Está en la página 1de 5

La tabla anterior se hizo con el fin de aprender, capacitarse y tomar en cuenta que instrumentos

existían dentro de un laboratorio de química ya que en principio la docente había explicado


cada uno de ellos. En este informe y en clase de laboratorio se aprendió mucho sobre los
instrumentos ya que con esos conocimientos adquiridos por la docente, tomando apuntes y
siguiendo la guía nos llevara a todos a saber cómo manipular bien sin ningún problema los
instrumentos y así evitar accidentes o inconvenientes. Que pueden perjudicar al estudiante.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Llegamos a conocer y dar uso correcto a los instrumentos utilizados en laboratorio


reconociendo los símbolos de peligro y riesgo.
 Aprendimos las funciones de cada instrumento que hay en el laboratorio, asimismo la
manera de utilizar cada instrumento.
 Se aprendió de como se limpian los materiales
 Logramos comprender y dar uso a las balanzas que hay en el laboratorio
 Antes de utilizar la balanza debe estar en un lugar plano y nivelaDA.
 Se recomienda saber identificar los pictogramas de cada sustancia química para saber
su grado de peligrosidad y riesgo que cada uno corremos.
 Se recomienda tener gran cuidado y precaución con el manejo de los materiales de
laboratorio, con ello estaremos colaborando con nuestra propia seguridad y a la vez
estaríamos evitando que se produzca algún accidente,
 Se debe utilizar siempre el utensilio en la función para la que fue diseñado.
 No se debe jugar con los utensilios, especialmente con los de vidrio por el riesgo de
quebrarse y producirse heridas u otro accidente.

Empleemos los materiales correctos de acuerdo a la práctica.

IV.- CUESTIONARIO

1.- Entre los materiales que clasificaste en las tablas anteriores, señala cuales se
emplea en operaciones de:

a) Filtración.- Soporte universal, pinzas de nuez, anillo de hierro, embudo, papel filtro, vaso
de precipitados

b) Medición de volúmenes.- Picnómetro, Pipeta graduada, Probeta, Bureta, Matraz aforado


2.- Explica claramente que diferencia existe entre un material calibrado y uno no
calibrado, escribe dos ejemplos de cada uno de estos materiales que hayas
observado en la práctica.

Los materiales calibrados son aquellos que ya pasaron por un patrón, y que te garantizan que
la medición será exacta, y se repetirá las veces que así lo requieras.

La bureta y la pipeta graduada y aforadas.

Los materiales no calibrados son aquellos que no pueden darte la certeza de que la medición
es exacta y que no te pueden dar una misma medición cuantas veces los tomes. Ejemplo: Vaso
de precipitados o beaker, tubo d ensayo

3.- Dibujar e indicar los usos de: embudo, probeta, matraz aforado, refrigerante.

Embudos: Se emplean para filtrar sustancias liquidas o simplemente para trasvasarlas de un


recipiente a otro.

La probeta: Es un instrumento volumétrico que consiste en un cilindro graduado de vidrio


pyrex que permite contener líquidos y sirve para medir volúmenes de forma aproximada.

Matraz aforado: El matraz aforado es parte del llamado material de vidrio de laboratorio y
consiste en un tipo de matraz que se usa como material volumétrico. Se emplea para medir un
volumen exacto de líquido con base a la capacidad del propio matraz, que aparece indicada.

Refrigerante: Se usa para enfriar o condensar vapores calientes que se desprenden del
balón de destilación, por medio de un líquido refrigerante que circula por él.

4.- Indicar el material volumétrico que utilizaría para medir: a) 2ml de agua b) 150
ml de agua c) 17 ml de agua

a) con una pipeta o probeta


b) probeta de 150 ml

c) probeta

5.- Presente los 10 pictogramas de seguridad más utilizados en laboratorio.

6.- Al pesar varias veces un Erlenmeyer se obtuvieron los siguientes resultados: 49,63;
49,84; 50,25; 49,68 y 50,13. Determine la media aritmética, la desviación media y su
resultado con la incertidumbre correspondiente.

Desviación
Nº Medidas RESULTADO
individual
1 49, 63 g -0, 276
2 49, 84 g -0, 066
3 50, 25 g 0, 344
4 49, 68 g -0, 226
5 50, 13 g 0, 224
Valor
49, 906 g 0
promedio (X)
7.- ¿Qué significa ± en el resultado de una pesada?

R.- Significa que en nuestra pesada hay un aproximamiento error ya que en el


resultado hay incertidumbre es decir un objeto pesa 12.4556 y -12.4556 entre esos
resultados hay un resultado absoluto

V.-BIBLIOGRAFIA

 Autor: Regulo Rodríguez Gimon QUIMICA 9o. Ediciones Eneva- Caracas,17 de octubre
de 2008 – 7 de junio de 2018
 http://www.monografias.com/trabajos10/quimi/quimi.shtml
 http://www.scribd.com/doc/17482972/practica-1
 Autor: Jaime Montoya. Monografias.com. http://jaimemontoyagooglepages.com
//www.monografias.com/trabajos15/informe-laboratorio/informe-
laboratorio.shtml#NORMAS. 29/marzo/2006 – 7/junio/2018

INDICE DE IDENTIFICACIÓN DE MATERIAL DE LABORATORIO Y


MANEJO DE LA BALANZA ANALÍTICA
I. INTRODUCCION

II. SECCION EXPERIMENTAL

III. RESULTADOS, CONCLUSIONES Y DISCUCIONES

IV. CUESTIONARIA

V. BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte