Está en la página 1de 7

Órgano Elementos en el preparado

Arteria Vena Capilar


Túnica íntima  Endotelio (núcleos protruyen a la Túnica íntima  Endotelio (1 o 2 núcleos) Tipos:
Túnica íntima  Endotelio (n.
luz y son perpendicular a núcleos T. Media) - Sinusoide: Endotelio y membrana basal discontinua
Lengua  alargados y paralelos a n. de T. Media)
Túnica media  Músculo liso + fibras elásticas en - Fenestrados: Membrana basal continua y endotelio
Circulatorio  Hueco

Vasos Túnica media  Poco músc liso


forma de láminas elásticas (Predomina) continuo. Citop. Con ventanas por donde pasan moléculas
Túnica adventicia  Tejido adiposo +
Túnica adventicia  Tejido adiposo + TCCL + - Continuos: Endotelio contaste y membrana basal
TCCL + Tejido linfoide (Predomina)
Tejido linfoide constante. Intercambio molécula por caveolas.
Aorta (Arteria elástica por láminas elásticas)  Arterias musculares (mucho músculo y núcleos endoteliales + lámina elástica int. + Luz festoneada que
Aorta y genera birrefringencia)  Arteriola (menos núcleos endoteliales)  Metaarteriola (2 o 3 fibras de músc. liso)  Capilares (1 solo núcleo endotelial) 
Cava Vénulas (2 o 3 núcleos endoteliales, nada de músc.)  Venas chicas  Venas medianas (T. adventicia tiene vasos = vasovasorum y nervios =
nervovascularis)  Cava (solo en este caso núcleos del músc liso están perpendicular a los núcleos de la T. íntima).
Endocardio  Endotelio (Epitelio plano simple) + Subendotelio (TCCD no modelado) + TCCL con fibras de Purkinje (fibras musculares especializadas)
Corazón Miocardio  Tejido muscular estriado cardíaco. Entre medio hay fibras de colágeno
Pericardio es serosa  Tejido adiposo + TCCL + Mesotelio
Órgano Secundario  Vaso aferente  seno subcapsular  seno trabecular  seno medular  vaso linfático eferente
Corteza  Cápsula (TCCD no modelado) envía tabiques incompletos. Se puede dividir la corteza en:
Ganglio - Nodular: Nódulos por linfocitos B. Nódulo primario es B dependiente y Nódulo Secundario posee zona pálida= centro germinativo rodeado por
Linfático corona del manto.
- Paracorteza: Es T dependiente. Vénulas del endotelio alto.
Linfático  Macizo

Médula  Cordones medulares


Órgano Secundario
Corteza  Cápsula (TCCD no modelado + músculo liso)
Bazo Médula 
- Pulpa roja: Eritrocitos + Cordones Virrow son sinusoides  No se pueden distinguir en el preparado. Está entre la pulpa blanca
- Pulpa blanca: Nódulo linfático + arteriola central + cúmulo de linfocitos formando vaina linfática periarteriolar = Corpúsculo de Malpighi
Órgano Primario
Corteza  Células epitelioreticulares tipo I a III. Cápsula (TCCD no modelado) envía tabiques que no llegan a dividir al órgano formando pseudolobulillos;
Timo
cada uno tiene: Cápsula y Médula  Centros pálidos o Corpúsculos de Hassl (forma de catafilo de cebolla predominando células epitelioreticulares tipo VI)
Médula  Queda dividida en cada pseudolobulillo. Predominan células epitelioreticulares tipo IV a VI.
Órgano macizo
Corteza  Cápsula (TCCD no modelado) + Corpúsculos renales + TCP (Epitelio cúbico simple con ribete en cepillo (luz difusa), mitocondrias que le dan
Urinario

Acidofilia) + TCD (Epitelio cúbico simple con luz limpia) se encuentra la mácula densa donde los núcleos del epitelio cilíndrico simple están agrupados.
Riñón Médula  Asa delgada de Henle (epitelio plano simple que protruyen a la luz en dirección al flujo) + asa gruesa de Henle (Epitelio cúbico simple con luz
limpia) + túbulo colector (citop. protruye, células con halo claro perinuclear). TRP (Epitelio cúbico simple con ribete en cepillo) TRD (similar al
contorneado distal)
Parénquima  Epitelial de revestimiento y Estroma  conectivo no especializado reticular
Órgano Hueco
Mucosa  Epitelio urotelio + TCCD o corion
Uréter
Muscular  Músculo liso  Longitudinal interna (corte transversal) y circular externa (corte longitudinal)
Adventicia  Tejido adiposo + TCCL
Órgano Hueco
Mucosa  Epitelio urotelio + TCCD
Vejiga
Muscular  Músculo liso con fibras en distinta incidencia  Músculo detrusor de la vejiga
Serosa  Tejido adiposo + TCCD no modelado + vasos + mesotelio (epitelio plano simple)
Órgano Hueco
Mucosa  Epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado con caliciformes + Lámina propia o TCCL. Luz circular
Tráquea Submucosa  TCCL o TCCD con glándulas mixtas
Muscular/cartilaginosa  Músculo liso longitudinal  Músculo traqueal + Cartílago hialino con su pericondrio
Adventicia  Tejido adiposo + TCCL con vasos y nervios + Tejido linfoide
Bronquio
Mucosa  Epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado con caliciformes + Lámina propia o TCCL. Luz festoneada
Submucosa  TCCL o TCCD con glándulas mixtas submucosas.
Muscular/cartilaginosa  Músculo liso longitudinal  Músculo Reissense + Cartílago hialino
Respiratorio

Adventicia  Tejido adiposo + TCCL con vasos y nervios.


Bronquiolo propiamente dicho
Mucosa  Epitelio cilíndrico simple ciliado con pocas caliciformes + Poca lámina propia o TCCL. Luz festoneada
Muscular/cartilaginosa  Músculo liso longitudinal  Músculo Reissense + Cartílago hialino (puede estar o no)
Pulmón
Adventicia  Tejido adiposo + TCCL con vasos y nervios (poco desarrollada)
Bronquiolo terminal
Mucosa  Epitelio cúbico simple ciliado + células de Clara. Luz lisa.
Muscular  Músculo liso longitudinal  Músculo Reissense
Bronquiolo respiratorio
Mucosa  Epitelio cúbico simple + células de Clara. Luz discontinua porque el cúbico simple está interrumpido por plano simple
Muscular  Músculo liso longitudinal  Músculo Reissense
Alvéolo Epitelio plano simple + Neumonocitos tipo I y II + macrófagos (neumonocitos tipo III)
Cápsula (TCCD no modelado) envía tabiques que forman lobulillos
Glándula Lobulillos  Glándulas cuyo adenómero es de morfología acinar (acino seroso + acino mucoso + acino mixto) y cuyos conductos intralubulillares pueden
submaxilar ser: estriados (epitelio cúbico simple y acidófilo por mitocondrias) e intercalares (más chicos que el acino).
Digestivo

Conductos interlobulillares  Epitelio cúbico simple que se puede estratificar. Conducto desembocadura  Epitelio plano estratificado
Mucosa  Epitelio plano estratificado + Lámina propia o TCCL + Muscular discontinua
Submucosa  TCCD no modelado con glándulas túbulo-acinares
Esófago
Muscular externa  Músculo liso en forma circular interna y longitudinal externa
Adventicia o Serosa (depende del corte)  Tejido adiposo + TCCL con vasos y nervios/ Tejido adiposo + TCCL con vasos y nervios + mesotelio
Mucosa  Epitelio cilíndrico simple (entre epitelio se forma la fosita gástrica) + Glándulas fúndicas (células mucosas del cuello + parietales + principales)
+ Lámina propia o TCCL + Muscular mucosa
Células  en la base: principales (chica, cromatina laxa, citop basófilo, nucléolo evidente); cuello: célula parietal (grande, piramidal, núcleo central. laxo,
Estómago cito acidófilo (huevo frito)); istmo: célula mucosa (citop acidófilo pálido, redondas, chiquitas)
Submucosa  TCCD no modelado.
Muscular externa  Músculo liso en forma oblicua interna, circular media y longitudinal externa
Serosa  Tejido adiposo + TCCL con vasos y nervios + mesotelio
Duodeno
Mucosa  Vellosidades más cortas e irregulares (epitelio cilíndrico simple con chapa estriada y menos células caliciformes + vaso quilífero + Lámina
propia o TCCL + Glándula tubular simple)
Submucosa  TCCD no modelado + Glándulas de Bruner (acinos mucosos)
Muscular externa  Músculo liso en forma de circular interna y longitudinal externa.
Serosa  Tejido adiposo + TCCL con vasos y nervios + mesotelio.
Intestino Yeyuno – Íleon
delgado Mucosa  Vellosidades digitiformes y largas (Epitelio cilíndrico simple con chapa estriada y células caliciformes + Glándulas tubulares simples o
Crestas de Lieberkhun con células de Paneth + Lámina propia o TCCL + Muscular mucosa o Músculo de Bruke metido en vellosidades + vaso quilífero)
Submucosa  TCCD no modelado. Plexo nervioso submucoso.
Muscular externa  Músculo liso en forma de circular interna y longitudinal externa. Entre ambas el plexo de Awerbach  Neurona (núcleo en ojo de
Búho, núcleo excéntrico, grande con citoplasma basófilo.
Serosa  Tejido adiposo + TCCL con vasos y nervios + mesotelio.
Íleon  Placas de Payer, es decir, nódulos linfoides.
Colon – Corte de pared
Mucosa  Epitelio cilíndrico simple con chapa estriada y muchas células caliciformes + Glándulas tubulares simples o Crestas de Lieberkhun con células
de Paneth + Lámina propia o TCCL con nódulos linfáticos y plasmocitos + Muscular mucosa. No hay más evaginaciones (vellosidades), las criptas
Intestino
(invaginaciones) persisten.
Grueso
Submucosa  TCCD no modelado
Muscular externa  Capa muscular circular interna; la longitudinal externa forma la tenia.
Serosa  Tejido adiposo + TCCL con vasos y nervios + mesotelio

Mucosa  Pseudovellosidades (Epitelio cilíndrico simple con chapa estriada + Lámina propia o TCCL)
Vesícula
Muscular externa  Músculo liso (angosto)
biliar
Adventicia o Serosa (depende del corte)  Tejido adiposo + TCCL con vasos y nervios/ Tejido adiposo + TCCL con vasos y nervios + mesotelio

Cápsula  (TCCD no modelado) envía tabiques formando lobulillos.


Lobulillos 
- Parte excretora  Acinos serosos (tinción en bandera) con célula centro acinar (núcleo ovalado en medio del acino que corresponde a 1° parte del
Páncreas
conducto excretor). Conductos interlobulillares e intralobulillares (sólo intercalares) Mucho tejido adiposo.
- Parte endócrina  Islote de Langerhans (cúmulo de células de citop. acidófilo pálido) + capilares fenestrados (endotelio continuo y membrana basal
discontinua)
Cápsula  (TCCD no modelado) envía tabiques formando lobulillos.
Lobulillos  Luces que son capilares sinusoides y la vena centrolobulillar en el medio del lobulillo. En las puntas  Tríada porta (arteriola rama de la
Hígado arteria hepática + vénula rama vena porta + conductillo proveniente del conducto biliar cuyo epitelio es cúbico simple).
Células  Hepatocitos (núcleo esférico poliédrico de cromatina laxa, nucléolo evidente, citop. acidófilo y vacuolado) separados por capilares sinusoides
(endotelio y membrana basal discontinua). Ito (ubicadas en el espacio de Disse entre hepatocito y el endotelio del sinusoide). Macrófagos Kupffer
Órgano macizo
Adenohipófisis  Cromófobas (núcleo con citoplasma pálido) + acidófilas + basófilas
Hipófisis Neurohipófisis  Células de la glia  Pituicito (núcleo grande, cromatina laxa, ovalado, nucléolo evidente) y Cuerpo de Hering (homogéneo, denso,
esférico, poco más grande que pituicito, no se ve el núcleo)
Pars intermedia se pueden ver los quistes llenos o no de coloide (epitelio cúbico simple)
Órgano macizo. Capilares fenestrados y estroma reticular
Corteza  Cápsula (TCCD no modelado) Se divide en:
- Glomerular: Más pegada a la cápsula
Suprarrenal
- Fascicular: En medio capilares, es vertical. Se encuentran los espongiocitos que tienen vacuolas negativas porque almacenan lípidos
- Reticular: Arriba de la médula, es horizontal.
Médula  Células cromoargentafines: Toman tinción y Células ganglionares (neuronas): son acidófilas con núcleo central
Órgano Macizo
Tiroides Folículos revestidos por células foliculares (epitelio cúbico simple) que secretan coloide (eosinófilo y homogéneo). Por fuera de los folículos que
Endocrino

encuentran las células parafoliculares (núcleo ovalado, cromatina laxa, nucléolo evidente, citop. pálido)
Órgano Macizo
Paratiroides Células principales: No son tan acidófilas y producen paratohormona. Núcleo redondo y cromatina densa
Oxífilas: Acidofilia intensa, cromatina laxa y células más grandes. (en grupos)
Corteza  Cápsula (Epitelio germinativo o cúbico simple + TCCL o falsa albugínea)
- Folículo Primordial: Ovocito + células foliculares (epitelio plano simple)
- Folículo Primario Unilaminar: Ovocito + 1 capa de células foliculares (epitelio cúbico simple, citop. acidófilo pálido secretan h. esteroideas)
- Folículo Primario Multilaminar: Ovocito + > 1 capa de células foliculares. Se empieza a formar la teca folicular.
- Folículo Secundario Pre-antral: Ovocito + células de la granulosa + vacuolas. Periferia  Teca interna (cercanos a membrana basal y presencia
vasos sanguíneos) y Teca externa (músc. liso, cromatina laxa y núcleo alargado). Citoplasma como vacuolado. Célula teca  síntesis estrógeno,
Ovario cromatina laxa y citop. acidófilo.
Femenino

- Folículo Secundario Antral: Antro ya formado. Cúmulo óforo  Corona radiata (células de la granulosa alrededor del ovocito) + pedículo
- Folículo Maduro o De Graff: No se ve preparado. Ovocito a punto de ovular
Médula  No hay folículos. Hay vasos. TCCL
- Cuerpo lúteo: Síntesis de progesterona. Citoplasma acidófilo pálido con vacuolas lipídicas. Células tecoluteínicas (tienen vacuola lipídica) y
granuloluteínicas (son acidófilas).
- Folículos atrésicos: Célula granulosa se rompe quedando zona pelúcida. Son los folículos que no llegaron a ovular.
Hacia la luz  Hoja de helecho
Trompa de Mucosa  Epitelio cilíndrico simple ciliado – células secretoras de moco y ciliadas + Lámina propia o TCCL
Falopio Muscular externa  Músculo liso en forma de circular interna y longitudinal externa
Serosa  Tejido adiposo + TCCL con vasos y nervios + mesotelio
Endometrio  Epitelio cilíndrico simple + Lámina propia o TCCL con tejido linfoide + glándulas tubulares simples o glándulas endometriales
Miometrio  Músculo liso en forma de longitudinal interna, circular media (vasos de gran tamaño, arterias espiraladas) y longitudinal externa
Útero
Perimetrio  Adventicia o Serosa  Tejido adiposo + TCCL con vasos y nervios/ Tejido adiposo + TCCL con vasos y nervios + mesotelio
Lucha de epitelios  Lucha de epitelios entre el endocervix (epitelio cilíndrico simple) con exocervix (epitelio plano estratificado)
- Células superficiales: Citoplasma amplio, poliédrico y núcleo pignótico, pueden ser acidófilas y cianófilas. Predominan en mujer en etapa fértil
Extendido
- Células intermedias: Cromatina laxa, núcleos menos condensados. Naviculares: Intermedias plegadas. Predominio en mujer embarazada
vaginal –
- Células parabasales: Cromatina laxa, menos citoplasma (1:1). Predominan en la post-menopausia
Pap
- Células basales: Pequeña hilera de citoplasma. En la mujer sana no hay
Órgano macizo rodeado por tejido adiposo. Puede tener músc. estriado esquelético.
Glándula
Inactiva  TCCL o TCCD no modelado + Glándulas túbulo-alveolares ramificadas
mamaria
Activa  Epitelio por estímulo hormonal más alto y luz más chica. Presencia del conducto galactóforo que termina en la piel. Hay < estroma, > lobulillos.
Testículo
Cápsula dividida en una túnica albugínea (TCCD no modelado) y túnica vasculosa (TCCL presencia de muchos vasos)
Túbulos  Epitelio formado por:
- Células geminales o Espermatogonias tipo A (oscura: ovalada y cromatina densa y clara: ovalada y cromatina laxa) y B (cromatina en grumos,
nucléolo evidente central y núcleo esférico)
- Célula de Sertoli: Núcleo piramidal o forma de gota aplastado contra la membrana basal que se ve por PAS, cromatina laxa y nucléolo evidente.
- Espermatocito tipo I: Núcleo esférico-grande, cromatina atigrada que se compacta en cromosoma.
- Espermatocito II: No se puede ver.
Testículo + - Espermátide temprana: Núcleo esférico, cromatina laxa, nucléolo evidente, reborde acidófilo o capuchón acrosómico (enzimas con glucoproteínas
epidídimo Pas+)
- Espermátide tardía: Se halla en la luz del túbulo. Forma igual a espermatozoide, núcleo plano y capuchón acrosómico. Espermatozoide inmaduro
Masculino

Fuera del túbulo:


- Célula de Leydig: Núcleo excéntrico, poliédrico, nucléolo evidente, cromatina laza, citoplasma acidófilo por mitocondrias que inician en la célula la
síntesis de testosterona.
- Célula miloide: Se halla fuera de la membrana basal. Características de fibroblasto, pero es músculo liso.
Epidídimo Estroma de TCCL
Túbulos  Epitelio cilíndrico pseudoestratificado, varía según el estímulo hormonal con chapa estriada (esterocilios sensores). Luz están espermatozoides.
Fuera del túbulo: Músculo liso porque se continúa con el conducto deferente.
Estructura tubular con luz estrellada.
Mucosa  Epitelio cilíndrico pseudoestratificado con ribete en cepillo + Lámina propia o TCCL
Conducto
Muscular externa  Músculo liso en forma de longitudinal interna, circular media y longitudinal externa
deferente
Adventicia  Tejido adiposo + TCCL con vasos y nervios
Cordón espermático  Conducto deferente + arteria muscular + plexo venoso
Glándula túbulo-alveolar (alvéolo irregular). Estroma y cápsula fibromuscular igual que el vaso
Próstata Cápsula: Estroma fibromuscular (TCCD no modelado + músculo liso)
Epitelio cúbico simple/ Cilíndrico simple/ Cilíndrico pseudoestratificado
Piel fina
Epidermis  Epitelio plano estratificado queratinizado. Se divide:
- Estrato basal: 1 célula de espesor que realiza mitosis. Melanocitos donan la melanina al queratinocito.
- Estrato espinoso: Célula se une por desmosomas quedando citoplasma en blanco entre los desmosomas
- Estrato granuloso: Última capa antes de la luz. Células con granos + proteínas que fijan queratina en los gránulos (basófilos por sulfato).
- Estrato córneo: Contacto con la luz. Queratina descamada de la célula.
Tegumentario

Dermis papilar  TCCL


Piel Dermis reticular  TCCD no modelado
Hipodermis  Tejido adiposo
Glándulas: Hay dos tipos:
- Sudorípara: Adenómero Túbulo – glomerular
- Sebácea + Folículo piloso: Adenómero sacular (secreción holócrina, maduración periferia a centro, cromatina laxa a núcleo pignótico)
Piel gruesa
Epidermis  Estrato lúcido entre granuloso y córneo. Es claro, hialino, queratina con células con cromatina densa. No hay glándulas sebáceas ni
folículos pilosos. Tampoco hay melanocitos.
Órgano macizo
Corteza  Cápsula = Meninges = Piamadre (TCCD no modelado). Predomina Sustancia gris.
Neurona  célula grande, núcleo redondo con forma de ojo de búho – nucléolo evidente. Neurona estrellada  corpúsculo de Nissl. Neurona piramidal
 el corpúsculo de Nissl tapa el núcleo.
La corteza se divide en capas:
1. Molecular: Somas chicos, hay pocas neuronas
2. Granular externa: Neuronas estrelladas externas y chicas
3. Piramidal externa: Neuronas piramidales externas y chicas
4. Granular interna: Neuronas estrelladas al lado de las piramidales
Cerebro
5. Piramidal interna: Neuronas piramidales grandes
6. Fusiforme: Contacto con sustancia blanca. Neuronas fusiformes (polos ahusados con forma de hojas)
Nervioso

2 y 3 se ven juntas perteneciendo a una región motora. 4 y 5 se ven juntas. 4 pertenece a una región sensitiva
Centro  Predomina Sustancia blanca
Células de la glia
- Astrocito: Ovalado y de cromatina laxa
- Oligodendrocito: Cromatina densa y redondo. Más chico que el astrocito.
- Microgliocito: Forma de coma, cromatina densa, chico. Se parece al fibrocito.
- Ependimocito: Tapizan los ventrículos del cerebro formando el plexo coroideo. Núcleo esférico, citoplasma basófilo y forma cuboide.
Corteza  Plegada generando invaginaciones o folias. Cápsula = Meninges = Piamadre (TCCD no modelado). Predomina Sustancia gris.
1. Molecular: Neuronas estrelladas, neuronas en cesto
2. Capa células de Purkinje: Neurona en forma de pera, las neuronas en cesto le forman un cesto.
Cerebelo
3. Granular o célula en grano: Neuronas grano, cromatina laxa. Se encuentra el glomérulo cerebeloso  zona pálida donde ocurre sinapsis de las neuronas
tipo Golgi y las dendritas de las neuronas grano y fibra musgosa
Centro  Predomina Sustancia blanca
Periferia  Cápsula = Meninges = Piamadre (TCCD no modelado). Predomina Sustancia blanca.
Astas anteriores: No llegan hasta la sustancia gris. Axones motores. Presencia del surco anterior y de neuronas estrelladas α – motoneuronas
Médula
Astas posteriores: Llegan hasta la piamadre. Axones sensitivos.
Centro  Predomina Sustancia gris. Conducto del epéndimo.
Ganglio raquídeo  Neuronas pseudomonopolares
Ganglios
Ganglio simpático  Células satélites (pertenecen a las células de la glia) son neuronas estrelladas con núcleo excéntrico y citoplasma acidófilo
Túnica fibrosa
 Córnea: Epitelio plano estratificado no queratinizado + Membrana basal de Bowman + TCCD laminar + Membrana de Descemet + Epitelio plano
simple
 Cristalino: Circulo acidófilo en medio del ojo
 Esclerótica: TCCD no modelado vascular con fibroblastos y melanocitos. Recubierto por conjuntiva (epitelio plano estratificado)
Túnica vascular
 Iris: 1 solo epitelio (doble epitelio pigmentario) + TCCL que contacta con luz (el TCCL no contacta con luz, si no el epitelio, que mira a la parte int del
ojo)
Órgano sentidos

 Cuerpos ciliares: Epitelio cúbico biestratificado (uno pigmentado y otro no pigmentado) + TCCL + Músculo liso
 Coroides: Vasos que se encuentran entre la esclerótica por fuera y retina por dentro
Ojo Túnica nerviosa
Retina:
1. Epitelio pigmentario: Generalmente desprendido, se ve pegado a la coroides.
2. Capa fotorreceptores: Fotorreceptores con forma de conos y bastones
3. Limitante externa: Uniones ocludens de las células de Müller  No se ven al MO
4. Nuclear externa: Núcleos de los fotorreceptores (conos y bastones)
5. Plexiforme externa: No hay núcleos, hay sinapsis
6. Nuclear interna: Núcleos de las neuronas bipolares (mayoría), horizontales, amácrinas y Muller.
7. Plexiforme interna: Sinapsis entre las neuronas de la capa nuclear interna y neuronas ganglionares
8. Ganglionar: Núcleos de las neuronas ganglionares de axón largo que forman el nervio óptico
9. Fibras del nervio óptico: Axones de las células ganglionares
10. Limitante interna: Uniones ocludens de las células de Müller  No se ven al MO

También podría gustarte