Está en la página 1de 26

1.

MÉTODOS PARA DETERMINAR CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA DEL


SUELO
Definición:
Se debe entender la conductividad hidráulica como la facilidad con que el suelo permite
fluir o desplazarse el agua a través de él.
Dependiendo de las condiciones que presente el suelo esta se puede dar de forma saturada o
insaturada y por ende cambia su valor.
Sea cual sea el caso, depende del tamaño, número, orientación, distribución y continuidad
de los poros especialmente los de retención, el tamaño de las partículas, tipo de fluido,
cantidad relativa de fluido presente en la matriz del suelo (Reichardt y Timm, 2004).

Dependiendo de la zona donde se determine la conductividad hidráulica así mismo se usan


métodos directos o indirectos que pueden ser analizados en laboratorio y algunos en campo.

ZONA SATURADA

Conocer la conductividad hidráulica saturada (KS), es importante para conocer los procesos
de infiltración y redistribución de agua en el suelo.
La conductividad hidráulica saturada (KS), es la cantidad de agua que fluye a través de una
columna de suelo saturado por unidad de tiempo.

Donde:
Q = Volumen Total
A = Área Seccional
t = Tiempo
V = Velocidad
DH/DZ = Gradiente de carga hidráulica
K = Constante, Conductividad Hidráulica

Los valores de Ks están afectados por la textura y la estructura del suelo, el aire atrapado.
 MÉTODOS

Tabla 1. Métodos para determinación de K

1. Métodos de laboratorio (muestras inalteradas)


Los métodos de laboratorio para medir la conductividad hidráulica han estado disponible
desde los primeros experimentos de Henri Darcy en 1856 (Stephens, 1996), los cuales
generalmente utilizan muestras cilíndricas no alterados o cilindros de suelo empacados.
Para medir la conductividad hidráulica en el laboratorio se utilizan aparatos llamados
permeámetros tanto de carga constante como de carga variable (Reynolds et al., 2002).

 Las muestras inalteradas presentan una distribución de tamaño de poros más


individual y por ende una mayor variación de la conductividad hidráulica.
 Son muestras que se extraen del perfil del suelo introduciendo anillos llamados
permeámetros, generalmente con las siguientes dimensiones: 100 cm 3 , 50 mm
de diámetro y 51 mm de longitud, con un espesor de pared de 1,5 mm.
 Los valores de la conductividad son más representativos porque los poros se
conservan casi iguales a su estado inicial.
 Desventajas:
 Se deben tomar muchas muestras para obtener un valor representativo de
la conductividad hidráulica.
 La existencia de macroporos puede llevar a valores muy altos de la K.
 Ventajas:
 En áreas donde la tabla de aguas se encuentra muy profunda se puede
obtener un estimado de la K.

 Permeámetro de Carga Constante

Consiste en utilizar los cilindros de suelo tomados en campo, a los cuales previamente en el
laboratorio se les coloca en el extremo inferior una cubierta de tela atada con una banda de
goma y en el extremo superior una extensión de metal, fijándola herméticamente con un
trozo de goma. Los cilindros así preparados se saturan por capilaridad en una bandeja y
posteriormente se colocan en el permeámetro sobre los que se mantiene una carga constate
de agua, midiéndose el volumen de agua percolada a través de ellos en un tiempo
determinado. Se espera hasta recoger cerca de 100cm 3 anotando el volumen exacto y el
tiempo requerido para ello (Figura 1).
Figura 1. Permeámetro de carga constante (Hartmann, 2000)

Proceso de cálculo: el valor de K lo obtenemos a partir de la ecuación de Darcy, midiendo


el volumen que filtra en un tiempo determinado, la longitud de la muestra, el área de
sección transversal y su carga.

Donde:
K = conductividad hidráulica saturada (LT-1)
Q = flujo de agua a través de la muestra (L3T-1
h = carga hidráulica (L)
L = longitud de la muestra (L)
A = área de la sección circular horizontal del cilindro (L2)

 Permeámetro de Carga Variable

Se usa para medir la conductividad hidráulica cuando esta es pequeña.

El permeámetro de carga variable es similar al de carga constante, excepto que en lugar de


mantener una carga constante de agua sobre la superficie de la muestra de suelo no se
agrega más agua y al cambiar el nivel de la carga de agua se observa como percola el agua
a través de la muestra.
Los cilindros de suelo previamente preparados se humedecen desde la parte inferior hasta
alcanzar la saturación. Se toman dos lecturas sucesivas en un mismo descenso del nivel del
agua en la bureta para iguales intervalos de tiempo, luego se aplica agua con la bureta y se
anota el tiempo y el nivel del agua sobre en punto de salida después de percolar (h0),
cuando se observe un descenso en el nivel de 40- 50cm o a las 24h debe anotarse el nivel
del agua sobre el punto de desagüe (h). Se toma el volumen percolado y el tiempo
transcurrido. Cada pequeño descenso en la altura de la columna de agua por unidad de
tiempo representa un flujo de la misma cantidad de agua por unidad de área por unidad de
tiempo a través de la columna (Figura 2).

Figura 2. Permeámetro de carga variable (Hartmann, 2000)

Proceso de cálculo: el proceso consiste en medir las cargas h1 y h2 en los tiempos t1 y t2,
aplicando la formula,

Donde:

K = conductividad hidráulica (LT-1)


L = longitud de la muestra (L)
A2 = área de la muestra de suelo (L2)
A1 = área del tubo de abastecimiento (L2)
t = intervalo de tiempo entre el descenso de h1 y h2 (T)
h1 y h2 = cargas hidráulicas en los tiempos t1 y t2 respectivamente.

Como referencia se presentan valores de conductividad hidráulica saturada (tabla 1) para


diferentes texturas (Clapp y Homberger, 1978)
Tabla 1. Valores de conductividad hidráulica saturada para diferentes texturas de suelos

2. Métodos de campo (In Situ)

Los métodos de campo permiten medir la conductividad hidráulica de un suelo en forma


directa, mediante experiencias que contemplan la excavación de pozos superficiales, en los
cuales se efectúan pruebas de agotamiento y recuperación, el uso de pruebas de infiltración,
o a través de medidas de velocidad. En algunos casos es posible obtener una medida de la
conductividad hidráulica del suelo, mientras que en otros se obtiene la tasa de infiltración
básica, la que se relaciona directamente con la conductividad hidráulica.
La conductividad hidráulica puede medirse en la zona saturada y en la zona no saturada
(Reynolds et al., 2002)

 Método de Auger Hole (Pozo de barrena o del sondeo)

Es utilizado para medir K en el campo, cuando la tabla de agua se encuentra cerca de la


superficie.
Consiste en realizar un agujero cilíndrico en el suelo, de 10 a 20cm de diámetro, hasta
alcanzar la tabla de aguas permitiendo que el agua retorne a su nivel de equilibrio. El nivel
de agua en el agujero se baja entonces sacando el agua mediante bombeo y se mide la tasa
de ascenso del agua dentro del agujero hasta alcanzar el nivel de equilibrio (Figura 3).
Figura 3. Método de Auger Hole ( Villon, 2006)
Proceso de cálculo:
 Se debe perforar un pozo cilíndrico en el suelo, hasta determinada profundidad por
debajo del nivel freático.
 Esperar que el agua del nivel freático alcance su nivel original.
 Extraer agua del pozo de manera que el agua del nivel freático vuelva a fluir a
través de las paredes y del fondo del mismo.
 Medir la velocidad de elevación del nivel de agua.
 Calcular con las fórmulas adecuadas la conductividad hidráulica.

Consideraciones a tener:
 Elección del sitio de prueba: se debe considerar toda la información del lugar como
mapas topográficos, estudios de suelos, etc, y se debe realizar cuando la tabla de
agua este cerca de la superficie.
 Profundidad de perforación: depende del suelo.
 Tiempo de recuperación: depende del tipo de suelo, para suelos ligeros oscila entre
10 a 30 minutos, mientras para suelos medianos y pesados puede varias entre 30
minutos y horas.
 Nivel de dispersión: depende del tipo de suelo, se podrá deprimir entre 20 a 40 cm.
Para suelos ligeros se recomienda deprimir 20 cm, para así tener una carga
hidráulica pequeña en un medio muy permeable y para suelos pesados deprimir 40
cm de manera que se tenga una buena carga hidráulica en un medio menos
permeable.
 Medidas de la velocidad de recuperación: pueden ser realizadas de dos formas; a
intervalos fijos de tiempo Δi en intervalos de t =5, 10,15 y 30 segundos, o a
intervalos fijos de elevación del nivel de agua Δy, se recomienda utilizar para el
cálculo de K, 5 lecturas uniformes de elevación del nivel de agua, donde las lecturas
de Δy varia en forma lineal con los Δi. Luego de tomar las mediciones
correspondientes se aconseja realizar el proceso varias veces para así tenar
consistencia y confiabilidad de los datos medidos.
 Equipo: una bomba manual, un flotador y pie, cinta métrica, barreno
Figura 4. Equipo utilizado para determinar K por el método del pozo. (Villón, 2006)

Cálculos: según Ernest en 1950, encontró que la relación entre la conductividad hidráulica
del suelo y el flujo de agua en el interior del sondeo, depende de las condiciones límites.
Esta relación viene dada por:

Donde:
K = conductividad Hidráulica, en m/día
C = factor de geometría, que está en función de y, H, r, S.

= velocidad de ascenso del nivel de agua en el agujero, en cm/s

y0 = depresión inicial
yn = depresión final de la prueba
y0 – yn
H = profundidad del nivel del pozo por debajo del nivel freático.
R = radio del pozo
S = distancia vertical entre el fondo del pozo y la capa impermeable.

- Para el cálculo de C, Ernest preparo varios nomogramas, para valores de r = 4 cm y


r = 5 cm, ambos divididos a su vez en otros dos según que S = 0 o que S > 0.5H

Siendo su empleo así:


 Conociendo H, se ascenderá paralelamente al eje de ordenadas hasta
encontrar la curva y = cte correspondiente.
 Desde este punto, trazar una línea paralela hasta interceptar el eje de
ordenada, donde se lee el valor de C.
 Para el cálculo de Km se une este valor de C, con el valor de Δy/Δt (escala
de la izquierda) y por intersección con la escala central se determina K.,
 Es esquema es el siguiente:

Figura 5. Determinación de K por nomogramas. (Villón, 2006)

Para uso de estos nomogramas ver (anexo 1).

- Para S > 0,5 H, la ecuación a utilizar es:

Donde:
R, H, y vienen dados en cm

en cm /s
K en m/día

Se obtienen con esta fórmula valores con bastante exactitud siempre y cuando se cumpla:
 20 < H < 200 cm
 2 < r < 7 cm
 y > 0,2 H
 S>H
 <= y0/4

- Para S = 0, se utiliza la siguiente expresión:

Ejemplo método:
En un suelo al que se le supone de baja permeabilidad se ha tomado medidas de y t a
intervalos de 20 seg, los resultados se muestran en la siguiente tabla.
Si el radio del pozo es de 4 cm, H = 70 cm y S = 40 cm, determinar K.

Lectura t, (s) yt, (cm) Δy, (cm)


1 0 y0 = 50 1,8
2 20 48,2 1,8
3 40 46,4 1,7
4 60 44,7 1,6
5 80 43,1 1,6
6 100 yn = 41,5 Δy = 8,5

Tabla 2. Datos conductividad hidráulica


Solución:
Δy = y0 - yn = 50 cm – 41,5 cm = 8,5cm

y= = 50 cm – (8,5cm / 2) = 45,75 cm

= 0,085

Aplicando para S >0,5 H

0,589 mm /día

 Método del sondeo para dos capas o estratos de diferente conductividad. (suelo
estratificado)

Para este caso se pueden determinar las conductividades hidráulicas de las distintas
capas por medio de dos o más pozos colocados estratégicamente, para el caso de
dos estratos, cuando la capa freática está ubicada dentro de la capa superior. Figura
6.

La velocidad de ascenso en el pozo (1) será:


Figura 6. Calculo de K en un suelo estratificado ( Villon, 2006)

Siendo C1 el valor dado en los nomogramas (ver anexo 1 y 2), entrando con H1, r, S > H/2.
La velocidad de ascenso del agua en el pozo (2), es interpretada como el resultado de tres
componentes:
 Ingreso de flujo de la capa superior (K1) solamente, considerando la
capa inferior impermeable (K1/ C0).
 Ingreso de flujo de la capa superior (K2), la cual consiste de:
 ingreso de flujo de todo el perfil, con una conductividad
hidráulica K2 (K2/ C2).
 Menos el ingreso de la capa superior, con una conductividad
hidráulica K y considerando la capa inferior impermeable (K2/
C2).
Entonces:

De donde, multiplicando a ambos lados por Co se tiene

Y simplificando, tenemos:
Obteniéndose Co con los valores y H=D, r, S = 0 y la C2 mediante los H/2, r, S > H/2,
dependiendo del fondo del pozo con respecto a la capa impermeable.

Proceso de cálculo:

 Determinar K1 de la capa superior, según el método normal mediante la ecuación,

 Calcular, a partir de los nomogramas correspondientes, los valores C0 y C1,


midiendo mediante ensayo en el pozo (2).
 Calcular K2 con la ecuación

Ejemplo:
De la prueba de conductividad realizada, en el pozo menos profundo se ha obtenido:
 Para el intervalo escogido = 0,15 con los siguientes datos:
H1 = 75cm, y1 = 30 cm, S > H/2, r = 4 cm.
 Para el segundo pozo se tiene: = 0,30 con los valores:
H2=170cm, y2 = 50 cm, S > H/2, r = 4 cm.
Determinar K1 y K2.

Solución:
Por el nomograma, C1= 9.0 y C2= 3,2
Sustituyendo valores en

Para la parte superior del segundo pozo y usando el nomograma C0 = 5,2


H=D=100 cm
y2 = 50 cm
S=0
r =4 cm
Despejando en:
Se tiene:

 Método de Luthin & Kirkham (Piezómetro)

Es muy utilizado para determinar la conductividad hidráulica de estratos delgados de perfil.


Consiste en introducir el piezómetro hasta debajo de la mesa de agua, con o sin una cavidad
al fondo como ilustrado en figura 7. Como en el método del pozo, después que el nivel de
agua alcanza el equilibrio con la mesa de agua, este se baja bombeando el agua y se observa
la tasa para alcanzar nuevamente el equilibrio.

Figura 7. Método del piezómetro (Villón, 2006)


La conductividad hidráulica viene dada por:

Donde:

K = Conductividad hidráulica saturada en cm/s


r = radio del pozo, en cm
h1 y h2 = altura de la tabla de agua en el pozo por debajo del nivel freático en el tiempo t1
y t2 respectivamente, cm
t2 - t1 = Intervalo de tiempo requerido para que el agua se eleve desde h1 a h2, en
segundos.
C = factor de forma (función de H, r, rc , L, S).
H = longitud del tubo por debajo del nivel freático.
rc = radio de la cavidad, en cm.
L = longitud de la cavidad, en cm
S = distancia de la cavidad a la capa impermeable, en cm

Para determinar C Luthin y Kirkham prepararon unos gráficos para su cálculo

Figura 8. Relación del factor C con la longitud y el diámetro de la cavidad

Este método determina K del suelo dentro de una región de una o dos veces la longitud de
la cavidad.

 Método de Porchet (Barreno invertido)

Se usa cuando la tabla de agua se encuentra muy profunda.


Figura 9. Método de Porchet ( Villón,2006)

Consiste en abrir un pozo a una profundidad deseada, llenarlo de agua y medir la


velocidad del descenso del nivel de ésta.
Partiendo de la ecuación de continuidad:

Si i= 1
A = 2πry + πr2
Entonces se tiene que:

Entonces por la ecuación de continuidad, el caudal de descenso, en tiempo t, es:

Donde:

Igualando Q

Integrando para t1 tiende a y1 y t2 tiende a y2, se tiene que

Despejando K, se tiene:
Donde:
K conductividad hidráulica, en cm /s
r= radio del agujero, en cm
y1 = profundidad inicial, del nivel del agua para el tiempo t1, en cm
y2 = profundidad final, del nivel del agua para el tiempo t2, en cm
t1 = tiempo inicial, en seg.
t2 = tiempo final, en seg.
Consideraciones importantes:
 Para que el valor medio se aproxime al valor real de K, se hace percolar agua a
través del agujero, previamente a la medición, de modo que el contenido de
humedad del suelo circundante se aproxime a la saturación.
 Si se observa que el descenso del agua es más rápido al iniciar, pueden desecharse
las primeras medidas, utilizando para el cálculo aquellas medidas con descenso
constante.

 Método de descarga de drenes.

Permite calcular K a partir de medidas realizadas in situ, midiendo en drenes paralelos, la


descarga de los drenes (Q), y la altura del nivel freático (h) en el punto medio entre drenes.

Figura 10. Método de descarga de drenes ( Villon, 2006)

De manera empírica in situ, se puede trabajar con 3 tubos paralelos (o 3 drenes


abiertos paralelos). Si se lee la descarga de un solo tubo o dren abierto que está
en el centro, se debe medir las cargas (h) que se generan entre este y los tubos
adyacentes, y luego promediar las cargas.
Para establecer la relación de descarga, la carga hidráulica en el punto medio
entre drenes y K, se puede hacer uso de la fórmula de Hoohhoudt:

Donde:
L = espaciamiento entre drenes, en m.
K1= conductividad hidráulica del suelo sobre el nivel de los drenes, en m/día
K2= conductividad hidráulica del suelo bajo el nivel de los drenes, en m/día.
H= carga hidráulica en el punto medio de los drenes, en m.
R= cantidad de agua que hay que drenar o descarga normativa, en m/ dia.
d= espesor del estrato equivalente de Hoohhoudt, que depende de L, D y r(radio
de los drenes), en m.

Para el cálculo de d; podemos usar el nomograma (anexo 2), también se puede


usar la tabla (anexo 3) o la siguiente ecuación:

Donde:
d= espesor del estrato equivalente de Hoohhoudt, que depende de L, D y r(radio de los
drenes), en m.
D= espesor del segundo estrato, en m.
L = espaciamiento entre drenes, en m.
P = perímetro mojado del dren, en m
 Para tuberías enterradas:

 Para zanjas abiertas

Si R=Q, flujo permanente:

Donde:

Esta fórmula puede escribirse como:


Comportándose como una ecuación lineal

Donde

𝒃=
Entonces despejando, se tiene:

Ejemplo:

Figura 11. Datos del area piloto para determinar K( Villon, 2006)

En el dren central de un área piloto compuesta poe 5 tuberias paralelas de250 m de


longitud, con radio de 0,2 m, se mide la profundidad de la tabla de agua PTA, en el punto
medio del espaciamiento de dos drenes, y el caudal descargado por el dren (Q) ,
obteniéndose los datos que se muestran en la tabla 3.

Tabla 3. Datos de PTA y Q


PTA (m) Q (L/min)
1,38 12,014
1,22 20,903
1,06 30,069
0,79 45,833
0,66 53,472

Solución:
 Se halla h:

 Se calcula la descarga de los drenes

 Se calcula K1 y K2

Tabla 4. Datos a partir de PTA y Q


PTA (m) Q (L/min) h= 1,7 - PTA R*10⌃-5 R/h
1,38 12,014 0,32 69,20064 216,252
1,22 20,903 0,48 120,40128 250,836
1,06 30,069 0,64 173,19744 270,621
0,79 45,833 0,91 263.99808 290,1077
0,66 53,472 1,04 307,99872 296,1526
Por correlación lineal
R/h = a + bh

Obteniendo R = 0.9627

Partiendo de

Sabiendo que

Y que
ZONA NO SATURADA

1. Infiltrómetro de doble anillo

Consiste de dos cilindros separados, usados para determinar la tasa de infiltración, la


infiltración acumulada y la conductividad hidráulica saturada (Bouwer, 1986; Reynolds et
al., 2002)(Figura 12). Es un método simple que se puede ser usar para evaluar estos valores
en los diferentes horizontes del suelo.
Los dos cilindros concéntricos son instalados con el propósito de reducir el flujo lateral en
el cilindro interno. La tasa de infiltración en el cilindro interno se asume que sea una
indicación del flujo vertical.
Consiste en enterrar parcialmente un anillo de diámetro en el suelo y colocar una lámina de
agua de inundación constante o variable dentro de él. Se mide cuánta agua penetra en el
suelo por unidad de área y tiempo.
Figura 12. Infiltrómetro de doble anillo (Hartmann, 2000)

La tasa de infiltración final constante puede ser dada usando la ley de Darcy:

Donde:
q = tasa de infiltración (cm*t-1)
KT = conductividad hidráulica de la zona de transmisión (cm*t-1)
hf = valor absoluto de la carga de presión en el frente de humedecimiento (al fondo de la
zona de transmisión (cm)
z = espesor de la zona de transmisión (cm)
x = carga de agua en el anillo interior del infiltrómetro (cm)

La influencia de hwf y x versus z disminuye cuando z y el contenido de humedad


aumentan. Como el gradiente de potencial hidráulico en un suelo homogéneo saturado
alcanza la unidad con el tiempo, consecuentemente la tasa de infiltración adquiere un valor
constante, así la ecuación sería:

En cuanto a texturas no demasiado gruesas, la conductividad hidráulica de la zona de la


transmisión es más o menos igual a la de la zona saturada.

Durante la medición es necesario tener cuidado de que la carga de agua en el interior y


fuera del cilindro o anillo sea igual; de lo contrario puede ocurrir flujo lateral entre los dos
anillos. Ambos anillos deben enterrarse hasta una profundidad de al menos 10 cm para
reducir el flujo lateral a un mínimo. Normalmente toma largo tiempo antes de que la tasa de
infiltración se haga constante. El resultado, aunque no siempre exacto, da una aproximación
buena de la situación del campo.

2. Permeámetro de Guelph

El permeámetro Guelph se utiliza para la medida en el campo en zona insaturada de la


conductividad hidráulica saturada de campo (Kfs). Aunque con el permeámetro Guelph se
puede medir la infiltración acumulada y la tasa de infiltración, generalmente se puede
determinar in situ la conductividad hidráulica saturada.

Es un permeámetro de pozo de carga constante que hace uso del principio Mariotte. Con
este aparato se mide la penetración a velocidad constante de agua en el suelo no saturado
desde un pozo cilíndrico, en el cual se mantiene una carga constante de agua (Reynolds y
Elrick 1985, 1987). En el suelo se forma un bulbo con dimensiones que depende de tipo de
suelo, radio del pozo y de la carga de agua en el pozo (Figura 13).

Figura 13. Permeámetro de Guelph(Hartmann, 2000)

Este método se sustenta en los análisis efectuados por Richards, que ha encontrado una
solución efectiva de cálculo de la conductividad hidráulica saturada (Kfs), considerando el
flujo tridimensional del agua en el suelo, a partir de un hoyo en donde se mantiene una
carga hidráulica (h) constante (Reynolds et al., 2002)
Mientras el agua fluye a través del suelo, la columna de agua en los reservorios del
permeámetro desciende, manteniendo estable la altura de h. Esta velocidad de descenso es
registrada por medio de una escala graduada a 0,1 cm, en intervalos constantes de tiempo,
permitiendo las lecturas correctas aún a muy bajos caudales. Cuando las velocidades de
descenso se estabilizan obteniendo 3 ó 4 valores iguales o con diferencias menores al 5% se
termina la medición. Con el valor de velocidad de descenso estable obtenido se procede al
cálculo de la Kfs (Cerana et al, 2005)

La conductividad hidráulica saturada (Kfs) puede calcularse resolviendo la ecuación de


Richards:

Donde:
C = factor de forma adimensional obtenido de h/a
A = área de la sección transversal del reservorio del permeámetro (m2)
q = estado estable de la caída del nivel de agua en el reservorio del permeámetro (m s-1)
h = profundidad de agua en el pozo (controlada por la altura del tubo de aire) (m)
a = radio del pozo (m).
a*= parámetro de textura/estructura (m-1)

El parámetro textura/estructura (a*) puede ser obtenido de la tabla 5; mientras que el


factor de forma (C) se puede conseguir en la figura 14.

Tabla 5. Valor de C de acuerdo al medio poroso.

Categoría del medio poroso Valor de a* (m⌃-1)


Materiales compactados, materiales
arcillosos o limosos poco estructurados, 1
tales como sedimentos marinos, materiales
de relleno, etc.
Suelos que tienen textura fina y sin 4
estructura
La mayor parte de los suelos estructurados
desde arcillas, pasando por francos; además
incluyendo arenas finas y gruesas 12
desestructurados. Categoría más
frecuentemente aplicada a suelos agrícolas
Suelos pedregosos y arenas gruesas,
pueden además incluir algunos suelos con 36
buena estructura con grandes grietas y
macroporos
Figura 14. Escala del factor C en función de h/a (Reynolds y Elrick, 1987)

3. Infiltrómetro de disco e Infiltrómetro de tensión

Están construidos en metacrilato y dispone de una base circular de radio ‘r’ que está
cubierta en su parte inferior por una malla permeable de nylon. En la parte superior del
disco, que sirve de base, se roscan un cilindro y un Mariotte. El primero es el recipiente de
alimentación del agua que se infiltra en el suelo y lleva una escala graduada que permite
leer la cantidad de agua infiltrada (cm) en función del tiempo. El Mariotte consta también
de un cilindro con agua que se comunica con el exterior a través de un tubo móvil llamado
tubo de burbujas, el cual dispone de una entrada de aire que se usa para fijar el potencial de
agua, para lo cual, basta con ajustar la altura (h1) del tubo de burbujas que se sumerge en el
agua que contiene el Mariotte, leyendo esta longitud en una escala graduada. El potencial
real del agua (h0), medido en cm de columna de agua, corresponderá a la suma algebraica
de la altura H1 y la altura H2. Esta última es la distancia existente entre la membrana de
nylon y el tubo horizontal del capilar. Por tanto, H0 = H2 – H1, y para todo H1>H2, h0 será
negativo (tensión). Las tasas de infiltración leídas en la escala son luego convertidas en tasa
de infiltración con referencia al área de la base del infiltrómetro pues es el área real de
infiltración (Figura 15).
Figura 15. Infiltrómetro de disco e Infiltrómetro de tensión (Elrick y Reynolds,
1992)

La conductividad hidráulica en campo puede estimarse mediante la siguiente


expresión:

Donde:
a* (cm*t-1): parámetro de textura – estructura
A (cm2): área de la sección transversal del reservorio del infiltrómetro.
R1 (mc t-1): tasa casi estable de caída del nivel del agua en el reservorio
a (cm): radio interno del anillo
H1 (cm): carga de agua estable sobre la superficie de infiltración
G (adimensional): factor de forma

Donde:
d (cm): profundidad de inserción del anillo dentro del suelo.

4. Método del pozo (invertido) (por encima del nivel freático)

En un pozo abierto por encima del nivel freático se vierte agua hasta cierto nivel y se mide
la velocidad de descenso de dicho nivel (Figura 16). Constituye un método rápido y fácil de
implementar.
Figura 16. Pozo invertido (barreno invertido) (Hartmann, 2000; Bouwer, 1978

La conductividad hidráulica se puede calcular mediante la expresión:

Donde:
H0 y H = las profundidades del nivel de agua en el pozo al inicio (t0) y después de un
tiempo t
r= radio del pozo.

Conclusiones

 La selección del método e instrumento para medir la conductividad hidráulica va a


depender del propósito de la medición que queramos y del lugar donde nos
encontremos en el momento.

 Sea cual sea el método seleccionado siempre debemos considerar cada parámetro
y/o variable involucrada, ya que repercute de gran manera en la obtención de del
resultado en gran manera.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Hartmann, R. 2000. Soil Physics. Lecture notes, Dept of Soil Management and
Soil Care, Ghent University, Belgium.

 Reynolds, W.D.; D.E. Elrick; E.G. Youngs; A. Amoozegar; H.W.G. Booltink;


J. Bouma. 2002. Saturated and field-saturated water flow parameters. In: Methods
of Soil Analysis, Part 4—Physical Methods, Dane, J.H. & Topp, G.C. (Eds). Soil
Science Society of America. Madison, USA. p. 797-878.

 Stephens D.B. 1996. Vadose zone hydrology. Lewis Publisher. USA. 347p.

 Youngs E.G.; P.B. Leeds-Harrison; D.E. Elrick. 1995. The hydraulic conductivity
of low permeability wet soil used as landfill lining and capping material: analysis of
pressure infiltrometer measurements. Soil Technology, 8:153-160.

 Villon bejar, Maximo. Drenaje/ 1. Edición-cartago. Editorial tecnológica de Costa


Rica.2006

 Reichardt, K.; C.L. Timm 2004. Solo, planta e atmosfera. Conceitos, Processos e
Aplicações. Editora Manole. SP (Brasil). 478p.

 Stephens D.B. 1996. Vadose zone hydrology. Lewis Publisher. USA. 347p.

 Clapp R.B.; Homberger G.M., 1978. Empirical equations for some soil hydraulic
properties. Water.Resources Res. 14: 601.

 Bouwer, H., 1986. Intake rate: Cylinder infiltrometer. En: Klute, A. (Ed.), Methods
of Soil Analysis,Part 1. Physical and Mineralogical Methods. American Society of
Agronomy, Monograph No 9,Madison, p 825-844.

También podría gustarte