Está en la página 1de 2

ÉTICA, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y TRANSPARENCIA

Resumen

1. 0 LA ÉTICA: UN PROBLEMA CÍVICO

No hay duda de que todos quieren ser lo mejor en lo que hacen. Nadie entrena para los
cien metros planos porque su meta sea llegar en cuarto lugar. Así, los universitarios están
estudiando porque quieren llegar a ser lo mejor dentistas que puedan ser, la mejor
profesora que puedan ser, la mejor abogada, el mejor diseñador, el mejor ingeniero, etc.
Mas lo común a todos los profesionistas es que, encima de su profesión, son seres
humanos. Muchos podrán decir qué requisitos se necesitan para ser un gran médico, o la
mejor química, ¿pero quién dicta qué camino hay que andar para llegar a ser el mejor
hombre o la mejor mujer? La respuesta es: la ética.

Sucede, además, que este ideal de ser los mejores, tenemos que lograrlo en sociedad. En
sociedad vivimos, y así tendremos que sacar lo mejor de nosotros mismos. En efecto,
estamos hechos para vivir en sociedad. Este carácter social de los humanos está vinculado
con su autoperfeccionamiento.

El ser humano es libre, capaz de autogobernarse y de decidir los fines que quiere
perseguir. El ser humano es un ser plural: es único porque puede pensar, sentir y actuar
de un modo personal, pero comparte con todos los demás características que le permiten
relacionarse, comunicarse, dialogar y llegar a acuerdos. Cuando el ser humano decide
vivir en sociedad, decide ejercer su libertad en medio de los demás. Este ejercicio de la
libertad exige responsabilidad por parte de los ciudadanos. Las acciones nunca se realizan
en abstracto, en condiciones de laboratorio. De manera que como nuestros actos tienen
repercusiones, debemos responsabilizarnos de ellos.

La sociedad se ha organizado para lograr diferentes metas que personas solas no podrían
conseguir. Algunas de sus metas son garantizar la libertad y los derechos a través de
leyes, administrar los recursos públicos, apoyar los procesos de satisfacción de
necesidades básicas, la educación, la protección, etc.

1
ÉTICA, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y TRANSPARENCIA

Resumen

La sociedad se beneficia con el buen comportamiento de sus ciudadanos porque el bien y


el mal son contagiosos. Si vivimos en una sociedad que tiende hacia el desorden, el
camino racional para revertir esa tendencia no es sólo frenar, sino meter reversa. El
comportamiento inadecuado e incivil es un atentado contra el propio bien.

La ética, al tener repercusiones no sólo personales sino también sociales, debe ser una
materia de estudio pues a nuestro futuro le compete. ¿Queremos auténticamente ser
mejores? Si es el caso, habrá que darnos cuenta que sólo podemos ser mejores aquí, en la
sociedad en la que vivimos.

También podría gustarte