Está en la página 1de 5

DERECHO INTERNACIONAL NÓMINA 2 A

DOC. SANDRA VERA


MARIA FERNANDA FORERO COD. 41191099

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

1. Organización de Naciones Unidas ONU

 ¿Qué es?
La ONU es la organización internacional más importante, pues actualmente cuenta
con 193 Estados miembro. Fue creada luego de la Segunda Guerra Mundial, donde
52 países ratificaron el Carta de la ONU.
La ONU tiene la facultad de intervenir internacionalmente en problemas que
afecten los derechos humanos y la humanidad como tal, tales como la paz,
desarrollo sostenible, desarme, terrorismo, crisis humanitaria, salud pública,
igualdad de género, entre otras. Esta organización ha contribuido históricamente a
crear vínculos entre gobiernos, donde se encuentran ámbitos de acuerdo y de
resolución de problemas.

 Estructura orgánica
La ONU tiene una estructura que compete diferentes órganos los cuales son:

1. Asamblea General: Órgano representante, normativo y deliberativo de la ONU,


lo representan universalmente sus 193 Estados Miembro.
2. Consejo de Seguridad: Es el responsable principal de mantener la paz y
seguridad internacional. Hacen parte sus 5 miembros permanentes, y otros 10
no permanentes.
3. Consejo Económico y Social: Está encargado de asuntos económicos, sociales y
medioambientales, velando por el cumplimiento sus objetivos desarrollados en
estas materias acordados de manera internacional.
4. Secretaría General: Encabezado por el Secretario General y conformado por
miles de miembros de personal internacional, que trabajan en distintas
estaciones de destino por todo el mundo, realizando a diario el trabajo
estipulado por la Asamblea General y los otros órganos principales. El
Secretario General es el Oficial Administrativo Jefe de la Organización.
5. Consejo de Administración Fiduciaria:
6. Corte Internacional de Justicia: Es el órgano judicial principal de la ONU,
encargada del arreglo conforme al derecho internacional de controversias que le
sean sometidas por los Estados, y la emisión de dictámenes sobre cuestiones
jurídicas que le sometan los órganos u organismos del sistema de Naciones
Unidas.
 Organismos especializados

1. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura


(FAO): Ayuda a la eficiencia de la productividad agrícola, la seguridad
alimentaria y condiciones de vida en cuanto a la nutrición.
2. Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA): Este fondo distribuye
recursos financieros destinados al aumento de producción de alimentos y de los
niveles de nutrición entre personas de bajos recursos en los países en desarrollo.
3. Organización Internacional del Trabajo (OIT): Esta organización es la
encargada de las mejoras de las condiciones de trabajo y oportunidades de
empleo, para esto formula políticas y desarrolla programas estableciendo
normas de trabajo aplicadas a nivel mundial.
4. Organización Mundial de la Salud (OMS): Es la encargada de solucionar
problemas sanitarios y de generar programas para mejorar la salud pública
mundial.
5. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura
(UNESCO): Encargada del acceso a la educación para todos, desarrollo cultural
protección del patrimonio natural y cultural del mundo, también coopera
científicamente de forma internacional y es la encargada de la libertad de prensa
y las comunicaciones.

2. La Unión Europea

 ¿Qué es?
Es una entidad geopolítica que cubre gran parte del continente europeo. Es una
asociación económica y política única en el mundo.
La Unión Europea es una comunidad geopolítica de derecho que cubre gran parte
del continente europeo, nacida en el periodo posterior a la Segunda Guerra
Mundial, donde solo hacían parte seis países: Alemania, Bélgica, Francia, Italia,
Luxemburgo y los Países Bajos. Estados enfocados en acoger la integración de los
Estados de Europa, con el propósito de que, al aumentar su interdependencia
económica, se disminuyan las posibilidades de conflicto. Desde entonces se han
unido a ellos otros 22 miembros, creando un enorme mercado único. La UE
actualmente tiene 28 miembros.

 Estructura orgánica

1. Parlamento Europeo: Es el órgano legislativo de la UE.


2. Consejo Europeo: Este consejo reúne a todos los líderes de la Unión Europea
para establecer tu agenda política, decide sobre la orientación y las políticas
generales, no legisla.
3. Consejo de la Unión Europea: Este consejo es el que representa a los gobiernos
de los estados miembros, para adoptar la legislación. Es el principal órgano
decisión junto con el parlamento.
4. Comisión Europea: Su función es velar por los intereses generales de la Unión
Europea y comprobar que se cumpla la legislación y el uso del presupuesto.
5. Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE): Garantiza que la legislación
se interprete y aplique de la misma manera en cada uno de los países miembros.
6. Banco Central Europeo (BCE): Gestionar la moneda dirigir la política
económica y monetaria de la Unión Europea.
7. Tribunal de Cuentas Europeo (TCE): Comprueba que los fondos se utilicen
correctamente y contribuyen al mejoramiento de la gestión financiera.
8. Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE): Encargado de las relaciones
diplomáticas con otros países.
9. Comité Económico y Social Europeo (CESE): Tiene una función consultiva que
representa organizaciones de empresarios y trabajadores.
10. Comité Europeo de las Regiones (CDR): Representar a los entes regionales y
locales de Europa.
11. Banco Europeo de Inversiones (BEI): Financiar proyectos que puedan cumplir
sus objetivos.
12. Defensor del Pueblo Europeo: Encargado de las reclamaciones contra las
instituciones y organismos de la Unión Europea.

 Organismos Interinstitucionales

1. Equipo de Respuesta para Emergencias Informáticas (CERT): Su fin es apoyar


los equipos de seguridad informática de cada institución de la unión europea y
evitar riesgos y amenazas a los sistemas informáticos.
2. Escuela Europea de Administración: Ofrece formación en áreas concretas para
el personal de la UE. De esta forma fomentan un mayor entendimiento entre el
personal de las instituciones.
3. Oficina de Publicaciones: Es la editorial de las instituciones de este organismo,
elabora todas las publicaciones oficiales de la unión europea tanto en papel
como en digital.

3. Organización de Estados Americanos

 ¿Qué es?
A diferencia de las dos anteriores organizaciones, la OEA es el más antiguo sistema
institucional internacional, con la diferencia de que este es de carácter regional,
creado en un inicio como la Unión Internacional de Repúblicas Americanas. La
OEA fue creada como tal en 1948 cuando se subscribió, en Bogotá, Colombia, la
Carta de la OEA que entró en vigencia en diciembre de 1951.
El objeto de su creación es lograr orden, paz y justicia, trabajar en su independencia
y defender la soberanía de los Estados miembros. Actualmente la organización
cuenta con los 35 Estados independientes de América y constituye el principal foro
gubernamental político, jurídico y social del continente. La OEA tiene como base
fundamental cuatro principios: de democracia, derechos humanos, seguridad y
desarrollo, con los cuales buscan cumplir sus objetivos.

 Estructura orgánica

1. Asamblea General: Es el órgano supremo y lo componen las delegaciones de


todos los estados miembros, para poder hacerse representar y emitir su voto. Es
la encargada de definir mecanismos políticos, acciones y mandatos.
2. El Consejo permanente: depende directamente de la asamblea general por lo
tanto su competencia es la que le asigne esta.
3. Consejo interamericano para el desarrollo integral: depende de la Asamblea
General y tiene una capacidad decisoria para la cooperación del desarrollo
integral. Su objetivo principal es la eliminación de la pobreza, para esto se
implementa el plan estratégico de cooperación solidaria para el desarrollo
integral.
4. Comité Jurídico interamericano: Este órgano tiene una función consultiva de la
organización en asuntos jurídicos, promoviendo la codificación del derecho
internacional. Se carga de los problemas jurídicos que afecten la integración de
los países para el desarrollo del hemisferio.
5. Comisión Interamericana de Derechos Humanos: Es uno de los responsables de
la promoción y protección de los derechos humanos.
6. Secretaría general: es el órgano central y permanente de la OEA, sus funciones
están consignadas en la carta y también se las puede delegar la Asamblea
General.

 Organismos Especializados

1. Organización Panamericana de Salud (OPS): Lidera proyectos entre los Estados


Miembros para combatir la enfermedad, mejorar la calidad de vida y promover
el acceso a la salud.
2. Instituto Interamericano de la Cooperación para la Agricultura (ICA): Es el
encargado del sector agropecuario en los territorios interamericano, promueve
esfuerzos entre los estados miembros para lograr el desarrollo sostenible de la
agricultura y la propiedad de la tierra productora.
3. El Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescente: Contribuye en
articular políticas sobre niñez, para así desarrollar una conciencia crítica frente
a los problemas que afectan la niñez y la adolescencia en la región,
promoviendo la relación del Estado con la sociedad civil.
4. Comisión Interamericana de Mujeres: Es un mecanismo consultivo generar de
políticas para la promoción de los derechos de la mujer, la igualdad y la
equidad de género. Se encarga de la integración de la perspectiva de género,
desarrollando programas qué impulsan a los gobiernos a desarrollar estas
políticas públicas.
5. Instituto Panamericano Geografía e Historia: Este ofrece cooperación y
capacitación en centros de investigación y organizaciones de reuniones técnicas
en los campos de cartografía, geografía, historia y geofísica.

BIBLIOGRAFÍA

1. Europa.eu . (2020, octubre, 02). Qué es la UE. Web oficial de la Unión Europea.
Recuperado de https://europa.eu/european-union/about-eu_es
2. UN.org . (2020, octubre, 05). La Organización. Recuperado de
https://www.un.org/es/sections/about-un/main-organs/index.html
3. Dalles, A. P. (2012, septiembre, 24). La ONU y la OEA. ABC. Recuperado de
https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/la-onu-y-la-oea-
454866.html#:~:text=La%20ONU%20y%20la%20OEA%20son%20dos
%20organizaciones%20internacionales%20que,de%20cada%20una%20de
%20ellas.&text=Capacidad%3A%20Organismos%20especializados%20de
%20la,relacionados%20con%20la%20tem%C3%A1tica%20poblacional.
4. OAS.org .2020. Acerca de la OEA. Recuperado de
http://www.oas.org/es/acerca/secretaria_general.asp

También podría gustarte