ACTIVIDADES DEL GRADO 3 - 11 Parte

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

MATEMÁTICA

Desarrollo: - Fracciones Equivalentes y Orden de las Fracciones


Las fracciones equivalentes son aquellas que representan la misma cantidad y se escriben con números diferente; ejemplo,
al utilizar la misma unidad, la parte coloreada de dos fracciones equivalentes son iguales.
_______________________ ________________________
|////////////////////////////////////////////| ______ 1 = 2 _____ |///////////////////////////////////////////////|
|////////////////////////////////////////////| 2 4 |________________________|
|______________________| |///////////////////////////////////////////////|
| | |________________________|
| | | |
|______________________| |________________________|
| |
|________________________|

* ¿Son equivalentes las fracciones 4/8 y 2/4 ?


Para saber si las fracciones 4/8 y 2/4 son equivalentes, éstas se representan gráficamente y luego se comparan las
partes coloreadas.

_____________________________________________________________________________________
|////////////////////|////////////////////|///////////////////|/////////////////// | | | | |
|__________|__________|__________|__________|__________|___________|__________|__________|
4
------
8
____________________________________________
|////////////////////|////////////////////| | |
|__________|__________|___________|___________|
2
____
4
Al comparar 4 con 2 se observa que es la misma parte coloreada. Por lo tanto, las fracciones 4/8 y 2/4 son equivalentes, es
decir, 4/8 = 2/4.
* ¿Son equivalentes las fracciones 2/5 y 3/6?
Se representan gráficamente las fracciones y se comparan.
_________________________________ 2 ________________________________________ 3
|////////////|////////////| | | | ___ ______ |////////////|////////////|////////////| | | | ____
|______|______|______|______|______| 5 |______|______|______|______|______|______| 6
Al comparar 2 con 3 se observa que son diferentes las partes coloreadas. Por lo tanto 2/5 no es equivalente a 3/6.
Orden de las fracciones
Para ordenar fracciones con igual denominador, se comparan los numeradores, será mayor la fracción que
tenga el numerador mayor.
____________________________________________ ____________________________________________
|//////////|//////////|//////////|//////////| | | | | |//////////|//////////| | | | | | |
|_____|_____|_____|_____|_____|_____|_____|_____| |_____|_____|_____|_____|_____|_____|_____|_____|
4 2
____ > ____
8 8
4/8 es mayor que 2/8, porque 4 > 2.
______________________ ______________________
|//////////| | | | |//////////|//////////| | |
|_____|_____|_____|_____| |_____|_____|_____|_____|
1 2
____ _____
4 4
1/4 es menor que 2/4, porque 1<2
Para ordenar fracciones con igual numerador, se comparan los denominadores, será mayor la que tenga el
denominador menor. Por ejemplo:
________________________________ _________________________________
|////////////////////|////////////////////| | |//////////|//////////| | | | |
|__________|__________|__________| |_____|_____|_____|_____|_____|_____|
2 2
___ > ___
3 6
2/3 es mayor que 2/6, porque 3 < 6.

____________________________________________ _________________________________
|//////////| | | | | | | | | | |//////////| | | |
|_____|_____|_____|_____|_____|_____|_____|_____| |_____|_____|_____|_____|_____|_____|
1 1
____ ____
8 6
1/8 es menor que 1/6, porque 8 > 6.
Actividad:
1.-- Rodea las figuras que representen fracciones equivalentes.

a) _________________ b) ___________________ c) ______________________ d) ________________


|//////////|//////////|//////////| | | |//////////|//////////| | | | | | |
|_____|_____|_____| |__________________| |_____|_____|_____|_____| |_____|_____|_____|
| | | | |////////////////////////////////////| |//////////|//////////| | | | | | |
|_____|_____|_____| |__________________| |_____|_____|_____|_____| |_____|_____|_____|
| | |//////////|//////////|//////////|
|__________________| |_____|_____|_____|
|//////////|//////////|//////////|
|_____|_____|_____|
2.-- Colorea fracciones equivalentes a 1/6
a) _________________________________ b) _________________________________________
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
|_____|_____|_____|_____|_____|_____| | | | | | | | | | | | | |
|___|___|___|___|___|___|___|___|___|___|__|___|
c) ______________________
| | |
| | |
|__________|___________|
3.-- Escribe la fracción que representa la parte coloreada, luego colorea y escribe la fracción equivalente, según
corresponda. Les pasare la foto para que la hagan.
4.-- Une con una línea la fracción equivalente a cada una de las siguientes fracciones. Escribe la letra según
corresponda y encontrarás el nombre de una planta sin flor. Observa el ejemplo.
5.-- Escribe la fracción que representa la parte coloreada. Después escribe > o <, según corresponda la realicen.
6.-- Escribe > , < o = según corresponda. Les pasare la foto para que la hagan.
7.-- Compara las fracciones. Les pasare una foto para que la realicen.
8.-- Resuelve.
a) Para compartir con sus amigos, Luis llevó 1/6 de torta y Patricia 2/6 de torta. ¿Quién llevó más torta? ¿ Por
qué?
b) La mamá de Julián usa 3/6 de taza de azúcar y 3/5 de tazas de harina para preparar unas deliciosas galletas
para repartir en el cumpleaños de su hijo. ¿Qué usa más: azúcar o harina?
9.-- Escribe las fracciones que se indican en cada caso.
a) Tres fracciones mayores que tres sextos: 4/6, 5/6, 6/6
b) Tres fracciones menores que cuatro quintos:
c) Tres fracciones menores que cinco séptimos:
d) Tres fracciones mayores que dos octavos:
e) Tres fracciones menores que un medio:
f) Tres fracciones menores que seis séptimos:
CIENCIAS NATURALES

Desarrollo: Plantas útiles y representativas


Utilidad de las plantas
Las plantas son muy útiles para las personas, porque de ellas podemos obtener una gran variedad de productos,
como los siguientes:
* Los medicamentos: muchas plantas son procesadas en la industria farmacéutica para la elaboración de
medicamentos, como jarabes, pastillas y pomadas. Otras plantas son utilizadas como remedios caseros; por ejemplo, la manzanilla,
el limón, el tomillo y el toronjil.
* Los alimentos: gran parte de las comidas de las personas son elaboradas con plantas. En nuestro país,
algunas plantas que nos proporcionan alimentos son: el arroz, la papa, el maíz, el plátano, el trigo, las legumbres, el café, las frutas.
* Los adornos: las plantas son utilizadas para ambientar las calles, los parques y las plazas, también las usamos
en nuestros hogares para hacer arreglos con flores y hojas, y para construir jardines. Algunas de las plantas decorativas más
usadas son las rosas, los claveles, las orquídeas y los helechos.
* El vestido: la industria textil utiliza plantas, como el lino y el algodón, para obtener la fibra que se usa en la
fabricación de las telas, con las que posteriormente se hacen las ropas que usamos diariamente.
* La construcción: para construir casas y para hacer muebles se utiliza la madera, que se obtiene de los
grandes árboles, como el pino, el cedro, el roble y la caoba. Los árboles usados en la construcción deben ser sembrados con esta
finalidad, en vez de cortarlos de los bosques.
Plantas representativas nacionales
En Venezuela hay gran diversidad de plantas, y algunas de ellas han sido escogidas para representar a nuestro
país ante el mundo; otras, para identificar a cada uno de los estados del país.
* El árbol nacional: la flor de la orquídea, conocida como flor de mayo, ( Cattleya mossiae ) es nuestra flor
representativa. La flor de mayo se encuentra de manera natural sólo en Venezuela y es una de las orquídeas más hermosas del
mundo. Fue decretada flor nacional el 23 de mayo de 1951.
Plantas representativas regionales
Existen árboles en cada región del país que, por su abundancia o por su importancia en la naturaleza,
han sido escogidos como representativos de los diferentes estados de Venezuela.
Los árboles representativos de algunos estados venezolanos son: el roso blanco, estado Miranda; el samán,
estado Aragua; el apamate, estado Cojedes; el cují, estado Falcón; la caoba, estado Portuguesa; el chaguaramo, estado Yaracuy;
el roble, estado Sucre; el bucare anuco, estado Trujillo; el pino laso, estado Táchira; el cereipo, estado Anzoátegui, el cedro, el
estado Barinas; la sarrapia, estado Bolívar; el cocotero, estado Zulia; el bucare, estado Mérida; la ceiba, Distrito Capital; el
caucho, estado Amazonas; el guayacán, estado Nueva Esparta; el merecure, estado Apure; el camoruco, estado Carabobo y el
semeruco, estado Lara y la palma llanera, estado Guárico.

Actividades:
1.-- Lee las oraciones; luego subraya las correctas y corrige las incorrectas.
* De la planta de algodón se obtiene la fibra de las telas.
* El samán es el árbol nacional de Venezuela.
* La rosa de montaña es la flor nacional.
* Los árboles de los que se obtiene la madera deben ser sembrados.
Corrección: *______________________________________________________________________________________
*______________________________________________________________________________________
2.-- Lee los nombres de los estados y escribe cuales son los árboles representativos. Les pasare la foto para que lo
hagan.
3.--
Escribe un poema sobre el araguaney, nuestro árbol nacional, y luego ilústralo.
4.--
Consulta cuándo se celebra el día del árbol en nuestro país.
5.--
Completa el mapa de conceptos. Les pasare la foto para que lo realicen.
6.--
Consulta cuáles son las plantas utilizadas como alimento en tu casa y responde.
a) Partes de plantas que se consumen en tu casa: _________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
b) ¿ Cuáles te gustan más a ti? ______________________________________________________________
c) ¿Cuáles crees que te alimentan mejor? ______________________________________________________
d) ¿Por qué es recomendable comer vegetales? ________________________________________________

7.-- Escribe una composición sobre la orquídea, inspírate en características como su color, su forma, su belleza,
entre otras.

RELIGIÓN
Desarrollo: 11-- Modo de Confesarse
Nota: Los temas de Religión solo son de lectura para aprender y orar. Las cuales se les pasara por foto .

CALIGRAFÍAS
Desarrollo: -- Realizar las siguientes caligrafías
* SIEMPRE ÍBAMOS BIEN PREPARADOS.
* YO ME IBA AHORITA PARA LA PLAYA.
* IBAN A SER LAS DOCE Y NO LLEGABA.

LECTO-ESCRITURA
Desarrollo: -- Realiza una lectura y después haz un dictado de la misma lectura.

También podría gustarte