Está en la página 1de 6

Universidad Tecnológica de Panamá

Laboratorio de Mecanismos

Laboratorio #4. Softwares gratuitos para modelación de mecanismos: GEOGEBRA.


Mecanismo de 4 barras y Ventaja Mecánica.
Nombre del Estudiante: Delaney Acosta Nombre del Estudiante: Luis Aparicio
NIP:8-959-1139_ NIP: 9-758-1349

En general, la ventaja mecánica de un mecanismo se define como la relación de la fuerza o torsión


ejercida por el eslabón conducido a la fuerza necesaria o torsión requerida en el conductor. Con el
uso generalizado del enlace de cuatro barras, aquí conviene hacer algunas observaciones que
ayúdenos a juzgar la calidad de dicho vínculo para su aplicación prevista.

Considere la articulación de cuatro barras del cigüeñal-balancín DC que se muestra en la figura 2,


donde el eslabón 2 es el controlador y el enlace 4 es el seguidor. La ventaja mecánica de un
mecanismo de cuatro barras puede ser escrito como

Donde γ es el ángulo de transmisión y βes el ángulo entre la manivela (2) y la biela (3). (ver
Fig.2).
Considere la biela-balancín de cuatro barras mostrado en la Figura 2, donde el enlace 2 es
el controlador y el enlace 4 es el seguidor.
Tenga en cuenta que esto es directamente proporcional al seno del ángulo γ entre el acoplador y
el seguidor, y es inversamente proporcional al seno del ángulo β entre el acoplador y el conductor.
Por supuesto, ambos ángulos, y por lo tanto la ventaja mecánica, son cambiando continuamente a
medida que se mueve el enlace.
Cuando el seno del ángulo β se vuelve cero, la ventaja mecánica se vuelve infinita; por lo tanto,
en tal postura, solo se necesita un pequeño par de entrada para producir una salida muy grande
carga de par. Este es el caso cuando el controlador AB está directamente en línea con el acoplador
BC como mostrado en la Fig. 2; Ocurre cuando la manivela está en la postura AB1 y nuevamente
cuando la manivela está en la postura AB4. Tenga en cuenta que estos también definen las posturas
extremas de desplazamiento del balancín DC1 y DC4. Cuando el varillaje de cuatro barras se
encuentra en cualquiera de estas posturas, el mecanismo se dice tener una ventaja mecánica
infinita: “la ventaja es infinita, es decir, β = 0◦ o β = 180◦”, y se dice que el vínculo está en una
posición límite.

El ángulo γ entre el acoplador (3) y el seguidor (4) se denomina ángulo de transmisión. Como este
ángulo se vuelve más pequeño, la ventaja mecánica disminuye e incluso una pequeña cantidad La
fricción puede hacer que el mecanismo se bloquee o se atasque. Una regla general es que el
mecanismo de cuatro barras no debe usarse para superar una carga en una región el ángulo de
transmisión es menor que, digamos, 45◦ o 50◦. Los valores extremos del ángulo de transmisión
ocurren cuando la manivela AB se encuentra a lo largo de la línea del bastidor, AD. El ángulo de
transmisión es mínimo cuando la manivela está en la postura AB2 y es máxima cuando la manivela
está en la postura AB3 (ver figura 2). Debido a la facilidad con la que se puede inspeccionar
visualmente, el ángulo de transmisión tiene convertirse en una medida comúnmente aceptada de
la calidad de un diseño del mecanismo de cuatro barras.
Un mecanismo de cuatro barras de doble balancín tiene una postura de punto muerto cuando los
eslabones 3 y 4 se encuentran a lo largo línea recta. En una postura de punto muerto, el ángulo de
transmisión es γ = 0◦ o γ = 180◦, y el enlace está bloqueado. El diseñador debe evitar tal postura o
proporcionar una fuerza, como un resorte, para desbloquear el mecanismo.

Objetivo:
1. Identificar los elementos de un mecanismo de cuatro barras.
2. Analizar la Ventaja Mecánica de un mecanismo de cuatro barras y sus posiciones
de Punto Muerto (γ=0° y 180°) y Punto Límite (β=0° y180°)
Procedimiento:
1. Arme un mecanismo de 4 barras en Geogebra, con slider de 0 a 360 grados y las
dimensiones mostradas en la figura 3.

https://www.geogebra.org/classic/ncv6xmnj

https://www.geogebra.org/classic/whuytpet
2. Calcule la ventaja mecánica para la posición mostrada en la figura 3

120 𝑠𝑒𝑛(50.86)
𝑀𝐴 = = −1.77
60 𝑠𝑒𝑛(298.55)
3. Calcule la ventaja mecánica para valores de β= 30, 80, 120 grados.

120 𝑠𝑒𝑛(50.86)
𝛽 = 30 = = 3.99
60 𝑠𝑒𝑛(30)
120 𝑠𝑒𝑛(50.86)
𝛽 = 80 = = 1.97
60 𝑠𝑒𝑛(80)
120 𝑠𝑒𝑛(50.86)
𝛽 = 120 = = 1.92
60 𝑠𝑒𝑛(120)

4. Encuentre las posiciones de B y C para las condiciones de punto límite.

B=-44.91, -39.78
C=112.5, 99.22

5. Encuentre los valores máximo y mínimo para el ángulo de transmisión.

Mínimo : 28.96°
Máximo: 88.97°

6. Dibuje el locus para el punto C.

También podría gustarte