Está en la página 1de 13

CONSTITUCIÓN DE LAS ALEACIONES

DIAGRAMA DE FASE

Introducción
Aleaciones
Soluciones sólidas
Soluciones sólidas sustitucional
Soluciones sólidas intersticial
Los metales no se usan puros, pueden contener impurezas
o mezclados con otros elementos metálicos (Cu, Sn, Fe, etc.)
o metaloides (B, C, Si, As, Se, Te, etc. ) formando otro material
conocido como ALEACIÓN.

Las aleaciones pueden ser SOLUCIONES (mas de un


componente y una sola fase) o MEZCLAS (mas de un
componente y mas de una fase).

FASE es aquella parte de un material que es distinta de las otras


en estructura y/o composición.

Los metales alotrópicos experimentan un cambio de su


estructura cristalina por tanto cambian de fase y cada tipo de
estructura cristalina es físicamente distinta a la otra.
Ejemplo de aleaciones:

* El acero al carbono es una aleación fundamentalmente


constituida por hierro y carbono, aunque siempre lleva
elementos de aleación como silicio y manganeso.

* Los aceros especiales (acero inoxidables) adicionalmente


contiene otros elementos tales como cromo, níquel, vanadio,
molibdeno, etc.
Aleaciones
Se denomina ALEACIÓN a la unión de un metal con otros metales o
metaloides miscibles en estado de fusión por lo menos en ciertas
proporciones y que forman un todo homogéneo cuando se solidifica.

Para que dos o más elementos formen una aleación:

- Deben ser totalmente miscibles en estado líquido


- El producto final debe tener carácter metálico, es decir que subsistan
los enlaces metálicos

Molibdeno comercialmente
puro (vista al microscopio)
Dos fases presentes en
acero al carbono:
en la perlita (0,8% C en
Fe), fase ferrita y
cementita (Fe3C), vista
al microscopio.

A los componentes de los granos se le denomina


CONSTITUYENTES.

Los granos de las aleaciones están formados por cuatro


clases de constituyentes:
* Metales puros
* Compuestos químicos (si hay reacción)
* Cristales mixtos de los elementos o soluciones
sólidas (en la que los átomos de los elementos se
introducen dentro de una red cristalográfica)
* Compuestos intermetálicos ( son compuestos que
forman su propia red y con enlaces iónicos o
polares, además de los metálicos) tales como:
Cu2Se, Mg2Sn, etc
Soluciones sólidas
Cualquier solución está constituida por dos partes: SOLUTO y
SOLVENTE.

El soluto es el material disuelto y generalmente la menor parte


de la solución. La cantidad de soluto que se disuelve en el
solvente es función de la temperatura (a P cte.) y suele
aumentar con el incremento de la temperatura.

El solvente constituye la mayor proporción de la solución.

Una solución sólida, es simplemente una en estado sólido y


consta de dos átomos distintos combinados en un tipo de red
espacial.

La mayoría de las soluciones sólidas solidifica en un intervalo


de temperatura.
Hay dos tipos de soluciones sólidas: sustitucional e
intersticial
SOLUCION SÓLIDA SUSTITUCIONAL:

Los átomos de soluto sustituyen a los del solvente sin


perder cada uno su estructura cristalina.

Ejemplo: Átomos de plata (fcc) pueden sustituir


átomos de oro (fcc)
Átomos de cobre (fcc) pueden sustituir átomos
de níquel (fcc)

La estructura cristalina de la solución sólida es la del


solvente aunque con pequeños cambios en el
parámetro reticular:

Si el átomo del soluto es mayor que la del solvente


se produce una expansión de la celda.

Si el átomo del soluto es menor que la del solvente


se produce una compresión de la celda.
Para que tenga lugar la solubilidad total en las soluciones sólidas
metálicas se deben cumplir las reglas de Hume – Rothery:
1.- La diferencia de los radios atómicos debe ser inferior al 15%
2.- Los dos metales deben tener la misma estructura cristalina.
3.- La electronegatividad deben ser similares
4.- La valencia debe ser la misma

Monel
R Cu = 0.128 nm
R Ni = 0.125 nm

Aleación Ni-Cu completamente


Cobre y niquel líquido soluble en el estado sólido, con
son completamente los átomos de Cu y Ni
solubles en uno y otro ocupando aleatoriamente la
estructura cristalina
Latón

Aleación de Cu-Zn conteniendo máximo de


30% de Zn, una segunda fase se forma por la
limitada solubilidad de Zn en Cu
Los óxidos de MgO y NiO tienen estructuras cristalinas ,
radio iónico y valencias similares. De este modo los
materiales cerámicos pueden formar soluciones sólidas.
SOLUCIÓN SÓLIDA INTERSTICIAL:

Los átomos del soluto con pequeños radios atómicos se


acomodan en los espacios o intersticios de la estructura
reticular de los átomos del solvente relativamente mas
grandes.

Los átomos de soluto con radios atómicos menores a 1


A° tendrán una alta probabilidad de formar soluciones
sólidas intersticiales:
Hidrógeno (0.46A°), Boro (0.97A°), Carbono ( 0.77A°),
Nitrógeno (0.71A°) y Oxígeno (0.6A°).

La estructura cristalina de la solución sólida es la del


solvente aunque con una expansión de la red.

Las soluciones sólidas intersticiales suelen tener una


solubilidad muy limitada, por ejemplo:

Del Carbono en Hierro, que forma la base para el


endurecimiento del acero.
Átomos de carbono

También podría gustarte