Taller 02

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

TALLER 02 segundo corte

DOCENTE:

INGENIERO DE PRODUCTIVIDAD DE CALIDAD

JUAN PADILLA

ESPECIALISTA EN ESTADISTICA APLICADA MAGISTER EN GESTIÓN DE LA


TECNOLOGÍA EDUCATIVA

ESTUDIANTES: realizar y subir según fecha indicada


1) Responda las siguientes preguntas. Justifique sus respuestas.
a. ¿Qué escala de medida se requiere para la mediana? ¿Y para
la moda?
b. ¿En qué condiciones coinciden la media, la mediana y la moda
de una muestra?
c. ¿En qué caso será demasiado grande la diferencia entre la
media y la mediana?
d. ¿Cuándo aumenta el tamaño de la muestra, también aumenta
la varianza?

2. Supongamos que en un conjunto de 10 observaciones la media es 20


y la mediana es 15. Si hay en ese conjunto dos seis, y todos los otros
valores son diferentes, ¿Cuál es la moda?

3. Veintiuna personas en un salón de clases tienen altura promedio de


168 centímetros. Si al salón entra una persona adicional, entonces
¿Cuál es la altura que debe tener esta persona para qué la altura
promedio se incremente un centímetro?

4. Una empresa de servicio eléctrico de una ciudad le realiza la lectura


del contador de luz a un usuario, y se obtienen los siguientes datos:
Fecha Lectura
27 de Agosto 0.0553 Kw/h
30 de Agosto 0.0571 KW/h
4 de Septiembre 0.0605 KW/h
El recibo de pago le llegó al usuario con lectura de 0.0638 Kw/h,
realizada el 9 de septiembre, pero la empresa no dejó constancia de
lectura, hecho que motivo el reclamo del usuario, quien alegó que le
estaban cobrando de más. ¿Tiene la razón el usuario? Explique.
5. Una cadena de grandes almacenes tiene diez establecimientos. Se
analiza el volumen de ventas durante el período de navidad y se
comparan con las obtenidas en el mismo período del año anterior.
Los porcentajes de ventas en dólares de los diez establecimientos
fueron
10,2 3,1 5,9 7,0 3.7 2,9 6,8 7,3 8,2 4,3
Halle la media, la mediana, la varianza muestral, la desviación típica,
el rango y el rango intercuartil del porcentaje de incremento de ventas
en dólares. Interprete sus respuestas.

6. Considere las siguientes observaciones de resistencia al corte (en


mega páscales) de una unión pegada de cierta manera:
73,7 36,6 109,9 4,4 33,1 66,7 30,0 81,5 22,2 40,4 16,4

Determine el valor de la media y mediana. ¿Por qué la mediana es


tan diferente de la media?

7. Los valores de la presión sanguínea se reportan a veces a los 5 mm


Hg más cercanos (100, 105, 110, etc.). Suponga que los valores
reales de presión sanguínea para nueve individuos seleccionados al
azar son:
130,0 113,7 122,0 108,3 131,5 133,2 118,6 127,4 138,4

a. ¿Cuál es la mediana de los valores reportados de presión


sanguínea?
b. Suponga que la presión de octavo individuo es 127,6 en lugar
de 127,4 (un pequeño cambio en su valor). ¿Cómo afectaría
esto a la mediana de los valores reportados? ¿Qué dice esto
sobre la sensibilidad de la mediana para redondear o agrupar
los datos?

8. La tabla siguiente contiene los salarios (en miles de pesos) de 30


trabajadores:
Salario anual 550 600 700 800 3.000
Frecuencia 8 6 7 5 4
a. Determine la moda, la mediana, el rango medio (investigar) y el
sesgo (investigar).
b. ¿Cuál medida de tendencia usaría para determinar el valor
central? Explique.
c. ¿Cuál es el primer cuartil, el tercer cuartil y el sexto decil?
d. Encuentre el rango, la deviación estándar y el rango intercuartil.

9. La tabla siguiente da una muestra de los tiempos de recorrido (en


minutos) de un camino de 2,5 millas para el carro de José y el de
Mariela:
José 0,8 0,9 1,0 0,9 1,0 1,0 0,9 1,0
Mariela 1,1 0,9 1,4 1,3 1,3 1,3 1,0 0,9
a. Encuentre el promedio de los tiempos de recorrido para cada uno
de los carros.
b. Calcule la varianza de los tiempos de recorrido para cada uno de
los carros respectivamente.
c. ¿Qué auto tuvo un desempeño más consistente, si la consistencia
se mide con la varianza?

También podría gustarte