Está en la página 1de 2

Obligaciones

Concepto:La obligación es una relación jurídica en virtud de la cual el


acreedor tiene el derecho a exigir del deudor una prestación destinada
a satisfacer un interés lícito y, ante el incumplimiento, a obtener
forzadamente la satisfacción de dicho interés.
Concepto según justiniano:
Elementos
 Sujetos: Son las personas (humanas o jurídicas) entre quienes
se establece el nexo o vinculo obligacional, hay un sujeto activo
o acreedor (quien tiene derecho a exigir la prestación) y sujeto
pasivo o deudor(quien debe cumplir la prestación)
 Objetos: prestación; debe ser: posible, material y jurídicamente,
licita, determinada o determinable, susceptible de valor
económico, corresponde a un interés patrimonial o
extrapatrimonial del acreedor.
 Causa: Causa fuente(fuente de la obligación)da origen a la
obligación, causa fin (finalidad de la obligación) finalidad
perseguida al crearse la obligación
La prestación que constituye el objeto de la obligación debe ser
material y jurídicamente posible, lícita, determinada o determinable,
susceptible de valoración económica y debe corresponder a un interés
patrimonial o extrapatrimonial del acreedor.
No hay obligación sin causa, es decir, sin que derive de algún hecho
idóneo para producirla, de conformidad con el ordenamiento jurídico.
Caracteres: La obligación es bilateral(hay dos sujetos),
temporalidad(existen plazos, no permanecen en el tiempo),
compulsividad(surgimiento de la agresión al patrimonio del deudor por
incumplimiento de la obligación).
Prueba de la existencia de la obligación. Presunción de fuente
legítima. La existencia de la obligación no se presume. La
interpretación respecto de la existencia y extensión de la obligación es
restrictiva. Probada la obligación, se presume que nace de fuente
legítima mientras no se acredite lo contrario. Buena fe. Deudor y
acreedor deben obrar con cuidado, previsión y según las exigencias
de la buena fe. Reconocimiento de la obligación. El reconocimiento
consiste en una manifestación de voluntad, expresa o tácita, por la que
el deudor admite estar obligado al cumplimiento de una prestación.
Extinción de las obligaciones por pago o cumplimiento de la
obligación, por compensación, por confusión, por novación, dación en
pago, renuncia y remisión, imposibilidad de cumplimiento.
teoría de la imprevisión a la relacionada con extinción o modificación judicial de las
obligaciones de un contrato conmutativo de ejecución sucesiva o diferida, basada en el
hecho de haberse modificado sustancialmente las condiciones bajo las cuales se
contrajeron.

Contratos
Definición. Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más
partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar,
transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

También podría gustarte