Está en la página 1de 16

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Rafael Chávez Frías”

Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria

Universidad en Casa

Asic Zona F- 23 de Enero

Unidad curricular Clínica II


Tareas Docentes Evaluativas
Cuarta Semana

Docente: Estudiante:

Dr. Yohenrry Reinoso Excarlhe Mota

Clínica I V.- 27954628

3er Año

Caracas, 20 de Mayo de 2020


Tarea 1

Mencione los principales síntomas y signos de las enfermedades renales y defina cada una de
ellos.

PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS Los síntomas y signos más frecuentes del sistema urinario, son:
− Dolor. − Hematuria. − Trastornos en la evacuación de la orina. − Alteraciones del color de la
orina. − Alteraciones de la densidad de la orina.

Dolor El dolor de origen renal comprende dos modalidades, según se origine en la cápsula que
recubre al órgano (dolor simple o capsular) o en sus vías excretoras (cólico nefrítico). Dolor simple
o capsular

Hematuria

Concepto La hematuria es la emisión de orina con sangre. Cuando es observable a simple vista se
denomina hematuria macroscópica y cuando solo es identificable con el microscopio, hematuria
microscópica. Unos pocos mililitros de sangre pueden teñir definidamente un litro de orina.

Trastornos en la evacuación de la orina Se refieren a la cantidad (poliuria, oliguria, anuria), al ritmo


de eliminación (nicturia, opsiuria), o a la forma de micción (polaquiuria cuando es frecuente,
disuria si es difícil, etcétera)

Poliuria Concepto Es el aumento del volumen total de orina en las 24 h por encima de 2 L.

Oliguria y anuria Conceptos Oliguria es la disminución del volumen total de orina en las 24 h, por
debajo de 500 mL (diuresis horaria inferior a 20 mL). Anuria es la forma extrema de oliguria, con
una diuresis inferior a 100 mL en 24 h, que puede llegar a cero. Oligoanuria es un término que
abarca ambas etapas de un proceso único que se caracteriza por un bajo gasto urinario.

Nicturia Es la inversión del ritmo normal de eliminación de la orina; durante la noche es igual, e
incluso mayor, que durante el día. Su valor semiológico es muy amplio, tanto en afecciones renales
como extrarrenales: nefritis agudas o crónicas, riñón poliquístico, insuficiencia cardiaca congestiva,
afecciones prostáticas, hipertensión portal, presencia de edemas de cualquier etiología, etcétera.
Opsiuria Llámase así al retraso en la eliminación del agua ingerida. Si una persona sana, sin déficit
previo de agua, bebe un litro de agua en media hora, al cabo de dos horas habrá eliminado las tres
cuartas partes y el resto, dos horas después. Esto no ocurre así en los enfermos afectos de
insuficiencia cardiaca o renal y en los cirróticos, en quienes solo una pequeña parte del agua pasa
a la orina dentro de estas horas; esta fracción es todavía escasa si el enfermo se encuentra
levantado y caminando. Polaquiuria Decimos que existe polaquiuria cuando la micción es muy
frecuente, pero en cantidades muy pequeñas, de manera que la diuresis de 24 h puede ser normal
o estar poco alterada. Se acompaña muy a menudo de tenesmo vesical y otros trastornos de la
micción. Se observa principalmente en afecciones de la vejiga, de la próstata y de la uretra.
También es frecuente durante el embarazo. Disuria Se conoce como disuria la dificultad para
realizar el acto de la micción, determinada por algún obstáculo al curso normal de la orina desde la
vejiga al exterior, o por cualquier causa que provoque un impedimento a una buena contracción
vesical. Se presenta disuria en algunas afecciones neurológicas o en enfermedades de la próstata,
la vejiga y la uretra. Los fármacos que bloquean los impulsos parasimpáticos (estimuladores de las
fibras longitudinales de la vejiga urinaria, detrusor urinae, e inhibidores del esfínter interno), que
estimulan el simpático (acción opuesta a la anterior) o que bloquean los ganglios del sistema
vegetativo, también producen disuria.

La disuria puede presentarse en diferentes formas: Micción lenta. Cuando el acto de la micción se
prolonga más tiempo que el normal. Micción retardada. Cuando se prolonga el tiempo, desde el
inicio voluntario del acto de la micción hasta el comienzo de la emisión de orina. Requiere
usualmente un esfuerzo por parte del enfermo. Interrupción brusca del chorro. Como ocurre a
veces en las litiasis vesicales o en los tumores pediculados de ese órgano, que son arrastrados por
el propio flujo de la orina hacia el orificio uretral, ocluyéndolo bruscamente. Aunque disuria
significa dificultad o dolor a la micción, en la mujer, su mejor traducción es ardor a la micción. Este
síntoma es muy común en la mujer con infecciones vulvovaginales, uretrales y vesicales. La disuria
al inicio de la micción, y aun sin orinar, traduce una infección vulvovaginal más bien que del tracto
urinario. Una disuria durante toda la micción localiza la infección en la uretra, y la disuria al final de
la micción, acompañada de tenesmo vesical obedece a una infección vesical (cistitis). En la cistitis
existe además, polaquiuria diurna y nocturna. Si falta la polaquiuria nocturna, lo más probable es
que la infección esté confinada a la uretra solamente. Tenesmo vesical Es el deseo continuo,
doloroso e ineficaz de orinar sin que la micción haga ceder las molestias. En cada micción se
expulsa muy poca orina y a veces ninguna. Sus causas radican en las vías urinarias bajas o en la
vejiga, pero el tenesmo puede deberse también a procesos neurológicos o ser producido por
ciertos fármacos. Micción por rebosamiento La orina fluye gota a gota por el meato uretral. Se
observa en los casos de vejiga atónica, distendida por un adenoma prostático y coexiste con un
globo vesical. Incontinencia de orina Es la incapacidad de la vejiga para retener la orina. Debe
diferenciarse de la micción por rebosamiento, descrita anteriormente. Se calcula que alrededor de
un 5 % de las mujeres adultas la padecen y está condicionada por los esfuerzos (tos, estornudos y
otros), por deficiencia del mecanismo del esfínter de la uretra, por trastornos neurológicos,
etcétera.

Alteraciones del color de la orina El color habitual de la orina varía entre el amarillo pálido y el
ámbar; estas oscilaciones están en relación con el volumen urinario y en consecuencia, con la
concentración del urocromo, que es el pigmento más importante del color normal de la orina. La
orina fisiológica más oscura es la orina ácida muy concentrada, que al poco tiempo de emitida se
torna oscura por la oxidación de los pigmentos. El color de la orina puede variar de acuerdo con
sus condiciones patológicas: 1. Pardo rojizo. En los estados febriles, por su mayor concentración y
por la abundancia de uratos y uroeritrina. 2. Amarillo intenso, color caoba. Con cierto tinte
verdoso en ocasiones, en los distintos tipos de ictericia, debido a los pigmentos biliares y a la
urobilina en exceso. 3. Rojizo o rojo. En las hematurias y en las hemoglobinurias. Si la orina es
ácida, la hemoglobina puede transformarse en metahemoglobina y hematina tomando un color
café. 4. Parduzco. En los sarcomas melanóticos, por transformación del melanógeno en melanina
al oxidarse. Igual coloración puede observarse en la alcaptonuria, en la orina de varias horas de
emitida. En la hemoglobinuria paroxística nocturna es característica la emisión de orina de color
pardo negruzco, en la primera micción de la mañana. 5. Rojo violáceo. Como se observa en los
raros casos de porfirinuria. 6. Blanco amarillento, lechoso. En las quilurias, y más raramente, en las
piurias muy intensas. Quiluria, es la presencia de linfa en la orina y se debe a la obstrucción de los
conductos linfáticos en el abdomen superior, con ruptura de los pequeños linfáticos de la pelvis
renal. Las causas son: filariasis, tumores abdominales, ginecológicos y aneurisma de la aorta. 7.
Diversos (verdoso, rojizo, pardo, etc.). Por la presencia de medicamentos, como mercurocromo,
azul de metileno, guayacol y muchos otros, o por la eliminación de colorantes empleados en la
elaboración de alimentos.

Alteraciones de la densidad de la orina Cuando la diuresis se mantiene normal, entre 800 y 1 500
mL, la densidad de la orina suele variar en las distintas micciones, entre 1 015 y 1 025.
Fisiológicamente, la densidad está en relación inversa con el volumen de orina eliminado. En las
grandes poliurias, por exceso de ingestión de líquidos, por ejemplo, la orina suele tener una
densidad menor y en las oligurias marcadas, como en la deshidratación y la escasa ingestión de
líquidos, alcanza los valores máximos de densidad. Como la densidad está en relación con la
cantidad de sustancias sólidas disueltas en la orina, debemos percatarnos, para darle su justo
valor, de que no existe una albuminuria o una glucosuria importante. Es un índice de la función
renal satisfactoria que la densidad de la orina oscile solamente de acuerdo con las variaciones
fisiológicas, y clínicamente suponemos una buena función renal, cuando observamos orinas
concentradas de alta densidad (por ejemplo, 1 030), contando con que no existan una albuminuria
o una glucosuria marcadas. Esta capacidad del riñón de concentrar la orina produciendo diuresis
de densidad normal, recibe el nombre de estenuria. Cuando patológicamente se encuentra
disminuida la densidad, decimos que existe hipostenuria, y apreciamos orinas de baja densidad.
Ocurre hipostenuria en ciertos estadios de insuficiencias renales, consecutivas a distintas
nefropatías: glomerulonefritis difusas crónicas, riñón poliquístico, etcétera. En esta etapa, el riñón
puede mantener una diuresis normal, lo que se conoce como pseudonormaluria, o en estadios
más avanzados, producir una poliuria compensadora, en un esfuerzo por desembarazar al
organismo de catabolitos que le resultarían nocivos, si se retuviesen. Si la insuficiencia renal es
más marcada, no solo existe densidad baja, sino que prácticamente en todas las micciones la orina
contiene igual volumen e igual densidad; estos fenómenos se conocen por los nombres de
isovolumen e isostenuria, respectivamente. No insistiremos en detalles más amplios, puesto que el
estudio de la densidad será explicado en la asignatura de Laboratorio Clínico, con toda la extensión
que requiera. Por la misma razón omitimos las proteinurias, cilindrurias y otras alteraciones de la
orina, de gran interés en el diagnóstico de las nefropatías.

Tarea 2

Enlace los elementos de la columna A con la B según corresponda a los trastornos en la


eliminación de la orina y sus conceptos

Columna A Columna B
1. Oliguria ___disminución del volumen urinario a menos
2. Nicturia de 100ml y que, en 24 horas.
3. Opsiuria ___Aumento de volumen de orina a más de 2
4. Anuria litros en 24 horas.
5. Polaquiuria ___inversion del ritmo normal de la eliminación
6. Disuria de la orina
7. Poliuria ___retraso en la eliminación del agua ingerida.
8. Micción por rebosamiento ___miccion frecuente pero en pequeñas
cantidades.
___Disminucion del volumen urinario por
debajo de 500ml en 24 horas
___ salida de la orina a través del meato
urinario en forma de gotas
___dificultad para realizar el acto de la micción

Tarea 3

Realice una gráfica didáctica en la que resuma las diferentes alteraciones del color de la orina y
sus diferentes semiodiagnósticos

Tarea 4

Describa las técnicas del examen físico descrita para la palpación del sistema renal y la ubicación
anatómica de los puntos pielorrenoureterales.

Palpación Normalmente los riñones no son palpables y las maniobras clásicas, útiles para
demostrar esta condición fisiológica o los discretos crecimientos o descensos de los mismos, ya
fueron descritas en el

Normalmente los riñones no son palpables. Existen maniobras clásicas que son útiles
principalmente para demostrar la condición fisiológica, es decir, la ausencia de riñones palpables o
los discretos crecimientos o descensos de estos. Estas maniobras son: – Procedimiento bimanual
de Guyon. – Peloteo renal. – Maniobra de Glenard. – Método de Goelet. – Puntos dolorosos
renoureterales. Procedimiento bimanual de Guyon El sujeto debe permanecer acostado boca
arriba, en silencio, totalmente relajado, y el médico sentado del mismo lado del riñón que explore.
Coloque en la región lumbar del examinado su mano izquierda, si se trata de palpar el riñón
derecho, con la extremidad de los dedos a 5 ó 6 cm de la línea media, de manera que quede sobre
la fosa renal y ejerza contra ella una presión moderada y constante (fig. 18.1). La mano derecha se
coloca en la pared anterior, por debajo del reborde costal, sobre el límite externo del recto
anterior de ese lado. Los dedos deben quedar en un plano paralelo a la pared abdominal, el
médico hace la presión con la yema de los mismos, no con la punta, y los mantiene erectos,
haciendo los movimientos necesarios a expensas de la articulación metacarpofalángica; la mano
derecha debe ir profundizándose hacia la pared posterior, impulsando los dedos solo en las
inspiraciones hasta llegar a palpar, el riñón de ese lado, cuando está descendido o aumentado.
Peloteo renal El propio Guyon describió la maniobra de peloteo, que consiste en producir con las
extremidades de los dedos de la mano izquierda (posterior), impulsos secos y repetidos en la
pared posterior, manteniendo la mano derecha (anterior) plana en el sitio ya descrito (fig. 18.2).
Cuando existe un riñón palpable u otro tumor que hace contacto lumbar, la mano derecha
(anterior) percibe una sensación de peloteo. Cuando la maniobra es positiva, la mano derecha
percibe en el abdomen un suave choque intermitente que corresponde al riñón que pelotea en su
atmósfera gaseosa, ante el impulso provocado por la mano situada en la región posterior o
lumbar. Para que un peloteo sea genuinamente renal deben tomarse varias precauciones: a) El
impulso lumbar debe efectuarse en el punto costomuscular, pues solo el riñón pelotea en esa
zona.

b) El choque percibido por la mano en el abdomen debe ser intermitente, es decir, no mantenerse
durante todo el tiempo en que empuja la otra mano desde la región lumbar, tal hecho no es un
peloteo verdadero, sino una excursión en masa, propia de cualquier tumoración que pueda
alcanzarse desde el lomo. c) Toda la maniobra debe realizarse a la altura de la línea
medioclavicular, pues si se hace por fuera de ella, la mano en el abdomen percibe un falso peloteo
creado por la mano situada en la región lumbar a través de la escasa masa cutaneomuscular del
flanco, ilusión tanto más posible cuanto más flácido es el abdomen del sujeto. En caso de duda,
esta trasmisión lateral del impulso lumbar puede interrumpirse al colocar sobre el flanco el pulgar
de la mano situada en la región lumbar. Para el riñón izquierdo, el procedimiento es el mismo: tan
solo se invierten las posiciones respectivas de las manos derecha e izquierda, o sea, situadas en las
regiones lumbar y abdominal, y el médico se coloca a la izquierda de la persona a examinar. En
general, el riñón izquierdo es más difícil de palpar que el derecho, por estar más alto que este.
Maniobra de Glenard Fue descrita por este autor para descubrir las ptosis y clasificarlas en grados.
El examinado y el médico se colocan en igual forma que en el procedimiento anterior. Se
describen tres tiempos: acecho, captura y escape. Acecho. Se coloca la mano izquierda (si se
pretende palpar el lado derecho) de manera que el borde superior del dedo del medio quede por
debajo y paralelo a la duodécima costilla, llegando su extremo hasta el límite con la masa
sacrolumbar derecha. El pulgar se deja por delante, en oposición al dedo del medio, formando con
él una especie de pinza (fig. 18.3). La mano derecha, con los dedos –excepto el pulgar– alineados y
dirigidos hacia arriba y afuera en el flancoderecho, va ejerciendo presión en puntos sucesivos, de
abajo arriba, a lo largo de una línea que va del apéndice xifoides a la mitad del pliegue inguinal. La
finalidad de esta mano es oponerse al desplazamiento lateral del riñón, impedir que su polo caiga
hacia dentro y arriba, y llevarlo afuera, de manera que pueda ser capturado entre la pinza formada
con la mano izquierda. Captura. Durante la inspiración el riñón palpable sobrepasa la pinza
digitopulgar, la cual lo captura en la apnea postinspiratoria. Si esto no se produce no existe una
verdadera ptosis. Escape. En la espiración el riñón se escapa de la pinza digital, moviéndose hacia
arriba o se mantiene fijo por la pinza, lo que es frecuente en la ptosis renal. Existen otros métodos
palpatorios en posición erguida que tienden a facilitar el descenso de los riñones. Entre estos
métodos tenemos el de Goelet. Método de Goelet El examinado se encuentra parado sobre el
miembro inferior contrario al lado que se va a palpar, y el otro miembro descansa, flexionado,
sobre una silla, a fin de relajar el abdomen. El procedimiento es bimanual, con una mano en la
zona lumbar y la otra en el abdomen, en acecho inspiratorio del riñón (fig. 18.4). Puntos dolorosos
renoureterales Los puntos que a continuación señalamos, tienen por objeto despertar por medio
de la palpación el dolor a distintos niveles del trayecto de los nervios a que suele referirse el dolor
renal, que en definitiva proceden de las últimas raíces dorsales y primera lumbar. Su inconstancia
en las nefropatías y su presencia ocasional en otras afecciones, hacen que conserven solo un valor
relativo y que unos pocos mantengan cierta vigencia. Los puntos dolorosos propiamente dichos
son: 1. Posteriores (fig. 18.5): a) Costovertebral. b) Costomuscular. 2. Anteriores (fig. 18.6): a)
Subcostal. b) Ureteral superior o pelviureteral.

c) Ureteral medio. d) Ureteral inferior o yuxtavesical. 3. A distancia (fig. 18.7): a)


Supraintraespinoso. b) Inguinal. c) Suprailiaco lateral. Veamos a continuación cómo se determinan
algunos de estos puntos: Costovertebral. Se busca en el ángulo que forma el borde inferior de la
costilla XII con la columna vertebral. Corresponde a la salida, por el agujero de conjunción, del
duodécimo nervio intercostal. Costomuscular. Se explora en la unión del borde inferior de la
costilla XII con el borde externo de la masa muscular espinal. Corresponde a la rama perforante
posterior del duodécimo intercostal en el punto en que se hace superficial.

Ureteral superior o pelviureteral. Se busca a la altura de la línea umbilical, en su intersección con


el borde externo del recto anterior. Corresponde a la unión ureteropiélica. Suele ser doloroso en la
pielonefritis, la litiasis renoureteral, etcétera. Ureteral medio. Se busca en la unión de la línea
biiliaca con una vertical levantada desde la espina del pubis. Ureteral inferior. Este punto, que
corresponde a la entrada del uréter en la vejiga, se explora mediante tacto rectal o vaginal.

Tarea 5

En relación con los siguientes complementarios realizados para el estudio de las enfermedades
renales responda:

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS El diagnóstico clínico, o sea, el elaborado exclusivamente con los


datos aportados por el interrogatorio y el examen físico, constituye el elemento primordial y
rector en el manejo del enfermo, pero los llamados métodos auxiliares del diagnóstico
desempeñan a veces un papel importante, por lo que deben ser bien conocidos por el médico.
Aquí haremos una breve explicación de estos, ya que serán considerados con amplitud en la
asignatura de Urología. Los exámenes complementarios comprenden: − Exámenes de laboratorio.
− Exámenes endoscópicos. − Exámenes imagenológicos − Exámenes histológicos por medio de
biopsias. EXÁMENES DE LABORATORIO Examen general de orina. Cantidad, color, aspecto,
densidad, reacción, examen químico y del sedimento. Cituria. Orina obtenida al azar por micción
estéril (chorro medio) no centrifugada. Se debe determinar la proteinuria por el método de
sulfosalicílico al 20 % (resultados del método cualitativo: negativo, una cruz, dos cruces y tres
cruces).

El conteo del sedimento urinario se realiza en una cámara de recuento globular (Neubauer).
Conteo del sedimento urinario Cifras normales 10 000 leucocitos/mL (10 x 106 L) 10 000
hematíes/mL (10 x 106 L) No cilindros Conteo de Addis Cifras normales Proteínas: < 0,03 mg/min
Hematíes y leucocitos: < 1 000/min Cilindros: < 250/min Conteo de Addis. Conteo celular y de
cilindros de la orina centrifugada. El paciente es sometido a una dieta restrictiva de líquido.
Recolección de orina cronometrada, de 2 h, 4 ó 24 h. Determinación de proteinuria minutada por
el método de Biuret. Química sanguínea. Determinaciones en sangre de creatinina, urea, ácido
úrico, nitrógeno no proteico, otros catabolitos y electrólitos. Pruebas de la función renal (filtrado
glomerular). Consisten en el estudio de la forma de eliminación por el riñón de algunas sustancias,
al comparar su contenido en la sangre con la cantidad eliminada por la orina, para lo cual es
indispensable conocer la sustancia y la cantidad administrada. El método más utilizado en la
práctica clínica es la determinación de la creatinina plasmática y su aclaramiento renal. El
marcador ideal para medir el filtrado glomerular es la inulina por el método de infusión continua y
micciones espontáneas. Se realizan tres aclaramientos urinarios por paciente y se determina el
aclaramiento promedio de inulina. Existen otros métodos alternativos mucho más fáciles de
realizar, más rápidos y en todo semejantes al aclaramiento de inulina, como son los aclaramientos
de Tc, DTPA y de iodotalamato I125. También puede considerarse como prueba de función renal la
de dilución y concentración.

EXÁMENES ENDOSCÓPICOS Se realizan por medio de instrumentos ópticos que permiten visualizar
la uretra y la vejiga (panendoscopia), la vejiga solamente (citoscopia) o el uréter y pelvis renal. La
ureteroscopia y la pelviscopia se realiza a través de nefrostomía percutánea, y se pueden visualizar
hasta los cálices renales.

EXÁMENES IMAGENOLÓGICOS Estos métodos se utilizan en tres tipos de situaciones: 1. Como


métodos de pesquizaje para el diagnóstico rápido de dilatación del tracto urinario, anormalidades
esqueléticas o tumores. 2. Para determinar el sitio y la causa de la obstrucción. 3. Para precisar los
tumores renales y retroperitoneales. Radiografía simple o tracto urinario simple (TUS) El tracto
urinario simple es un examen radiológico del abdomen, sin contraste pero con preparación previa,
que orienta sobre la forma y tamaño de la sombra renal, la presencia de una megavejiga en las
obstrucciones bajas, de cálculos radiopacos, calcificaciones del parénquima renal, así como de un
aneurisma aórtico calcificado y calcificaciones de tumores ginecológicos. Además, precisa los
contornos de los músculos psoas y pone de manifiesto anormalidades esqueléticas en el
mielomeningocele y metástasis óseas en el carcinoma de próstata. Ultrasonido abdominal El
ultrasonido o ecografía abdominal permite visualizar forma, tamaño y localización de los riñones,
la presencia de dilataciones u obstrucciones del tracto urinario y la presencia de tumores renales y
extrarrenales. Urografía excretora o urograma descendente Eliminación por las vías urinarias del
material de contraste radiopaco, inyectado por la vena. Permite la visualización del tracto urinario
superior, sobre todo del aparato excretor. La urografía excretora permite ver, desde la fase
nefrográfica, la función renal por separado, y en vistas sucesivas poder evidenciar el sitio de una
obstrucción y en muchas ocasiones, la causa de la misma. Pielografía ascendente Introducción
directa del contraste en los uréteres y cavidades pelvirrenales. Es necesario cateterizar los
uréteres, previa cistoscopia. Cuando la función renal está comprometida, de forma unilateral o
bilateralmente, es necesario complementarla con la pieloureterografía retrógrada o anterógrada.
Cistografía y uretrocistografía Pueden constituir la fase final del urograma descendente, si así lo
desea el médico, pero por lo general se indican como estudios individuales, cuando solo se quiere
investigar la vejiga y la uretra. Consiste en la introducción vesical de contraste radiopaco por
medio de una sonda. Se toman vistas de la vejiga llena y, después de retirar la sonda, mientras el
paciente orina. Retroneumoperitoneo Inyección de aire u oxígeno en el espacio retroperitoneal.
Se delimita mejor el perfil renal. Aortografía Introducción a presión del contraste yodado (a 75 %)
en la aorta, previa punción por la región lumbar izquierda o cateterismo de la aorta. Se visualizan
bien las arterias renales. Cavografía Contraste en la cava inferior. Se utiliza para buscar trombos
tumorales en los casos de tumor renal. El retroneumoperitoneo, la aortografía y la cavografía, en
general, han sido desplazados por métodos imagenológicos más modernos y menos cruentos, que
señalaremos a continuación. Tomografía axial computarizada (TAC) Tiene valor para revelar la
etiología de los procesos retroperitoneales (fibrosis retroperitoneal, tumores, etcétera). La
resonancia magnética nuclear (RMN) Da una definición anatómica y funcional muy buena, no
necesita medios de contraste radiológico y su indicación fundamental son las patologías
retroperitoneales. Gammagrafía Utiliza isótopos y permite, con su fijación en el parénquima renal,
el estudio mediante imágenes de las lesiones del mismo. La gammagrafía renal estática (Tc DMSA)
o dinámica (Tc MAG3) permiten medir exactamente la función renal de cada riñón y en las
enfermedades urológicas, separar la dilatación, de la obstrucción del tracto urinario. EXÁMENES
HISTOLÓGICOS POR MEDIO DE BIOPSIAS Señalaremos solamente las biopsias (de riñón, vejiga,
próstata). La biopsia renal es de gran importancia en el diagnóstico de algunas nefropatías.

a) Forma de realización
b) Utilidad de los mismos
c) Resultados normales

Complementarios

 Cituria
 Parcial de orina
 Filtrado glomerular
 Conteo de Addis
 Tracto urinario simple
 Urograma descendente
 Creatinina
 Urea
 Acido urico

Tarea 6

Mencione las principales causas del síndrome de insuficiencia renal aguda

La insuficiencia renal aguda puede producirse cuando:


 Tienes una enfermedad que reduce el flujo normal de circulación de sangre
hacia los riñones.

 Experimentas una lesión directa en los riñones.

 Los tubos de drenaje de orina (uréteres) de los riñones se obstruyen y los


deshechos no pueden eliminarse del cuerpo a través de la orina.
 Coágulo de sangre en las venas y arterias dentro y alrededor de los
riñones.
 Depósitos de colesterol que obstruyen la circulación de la sangre hacia los
riñones.
Tarea 7

explique la sindromografia o diagnostico positivo del síndrome de insuficiencia renal aguda

SINDROMOGRAFÍA O DIAGNÓSTICO POSITIVO (FIG. 67.1) Cuadro clínico Antecedentes La


insuficiencia renal aguda es siempre una complicación en el curso de un proceso morboso
preexistente. Su identificación oportuna depende en gran medida del grado en que es sospechada
en pacientes con alguno de los trastornos predisponentes señalados (ver oligoanuria, Capítulo 66).

Síntomas Aparte de los inherentes a la enfermedad causante, la insuficiencia renal aguda ocasiona
síntomas relacionados con la retención de productos de desecho y con las perturbaciones
hidroelectrolíticas y del equilibrio ácidobase que progresivamente se instalan. La disminución de la
diuresis es un signo característico y frecuente, aunque no obligado. El diagnóstico temprano de
esta complicación exige la vigilancia en todo paciente predispuesto, de la diuresis horaria y la
concentración sanguínea de urea y creatinina. De acuerdo con la etiología y la oportunidad del
diagnóstico y del tratamiento, pueden encontrarse distintos síndromes de desequilibrio
hidromineral, tales como deshidratación o sobrehidratación e intoxicación hídrica, depleción o
exceso de sodio, hiperpotasemia y acidosis metabólicas, todos los cuales serán estudiados en el
Capítulo 69. Con la progresión de la insuficiencia renal aparecen manifestaciones clínicas en
distintos sistemas orgánicos, semejantes a las que describiremos en la etapa terminal de la
insuficiencia renal crónica y que forman parte del síndrome urémico. Las insuficiencias renales
agudas oligúricas que sobreviven, pasan a la fase posoligúrica o diurética, caracterizada por una
poliuria ineficaz ya que por sí sola no resuelve adecuadamente la retención nitrogenada ni los
trastornos hidroelectrolíticos. En rigor, estos últimos, incluso pudieran agravarse de no ser
convenientemente atendidos y controlados por el médico.

Tarea 8

Paciente de 29 anos de edad con antecedentes de sufrir agenesia renal izquierda que ha sufrido
varias veces dolor del lado derecho del abdomen que se irradia al flanco y testículo, ocasionando
molestias al orinar que llega a orinar gota a gota y se interrumpe el chorro bruscamente,razón por
la que a acudido a asisitencia medica, diagnosticándose litiasis renal derecha de 14mm. Ahora es
traido con fuerte dolor en hipogastrio y testículos sin poder orinar por 12 horas a pesar de tomar
agua bastante, y sentir necesidad de miccionar.

Con relación a este cuadro responda:

a) Resumen sindrominco
b) Posible semidiagnostico
c) Según las características del dolor descritas en este cuadro clínico; que tipo de dolor
presenta el paciente
d) Que complementarios le indicaría de urgencias a este paciente y que espera encontrar en
ellos

Tarea 9

Mencione 5 antecedentes de interés para el desarrollo de la insuficiencia renal crónica

Historia personal previa de nefropatía (hematuria, proteinuria, cólicos nefríticos, expulsión de


cálculos, infección urinaria, edemas, hipertensión arterial)

Coma

toxemia gravídica

consumo excesivo de analgésicos (que contengan fenacetina)

historia familiar de nefropatías.

Tarea 10

Mencione las manifestaciones clínicas del síndrome de insuficiencia renal cronica que aparecen
en la fase urémica

Fase descompensada tardía: uremia La insuficiencia renal crónica terminal da origen a una rica
constelación sintomática que comprende todos los sistemas orgánicos y constituye un verdadero
síndrome: la uremia. Las manifestaciones clínicas de la uremia se presentan cuando el filtrado
glomerular cae por debajo de 25 %, si es de instalación lenta, ya que si la caída aparece
bruscamente tendremos que buscar factores desencadenantes como son: infecciones, uropatías
obstructivas, insuficiencia cardiaca, hipertensión arterial acelerada o trastornos hidrominerales.
Tarea 11

Explique la fisiopatología del síndrome nefrótico

SINDROMOGÉNESIS O FISIOPATOLOGÍA (FIG. 67.4) El síndrome nefrótico resulta invariablemente


de una alteración a nivel de la membrana basal glomerular, la cual presenta una permeabilidad
aumentada a las proteínas plasmáticas, que la atraviesan en relación inversa a su tamaño
molecular. Se origina así una proteinuria intensa que, de acuerdo con su masividad y duración,
determina una disminución de las proteínas en la concentración sanguínea o hipoproteinemia. La
albúmina o serina y la gammaglobulina, que son las de menor peso molecular, disminuyen;
mientras que las de mayor peso molecular, como las globulinas alfa 2 y el fibrinógeno, aumentan.
El origen de la hiperlipidemia (hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia) no está claro, aunque
parece patogénicamente relacionado con la hiposerinemia. Los edemas son consecuencia de una
cadena de eventos en los que la hiposerinemia desempeña el papel fundamental (fig. 67.5). La
hiposerinemia disminuye el poder coloidosmótico del plasma, favoreciendo la difusión
extravascular de Na y H2 O con la consiguiente disminución del volumen plasmático (teoría del
sublleno o underfilling). Esta hipovolemia determina aumento en la reabsorción del sodio en el
túbulo proximal (desequilibrio glomerulotubular) y en el túbulo distal (mecanismo renina-
angiotensina-aldosterona: aldosteronismo secundario). Mientras que esta teoría del sublleno
puede explicar la formación del edema en algunos casos de síndrome nefrótico, recientes
experiencias clínicas y experimentales sugieren que la formación del edema en muchos pacientes
nefróticos resultan de una retención primaria de sodio por el riñón (teoría del sobrelleno,
overfilling). El mecanismo intrarrenal responsable de este fenómeno no es bien conocido.

Tarea 12

Mencione 10 causas del síndrome nefrótico


Glomerulonefritis aguda crónica focal

Diabetes mellitus

Lupus eritematoso sistémico

Insuficiencia cardiaca

Trombosis de la vena renal

Anemia de células falciformes

Enteritis crónica

Factores familiares hereditarios

Periartritis nudosa

Mieloma múltiple

Tarea 13

Mencione las características clínicas del síndrome nefrótico y describa las características de este
edema de este sindrome

SINDROMOGRAFÍA O DIAGNÓSTICO POSITIVO (FIG. 67.6) Cuadro clinicohumoral En aras de


brindar una descripción integrada y coherente del síndrome, no segregaremos sus componentes
clínico y humoral. Proteinuria Es la manifestación decisiva del síndrome nefrótico. Está presente
en todos los casos y resulta imprescindible para establecer el diagnóstico. Se trata de una
proteinuria profusa, masiva, del rango de 5 g o más en las 24 h. Está constituida,
fundamentalmente, por albúmina o serina. Hipoproteinemia y otros trastornos de las proteínas
plasmáticas La hipoproteinemia se presenta a expensas de la hiposerinemia. También resulta
imprescindible para el diagnóstico, en particular, la hiposerinemia. Las proteínas totales están por
debajo de 6 g % y la serina por debajo de 3 g %; en la mayoría de los casos, por debajo de 2,5 g %.

La electroforesis de las proteínas plasmáticas permite descubrir otros trastornos. Además de la


hiposerinemia es característico el aumento de las globulinas alfa 2, presente prácticamente en
todos los casos. Menos frecuente es el aumento de las globulinas beta. Las gamma suelen estar
normales o bajas. En caso de hipergammaglobulinemia hay que sospechar la existencia de un
síndrome nefrótico secundario, en particular a un lupus eritematoso sistémico o a una amiloidosis.
Hiperlipidemia Está en relación con el aumento de las lipoproteínas de baja densidad
(hipercolesterolemia) y de muy baja densidad (hipertrigliceridemia). Aunque es un signo
característico puede faltar, de manera que no resulta imprescindible para establecer el
diagnóstico. Algunos autores consideran el síndrome nefrótico normocolesterolémico,
característico del lupus eritematoso sistémico. Edemas El edema constituye la manifestación
clínica más llamativa del síndrome nefrótico. Representa, sin embargo, un evento patogénico
secundario, pudiendo faltar en algunos casos. Estas son verdaderas nefrosis secas, es decir,
síndromes nefróticos puramente humorales. Esta salvedad no resta significado clínico al edema
nefrótico, que se caracteriza por ser simétrico, frío, blando, de godet sumamente fácil (edemas en
manteca), con participación casi invariable de la cara y los párpados (facies de muñeco chino), y
otras áreas laxas, como pene y escroto, y labios mayores. Es más marcado por la mañana. Su
intensidad es variable, en ocasiones una verdadera anasarca.

Tarea 14

A partir de la lectura del capitulo correspondiente a desequilibrio hidroeléctrico y acido base


conteste verdadero (v) o falso (F) según corresponda.

a)___ en la deshidratación isotónica se pierde la misma cantidad de agua que de electrolitos

b)___ la hiperpotasemia severa puede provocar paro cardíaco en la diástole

c)___los vomitos frecuentes pueden ser causa de acidosis metabolica

d)___la sed es síntoma fundamental de la deshidratación hipertonica

e)___la insuficiencia renal es causa frecuente de hipopotasemia

f)___ el pliegue cutánea es el signo esencial de la dehidratacion hipotónica

g)___en la hiperpotasemia severa esta indicada la realización de diálisis peritoneal o hemodiálisis

h)___ en la acidosis metabolica el ph y el bicarbonato estándar se encuentran elevados

Tarea 15

compare el dolor capsular simple y el tipo colico nefrítico en cuanto a:

 Aparicion
 Localización
 Irradiación
 Calidad
 Intensidad
 Síntomas acompañantes

Mencione 2 semiodiagnosticos que aparecen en cada uno de ellos

Tarea 16

A su consulta acude un paciente masculino de 19 años de edad, con antecedentes de padecer de


faringoadmigdalitis, a repetición pues hace 1 semana esta presentando edemas , en miembros
inferiores y hematurias, al examen físico puede comprobarse la presencia de edema, tensión
arterial 140/90 mmHg; usted le indica una cituria que resulta la presencia de cilindros hialinos. Con
relación a este cuadro clínico responda:

a) Resumen sindromico
b) Probable semiodiagnostico
c) Describa las características del edema que aparecen en este síndrome

Tarea 17
A continuación se presentan los resultados de una hemogasometría arterial
a) Identifique el trastorno que se evidencia en la misma
b) Diga 3 causas de la misma

pH:

Po2: 96

PCO3: 40

EB: +29

BS: 35

También podría gustarte