Está en la página 1de 14

GS-13

GUIA DE TRABAJO
SEGURO PARA USO DE
LA VOLQUETA
Versión 1

Versión Fecha Descripción.


1 23 de agosto de 2018 Creación.

Elaboró Revisó y Aprobó

Diana M Fandiño G. Jaime Alberto Marín Morales


Coordinadora de Calidad y Seguridad Gerente
Código: GS-13
GUIA DE TRABAJO SEGURO PARA Versión: 1
USO DE LA VOLQUETA Rev.
23/05/2019

1. OBJETO:
Establecer el procedimiento para el manejo de Maquinaria y equipos con el
fin de proteger a los trabajadores contra accidentes por malas practicas
durante las actividades de operación y/o mantenimiento de las mismas.

2. ALCANCE:
Este procedimiento es de obligatorio cumplimiento para todos los
proyectos que ejecute la organización, así como la Planta de Producción de
Agregados Pétreos y Mezcla Asfáltica.

3. DEFINICIONES:

Maquinaria: conjunto de piezas u órganos unido entre ellos., de los


cuales uno por lo menos abra de ser móvil, y en su caso, de órganos de
accionamiento, circuitos de mando y de potencia etc., asociados de
forma solidaria para una aplicación determinada, en particular para la
transformación, tratamiento, desplazamiento, y acondicionamiento de
un material

4. DESCRIPCIÓN:

4.1. Entrenamiento.

Manejo Defensivo (Licencia de Conducción Vigente)


Curso de Primeros Auxilios
Mecánica Básica
Control de Incendios Uso de Extintores

P á g i n a 1 | 15
Código: GS-13
GUIA DE TRABAJO SEGURO PARA Versión: 1
USO DE LA VOLQUETA Rev.
23/05/2019

4.2. Procedimiento.

No. TAREA
ALISTAR EL EQUIPO DE TRABAJO Y ELEMENTOS NECESARIOS:
1 Alistar combustible, grasa, aceites, herramientas, elementos de
protección personal etc.

INSPECCIÓN GENERAL AL COMENZAR LA JORNADA DE TRABAJO:


Diligenciar FS – 34. Informe Diario Preoperacional Maquinaria
2
Inspeccionar alrededor del cuerpo de la máquina y examinar si hay
señales de escapes de aceite o del agua.

Levantar la cabina y examinar las conexiones de las mangueras,


comprobar la hermeticidad del sistema de alimentación de aire del
motor, verificar el estado de las persianas del ventilador, el estado del
cable de parada.
3 Revisar presión y estado de las llantas. Revisar si los pernos y tuercas
están apretados y reapretarlos según sea necesario.

Revisar si hay cables eléctricos rotos, corto-circuitos y terminales


flojos.

COMPROBAR EL NIVEL DE REFRIGERANTE:


4 Revisar que el agua refrigerante esté dentro de los límites correctos,
entre FULL (Lleno) y LOW (bajo). Si el nivel de agua está bajo, añadir
agua o refrigerante.

COMPROBAR EL NIVEL DE COMBUSTIBLE:


Revisar el nivel de combustible usando el indicador visual que se
5
encuentra en el tablero del vehículo. Si el nivel está bajo agregar
combustible por el llenador hasta que el tanque quede lleno.

COMPROBAR EL NIVEL DE ACEITE DEL CARTER DEL MOTOR:


Usando la varilla de medir revisar el nivel de aceite, que debe estar
entre las marcas L y H.
6
Si no se encuentra entre las marcas anteriormente mencionadas
informe la novedad a mantenimiento. El aceite se debe medir con el
motor frío.

7
REVISION DEL NIVEL DE ACEITE EN EL TANQUE DEL
HIDRAULICO:
P á g i n a 2 | 15
Código: GS-13
GUIA DE TRABAJO SEGURO PARA Versión: 1
USO DE LA VOLQUETA Rev.
23/05/2019

Si el nivel de aceite hidráulico no se encuentra entre las líneas superior


(H) e inferior (L) del indicador visual, agregar aceite por el llenador.

No. TAREA

PONER EN MARCHA EL MOTOR DE LA VOLQUETA:


Colocar la palanca de cambio de velocidades en posición neutro.

Abrocharse el cinturón de seguridad, verificando que no le quede


torcido ni apretado.
8
Girar la llave a ARRANQUE (START) y arrancar el motor,
posteriormente libere la llave y ésta regresará automáticamente a
ENCENDIDO (ON).

No dejar la llave en ARRANQUE (START) más de 20 segundos.

INSPECCION GENERAL DESPUES DEL ARRANQUE:


Hacer funcionar el motor a su velocidad media durante unos cinco
minutos.
Después del calentamiento, comprobar que todos los indicadores, así
9
como las luces de precaución estén funcionando correctamente.

Revisar si el color del humo de escape es normal y si hay sonidos o


vibraciones anormales. Revisar si hay fugas de aceite, combustible o
agua.

AVANCE DE LA VOLQUETA:
Soltar la palanca del freno de mano. Verificar si se apagó la luz
indicadora del freno de mano.
Pisar el pedal del embrague y colocar la palanca de cambio de
10
velocidades en primera marcha hacia adelante (o en reversa, si va a
retroceder), pisar el pedal del acelerador a medida que suelta el del
embrague, la volqueta empezará su marcha.
Repetir el procedimiento cada vez que se cambie la velocidad de
marcha de la volqueta.

GIRO DE LA VOLQUETA:
11 La volqueta gira hacia el lado deseado haciendo girar el volante de
dirección hacia ese lado. El giro debe hacerse cuando se marcha a una
velocidad baja.
12
PARADA DE LA VOLQUETA:
Disminuir la velocidad del motor soltando el pedal del acelerador,

P á g i n a 3 | 15
Código: GS-13
GUIA DE TRABAJO SEGURO PARA Versión: 1
USO DE LA VOLQUETA Rev.
23/05/2019

presionando el pedal del embrague y moviendo la palanca de cambio


de velocidades a marcha baja hasta que quede en mínima; el pedal del
freno y colocar la palanca de cambio de velocidades en la posición
punto muerto (NEUTRO).
No. TAREA
PARADA DEL MOTOR:
13 Poner la llave del interruptor de arranque en la posición OFF
(APAGADO) y retirar la llave.

ELEVACION Y DESCENSO DE LA PLATAFORMA (VOLCO):


Oprimir el pedal del embrague hasta el fondo; luego oprimir y hacer
girar el mango del interruptor de la caja de toma de fuerza (se enciende
la bombilla de señales empotrada en el mango), soltar gradualmente el
pedal del embrague;
14
Oprimir la tecla de elevación de la plataforma; regular la velocidad de
la elevación de la plataforma mediante la variación gradual de la
frecuencia de rotación del cigüeñal del motor; al terminar la elevación
pase el conmutador de teclas a la posición neutral

Para bajar la plataforma (Volco) oprimir la tecla de descenso de la


plataforma; después de cerciorarse de que la plataforma ha
descendido, pasar el conmutador de teclas a la posición neutral;
oprimir el pedal de embrague; desconectar la caja de toma de fuerza y
14 soltar gradualmente el pedal del embrague.

Verificar el funcionamiento normal de los instrumentos.

Verificar si las anomalías encontradas en el día anterior fueron


corregidas.

CARGUE DE MATERIAL:
Estacionar el vehículo en el sitio destinado para el cargue de material,
verificar que otros trabajadores o terceros no se encuentren en el radio
de acción del vehículo en una distancia mínima de 5m en cualquiera
de sus lados.
15 El conductor debe estacionar el vehículo a una distancia prudente del
sitio de cargue, entre 30 y 45 metros Por ningún motivo debe bajarse
del vehículo.

El conductor debe estar atento al aviso del operador de la máquina que


carga la volqueta para la culminación del cargue.

16 Movilizar la volqueta hasta el sitio destinado para el carpado de la


misma, luego proceder a la instalación de la carpa utilizando el
P á g i n a 4 | 15
Código: GS-13
GUIA DE TRABAJO SEGURO PARA Versión: 1
USO DE LA VOLQUETA Rev.
23/05/2019

mecanismo de manubrio instalado en el volco y destinado para tal fin,


verificando que esta quede bien ajustada y amarrada sin posibilidad
que el material caiga de la volqueta

No. TAREA

Al llegar el vehículo al sitio destinado para el descargue de material,


verificar que otros trabajadores o terceros no se encuentren en el radio
17
de acción del vehículo a una distancia mínima de 5 metros en
cualquiera de sus lados.

DESCARGUE Y DESCENSO DEL VOLCO:


El sitio de descargue debe realizarse en superficie plana, y previo al
18
descargue se debe verificar la ausencia de cuerdas, redes o líneas
eléctricas, que potencialmente puedan entrar en contacto con el volcó.

Movilizar la volqueta hasta el sitio destinado para el descarpado


procediendo a soltar, recoger, acomodar y amarrar la carpa en el sitio
19
destinado sobre la cachucha del volco por medio de los dispositivos
instalados para tal fin en las volquetas.

Desplazar la volqueta hasta el sitio de descargue. Accionar la válvula


20
de apertura de los ganchos de la compuerta del volcó.

Oprimir el pedal de embrague hasta el fondo y verificar por el espejo


lateral que empiezan a caer partículas del volcó como señal de apertura
de la compuerta.

21 Oprimir el botón de la caja de toma de fuerza y accionar la palanca


para subir el volco, soltando gradualmente el pedal del embrague y
controlando la velocidad de la elevación mediante la aceleración del
vehículo, esta velocidad debe ser regulada mediante la observación del
tacómetro que no pase de las 900 revoluciones por minuto (rpm).

En caso que el volco no suba, activar el freno de emergencia, verificar


desde una distancia prudente la anomalía, dé aviso al supervisor de
22
obra y a mantenimiento para realizar las correcciones necesarias. No
intervenir en el mantenimiento que implique alto riesgo o desarme de
piezas.

23 Si la compuerta queda abierta y al accionar el gancho, este no ajusta la


compuerta, verificar visualmente la causa probable de esta falla, en

P á g i n a 5 | 15
Código: GS-13
GUIA DE TRABAJO SEGURO PARA Versión: 1
USO DE LA VOLQUETA Rev.
23/05/2019

caso de que esto suceda por efecto del material mismo dentro del volco,
utilizando el (Palìn) hacer una limpieza entre el volco y compuerta,
realizando esta operación desde un lado, nunca de frente ni debajo de
la compuerta.
No. TAREA

“POR NINGUN MOTIVO REALICE ESTA ACTIVIDAD CON LAS


MANOS, HAGALO CON LA HERRAMIENTA ADECUADA (PALIN)”
Una vez terminada la limpieza vuelva a accionar el gancho para
24 verificar el ajuste de la compuerta, si no ajusta informar al supervisor
para que éste, coordinando con el supervisor de manteni miento, y
para evitar riego de material en las vías, proceda a desplazar una
máquina que efectúe el descargue del material.

PRECAUCIONES ESPECIALES
Acomodar el asiento del conductor hasta que esté en posición más
cómoda para conducir.
Comprobar los escapes de combustibles, lubricantes y sistemas
hidráulicos.
No adelantar otro vehículo en sitios donde se encuentre señalizada la
vía con doble línea amarilla continua.
Respetar los límites máximos de velocidad de operación.

Colocar las direccionales siempre antes de voltear para cualquier lado o


cuando va a adelantar un vehículo.
El peatón siempre tendrá la prelación sobre la vía, antes que cualquier
esquipo.
Antes de parquearse debe colocar las luces intermitentes aunque se
estacione fuera de la vía.
Mirar por los espejos retrovisores externos periódicamente para estar
atento y alerta de posibles irregularidades con los otros conductores o
peligros que puedan venir de atrás.
Observar y mantener permanentemente una actitud amable y cortés
con los demás conductores. No olvide "Ceda el Paso".

“POR NINGUN MOTIVO MANIPULE LA COMPUERTA”


“POR NINGUN MOTIVO DEJE QUE LA COMPUERTA GOLPEE EL
VOLCO”

P á g i n a 6 | 15
Código: GS-13
GUIA DE TRABAJO SEGURO PARA Versión: 1
USO DE LA VOLQUETA Rev.
23/05/2019

4.3. Plan de Emergencias.

El personal que realice tareas que generen o en ambientes con exceso


de material particulado, o sustancias químicas deberán siempre contar
con elementos de protección (Vías Respiratorias) adecuados al riesgo o
labor.

En el sitio de trabajo se deberá mantener un botiquín de primeros


auxilios , el cual estará equipado con lo mínimo establecido por el
cliente para los frentes de trabajo

Se deberá utilizar, actualizar y capacitar en el manejo de las fichas de


seguridad (FDS) o en inglés, Material Safety Data Sheet (MSDS).

Toda actividad que genere puntos en caliente requiere para su


ejecución de un extintor de por lo menos 20 lb cerca al área de trabajo.
Todo el personal debe saber el procedimiento para el uso y manejo del
extintor. Los extintores deben colocarse en un sitio que facilite su
ubicación por las personas que estén en el área a proteger según la
norma NFPA 10. Norma para extintores portátiles.

Se puede presentar riesgos con efectos inmediatos de accidentes, por lo


cual se requiere antes de emprender la labor verificar las condiciones
de seguridad presentes en el área y contar con el Panorama de Riesgos
correspondiente para la actividad.

P á g i n a 7 | 15
Código: GS-13
GUIA DE TRABAJO SEGURO PARA Versión: 1
USO DE LA VOLQUETA Rev.
23/05/2019

En caso de vertimiento accidental de Sustancias en Suelo:

P á g i n a 8 | 15
Código: GS-13
GUIA DE TRABAJO SEGURO PARA Versión: 1
USO DE LA VOLQUETA Rev.
23/05/2019

4.4. Recomendaciones Especiales.

Acomodar el asiento del conductor hasta que esté en posición más


cómoda para conducir

Comprobar los escapes de combustibles, lubricantes y sistemas


hidráulicos.

Controlar el vehículo únicamente desde el asiento del conductor.

No permitir la presencia de trabajadores o terceros en el radio de acción


del vehículo en una distancia mínima de 5m en cualquiera de sus lados
para poder ser visto por el conductor.

No permitir transporte de personas ajenas a la empresa.

Cuando tenga que bajar de la volqueta no hacerlo saltando. Tampoco


hacerlo si la maquina aún está en movimiento.

Durante la conducción, utilizar siempre el cinturón de seguridad, es de


uso obligatorio dentro y fuera de las obras, vías, plataformas,
comodatos, etc.

Al reiniciar una actividad tras producirse lluvias importantes, hay que


tener presente que las condiciones del terreno pueden haber cambiado.
Asimismo, hay que comprobar el funcionamiento de los frenos y evaluar
si se puede o no seguir con la actividad.

Bajo ninguna circunstancia revisar o inspección el chasis de la volqueta


con el volco levantado, esta operación debe realizarse por personal
idóneo en el taller de mantenimiento y bajo condiciones de
aseguramiento adecuados.

Operaciones en zonas próximas a cables eléctricos se ha de verificar la


altura de los mismos para no ocasionar daños a bien ajeno o una
descarga eléctrica al equipo y/o personal.

Después de levantar el volco, hay que bajarlo inmediatamente se haya


descargado el material.
P á g i n a 9 | 15
Código: GS-13
GUIA DE TRABAJO SEGURO PARA Versión: 1
USO DE LA VOLQUETA Rev.
23/05/2019

No es permitido bajar pendientes con el motor apagado o en punto


muerto.

Realizar las entradas o salidas de las vías con precaución y, si fuese


necesario, con la ayuda de un señalero. (Es importante que el
conductor respete las señales que le haga el señalero).

Mantener el contacto visual con los equipos de obra que estén en


movimiento y los trabajadores del área de trabajo.

Se debe respetar la señalización de la obra y las vías.

Colocar la carpa para cubrir el material.

No cargar la volqueta por encima de la carga de diseño.

Verificar que el estado de las falcas sea óptimo, (Sin rajaduras, buena
madera, sin huecos, y sin añadiduras) y que la compuerta este
herméticamente sellada.

Durante el transporte, el conductor debe estar alerta y manejar a la


defensiva previendo posibles situaciones de riesgo.

Las volquetas no deben circular a más velocidad que la permisible. En


condiciones normales (Sin lluvia, polvo, etc.)

No permitir la presencia de trabajadores o terceros en el radio de acción


de la volqueta.

No permitir el transporte de personas ajenas a la actividad

No subir ni bajar con la volqueta en movimiento

Durante la conducción, utilizar siempre el cinturón de seguridad.

En operaciones en zonas próximas a cables eléctricos, se debe verificar


la tensión de los mismos para identificar la distancia mínima de trabajo

Respetar la señalización interna de la obra, del cliente y la establecida


en vía nacional.

P á g i n a 10 | 15
Código: GS-13
GUIA DE TRABAJO SEGURO PARA Versión: 1
USO DE LA VOLQUETA Rev.
23/05/2019

Asegurar la máxima visibilidad de la volqueta mediante la limpieza de


los retrovisores, parabrisas y espejos.

Verificar que la cabina esté limpia, sin restos de aceite, grasa o barro y
sin objetos descontrolados en la zona de los mandos.

El conductor tiene que limpiarse el calzado antes de utilizar la escalera


de acceso a la cabina.

No permitir el transporte de personas ajenas a la actividad.

No subir ni bajar con la volqueta en movimiento.

El radio debe ser escuchado en volumen bajo de tal modo que le


permite escuchar ruidos extraños del vehículo o señales externas del
entorno

P á g i n a 11 | 15
Código: GS-13
GUIA DE TRABAJO SEGURO PARA Versión: 1
USO DE LA VOLQUETA Rev.
23/05/2019

4.5. Panorama De Riesgos.

ACTIVIDAD PELIGROS RIESGOS MITIGACIÓN


Usar botas de
Mecánicos:
seguridad, no correr,
Resbalones, Fracturas,
visualizar la zona
tropiezos y contusiones,
antes de trabajar.
Inspección caídas al mismo heridas.
Inspección visual
de Maquina nivel. Biológicos: Infecciones,
previa del área a
Presencia de alergias,
señalizar, verificando
ofidios y abejas o envenenamiento
la ausencia de
avispas.
animales.
Usar protección
Físicos: Ruido del Pérdida de la auditiva sencilla.
equipo. audición. Golpes Evitar colocarse en la
Mecánicos: y contusiones, línea de peligro con
Atropellamiento daños a respecto a la
con personas o vehículos. Fuego, maquinaria o equipo.
vehículos. incendio en el Mantenimiento
Incendio o sistema eléctrico preventivo y mantener
Trabajo con
explosión del equipo. extintor multipropósito
maquinaria
s.
pesada
Ergonómico:
Movimientos
repetitivos, sobre Lesiones musco Ejercicios de
esfuerzos en el esqueléticas Calentamiento previo
manejo del
barreno.

P á g i n a 12 | 15
Código: GS-13
GUIA DE TRABAJO SEGURO PARA Versión: 1
USO DE LA VOLQUETA Rev.
23/05/2019

4.6. Elementos De Protección Personal.

Los elementos de protección personal a utilizar durante la actividad la


operación segura de Retroexcavadora son los siguientes:

Casco
Gafas Lente Oscuro, Lente Claro cuando aplique
Protección auditiva
Guantes de Baqueta
Botas de Seguridad en Cuero con Puntera de Acero y Suela
antideslizante.

5. INFORMACIÓN DOCUMENTADA

FS – 34. Informe Diario Preoperacional Maquinaria.


FS – FT – 07. Ficha Técnica Volqueta.

P á g i n a 13 | 15

También podría gustarte