).

43
Ingeniería química área tecnología ambiental

Figura 12 análisis tensión superficial

a)

b)

a) Análisis de la tensión superficial del DMPC a diferentes concentraciones, desviación


estándar basado en 20 repeticiones, b) Análisis de la tensión superficial del DMPC (3mM)
en diferentes condiciones, desviación estándar basado en15 repeticiones.

De los resultados mostrados en la

44
Ingeniería química área tecnología ambiental

Figura 12b teniendo como primer punto de referencia el agua y al ver un cambio significativo
en la tensión superficial de los sistemas confirmaría que estas están actuando dentro del
medio acuoso, de la misma manera se podría inferir que la perosvkita esta interactuando
parcialmente la bicapa o bien la membrana está cubriendo a los cristales impidiendo que
están formen un sistema completo, de la misma forma se puede asumir acorde a lo
establecido por Berry, y otros (2015) que al tener una reducción de la tensión superficial el
sistema hibrido podría no estar interactuando de la manera correcta y por lo tanto repeliendo
mutuamente.

Debido a que existe la posibilidad de que los sistemas no se hayan integrado de manera total,
para futuros estudios se recomienda llevar a cabo procesos como la anodización ya ha sido
implementada previamente en otros materiales como los Quantum Dots donde se presentó
una mayor integración del sistema (Rodríguez, 2018).

5.3 Voltametría cíclica y cálculo de Band Gap


Los datos obtenidos por el potenciostato se graficaron con el software Origin 2022;
posteriormente se analizaron los potenciales Red y Ox para determinar los valores
HOMO(por sus siglas en inglés, Highest Occupied Molecular Orbita) y LUMO (por sus
siglas en inglés, Lowest Unoccupied Molecular Orbital) con la fórmula (1,2); para posterior
mente hacer el cálculo del Band Gap electroquímico con la fórmula (3), esto siguiendo las
metodologías de (Lagunas-Simón, y otros, 2022) (Briseño, 2021) .

HOMO= -(Eox + 4.4)= eV (1)

LUMO= -(E red + 4.4)= eV (2)

Ebandgap= LUMO-HOMO= eV (3)

Para la obtención de HOMO y LUMO se debe determinar dentro de la gráfica los picos
catódicos y anódicos respectivamente, esto nos indicara el punto en el cual empiezan los
procesos de reducción y oxidación.

Este análisis se llevó a cabo en el sistema hibrido, con la perovskita pura y con un blanco,
en las Figura 13-18 se observan los resultados obtenidos, así como la determinación de los
diferentes datos necesarios para llevar a cabo los cálculos la determinación del Band Gap.

En la Tabla 4 se presentan los cálculos realizados para la obtención del Band Gap
electroquímico.

45
Ingeniería química área tecnología ambiental

Figura 13 Voltametria Cíclica Blanco

b)

a)

Voltamperograma cíclico del Blanco, de -2 a 2 V; con una velocidad de barrido de 10 mV/s, en


solución KCl 0.5 mM, utilizando Carbono vítreo como electrodo de trabajo, contraelectrodo de
Platino y Ag/AgCl (KCl sat.) como electrodo de referencia.

Figura 14 Análisis CV Blanco

46
Ingeniería química área tecnología ambiental

a) b)

a) Determinación del potencial de Reducción; b) Determinación del potencial de Oxidación

Figura 15 Voltametria Cíclica Perovskita

b)

a)

Voltamperograma cíclico de la perovskita A2CuBrx, de -2 a 2 V; con una velocidad de barrido de 10


mV/s, en solución KCl 0.5 mM, utilizando Carbono vítreo como electrodo de trabajo, contraelectrodo
de Platino y Ag/AgCl (KCl sat.) como electrodo de referencia.

47
Ingeniería química área tecnología ambiental

Figura 16 Análisis CV Perovskita

b)
a)

a) Determinación del potencial de Reducción; b) Determinación del potencial de Oxidación

Figura 17 Voltametria Cíclica DMPC + Perovskita

b)

a)

48
Ingeniería química área tecnología ambiental

Voltamperograma cíclico del sistema hibrido DMPC + A2CuBrx, de -2 a 2 V; con una velocidad de
barrido de 10 mV/s, en solución KCl 0.5 mM, utilizando Carbono vítreo como electrodo de trabajo,
contraelectrodo de Platino y Ag/AgCl (KCl sat.) como electrodo de referencia.

Figura 18 Análisis CV DMPC+ Perovskita

b)
a)

a) Determinación del potencial de Reducción; b) Determinación del potencial de Oxidación

Tabla 4 Calculo de Band Gap


Sistema Eox Ered HOMO LUMO Band Gap eV
Blanco 0.449 -0.867 3.951 5.267 1.316
Perovskita 0.463 -0.659 3.937 5.059 1.122
A2CuBrx
DMPC + 0.788 -1.106 3.612 5.506 1.894
A2CuBrx

Los resultados de la voltametría cíclica de las muestras, especialmente la perovskita


combinada con DMPC, indican que estos materiales tienen características interesantes que
los vuelven en materiales prometedores para optimizar el proceso de evolución de hidrógeno.
La perovskita sola mostró potenciales de inicio de oxidación y reducción cercanos al cero,
lo que sugiere una capacidad para facilitar ambas reacciones, de la misma forma debido a
estos parámetros los valores de HOMO y LUMO obtenidos presentan un rango bajo lo que

49
Ingeniería química área tecnología ambiental

da paso a que tenga un Band Gap de 1.122eV, esto implica que el material se encuentra en
un buen rango para ser un material de base Cobre Li, y otros (2020).

Por otro lado, al combinar la perovskita con DMPC, se observó un aumento significativo en
los potenciales de inicio, lo que correspondería a una mayor eficiencia en la generación de
hidrógeno (Han, y otros, 2022). Además, el cálculo del Band Gap mostró una mayor
absorción de luz en la perovskita combinada con DMPC, esto combinado con el hecho de
que este se encuentra en un rango menor a 2.1 eV puede indicar que este material podría
contribuir a una mayor eficiencia en la generación de hidrógeno mediante energía solar,
(Zhang, y otros, 2023) llegando a rangos similares a los óxidos de perovskita, los cuales son
conocidos por ser materiales eficientes para este tipo de proceso (Alom, Kananke-Gamage,
& Ramezanipour, 2022). Estos resultados abren nuevas perspectivas para el desarrollo de
dispositivos fotovoltaicos y sistemas de generación de hidrógeno más eficientes y
sostenibles.

Conclusiones

En el transcurso de esta investigación, se ha demostrado la viabilidad de generar


materiales cristalinos fotoluminiscentes a partir de la combinación de ligantes orgánicos
HMIm [Br] y haluros metálicos en este caso CuBr2. Asimismo, se ha constatado que los
lípidos y las perovskitas no pueden integrarse por completo en un sistema híbrido utilizando
las técnicas tradicionales de auto ensamblaje. Además, se ha verificado que los materiales
desarrollados exhiben una notable conductividad y un favorable valor de Band Gap. Por otro
lado, se ha comprobado que, a pesar de no lograr una integración completa, el sistema hibrido
conserva propiedades adecuadas para llevar a cabo el proceso de evolución de hidrógeno de
manera eficiente.

Estos resultados destacan el potencial de estos enfoques en la creación y aplicación de


materiales en el campo de la producción de hidrógeno, impulsando la investigación hacia
una mayor eficiencia y sostenibilidad en la generación de energía. Sin embargo, se requiere
más investigación para optimizar las condiciones y entender completamente los mecanismos
involucrados en estos procesos, que ayudarán a formar materiales adecuados para llevar a
cabo procesos fotovoltaicos de manera eficiente.

50
Ingeniería química área tecnología ambiental

Referencias
Abella, M. A. (2003). Sistemas Fotovoltaicos. Obtenido de Centro de Investigaciones Energéticas,
Medioambientales y Tecnológicas CIEMAT :
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/38373658/SISTEMAS_FOTOVOLAICOS-
libre.pdf?1438653204=&response-content-
disposition=inline%3B+filename%3DSistemas_fotovoltaicos_Sistemas_Fotovolt.pdf&Expir
es=1689877149&Signature=dyVyDHSqK~XQ60bQp2xWDthdJGthkGckU4YLNQc5

Al-Ezzi, A. S., & Ansari, M. N. (2021). Photovoltaic Solar Cells: A Review. Obtenido de MDPI:
https://www.mdpi.com/2571-5577/5/4/67

Al-Ghussain, L. (2019). Global warming: review on driving forces and mitigation. Obtenido de
Environmental Progress & Sustainable Energy :
https://aiche.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/ep.13041

Alom, M. S., Kananke-Gamage, C. C., & Ramezanipour, F. (2022). Perovskite Oxides as


Electrocatalysts for Hydrogen Evolution Reaction. Obtenido de ACS Omega:
https://pubs.acs.org/doi/full/10.1021/acsomega.1c07203

Berry, J. D., Neeson, M. J., Dagastine, R. R., Chan, D. Y., & Tabor, R. F. (2015). Measurement of
surface and interfacial tension using pendant drop tensiometry. Obtenido de Journal of

51
Ingeniería química área tecnología ambiental

Colloid and Interface Science:


https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S002197971500466X?via%3Dihub

Bloom, H., & Williams, D. (1981). A mass spectrometric study of the vapors above the molten salt
systems LiCl-CuCl, LiBr-CuBr, and NaI-CuI. Obtenido de J. Chem. Phys.:
https://webbook.nist.gov/cgi/cbook.cgi?ID=C7447407&Mask=20

Briseño, M. A. (2021). Mecanosintesis de compuestos derivados de fenilevinilidenos y su


evaluación en dispositivos optoelectronicos. Mineral de la Reforma, Hidalgo : UAEH
Instituto de ciencias básicas e ingenieria, área académica de ciencias de la tierra y
materiales.

Christopoulos, E., Elsenety, M. M., Kaltzoglou, A., Stoumpos, C. C., Gaboardi, M., Plaisier, J. R., . . .
Falaras, P. (2023). 3D/1D Architecture Using a 1-Hexyl-3-methylimidazolium Lead Triiodide
Interlayer for Robust and Highly Performing Perovskite Solar Cells. Obtenido de ACS
Applied Electronic Materials: https://pubs.acs.org/doi/10.1021/acsaelm.2c01783

CIQA. (mayo de 2018). Centro de Investigación en Química Aplícada. Obtenido de


https://www.ciqa.mx/Departamentos.aspx

CIQA. (Mayo de 2018). Centro de Investigación en Química Aplícada ¿Quiénes somos? Obtenido
de Centro de Investigación en Química Aplícada: https://www.ciqa.mx/Historia.aspx

Dhar, A., Naeth, M. A., Jennings, P. D., & El-Di, M. G. (2020). Perspectives on environmental
impacts and a land reclamation strategy for solar and wind energy systems. Obtenido de
Science of The Total Environment:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0048969719345930

Dou, Y., Xie, Y., Hao, X., Xia, T., Li, Q., Wang, J., . . . Zhao, H. (2021). Addressing electrocatalytic
activity and stability of LnBaCo2O5+δ perovskites for hydrogen evolution reaction by
structural and electronic features. Obtenido de Applied Catalysis B: Environmental
Volume 297:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0926337321005294?via%3Dihub

Du, Z., Xiang, H., Xie, A., Ran, R., Zhou, W., Wang, W., & Shao, Z. (2022). Monovalent Copper
Cation Doping Enables High-Performance CsPbIBr2-Based All-Inorganic Perovskite Solar
Cells. Obtenido de MDPI: https://www.mdpi.com/2079-4991/12/23/4317

Durganjali, C. S., Bethanabhotla, S., Kasina, S., & Radhika, D. S. (2018). Recent Developments and
Future Advancements in Solar Panels Technology. Obtenido de Journal of Physics:
Conference Series: https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1742-
6596/1495/1/012018/meta

Eeman, M., & Deleu, M. (2010). From biological membranes to biomimetic model. Obtenido de
Biotechnologie, Agronomie, Société et Environnement/Biotechnology, Agronomy, Society
and Environment: https://popups.uliege.be/1780-4507/index.php?id=6568

Espejo, G. G. (2020). Síntesis y caracterización de materiales nanoestructurados:perovskitas


híbridas,dobles y diacetilenos. Obtenido de Departamento de Química Física y
Termodinámica AplicadaUniversidad de Córdoba:
https://www.uco.es/ucopress/index.php/es/

52
Ingeniería química área tecnología ambiental

Google Maps. (2023). Google Maps. Obtenido de


https://www.google.com.mx/maps/place/CIQA+Unidad+Monterrey/@25.7648726,-
100.1218471,15z/data=!4m6!3m5!1s0x8662e8ded1e65c3d:0xc588e4f100a5b7f2!8m2!3d
25.7642204!4d-100.122051!16s%2Fg%2F11gclzng1l

Han, C., Xiang, S., Xie, P., Dong, P., Shu, C., Zhang, C., & Jiang, J.-X. (2022). A Universal Strategy for
Boosting Hydrogen Evolution Activity of Polymer Photocatalysts under Visible Light by
Inserting a Narrow-Band-Gap Spacer between Donor and Acceptor. Obtenido de
Advanced functional materials :
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/adfm.202109423

Hashim, S. S., Somalu, M. R., Loh, K. S., Liu, S., Zhou, W., & Sunarso, J. (2018). Perovskite-based
proton conducting membranes for hydrogen separation: A review. Obtenido de
International Journal of Hydrogen Energy:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0360319918318573

Hu, Z., Lin, Z., Su, J., Zhang, J., Chang, J., & Hao, Y. (2019). A Review on Energy Band-Gap
Engineering for Perovskite. Obtenido de Solar Rrl:
https://www.researchgate.net/profile/Jie-Su-
5/publication/335778177_A_Review_on_Energy_Band-
Gap_Engineering_for_Perovskite_Photovoltaics/links/61234f7a169a1a01031c7f68/A-
Review-on-Energy-Band-Gap-Engineering-for-Perovskite-Photovoltaics.pdf

Huang, C.-W., Nguyen, B.-S., Wu, J. C.-S., & V.-H. N. (2020). A current perspective for
photocatalysis towards the hydrogen production from biomass-derived organic substances
and water. Obtenido de International Journal of Hydrogen Energy:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0360319919331350

Jodlowski, A. D. (2018). Síntesis y caracterización de perovskitas híbridas y su implementación en


células solares. Obtenido de Departamento de Química Física y Termodinámica Aplicada
Universidad de Córdoba: https://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/17428

Jokar, E., Cai, L., Han, J., Nacpil, E. J., & Jeon, I. (2023). Emerging Opportunities in Lead-Free and
Lead–Tin Perovskites for Environmentally Viable Photodetector Applications. Obtenido de
Chemistry of Materials: https://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/acs.chemmater.3c00345

Jonathan, L., Diguna, L. J., Samy, O., Muqoyyanah, M., Bakar, S. A., Birowosuto, M. D., &
Moutaouakil, A. E. (2022). Hybrid Organic–Inorganic Perovskite Halide Materials for
Photovoltaics towards Their Commercialization. Obtenido de MDPI:
https://www.mdpi.com/2073-4360/14/5/1059

Kabira, E., Kumar, P., Kumar, S., & Adelodun, A. A. (2018). Solar energy: Potential and future
prospects. Obtenido de Renewable and Sustainable Energy Reviews:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1364032117313485

Kim, J. Y., Lee, J.-W., Jung, H. S., Shin, H., & Park, N.-G. (2020). High-Efficiency Perovskite Solar
Cells. Obtenido de Chemical Reviews:
https://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/acs.chemrev.0c00107

Klein, D. M., Rodríguez-Jiménez, S., Hoefnagel, M. E., Pannwitz, A., Prabhakaran, A., Siegler, M. A.,
. . . Bonnet, S. (2021). Shorter Alkyl Chains Enhance Molecular Diffusion and Electron
Transfer Kinetics between Photosensitisers and Catalysts in CO2-Reducing Photocatalytic

53
Ingeniería química área tecnología ambiental

Liposomes. Obtenido de Chemistry A European Journal: https://chemistry-


europe.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/chem.202102989

Komárek, M., Ettler, V., Chrastný, V., & Mihaljevič, M. (2008). Lead isotopes in environmental
sciences: A review. Obtenido de Environment International:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0160412007001985

Lagunas-Simón, B., Salazar-Pereda, V., Veloz-Rodríguez, M. A., Hernández-Ortiz, O. J., Ortiz-


Hernández, M., & Gómez-Bonilla, M. A. (2022). Determinación voltamperométrica de los
orbitales frontera de complejos de Pd(II) para su potencial aplicación en dispositivos
optoelectrónicos. Obtenido de Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del
ICBI: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icbi/article/view/9956

Lei, H., Hardy, D., & Gao, F. (2021). Lead-Free Double Perovskite Cs2AgBiBr6: Fundamentals,
Applications, and Perspectives. Obtenido de Advance Functional Materials :
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/adfm.202105898

Lewis, R. N., Mannock, D. A., & McElhaney, R. N. (2007). Differential scanning calorimetry in the
study of lipid phase transitions in model and biological membranes: practical
considerations. Obtenido de Methods Mol Biol:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17951734/

Li, X., Ke, S., Feng, X., Zhao, X., Zhanga, W., & Fang, J. (2021). Enhancing the stability of perovskite
solar cells through cross-linkable and hydrogen bonding multifunctional additives.
Obtenido de Journal of Materials Chemistry A:
https://pubs.rsc.org/en/content/articlelanding/2021/ta/d1ta01572a/unauth

Li, X.-L., L, Z., Zhang, G., & Yang, G.-J. (2020). Lead-free perovskite [H3NC6H4NH3]CuBr4 with both
a bandgap of 1.43 eV and excellent stability. Obtenido de Journal of Materials Chemistry
A: https://pubs.rsc.org/en/content/articlelanding/2020/ta/c9ta12872g

López-Vásquez, A., Delgado-Niño, P., & Salas-Siado, D. (2019). Photocatalytic hydrogen production
by strontium titanate-based perovskite doped europium (Sr0.97Eu0.02Zr0.1Ti0.9O3).
Obtenido de Advanced Oxidation Technologies: State-of-the-Art in Ibero-American
Countries: https://link.springer.com/article/10.1007/s11356-018-3116-6

Martín, C. R., Amaya, D. F., Chaparro, J. M., & Alejandra, M. R. (2020). Propiedades físicas de
estructuras tipo perovskita: Síntesis y aplicaciones. Obtenido de revista de investigación,
administración e ingeniería:
https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/propiedades_fisicas_de_estructuras_tipo_
perovskita_Sintesis_y_aplicaciones

Moore, E. E., Andrei, V., Zacarias, S., Pereira, I. A., & Reisner, E. (2019). Integration of a
Hydrogenase in a Lead Halide Perovskite Photoelectrode for Tandem Solar Water Splitting.
Obtenido de ACS Energy Letters:
https://pubs.acs.org/doi/full/10.1021/acsenergylett.9b02437

Nguyen, V.-H., Do, H. H., Nguyen, T. V., Singh, P., Raizada, P., Sharma, A., . . . Le, Q. V. (2020).
Perovskite oxide-based photocatalysts for solar-driven hydrogen production: Progress and
perspectives. Obtenido de Solar Energy Volume 211:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0038092X2031032X

54
Ingeniería química área tecnología ambiental

Nwosu, S. O., Schleicher, J. C., & Scurto, A. M. (2009). High-pressure phase equilibria for the
synthesis of ionic liquids in compressed CO2 for 1-hexyl-3-methylimidazolium bromide with
1-bromohexane and 1-methylimidazole. Obtenido de The Journal of Supercritical Fluids:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S089684460900240X

Pan, H. (2016). Principles on design and fabrication of nanomaterials as photocatalysts for water-
splitting. Obtenido de Renewable and Sustainable Energy Reviews Volume 57:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1364032115015002

Pérez-Isidoro, R., & Costas, M. (2020). The effect of neuroleptic drugs on


DPPC/sphingomyelin/cholesterol membranes. Obtenido de Chemistry and Physics of
Lipids:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S000930842030044X?via%3Dihub

Pérez-Isidoro, R., Guevara-Pantoja, F., Ventura-Hunter, C., Guerrero-Sánchez, C., Ruiz-Suárez, J.,
Schubert, U., & Saldívar-Guerra, E. (2023). Fluidized or not fluidized? Biophysical
characterization of biohybrid lipid/protein/polymer liposomes and their interaction with
tetracaine. Obtenido de Biochimica et Biophysica Acta (BBA) - General Subjects:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0304416522002057?via%3Dihub

Phoon, B. L., Lai, C. W., Juan, J. C., Show, P.-L., & Pan, G.-T. (2019). Recent developments of
strontium titanate for photocatalytic water splitting application. Obtenido de
International Journal of Hydrogen Energy Volume 44:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0360319919303246

Rivera, C. C. (2022). Efecto de los cationes en el sitio A en Perovskitas de Haluros metalicos .


Obtenido de Repositorio UNAM: https://ru.dgb.unam.mx

Rodríguez Carrasco, E. (2022). Electrolizadores: Análisis, Perspectivas de Mercado y Comparación.


Obtenido de Deposito de Investigación Unidad Sevilla :
https://idus.us.es/handle/11441/141109

Rodríguez, R. J. (2018). Síntesis y caracterización de puntos cuánticos semiconductores


encapsulados en liposomas. Obtenido de Repositorio Dspace:
https://tesis.ipn.mx/handle/123456789/29352

Shamsi, J., Urban, A. S., Imran, M., Trizio, L. D., & Manna, L. (2019). Metal Halide Perovskite
Nanocrystals: Synthesis, Post-Synthesis Modifications, and Their Optical Properties.
Obtenido de Chemical Reviews:
https://pubs.acs.org/doi/full/10.1021/acs.chemrev.8b00644#

Shinde, D. S., Bhange, P. D., Arbuj, S. S., Kim, J.-Y., Bae, J.-H., Nam, K.-W., . . . Bhange, D. S.
(Volume 45). NaFeTiO4: A novel visible light active photocatalyst for water splitting and
environmental remediation. Obtenido de International Journal of Hydrogen Energy:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0360319920302299

Solís Grimaldo, M. E. (2020). íntesis de sulfuro de vanadio por el método hidrotermal asistido por
ultrasonido y su evaluación como electrocatalizador en la reacción de evolución de
hidrógeno. Obtenido de Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Nuevo León:
https://eprints.uanl.mx/

55
Ingeniería química área tecnología ambiental

Stetefeld, J., McKenna, S. A., & Patel, T. R. (2016). Dynamic light scattering: a practical guide and
applications in biomedical sciences. Obtenido de Biophysical Reviews:
https://web.whatsapp.com/

Tao, R., Sun, Z., Li, F., Fang, W., & Xu, L. (2019). Achieving Organic Metal Halide Perovskite into a
Conventional Photoelectrode: Outstanding Stability in Aqueous Solution and High-Efficient
Photoelectrochemical Water Splitting. Obtenido de ACS Applied Energy Materials:
https://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/acsaem.8b02072

Theerthagiri, J., Lee, S. J., Murthy, A. P., Madhavan, J., & Choi, M. Y. (2020). Fundamental aspects
and recent advances in transition metal nitrides as electrocatalysts for hydrogen evolution
reaction: A review. Obtenido de Current Opinion in Solid State and Materials Science:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1359028620300024?via%3Dihub

Wang, D., Wright, M., Elumalai, N. K., & Uddin, A. (Abril de 2016). Stability of perovskite solar cells.
Obtenido de Solar Energy Materials and Solar Cells:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S092702481500673X

Wang, F., Ge, C.-y., Duan, D., Lin, H., Li, L., Naumov, P., & Hu, H. (2022). Recent Progress in Ionic
Liquids for Stability Engineering of Perovskite Solar Cells. Obtenido de Emerging Perovskite
Materials and Applications:
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/sstr.202200048

Wang, W., Xu, M., Xu, X., Zhou, W., & Shao, Z. (2020). Perovskite Oxide Based Electrodes for High-
Performance Photoelectrochemical Water Splitting. Obtenido de Angew. Chem.:
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/anie.201900292

Xiang, C., M, K., ab, P., & Lewis, N. S. (2016). Principles and implementations of electrolysis
systems for water splitting. Obtenido de The Royal Society of Chemistry :
https://pubs.rsc.org/en/content/articlehtml/2016/mh/c6mh00016a

Xu, X., Chen, Y., Zhou, W., Zhu, Z., Su, C., Liu, M., & Shao, Z. (2016). A Perovskite Electrocatalyst for
Efficient Hydrogen Evolution Reaction. Obtenido de Advance materials volme 28:
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/adma.201600005

Y. S. Hou, S. A., & Wu, R. Q. (2021). Hybrid density functional study of band gap engineering of
SrTiO3 photocatalyst via doping for water splitting. Obtenido de PHYSICAL REVIEW
MATERIALS:
https://journals.aps.org/prmaterials/abstract/10.1103/PhysRevMaterials.5.065801

Yang, S., Fu, W., Zhang, Z., Chen, H., & Li, C.-Z. (2017). Recent advances in perovskite solar cells:
efficiency, stability and lead-free perovskite. Obtenido de Journal of Materials Chemistry
A: https://pubs.rsc.org/en/content/articlelanding/2017/ta/c7ta00366h/unauth

Yusoff, A. R., Vasilopoulou, M., Georgiadou, D. G., Palilis, L. C., Abate, A., & Nazeeruddin, M. K.
(2021). Passivation and process engineering approaches of halide perovskite films for high
efficiency and stability perovskite solar cells. Obtenido de Energy & Environmental
Science: DOI: 10.1039/d1ee00062d

Zhang, H., Liu, J., Xu, T., Ji, W., & Zong, X. (2023). Recent Advances on Small Band Gap
Semiconductor Materials (≤2.1 eV) for Solar Water Splitting. Obtenido de catalysts :
https://www.mdpi.com/2073-

56
Ingeniería química área tecnología ambiental

4344/13/4/728#:~:text=Therefore%2C%20materials%20with%20a%20band,applicable%2
0%5B15%2C16%5D.

Zhao, Y., Zeng, Q., Yu, Y., Feng, T., Zhao, Y., Wang, Z., . . . Yang, B. (2020). Enhanced charge
separation and photocatalytic hydrogen evolution in carbonized-polymer-dot-coupled lead
halide perovskites. Obtenido de Material Horizons :
https://pubs.rsc.org/en/content/articlelanding/2020/mh/d0mh00955e

Zheng, J., Sheng, W., Zhuang, Z., Xu, B., & Yan, Y. (2016). Universal dependence of hydrogen
oxidation and evolution reaction activity of platinum-group metals on pH and hydrogen
binding energy. Obtenido de Science Advances, Vol 2. NO. 3:
https://www.science.org/doi/full/10.1126/sciadv.1501602

57

También podría gustarte