Está en la página 1de 14

GUÍA DE APRENDIZAJE

SEMANA N° 12

CURSO: DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES


DOCENTE: POLITO MICHAEL HUAYAMA SOPLA

Jaén – Perú, enero 2021


Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias
Carrera Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias

ÍNDICE

Pág.

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 3

2. CONTENIDO TEMÁTICO .................................................................................................................... 3

3. DESARROLLO ...................................................................................................................................... 3

3.1. Iluminación de la planta................................................................................................................... 3

3.2. Instalaciones eléctricas .................................................................................................................... 7

4. ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN .......................................................................................................13

4.1. Actividad 1. ....................................................................................................................................13

4.2. Evaluación de la Actividad 1. .........................................................................................................13

5. GLOSARIO ...........................................................................................................................................13

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................................................14

SEMANA N° 12 – DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES 2


Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias
Carrera Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias

1. INTRODUCCIÓN
En la Semana N° 12: Necesidades de Iluminación e Instalaciones Eléctricas, del curso de Diseño de
Plantas Industriales, se abordará el tema: Iluminación de la planta, se desarrollará de manera remota
con un total de seis horas pedagógicas (dos horas para la lectura e interpretación de la guía de aprendizaje
y cuatro horas para el desarrollo del trabajo propuesto). El propósito de esta temática es que el estudiante
aprenda a realizar los cálculos necesarios de iluminación de una planta de alimentos, de manera
adecuados, plasmando en un plano, con la finalidad de que pueda procesar un bien y/o servicio de manera
eficiente y segura tomando las consideraciones expuestas en la guía de aprendizaje de manera fácil y
sencilla.

2. CONTENIDO TEMÁTICO
- Iluminación de la planta
- Instalaciones eléctricas

3. DESARROLLO
3.1. Iluminación de la planta
• Artefacto con 3 lámparas de 40 W y 2500 lumen cada una.
• Planta de productos alimenticios: 400 luxes
• Índice de cuarto: I = 2,46 (lámparas colgantes)
• Coeficiente de utilización = 0,64
• Factor de mantenimiento = 0,55
• Determinación del número de lámparas
Ni.A
N = ---------------------------------
(Lumen/lámpara) Cu.Fm

Ni: nivel de iluminación (luxes)


A: área del ambiente a iluminar (m2)
Cu: coeficiente de utilización o iluminación
Fm: factor de mantenimiento
Lumen/lámpara: 2500
Si:
Ni = 400 luxes; A = 232 m2; Cu = 0,64; Fm = 0,55
Entonces: N = 105,68 = 106 lámparas
Número de artefactos = 35 de 3 lámparas de 40 W cada una
• Iluminación de almacén de materia prima: 200 luxes
• Índice de cuarto: I = 1,16 (lámparas colgantes)
• Coeficiente de utilización = 0,51

SEMANA N° 12 – DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES 3


Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias
Carrera Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias

• Factor de mantenimiento = 0,55


• Iluminación de laboratorio de control de calidad: 500 luxes
• Índice de cuarto: I = 1,07 (lámparas empotradas)
• Coeficiente de utilización = 0,41
• Factor de mantenimiento = 0,55
• Iluminación para almacén de insumos: 200 luxes
• Índice de cuarto: I = 0,85 (lámparas empotradas)
• Coeficiente de utilización = 0,38
• Factor de mantenimiento = 0,55
• Iluminación para almacén de envases: 200 luxes
• Índice de cuarto: I = 1,15 (lámparas empotradas)
• Coeficiente de utilización = 0,51
• Factor de mantenimiento = 0,55
• Iluminación para servicios higiénicos: 200 luxes
• Índice de cuarto: I = 1,04 (lámparas empotradas)
• Coeficiente de utilización = 0,45
• Factor de mantenimiento = 0,55
• Iluminación para vestuarios: 200 luxes
• Índice de cuarto: I = 1,05 (lámparas empotradas)
• Coeficiente de utilización = 0,45
• Factor de mantenimiento = 0,55
• Iluminación para acopio de residuos: 200 luxes
• Índice de cuarto: I = 1,07 (lámparas colgantes)
• Coeficiente de utilización = 0,41
• Factor de mantenimiento = 0,55
• Iluminación sala administración: 350 luxes
• Índice de cuarto: I = 1,32 (lámparas empotradas)
• Coeficiente de utilización = 0,47
• Factor de mantenimiento = 0,55
• Iluminación de cámara de congelación: 200 luxes
• Índice de cuarto: I = 1,21 (lámparas empotradas)
• Coeficiente de utilización = 0,51
• Factor de mantenimiento = 0,55
• Iluminación de sala de néctares: 200 luxes
• Índice de cuarto: I = 1,25 (lámparas empotradas)
• Coeficiente de utilización = 0,51
• Factor de mantenimiento = 0,55
• Iluminación de sala de máquinas: 100 luxes

SEMANA N° 12 – DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES 4


Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias
Carrera Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias

• Índice de cuarto: I = 0,92 (lámparas colgantes)


• Coeficiente de utilización = 0,45
• Factor de mantenimiento = 0,55

Iluminación natural

Iluminación artificial

SEMANA N° 12 – DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES 5


Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias
Carrera Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias

Iluminación natural y artificial: cobertura transparente y reflectores

SEMANA N° 12 – DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES 6


Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias
Carrera Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias

3.2. Instalaciones eléctricas


• El diseño de estas instalaciones debe hacerse en base a las necesidades de energía eléctrica de la
planta: bombas, iluminación, caldero, equipos (licuadora, pulpeadora, molino coloidal, tanques de
mezcla, etc.).
• Debe considerarse tablero general y subtableros eléctricos.
• Dependiendo de la magnitud del Proyecto, debe considerarse una subestación eléctrica y grupo
electrógeno para casos de apagones.

Tablero general y cableado

SEMANA N° 12 – DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES 7


Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias
Carrera Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias

Subtableros eléctricos

Elaboración de planos

SEMANA N° 12 – DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES 8


Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias
Carrera Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias

S3cg S3ci
3cg S3cf 3cf
3cf 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
3cg Sc Sc BAJA ACOMETIDA DE TELEFONO

3cf
12
3 ..
Sc 13
VESTUARIOS INGRESO DE S 2 ..
14
PERSONAL 15 1 ..
S SS.HH. 16 ..
SALA DE MAQUINAS MULTIPLES 16
S HALL DE MONITOREO
17 17
SECRETARIA
SS.HH. Mj. SS.HH. Vr. SALA DE CALDERO S
S3ci
S3cf 4ce S2cj S
PEDILUVIO PT-TD-2
Sc S4ce GERENCIA S
Sc ACOPIO DE RESIDUOS Sc
S
Sc Sc S2cj S
3ch
JEFE DE PLANTA
3cg S7a S7b S7c S7d S7e
S3ch S3cg HALL DE DISTRIBUCION
4ce
BALCON DE MADERA CEDRO

c d e Scv S
a b

ACONDICIONAMIENTO COBERTURA DE TEJA ANDINA

S PRODUCTO TERMINADO
S3a
SEGUNDO NIVEL PLANTA PARA PROCESAMIENTO DE FRUTAS
a b c d e COMPRESOR 01 ESCALA:1/50
Scv
a a a
Scl
C-1
LEYENDA 2x15A

S
SIMBOLO DESCRIPCION H.S.N.P.T.
a b c d e C-2
2x20A
CONTADOR DE WATT HORA 1.60
S3cg
3x12mm2 TW+1x8mm2 TW
S3a
3cg S3cf
30 mm Ø PVC-P
3cf TABLERO DE DISTRIBUCION METALICO PARA EMPOTRAR
1.30
al borde
3x40A

C-3
Caja de Pase inferior
CO BERTURA DE TEJA ANDINA

3cg
PRE-CAMARA h= 2.00 m.
3cf CENTRO DE LUZ (Caja Oct. 100 x 40) Techo
2x15A

a a a
Sc e
Sc
a b c d S P P 4ce BRAQUETE EN PARED (Caja Oct. 100 x 40) 2.00
3ch C-4
2x15A
3cf
TOMACORRIENTE MONOFASICO DOBLE (Caja Rect.
Scl CON PUESTA A TIERRA, SIMILAR A TICINO 100x55x50)
0.40 1.10

SALA DE PROCESOS SPOT LIGHT (Caja Oct. 100 x 40) Techo C-5
S3ca
Sc 2x15A

VESTUARIOS
ALMACEN DE MATERIA PRIMA
INGRESO DE S ARTEFACTO TIPO PARA ADOSAR, CON TRES LAMPARAS
FLUORESCENTES DE 40W, ALTO FACTOR DE POTENCIA, Techo
a b c d e
SIMILAR A JOSFEL DE 2 x 40 - (Caja Oct. 100x40)
PERSONAL C-6
(Caja Rect.
S
S 2S a,b INTERRUPTOR UNIPOLAR, SIMPLE Y DOBLE 1.20
100x55x50)

S3ca SALA DE MAQUINAS MULTIPLES SC a,b INTERRUPTOR DE CONMUTACION


(Caja Rect.
100x55x50)
1.20
(Caja Rect.
TIMBRE 2.00
100x55x50)
3ca 3ca 3ca a b c d e
CAMARA DE CONGELACION PULSADOR
ESQUEMA DEL TABLERO DE DISTRIBUCION TD-2
SS.HH. Mj. SS.HH. Vr. SALA DE CALDERO SALIDA PARA TELEFONO

S4ce S3cf
CAJA DE INTERCONEXION TELEFONICA
CAJA CUADRADA DE PASE, F°G° CON TAPA (Indicado)
0.40
4ce
PEDILUVIO S2cd
CAJA PASE, F°G° CON TAPA (Oct. 100x40) 2.00 PT-TD-2
a
Sc
b c d e S4ce
INDICA NUMERO DE CONDUCTORES EN CIRCUITO

Sc ACOPIO DE RESIDUOS Sc
C-2
C-5 POZO DE TIERRA C-1
P
Sc
2x15A

3ch
S3ch Sci Sc C-1
C-3
TUBO EMPT. TECHO O PARED, 20mm Ø PVC-L, 2x2.5mm2TW

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
TUBO EMPT. EN PISO, 20mm Ø PVC-L, 2x4mm2TW+1x2.5mm2TW 3x10mm2 TW+1x6mm2 TW C-2
TD-2
3cg S7a S7b S7c S7d S7e
C-4 25 mm Ø PVC-P 2x40A 2x20A
TUBO EMPT. TECHO O PARED, 20mm Ø PVC-L, 2x2.5mm2TW/TIMBRE

S3cg
C-4
COBERTURA DE TEJA ANDINA
12 TUBO EMPT. EN PISO, 20mm Ø PVC-L, 2x4mm2TW+1x2.5mm2TW/TELEFONO C-3
13 3ca 3ca 3ca
2
3 ..
..
C-5
4ce
14
1 ..
15
16 ..
16 S3ca S3ca
Scv S
S4cb 4cb 4cb COMPRESOR 02
17
Sc
a S S3a
b S3a c d e
ALMACEN NECTARES Y ESQUEMA DEL TABLERO DE DISTRIBUCION TD-1
MERMELADAS
S 2cd
ACONDICIONAMIENTO
a a a a a a S PRODUCTO TERMINADO
ALMACEN ENVASES Y MATERIALES
ALMACEN 4cb 4cb

S3cb DE INSUMOS TAPA METALICA


LABORATORIO CONTROL CALIDAD LABORATORIO MICROBIOLOGICO GRAPA DE CONEXION DE COBRE
DE 0.40 x 0.40
3cb Sc S4cb
a b c d e COMPRESOR 01
S3cb
S2cd
2cd
Scv
3cb 3cb
a a a
Scl
COBERTURA DE TEJA ANDINA

1 x 16 mm2 - 25 mm PVC-SAP
ALMACEN DE
MATERIAL S
LIMPIEZA

TIERRA CERNIDA Y COMPACTADA + S


x a b c d e
I DOSIS DE THORGEL O SUSTANCIA SIMILAR
EN CAPAS CADA 0.30 mt.

SS.HH.
S THORGEL O SUSTANCIA SIMILAR
COBERTURA DE TEJA ANDINA

x
x
Caja de Pase
S3x
m m
VARILLA DE COBRE Ø 1/2" - 2.50 mt.
PRE-CAMARA h= 2.00 m.
Sm

S S
a a a a b c e P P 4ce
d S
VIGILANCIA
S
COBERTURA DE TEJA ANDINA
C-1
SALA DE EXPOSICION DE PROD. Scl
PT-TD-1
COCINA-COMEDOR TD-1
C-2

S S INGRESO PRINCIPAL SALA DE PROCESOS


a BAJA ACOMETIDA DE TELEFONO
POZO A TIERRA U N I V E R S ID A D N A CION A L
ESCALA 1/20
ALMACEN DE MATERIA PRIMA b c e
T OR IB IO R OD R I G U E Z D E M E N D OZ A
a d D E A M A Z ON A S

Llega Acometida de la Red Principal


INSTALACIONES ELECTRICAS PLANTA PARA PROCESAMIENTO DE FRUTAS
ESCALA:1/50

S3ca

3ca 3ca 3ca a b c d e


CAMARA DE CONGELACION

S4ce

S2cd

a b c d e

C-2
C-5

P
S3ch Sci C-1
C-3
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
TD-2 C-4

C-4
COBERTURA DE TEJA ANDINA
12 ..
3ca 3ca 3ca 3 C-5
13 ..
2
14
1 ..
15 ..
16
16 S3ca S3ca
S4cb 4cb 4cb COMPRESOR 02
17
Sc S S3a S3a

ALMACEN NECTARES Y
MERMELADAS 2cd
S
a a a a a a
ALMACEN ENVASES Y MATERIALES
ALMACEN 4cb 4cb

S3cb DE INSUMOS
LABORATORIO CONTROL CALIDAD LABORATORIO MICROBIOLOGICO
3cb Sc S4cb

S2cd
S3cb
3cb 3cb 2cd
COBERTURA DE TEJA ANDINA

COBERTURA DE TEJA ANDINA

x
x
S3x
m m
Sm

S S

VIGILANCIA
S
COBERTURA DE TEJA ANDINA
C-1
SALA DE EXPOSICION DE PROD.
PT-TD-1
COMEDOR TD-1
C-2

S INGRESO PRINCIPAL

BAJA ACOMETIDA DE TELEFONO

Llega Acometida de la Red Principal


PLANTA PARA PROCESAMIENTO DE FRUTAS

SEMANA N° 12 – DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES 9


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
BAJA ACOMETIDA DE TELEFONO

Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias


12
Carrera Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias
13
14
15 SS.HH.
16
S HALL DE MO
17
S3ci SECRETARIA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
S BAJA ACOMETIDA DE TELEFONO
S3ci
S2cj
12
3 ..
13 GERENCIA2 ..
14
1 ..
15 SS.HH. S 16 ..
16
S HALL DE MONITOREO
17
SECRETARIA S2cj
17 S
S
JEFE D
S3ci
S2cj HALL DE DISTRIBUCION S

GERENCIA S

S BALCON DE MADERA CEDRO

S2cj S
JEFE DE PLANTA
HALL DE DISTRIBUCION
COBERTURA DE TEJA ANDINA

BALCON DE MADERA CEDRO

SEGUNDO NIVEL PLANTA PARA PROCESAMIENTO DE FRUTAS


COBERTURA DE TEJA ANDINA

ESCALA:1/50

SEGUNDO NIVEL PLANTA PARA PROCESAMIENTO DE FRUTAS


ESCALA:1/50

LEYENDA C-1
LEYENDA 2x15A

SIMBOLO
SIMBOLO DESCRIPCIONH.S.N.P.T.
DESCRIPCION
H.S.N.P.T.
C-2
2x20A
CONTADOR DE WATT HORA 1.60 3x12mm2 TW+1x8mm2 TW
CONTADOR DE WATT HORA 30 mm Ø PVC-P 1.60 3x12mm2 TW+1x8mm2 TW
1.30 3x40A
al borde 30 mm Ø PVC-P
TABLERO DE DISTRIBUCION METALICO PARA EMPOTRAR
inferior 1.30 C-3
TABLERO DE DISTRIBUCION METALICO PARA EMPOTRAR al borde 2x15A
CENTRO DE LUZ (Caja Oct. 100 x 40) Techo inferior

CENTRO
BRAQUETE DEOct.
EN PARED (Caja LUZ
100 x(Caja
40) Oct. 100 2.00
x 40) Techo C-4
2x15A
TOMACORRIENTE MONOFASICO DOBLE (Caja Rect.
0.40 1.10
BRAQUETE
CON PUESTA EN APARED
A TIERRA, SIMILAR TICINO (Caja
100x55x50)Oct. 100 x 40) 2.00
SPOT LIGHT (Caja Oct. 100 x 40) Techo C-5
TOMACORRIENTE MONOFASICO DOBLE (Caja Rect. 2x15A
ARTEFACTO TIPO PARA ADOSAR, CON TRES LAMPARAS 0.40 1.10
CON PUESTA A TIERRA, SIMILAR A
TICINO 100x55x50)
FLUORESCENTES DE 40W, ALTO FACTOR DE POTENCIA, Techo
SIMILAR A JOSFEL DE 2 x 40 - (Caja Oct. 100x40)
SPOT LIGHT (Caja Oct. 100 x 40) Techo C-6
S 2S a,b (Caja Rect.
INTERRUPTOR UNIPOLAR, SIMPLE Y DOBLE 1.20
100x55x50)
ARTEFACTO TIPO PARA ADOSAR, CON TRES LAMPARAS
(Caja Rect.
SC a,b INTERRUPTOR DE CONMUTACION 1.20
FLUORESCENTES DE 40W, ALTO FACTOR DE POTENCIA,
100x55x50) Techo
(Caja Rect.
TIMBRESIMILAR A JOSFEL DE 2 x 40 - 2.00
(Caja Oct. 100x40)
100x55x50)

PULSADOR
S 2S a,b (Caja Rect. ESQUEMA DEL TABLERO DE DISTRIBUCION TD-2
INTERRUPTOR UNIPOLAR, SIMPLE Y DOBLE 1.20
100x55x50)
SALIDA PARA TELEFONO

SC a,b (Caja Rect.


INTERRUPTOR
CAJA DE DE CONMUTACION
INTERCONEXION TELEFONICA 0.40 1.20
CAJA CUADRADA DE PASE, F°G° CON TAPA (Indicado) 100x55x50)
2.00
(Caja Rect.
TIMBRE
CAJA PASE, F°G° CON TAPA (Oct. 100x40) 2.00
100x55x50)
INDICA NUMERO DE CONDUCTORES EN CIRCUITO
PULSADOR
POZO DE TIERRA C-1
SALIDA PARA TELEFONO 2x15A
TUBO EMPT. TECHO O PARED, 20mm Ø PVC-L, 2x2.5mm2TW

CAJA DE INTERCONEXION TELEFONICA


TUBO EMPT. EN PISO, 20mm Ø PVC-L, 2x4mm2TW+1x2.5mm2TW
CAJA CUADRADA DE PASE, F°G° CON TAPA (Indicado) 3x10mm2 TW+1x6mm2 TW
0.40 C-2
25 mm Ø PVC-P 2x40A 2x20A
TUBO EMPT. TECHO O PARED, 20mm Ø PVC-L, 2x2.5mm2TW/TIMBRE
CAJA PASE, F°G° CON TAPA (Oct. 100x40) 2.00
TUBO EMPT. EN PISO, 20mm Ø PVC-L, 2x4mm2TW+1x2.5mm2TW/TELEFONO C-3
INDICA NUMERO DE CONDUCTORES EN CIRCUITO

POZO DE TIERRA

TUBO EMPT. TECHO O PARED, 20mm Ø PVC-L, 2x2.5mm2TW


ESQUEMA DEL TABLERO DE DISTRIBUCION TD-1
TUBO EMPT. EN PISO, 20mm Ø PVC-L, 2x4mm2TW+1x2.5mm2TW 3x10mm2 TW+1x6mm2
25 mm Ø PVC-P
TUBO EMPT. TECHO O PARED, 20mm Ø PVC-L, 2x2.5mm2TW/TIMBRE

TUBO EMPT. EN PISO, 20mm Ø PVC-L, 2x4mm2TW+1x2.5mm2TW/TELEFONO


TAPA METALICA
GRAPA DE CONEXION DE COBRE
DE 0.40 x 0.40

SEMANA N° 12 – DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES 10


1 x 16 mm2 - 25 mm PVC-SAP
C-1 Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias
2x15A
Carrera Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias
SAMIENTO DE FRUTAS
.
C-2
2x20A
3x12mm2 TW+1x8mm2 TW
30 mm Ø PVC-P
3x40A
C-1
2x15A

C-3
H.S.N.P.T. 2x15A
C-2
2x20A
1.60 3x12mm2 TW+1x8mm2 TW

1.30
30 mm Ø PVC-P
3x40A C-4
al borde
inferior C-3 2x15A
2x15A
Techo

2.00 C-5
C-4
2x15A
2x15A
0.40 1.10

Techo C-5
C-6 2x15A

Techo

C-6
1.20

1.20

2.00
ESQUEMA DEL TABLERO DE DISTRIBUCION TD-2
ESQUEMA DEL TABLERO DE DISTRIBUCION TD-2

0.40

2.00

C-1
C-1
2x15A
2x15A

TW 3x10mm2 TW+1x6mm2 TW C-2


IMBRE
25 mm Ø PVC-P
3x10mm2 TW+1x6mm2 TW
2x40A C-22x20A
25 mm Ø PVC-P 2x40A 2x20A
TELEFONO C-3
C-3

ESQUEMA DEL TABLERO DE DISTRIBUCION TD-1

ESQUEMA DEL TABLERO DE DISTRIBUCION TD-1

SEMANA N° 12 – DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES 11


Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias
Carrera Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias

TAPA METALICA
GRAPA DE CONEXION DE COBRE
DE 0.40 x 0.40

1 x 16 mm2 - 25 mm PVC-SAP

TIERRA CERNIDA Y COMPACTADA +


I DOSIS DE THORGEL O SUSTANCIA SIMILAR
EN CAPAS CADA 0.30 mt.

THORGEL O SUSTANCIA SIMILAR

VARILLA DE COBRE Ø 1/2" - 2.50 mt.

Pozo a tierra

U N I V E R S ID A D N A CION A L POZO A TIERRA


T O R I B I O R O D R I G U E Z D E M E N DESCALA
O Z A 1/20
D E A M A Z ON A S

SEMANA N° 12 – DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES 12


Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias
Carrera Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias

4. ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN
4.1. Actividad 1.
Después de haber leído el contenido temático propuesto, usted (estudiante), deberá coordinar con su
grupo de trabajo y desarrollar lo siguiente:
- Realizar los cálculos de la iluminación de la planta de alimentos que viene trabajando
- Realizar el plano general de iluminación de la planta de alimentos que viene trabajando

4.2. Evaluación de la Actividad 1.


– El Jefe de grupo deberá enviar la información (Actividad 1) por Whatsapp, hasta el 10 de enero del
2021, como máximo hasta las 11:59 pm, con el nombre: SEMANA 12- GRUPO (NOMBRE DEL
PROYECTO), Ejm. SEMANA 12- GRUPO CAFÉ, en formato PDF.
– La presentación de la actividad a desarrollar se realizará de acuerdo al formato adjunto respetando
las indicaciones realizadas en la actividad 1, además debe ser firmada por todos los integrantes para
dar la conformidad del trabajo realizado. (Puede realizarlo en computadora o mano alzada con el
arte que le caracteriza a un estudiante de ingeniería)
– El desarrollo y la presentación de la actividad 1 es grupal.
– La actividad desarrollada se evaluará de acuerdo a la siguiente rúbrica

RÚBRICA DE EVALUACIÓN
CRITERIO / CALIFICACIÓN (PUNTOS) TOTAL
DEFINICIÓN 10 5 0
Realiza los cálculos de la Realiza los cálculos de Realiza los cálculos de
iluminación de la planta la iluminación de la la iluminación de la No
de alimentos que viene planta de manera planta de manera realiza
trabajando. adecuada inconclusa

Realiza el plano general Realiza el plano Realiza el plano


de iluminación de la general de iluminación general de iluminación
planta de alimentos que de la planta de manera de la planta de manera
viene trabajando. adecuada inconclusa No
realiza
CALIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

5. GLOSARIO
– Diagramas de procesos: son la representación gráfica de los procesos y son una herramienta de gran
valor para analizar los mismos y ver en qué aspectos se pueden introducir mejoras.
– Diagrama de flujo: Es una representación gráfica de un proceso. Se trata de representar los pasos que
sigue un proceso desde que se inicia hasta que se termina y para ello se utiliza una serie de elementos
visuales que te ayuden a dibujar cada paso que sigue un proceso.
– Diagrama de equipos: Es un diagrama comúnmente utilizado en ingeniería química y de procesos para
indicar el flujo general de los procesos y equipos de la planta

SEMANA N° 12 – DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES 13


Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias
Carrera Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Díaz, B., Jarufe, B., & Noriega, M. T. (2007). Disposición de planta (Segunda ed.). Lima, Perú:
Universidad de Lima.

SEMANA N° 12 – DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES 14

También podría gustarte