Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Presentación del curso Métodos Numéricos, Código 100401

Preparación inicial
Ha escuchado los términos “Ciencia de Datos”, “Aprendizaje de Máquina”, “Inteligencia
Artificial”, ¿pero no sabe por dónde empezar a estudiarlos?

¿Quiere saber cómo realizar cálculos computacionales de forma eficiente e


interpretarlos en situaciones de la vida real?

En el curso de Métodos Numéricos le diremos cómo hacerlo.

Nombre del curso, código, número de créditos, número de unidades,


programa al que pertenece
El curso de Métodos Numéricos pertenece a la escuela de Ciencias Básicas, Tecnología
e Ingeniería – ECBTI, es un curso de nivel profesional, se encuentra en el campo de
formación disciplinar, en el componente de formación de Ciencias Básicas, es de tipo
teórico y consta de tres (3) créditos académicos, desarrollados a través de tres unidades
y se identifica con el código 100401.

Propósito de formación del curso


El curso busca fortalecer en el estudiante los conceptos fundamentales de los métodos
numéricos y su implementación computacional, para dar solución a diversos problemas
de la vida cotidiana.

1
Unidades del curso
El curso de Métodos Numéricos se desarrolla en tres (3) unidades temáticas:
Unidad 1 – Fundamentos de programación, Teoría de errores y Solución de
Ecuaciones No Lineales.
Unidad 2 – Sistema de Ecuaciones Lineales, Regresión lineal e Interpolación.
Unidad 3 – Diferenciación e Integración Numérica y Ecuaciones Diferenciales
Ordinarias.

La agenda semaforizada
Es el cronograma del curso que permite visualizar los momentos de evaluación con las
respectivas actividades académicas; su tipología individual, fecha de apertura y cierre,
los pesos evaluativos y plazos establecidos para que el tutor le informe al estudiante la
realimentación. Se le dice semaforizada porque por medio de colores (verde, amarillo y
rojo) emite indicadores de tiempos para la entrega de las actividades.

Guía de actividades – Guía para el desarrollo del componente práctico


Las actividades se realizan en los diferentes momentos de la estrategia de aprendizaje.

En la evaluación inicial se realiza la actividad propuesta para el reconocimiento del


curso, en la cual se desarrolla un cuestionario en línea.

En la evaluación intermedia se realizan actividades, para las cuales se cuenta con guías
de actividades en las que se describe en detalle la tarea a desarrollar correspondiente
a las Unidades 1, 2 y 3.

En la evaluación final se desarrolla una actividad que se puede identificar como Prueba
Objetiva Cerrada – POC.

2
Sistema de evaluación del curso: Rúbricas de evaluación
La evaluación del curso se desarrollará en tres momentos:

Evaluación inicial: Responder un cuestionario de conocimientos previos.

Evaluación intermedia: Se desarrolla en tres (3) tareas.

La evaluación inicial e intermedia conforman el 75% del curso.

Evaluación final: Se desarrolla una Prueba Objetiva Cerrada (POC), donde se evalúan,
mediante un cuestionario, las Unidades 1, 2 y 3. Equivale al 25% del curso.

Núcleo problémico
El curso de Métodos Numéricos es un curso de nivel profesional, se encuentra en
campo de formación disciplinar, en el componente de formación de Ciencias Básicas.

Solución que aporta el curso al problema


El estudiante interpreta problemas contextualizados, aplicando los conceptos
fundamentales de los métodos numéricos y su implementación computacional, para dar
solución a diversas situaciones de la vida cotidiana.

Invitación
Extiendo una invitación para que inicien su participación en el desarrollo del curso
durante el período académico, en el cual llevaran a cabo procesos autónomos y
reflexivos de su responsabilidad como futuro profesional.

3
Aprenderán a usar herramientas computacionales de forma eficiente que les permitirán
utilizar las temáticas del curso de Métodos Numéricos en la solución de problemas
relacionados con su campo de acción.

Referencias bibliográficas consultadas


• Universidad Nacional Abierta y a Distancia (2019). Lineamientos
Tecnopedagógicos para el diseño de Cursos en el Campus Virtual de la UNAD
(Versión 4.0). Vicerrectoría Académica y de Investigación.
• Alvarez, C. (2020). Syllabus de Métodos Numéricos. Escuela de ciencias básicas
tecnología e ingeniería – UNAD.

Créditos
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI
Director de curso
Carlos Alberto Álvarez Henao
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
2020

También podría gustarte