Está en la página 1de 10

El maltrato infantil https://www2.uned.es/pfacs-maltrato-infantil/aLF/guia_didactica.

htm

pesadillas, etc.).
· Califica a los hijos como difíciles o rebeldes.
· Demuestra bajo concepto de sí mismo
(baja autoestima).

· Fugas del hogar.

· Depresivo. Apático.

· Comportamiento regresivo (orina la ropa


o la cama, chupa dedo).

· Falla en el rendimiento esperado para la


edad cronológica.

· Tendencias o ideas suicidas.

Abuso sexual del menor

Signos o indicadores físicos Signos o indicadores de Conductas comunes al ofensor sexual


comportamentales
Ropa interior rota, manchada o con
sangre. · Cambios repentinos y bruscos en la · Posesivo y celoso de la víctima.
Picazón, hinchazón, dolor, lesiones o conducta.
sangrados en las áreas genitales o · Niega al niño contactos sociales normales.
anales. · Baja repentina en el rendimiento
Infecciones urinarias frecuentes, dolor al escolar · Acusa al niño de promiscuo o seductor.
orinar.
Secreción en el pene o la vagina. · Relaciones deficientes con los · Excesivamente atento con el niño.
Enuresis o encopresis (orina o defeca la compañeros.
ropa o la cama). · Baja autoestima.
Olor extraño en el área genital. · No le gusta cambiar de ropa en
Enfermedades venéreas. actividades grupales (gimnasia). · Pobre control de impulsos.
Embarazo.
Enfermedades psicosomáticas. · Conductas y conocimientos sexuales · Aislado socialmente.
inadecuados para la edad
(comportamiento muy seductor, uso de · Relaciones adultas no satisfactorias.
palabras obscenas, etc.).
· Cree que el niño disfruta del contacto sexual.
· Regresión a una etapa de desarrollo
anterior. · Sexualiza las manifestaciones de amor y afecto.

· Fugas crónicas.

· Infracciones a la ley.

· Relatos indirectos o directos de ser o


haber sido víctima de abuso sexual.

· Excesivo interés en temas sexuales.

· Promiscuidad.

· Masturbación excesiva.

· Tendencia a abusar sexualmente de


personas menores.

· Temor a una persona en especial.

· Temores nocturnos, pesadillas.

· Resistencia a regresar a la casa


después de la escuela.

PROTOCOLO DE ATENCIÓN A LA NIÑEZ MALTRATADA

Una vez que se haya detectado una situación confirmada de maltrato, es importante determinar la gravedad del daño
sufrido. Tal valoración se realiza básicamente en función de la existencia de lesiones físicas y/o psicológicas, y el tipo de
maltrato infligido. Por una parte, las lesiones físicas que se localizan en zonas vitales del cuerpo son las valoradas como más
graves (e incluso son más fáciles de detectar que los daños psicológicos). En cuanto al tipo de malos tratos, el abuso sexual
adquiere, independientemente de cualquier otro daño físico o psicológico, un criterio de gravedad máxima (por lo que existe
un consenso para garantizar que la integridad básica del menor se halla en peligro, debiendo ser adoptadas las medidas
necesarias para su protección inmediata). Las restantes formas de malos tratos no siempre resultan gravemente nocivas para

10 de 50 29/07/2021 05:54 p. m.
El maltrato infantil https://www2.uned.es/pfacs-maltrato-infantil/aLF/guia_didactica.htm

el niño, por lo que su nivel de daño se establece en base a otros criterios, tales como, su intensidad o su frecuencia. Además
de determinar la gravedad del daño, es necesario valorar el riesgo del maltrato, es decir, estimar la probabilidad de que el
maltrato se repita en el futuro. Desde este contexto y, mediante la utilización de distintas fuentes de información, se pronostica
que se va a producir una situación de maltrato, sin que ello ocurra (falso positivo) o, por el contrario, se predice la ausencia de
maltrato, aunque desafortunadamente éste existe (falso negativo). Todos los esfuerzos de los profesionales que trabajan en
este campo deberán dirigirse a reducir la ocurrencia de falsos negativos.

Se ha constatado ampliamente que las cuatro categorías básicas de malos tratos en la infancia, esto es, los
malos tratos físicos y/o psicológicos, el abandono y el abuso sexual, exhiben una elevada co-ocurrencia, aunque el
efecto interactivo no se encuentra investigado con demasiada profusión. Por ello, es necesario acudir a otras
dimensiones clínicas, referidas a la severidad, frecuencia/cronicidad, periodo del desarrollo del niño en el que ocurre el
maltrato, si existen uno o varios maltratadores, la relación personal que los ofensores tienen con el niño, así como la
naturaleza de la respuesta social (p.ej., en caso de que el niño tenga que testificar contra el padre/la madre). En
relación con dicha categorización de maltrato infantil, la Asociación Americana para los Derechos Humanos ha
denunciado que, probablemente, la mayoría de los malos tratos físicos originan lesiones leves (por ejemplo, pequeños
cortes, palizas y moratones) y, en casos excepcionales, lesiones graves (por ejemplo, fracturas de cráneo, lesiones
internas o quemaduras). Sin embargo, la mayor parte de la población que recibe malos tratos sufre abandono
(negligencia) o maltratos emocionales, considerándose que la mayor parte de las lesiones físicas producidas son de
carácter leve. Evidentemente, esta situación contrasta con la imagen generalizada que la opinión pública mantiene
sobre los malos tratos, ya que fundamentalmente existe la convicción según la cual lo más frecuente son las lesiones
físicas.

Desde otro punto de vista, Urra (1996) ha propuesto cinco formas de maltrato infantil, circunscritas
particularmente en los casos de maltrato de padres a hijos: a) conductuales (delitos contra la vida, agresión física,
castigo corporal, abusos deshonestos), b) psíquicos (no participar en su desarrollo, empobrecer su autoestima,
fomentar la dureza emocional, desencadenar inestabilidad emocional, actitud cruel), c) afectivos (privarles de afecto y
cariño, rechazo, desestructuración familiar, conductas agresivas entre los padres) d) adaptativos/socializadores
(transmisión de desvinculación social, falta de respeto a las normas, incapacitar las habilidades interactivas, inocular
xenofobia) y e) educativos/pre-laborales (deprivación estimular, no preparar cognitiva ni formativamente para el
trabajo, imposibilitar la responsabilidad, como deber y como derecho). No obstante, como puede observarse estos
cinco tipos de maltrato son perfectamente equiparables a las cuatro categorías previamente comentadas.

Una amplia variedad de estudios sobre el maltrato y el abandono (negligencia) en la infancia se han centrado en
los factores causales (etiología) de los malos tratos, sugiriéndose algunos modelos explicativos de los mismos, así
como en las consecuencias o efectos psicopatológicos que el maltrato conlleva para los niños. En relación con los
factores etiológicos, las investigaciones más recientes reconocen que los elementos que generan la aparición del
problema son múltiples, complejos y están relacionados entre sí. De un modo generalizado, se ha podido constatar
que existe una estrecha relación entre las condiciones socioeconómicas deprimidas, las situaciones de estrés familiar
(violencia familiar) y los malos tratos. Por otra parte, la investigación sugiere que los niños y adolescentes que se
hallan en situación de vulnerabilidad para el maltrato son aquellos que manifiestan problemas físicos, conductuales, o
bien, tienen estilos de personalidad que interactúan negativamente con las características personales de los padres.
Sin embargo, actualmente no se mantiene el supuesto inicial de que el padre maltratador es aquel que presenta claras
alteraciones psicopatológicas, si bien, se han observado algunos rasgos característicos de los padres que maltratan a
sus hijos, entre los que se encuentran el aislamiento social, tanto de la familia como de los amigos, una mayor
frecuencia de síntomas emocionales, cambios de estado de ánimo y tasas elevadas de problemas relacionados con la
salud física. En concreto, en relación con las categorías más tradicionales de abuso infantil, autores como San Martín
(1999) y Sidebotham et al. (2003), han delimitado las características típicas de la familia en las que se produce el
abuso, así como los factores de riesgo vinculados al abusador y al niño abusado. En particular, en la investigación
realizada en la Universidad de Bristol (UK) por Sidebotham (2003), basada en un diseño de cohorte longitudinal
conocido como “the Avon Longitudinal Study of Parents and Children” (ALSPAC), se ha puesto de manifiesto que, los
factores de riesgo característicos de los niños constituyen una pequeña parte dentro de un entramado complejo de
circunstancias y situaciones que a la larga llevan al abuso o al abandono en la infancia. Es más, las actitudes de los
padres hacia los hijos pueden ser más significativas de cara a predecir los malos tratos en la infancia que las
características de los niños en sí mismas.

En lo que se refiere al perfil del abusador se destacan los siguientes aspectos:

Extremadamente protector o celoso del niño.

Víctima de abuso sexual en la infancia.

Dificultades en la relación de pareja.

Aislado socialmente.

Abuso de drogas o alcohol.

Frecuentemente ausente del hogar.

Baja autoestima.

Diagnóstico de determinadas alteraciones psicopatológicas.

11 de 50 29/07/2021 05:54 p. m.
El maltrato infantil https://www2.uned.es/pfacs-maltrato-infantil/aLF/guia_didactica.htm

En relación con las condiciones familiares en las que ocurre el abuso infantil, se proponen las
siguientes:

Familias monoparentales o reconstituidas.

Familias desestructuradas.

Madre frecuentemente enferma o ausente.

Madre emocionalmente poco accesible.

Madre con un historial de abuso sexual infantil.

Problemas de hacinamiento en casa.

Hijas mayores que asumen las responsabilidades de la familia.

Entre los factores de riesgo asociados a las víctimas, cabría destacar:

Bajo nivel de peso durante el nacimiento.

Salud precaria (estar enfermo).

Problemas en el desarrollo.
Incapacidad o imposibilidad del niño para manifestar la existencia de malos tratos (p.ej., bebés de 0 a 2 años, o niños
con una condición de deficiencia mental).
Ser niña (particularmente en los casos de abuso sexual intrafamiliar).

Falta de asertividad (p.ej., niños solitarios, con carencias afectivas, etc.).

Con respecto a los efectos psicopatológicos que los malos tratos inducen en el niño, no se ha encontrado
ningún patrón único de alteraciones emocionales o trastornos de conducta. Más bien, los niños exhiben una serie de
deficiencias apreciables en todos los campos de las primeras fases del desarrollo, así como en la adaptación posterior,
sobre todo cuando el maltrato ha ocurrido en edades tempranas. Entre los problemas cabe destacar un aumento de
conductas agresivas, dificultades relacionadas con la salud (mayor incidencia de quejas somáticas), dificultades
académicas, alteraciones de tipo emocional (trastornos de ansiedad, depresión) y aparición del trastorno de estrés
postraumático (especialmente en el caso de abuso sexual). Un estudio de revisión teórica centrado en un modelo
cognitivo-conductual para explicar la etiología del trastorno de estrés postraumático (TEP) en niños y adolescentes ha
sido elaborado recientemente por Meiser-Stedman (2002) (“Cognitive-behavioral model of PTSD in children and
adolescents”. Clinical Child and Family Psychology Review, 5, 217-232). En este trabajo, el autor plantea que los
mismos modelos cognitivos que se utilizan actualmente para explicar el TEP en sujetos adultos pueden ser aplicados
de la misma forma en el marco etiológico de dicho trastorno en niños y adolescentes. En concreto, Meiser-Stedman
focaliza particularmente su atención, tanto sobre la naturaleza de los procesos de memoria vinculados al trauma, como
sobre la forma en la que dichos procesos se relacionan con la re-experimentación de los síntomas, cuya relevancia
como criterio para el diagnóstico del TEP ha sido reconocida ampliamente. Por otra parte, en este análisis teórico, el
autor se centra en el papel que los procesos cognitivos parecen jugar en el mantenimiento del TEP infanto-juvenil.

No obstante, los investigadores que han trabajado en el contexto del maltrato infantil señalan que tanto efectos
negativos a corto como a largo plazo podrían asociarse con el abuso infantil. En relación con los posibles efectos
negativos a corto plazo, Miller-Perrin y Perrin (1999) apuntan que el desajuste interpersonal, el déficit intelectual y
algunos problemas en el área afectiva-conductual podrían estar relacionados con el maltrato psicológico y con el
abandono. Tal y como indican estos autores, las alteraciones observadas en cada una de estas tres áreas serían las
siguientes:

Desajuste Interpersonal

Inseguridad y excesivo apego a los cuidadores

Baja competencia y ajuste social

Pocos amigos

Dificultades con los iguales

Dificultades intelectuales

Problemas académicos

Bajos logros en la escuela

Déficits en habilidades cognitivas

12 de 50 29/07/2021 05:54 p. m.
El maltrato infantil https://www2.uned.es/pfacs-maltrato-infantil/aLF/guia_didactica.htm

Déficits en solución de problemas

Falta de creatividad

Problemas Afectivo-conductuales

Agresión.

Conductas desadaptativas en clase.

Conductas auto-lesivas.

Ansiedad.

Vergüenza y culpabilidad.

Ira y hostilidad.

Pesimismo y negativismo.
Excesiva dependencia de los adultos y excesiva necesidad de apoyo.

Por lo que se refiere a los efectos negativos a largo plazo, algunos estudios han confirmado la presencia de
baja autoestima, ansiedad, depresión, trastorno de personalidad múltiple, trastornos de tipo disociativo y sensibilidad
interpersonal (siendo manifestado este último problema en adultos con historia de maltrato psicológico).

Paralelamente a los problemas psicológicos y conductuales observados, los malos tratos sufridos en edades
tempranas pueden causar un daño permanente en la estructura neural y en el funcionamiento cerebral, ya que éste se
encuentra todavía en un periodo de desarrollo. En particular, la exposición a varias formas de maltrato durante la
infancia, pueden alterar el desarrollo del sistema límbico, afectando negativamente a las estructuras de la amígdala y
el hipocampo (Teicher, 2002).

El tratamiento y los programas de intervención que se realizan en el caso de los malos tratos en la infancia se
han centrado en los padres y en las familias más que en el niño; de hecho, las investigaciones sobre tratamiento
centrado en las víctimas son casi inexistentes. En concreto, en el caso de las intervenciones con niños, los
tratamientos más utilizados son aquellos focalizados en la sintomatología característica del trastorno de estrés
postraumático. En este contexto, algunos programas de tratamiento se han centrado específicamente en facilitar la
expresión emocional, controlar la ansiedad, manejo del estrés, control de la ira y aplicación de la técnica de exposición
de los recuerdos traumáticos.

Finalmente, los esfuerzos para prevenir, a nivel primario (es decir, evitar la ocurrencia y/o aparición), el maltrato
se han dirigido básicamente hacia las víctimas. Por una parte, se les enseña a evitar que otras personas abusen
sexualmente de ellos y, por otra, se ofrecen una serie de habilidades dirigidas a reducir la violencia (por ejemplo,
asertividad, tareas de solución de problemas, etc.). Sin embargo, los programas de prevención, fundamentalmente de
tipo secundario, también se hacen extensivos al contexto familiar y escolar.

 
6. CONTENIDOS
 
6.1. Breve resumen de los contenidos
 
Si llevamos a cabo una aproximación al contenido del curso en su conjunto, observamos que éste puede
configurarse, en cuanto a su organización, en 6 Módulos que responden a los siguientes tópicos:

Módulo I: El maltrato infantil: Consideraciones Generales (U.D. 1-8)

Módulo II: El abuso sexual infantil (U.D. 9-14)

Módulo III: El Maltrato entre iguales (“bullying”) (U.D. 15-20)

Módulo IV: Niños expuestos a la violencia de pareja (U.D. 21-25)


Módulo V: Papel del sistema de protección al menor en el maltrato infantil: Intervención y mediación con
menores (U.D. 26-31)
Módulo VI: Victimología y nuevos enfoques en el maltrato infantil (U.D. 32-38)

El contenido desglosado de las diferentes Unidades Didácticas (U.D.) incluidas en cada uno de los 6 Módulos
constituye el programa del curso que figura a continuación:

MÓDULO I: EL MALTRATO INFANTIL: CONSIDERACIONES GENERALES


1. Características del maltrato infantil y tipos de malos tratos.
2. Detección y notificación del maltrato infantil: Protocolo de actuación y los Planes de Caso.

13 de 50 29/07/2021 05:54 p. m.
El maltrato infantil https://www2.uned.es/pfacs-maltrato-infantil/aLF/guia_didactica.htm

3. El maltrato al menor desde el contexto legal y los servicios sociales.


4. Factores de riesgo del maltrato infantil.
5. Teorías explicativas sobre el maltrato infantil.
6. Alteraciones psicopatológicas asociadas al maltrato infantil.
7. Evaluación y tratamiento del abuso infantil.
8. Prevención del maltrato infantil.

MÓDULO II: EL ABUSO SEXUAL INFANTIL


9. Conceptos fundamentales del abuso sexual infantil.
10. Víctimas de abuso sexual infantil (I): Características clínicas.
11. Víctimas de abuso sexual infantil (II): Evaluación y tratamiento.
12. Ofensores sexuales de menores.
13. Prevención del abuso sexual infantil.
14. Credibilidad del testimonio en el marco del abuso sexual infantil.

MÓDULO III: EL MALTRATO ENTRE IGUALES (“BULLYING”)


15. La violencia escolar: Consideraciones generales y epidemiológicas.
16. Factores de riesgo y factores protectores del acoso escolar.
17. Manifestaciones psicopatológicas en víctimas de “bullying”.
18. Evaluación del acoso escolar.
19. Programas de prevención y tratamiento del “bullying”.
20. Acoso entre iguales y nuevas tecnologías: El ciberacoso.

MÓDULO IV: NIÑOS EXPUESTOS A LA VIOLENCIA DE PAREJA


21. Violencia de pareja y abusos a menores.
22. Alteraciones psicopatológicas asociadas a la exposición de la violencia doméstica.
23. Efectos de la observación de la violencia en el hogar según la etapa evolutiva del niño.
24. Factores de protección en la exposición a la violencia de pareja.
25. Intervención en niños expuestos a la violencia de pareja.

MÓDULO V: PAPEL DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN AL MENOR EN EL MALTRATO INFANTIL: INTERVENCIÓN


Y MEDIACIÓN CON MENORES
26. La intervención psicosocial en situaciones de desprotección infantil: Características generales y
objetivos.
27. Familias generadoras de riesgo vs. familias protectoras.
28. Acciones y recursos utilizados en la protección al menor: Internamiento, acogimiento y adopción.
29. Intervención con las familias y los menores: Puntos de encuentro familiar.
30. Desarrollos recientes en el sistema de protección al menor.
31. Nuevos modelos de intervención: El sistema de protección de la familia natural.

MÓDULO VI: VICTIMOLOGÍA Y NUEVOS ENFOQUES EN EL MALTRATO INFANTIL

32. Consideraciones generales en torno a la victimización infantil.


33. El trauma complejo y las nuevas técnicas para su tratamiento en el maltrato infantil.
34. Efectos adversos del maltrato sobre el cerebro del niño
35. Nuevos desarrollos en el marco del maltrato al menor: Violencia ejercida a través de las nuevas
tecnologías y violencia institucional
36. Aplicación de la realidad virtual en menores maltratados.
37. Factores de vulnerabilidad y factores de resiliencia del niño.
38. Formas recientes de malos tratos infantiles: Acoso Sexual Infantil por Internet (Grooming),
Síndrome de Alienación Parental (SAP), Síndrome de Munchausen por poderes (Münchausen by
proxy).

 
6.2. Orientaciones generales sobre los contenidos

MÓDULO I: EL MALTRATO INFANTIL: CONSIDERACIONES GENERALES

Unidades Didácticas 1-4:

CARACTERÍSTICAS DEL MALTRATO INFANTIL Y TIPOS DE MALOS TRATOS INFANTILES

Objetivos:

La primera y la cuarta unidad didáctica constituyen un elemento introductorio que facilitan la delimitación del
fenómeno del maltrato infantil. En este sentido, se trata de poner de relieve algunos aspectos relacionados con la
definición, incidencia y categorización del maltrato infantil. A su vez, se analizan las variables sociales, biológicas,
cognitivas y comportamentales típicas del maltratador, así como las características de las familias en la que ocurre el
maltrato infantil. Además, se incide en las categorías de maltrato infantil que han sido inicialmente desarrolladas por la

14 de 50 29/07/2021 05:54 p. m.
El maltrato infantil https://www2.uned.es/pfacs-maltrato-infantil/aLF/guia_didactica.htm

OMS, siendo consideradas en su conjunto como constitutivas de una tipología clásica o de corte más tradicional de los
malos tratos infantiles.

Contenidos:

1.1. Referencia histórica y social sobre el maltrato infantil

1.2. Conceptualización del maltrato infantil


1.2.1. Definición del abuso infantil
1.2.2. Operacionalización de los malos tratos psicológicos y del abandono emocional
1.2.3. Epidemiología del abuso infantil
1.2.4. Tipología de las situaciones de desprotección infantil

1.3. Factores de riesgo asociados al maltrato infantil


1.3.1. Historia del maltrato físico
1.3.2. Características del maltratador
1.3.3. Características familiares

Unidades Didácticas 2-3:

EL MALTRATO AL MENOR DESDE EL CONTEXTO LEGAL. DETECCIÓN Y NOTIFICACIÓN DEL MALTRATO


INFANTIL: PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

Objetivos:

Mediante las presentes unidades didácticas se abordarán las nociones básicas relativas al marco legal de las
situaciones de desprotección infantil. Se plantea la importancia de la detección, por parte de los ciudadanos y
profesionales implicados, y consiguiente notificación, a los responsables, de las situaciones de maltrato y abandono de
los niños. Entre los aspectos importantes que incluye esta unidad didáctica se encuentra, por una parte, la toma de
decisiones que afectan a todas las personas implicadas en las situaciones de desprotección y, por otra, evaluar la
credibilidad sobre dicha situación de desprotección infantil. En este sentido, un análisis centrado en la credibilidad del
suceso traumático en niños que han sido víctimas de abusos sexuales ha sido referido en el trabajo publicado por
Manzanero (2000). “Credibilidad y exactitud de los recuerdos de menores víctimas de agresiones sexuales”; en
Anuario de Psicología Jurídica, 10, 49-67. Desde la perspectiva de la actuación jurisprudencial y de los servicios
sociales ante el maltrato infantil, en fechas recientes, Martín (2005, “La intervención ante el maltrato infantil: Una
revisión del sistema de protección”, Madrid: Pirámide), considera como algo inadecuado y susceptible de cambio el
modelo de intervención en la protección infantil vigente y predominante en la actualidad, el cual apuesta de forma clara
por la superprotección, la individualización y la separación del menor de su familia, así como la preferencia por los
recursos institucionales (centros de acogida, centros de atención de menores, etc.).

A modo de ejemplo, en cuanto a protocolo de actuación ante posibles situaciones de maltrato infantil, incluimos
a continuación el propuesto por Díaz Huertas, aplicable a un contexto educativo (2011; Maltrato y abuso en la infancia
y la adolescencia: Aspectos clínicos, evaluación e intervención; en Gonzalez M.T. “Psicología clínica de la infancia y de
la adolescencia: Aspectos clínicos, evaluación e intervención”, Madrid: Pirámide. Básicamente, contempla las fases de
detección, Notificación e Intervención. También incluimos la hoja de notificación, desarrollada igualmente por este
autor para su utilización igualmente en el ámbito escolar. Según indica Díaz Huertas, deberán notificarse no solo los
casos más graves y evidentes, sino también los aparentemente leves, así como las situaciones de riesgo.

15 de 50 29/07/2021 05:54 p. m.
El maltrato infantil https://www2.uned.es/pfacs-maltrato-infantil/aLF/guia_didactica.htm

16 de 50 29/07/2021 05:54 p. m.
El maltrato infantil https://www2.uned.es/pfacs-maltrato-infantil/aLF/guia_didactica.htm

17 de 50 29/07/2021 05:54 p. m.
El maltrato infantil https://www2.uned.es/pfacs-maltrato-infantil/aLF/guia_didactica.htm

Básicamente, uno de los focos de atención de estas dos Unidades Didácticas se dirige a conocer los
procedimientos de detección, notificación, valoración de la gravedad y actuación ante las situaciones de riesgo de
maltrato y desamparo al menor, así como la cumplimentación de las hojas de registro desarrolladas a tal efecto. A
continuación, se incluyen, a modo de ejemplo, información relevante respecto a los procedimientos de detección,
notificación, registro y valoración de la gravedad de las situaciones de malos tratos a menores desarrolladas en
diferentes Comunidades Autónomas, tanto como enlace de Internet (véase documento en formato WORD) como
documentos en formato pdf.

Guías de recursos sobre protocolos de actuación, hojas de notificación y otros documentos relacionados con el maltrato infantil

Maltrato Infantil: Detección, Notificación y Registro de Casos

Sistema de información sobre Maltrato Infantil en Andalucía

Hoja de Notificación de riesgo y maltrato infantil en el ámbito educativo

Protocolo básico de intervención contra el maltrato infantil en el ámbito familiar (Observatorio de la Infancia)

Guía para detectar, notificar y derivar situaciones de Maltrato Infantil en Aragón

Hoja de detección y notificación del Maltrato Infantil (Junta de Andalucía)

Sistema de Información sobre Maltrato Infantil de Andalucía. Procedimiento de actuación

VALÓRAME. Instrumento para la valoración de la gravedad de las situaciones de riesgo, desprotección y desamparo de
la infancia y adolescencia en Andalucía

Atención al Maltrato Infantil desde el ámbito sanitario (Región de Murcia)

Guía para la detección y notificación de situaciones de riesgo y Maltrato Infantil (Comunidad Canaria)

Por el buen trato a la infancia. Guía básica de Maltrato Infantil en el ámbito educativo (Junta de Extremadura)

Por el buen trato a la infancia. Guía básica de Maltrato Infantil en el ámbito de los servicios sociales (Junta de
Extremadura)

Procedimiento de actuación ante situaciones de Maltrato Infantil en el ámbito sanitario

Contenidos:

2.1. Marco jurídico de la protección infantil en el Estado español y en las Comunidades Autonómicas
2.1.1. Marco estatal de la protección infantil
2.1.2. Marco autonómico de la protección infantil
 
2.2. Toma de decisiones en las situaciones de desprotección infantil
2.2.1. Detección y notificación de situaciones de desprotección infantil
2.2.2. Investigación de situaciones de desprotección infantil
2.2.3 Principios a aplicar en la toma de decisiones de la desprotección infantil
 
2.3. Recursos de Intervención en protección infantil
2.3.1. Acogimiento familiar
2.3.2. Recursos residenciales para menores
2.3.3. Práctica de la adopción
 
2.4. El peritaje forense de la credibilidad
2.4.1. Notificación de los actos delictivos y actuación ante los tribunales de justicia
2.4.2. Evaluación de la validez del testimonio
2.4.3. Procedimientos de evaluación de la validez del testimonio
 
2.5. Recursos legales frente al maltrato físico o al abuso sexual
2.5.1. Normas penales
2.5.2. Normas civiles
 
2.6. Denuncia del maltrato infantil
2.6.1. El proceso de denuncia del maltrato infantil
2.6.2. El procedimiento judicial frente a los casos de maltrato
2.6.3. Responsabilidad de los padres en los casos de maltrato

18 de 50 29/07/2021 05:54 p. m.
El maltrato infantil https://www2.uned.es/pfacs-maltrato-infantil/aLF/guia_didactica.htm

Unidad Didáctica 5:

ETIOLOGÍA DEL MALTRATO INFANTIL

Objetivos:

Revisar las causas de los malos tratos infantiles. Se describen los modelos propuestos, desde los diferentes
marcos teóricos, explicativos de la etiología del maltrato. Tales enfoque teóricos analizan las causas del maltrato
infantil, bien en términos de características personales, bien según dimensiones familiares, o, bien acudiendo a
procesos de interacción. Se incluyen los modelos que han sido denominados por algunos autores de “tercera
generación” para destacar las teorías centradas en el procesamiento de la información o en los modelos
transaccionales del estrés.

Contenidos:

5.1. Perspectiva histórica sobre los modelos explicativos del abuso infantil
5.1.1. Etiología del maltrato físico
5.1.2. Etiología del abandono
 
5.2. Modelos explicativos clásicos
5.2.1. Modelo médico/psiquiátrico
5.2.2. Modelo sociológico
5.2.3. Modelo de vulnerabilidad infantil
 
5.3. Enfoques basados en la interacción social
5.3.1. Modelo ecológico
5.3.2. Modelo transaccional
5.3.3. Modelo de los dos componentes
 
5.4. Modelos de tercera generación
5.4.1. Teoría del procesamiento de la información social
5.4.2. Enfoque centrado en el estrés y en los procesos de afrontamiento
 

Unidad Didáctica 6:

ALTERACIONES PSICOPATOLÓGICAS ASOCIADAS AL MALTRATO INFANTIL

Objetivos:

Se presentan y describen los problemas de conducta vinculados con los casos de maltrato infantil, tanto a corto
como a largo plazo. Básicamente, la sintomatología más reciente hace referencia a trastornos emocionales (ansiedad,
depresión, intento de suicidio, dificultades en el control de la agresión, ira, etc.), trastornos de somatización (quejas
somáticas múltiples), dificultades académicas y retardo en el desarrollo cognitivo (p.ej., problemas de lenguaje). Las
consecuencias del maltrato a largo plazo se manifiestan fundamentalmente en los actos delictivos adultos o en las
conductas adictivas (alcoholismo y/o drogadicción).

Contenidos:

6.1. Efectos a corto plazo del abuso infantil


6.1.1. Problemas de adaptación
6.1.2. Trastornos somatoformes
6.1.3. Trastornos de desarrollo
6.1.4. Alteraciones cognitivas
6.1.5. Alteraciones emocionales
6.1.6. Problemas de conducta
 
6.2. Efectos a largo plazo del abuso infantil
6.2.1. Conducta psicopática
6.2.2. Conducta delictiva
6.2.3. Conductas adictivas
6.2.4. Trastorno de personalidad múltiple
6.2.5. Trastorno de personalidad esquizoide
 
6.3. Efectos del tipo de malos tratos
6.3.1. Subtipos de maltrato y psicopatología
6.3.2. Efectos relativos al abuso infantil y al contexto familiar

19 de 50 29/07/2021 05:54 p. m.

También podría gustarte