Está en la página 1de 7

Actividad de lengua castellana

- Analiza la situación

1. Investiga y describe cuales son las características mas sobresalientes de las personas que
escuchan los siguientes tipos de música

a. Vallenato: lo que hace característico al vallenato tradicional es ser interpretado solo con
tres instrumentos que no requieren de amplificación alguna.

b. Rock: los seguidores de la música rock tienen la autoestima baja, son creativos, no muy
trabajadores, introvertidos y amables

c. Reggae: Son personas con una alta autoestima que siempre están buscando nuevos retos
que pongan a prueba su carácter extrovertido, eufórico y excesivamente responsable. Su
problema es que carecen de creatividad y son influenciados por la primera tendencia que
aparezca en la cultura sin poner alguna resistencia.

d. Pop: Los fans de la música clásica y el jazz son creativos, los amantes de los
sonidos pop son trabajadores natos y, a pesar de los tópicos, los heavies son gentiles,
creativos y están en paz consigo mismos.

- Valora las consecuencias

2. Piensa en las siguientes situaciones que ocurren en el concierto y escribe en tu cuaderno


una consecuencia de cada una

Situación Consecuencias
Quienes escuchan vallenato abuchean al grupo de
rock y dicen que ellos y sus seguidores son unos
delincuentes

Una seguidora del grupo de rock se hace amiga de los


vallenateros y sus compañeros la rechazan

El grupo de reggae y el de pop cantan una canción


juntos y les pide a los asistentes que se unan por
medio de la música y dejen de lado sus diferencias
RENACIMIENTO:

1. Define con tus palabras

a. Teocentrismo: El teocentrismo es una forma de pensamiento que afirma que Dios es el centro
del universo y lo rige todo, incluso las actividades humanas. Es una filosofía de épocas de
mucha religiosidad, como la Edad Media. Al finalizar la Edad Media y comenzar el
Renacimiento, el teocentrismo cedió el paso al antropocentrismo.

b. Feudalismo: El feudalismo fue una forma de organización social y política basada en


las relaciones de vasallaje entre los vasallos y los señores feudales. El feudalismo tiene
sus orígenes en la decadencia del Imperio Romano, y predominó en Europa durante la
Edad Media.

c. Burguesía: El término burguesía se utiliza en las ciencias sociales para designar a la clase
media acomodada y a la clase media alta de la sociedad, que posee cierto capital cultural y
financiero y es la clase social dominante en el sistema capitalista.

d. Humanismo: Humanismo es un concepto polisémico que se aplica tanto al estudio de las


letras humanas, los estudios clásicos y la filología grecorromana como a una genérica doctrina
o actitud vital que concibe de forma integrada los valores humanos.

e. Renacimiento: Renacimiento es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento


cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un periodo de
transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. 

2. Explica que procesos históricos dieron origen al humanismo

R/= El humanismo, una corriente filosófica-cultural que corre paralela al renacimiento,


cuya característica fundamental es el interés por el ser humano, el cual representa la
perfección sobre todas las cosas. En la Edad Media la filosofía y la enseñanza estaban
vinculadas a la religión y a la idea teocéntrica del mundo. Pero a mediados del S. XIV el ser
humano volvió la vista a otras para centrarse en sí mismo y de esta forma nació el
humanismo en Italia. Florencia fue la cuna del humanismo que junto con el renacimiento
traerían nuevos pensadores, filósofos y artistas.
3. Leer el fragmento y responde

a. Porque el intercambio de personas fue un canal de difusión del humanismo:

R/= Gracias al intercambio de personas hubo un intercambio cultural y con esto se difundió el
humanismo, es por ello que se dice que el intercambio de personas fue un canal de difusión del
humanismo.

El humanismo fue un movimiento que empezó en el siglo XV y el siglo XVI, el cual se enfocaba en


una fuente más humanista, donde el conocimiento y los comportamientos morales eran
necesarios. En Europa este movimiento tuvo gran influencia gracias a las universidades las cuales
educaron a las personas para esta fuente y por otra parte gracias a la imprenta y formas de
comunicación. 

b. Porque los intelectuales iban a Italia para satisfacer la curiosidad intelectual o artística

R/= Durante la edad media, los intelectuales viajaban a Italia para realizar algún tipo de
negocio, aprovechando la oportunidad para satisfacer su curiosidad intelectual y artística,
enriqueciéndose con la cultura y el arte propios de este país, ya que de esta forma
expresaban sus sentimientos de una manera no verbal.

- Propon

4. Investiga quien fue leonardo da vinci. Busca imágenes de sus investigaciones y


obras, y escribe un texto breve explicando cual te gusta mas y porque

R/= Leonardo di Ser Piero da Vinci fue uno de los grandes maestros del
Renacimiento, famoso como pintor, escultor, arquitecto, ingeniero y científico. Su
profundo amor por el conocimiento y la investigación fue la clave de su
comportamiento tanto artístico como científico.
La última cena es una pintura mural ejecutada por
LA ULTIMA CENA:
Leonardo da Vinci entre los años 1493 y 1498. Se encuentra en la pared
del comedor del Convento de Santa María Delle Grazie en Milán.

me gusto más porque Esta es la obra que le da notoriedad al artista. Pero


lamentablemente, debido al hecho de que Leonardo aplicó una técnica poco
ortodoxa que comprometería su durabilidad. Mezcló así las técnicas del temple y
el óleo sobre capas de yeso en un enlucido.

Hoy es necesario hacer un esfuerzo para imaginar todo el esplendor de aquella


pintura original, aunque sigue siendo un milagro que aún pueda ser contemplada.

5. Cual es el aporte de leonardo da vinci al movimiento renacentista

R/= Leonardo Da Vinci fue el primero en aplicar el método científico. Su


escrutinio de la realidad lo llevó a dejar cerca de 50.000 documentos
multidisciplinarios, de los cuales se conservan aproximadamente 13,000. Sus
aportaciones inspiraron e impulsaron disciplinas y ciencias como la anatomía,
la ingeniería, la gastronomía y el diseño.

A Leonardo le maravillaba la idea de volar y fue el predecesor de inventos


como el helicóptero, el paracaídas y el planeador. También inventó las
tijeras, la imprenta y el traje de buzo; además de artefactos para la guerra.
Evaluación de aprendizaje

- Explica brevemente la concepción que tuvieron Francia e Inglaterra


del humanismo italiano

R/= El humanismo italiano fue un movimiento cultural muy importante


cuyas repercusiones afectaron a toda Europa. Este movimiento literario-
ideológico surgió a finales del siglo XIV y contemplaba el retorno al
estudio de la antigüedad.

Fue así como en países como Francia e Inglaterra se inició la creación


de planes de estudio basados únicamente en la lectura de clásicos
grecolatinos, el estudio del griego, y disciplinas como la poesía, la
cistografía, la retórica y la filosofía se revalorizaron.

INTERPRETA
1. Lee el siguiente texto y resalta los argumentos que identifiques en la
primera lectura

La felicidad es la máxima aspiración general, aunque difusa, de los


seres humanos, Por su parte, la alegría es su manifestación más
directa. Un sentimiento pasajero, pero intenso, positivo y
gozoso, que nos ayuda a vivir con más ligereza.
Nadie nos pidió permiso para traernos al mundo, pero aquí
estamos y, desde que vemos la luz, todos los humanos nos
empeñamos con obcecación en dos cosas: seguir vivos y ser
felices.

Por fortuna, el estado natural del ser humano es la alegría. Aunque


para algunos militantes del pesimismo hostil proclamarse feliz es
propio de gente frívola o simple, la verdad es que la mayoría de las
personas se considera feliz y afronta su existencia con alegría de
vivir. Como dijo el filósofo británico Bertrand Russell, "por muchos
argumentos que se esgriman, la razón no se opone a la felicidad".
O sea, que se puede ser feliz y profundo al mismo tiempo.
Los investigadores de las emociones consideran que la alegría
puede ser causada por diversos factores. Algunos de ellos tienen
que ver con las teorías de la contra emoción, según las cuales a
cada desarrollo emocional primario le sigue un proceso de
reacción; así, cuando concluye una situación de tensión
fuerte (por ejemplo, la extinción de un dolor físico, la resolución de
un problema difícil o después de "pasar un mal trago"), la
sobrecarga emocional disminuye y la alegría se activa. […]

La alegría también surge como consecuencia de un


acontecimiento positivo. Una llamada telefónica esperada con
ansiedad y que por fin nos trae el mensaje que queríamos oír
desencadena el júbilo, la euforia o la vitalidad. Y una caricia o frase
de amor probablemente desencadene el gozo y el
estremecimiento. Hay muchos modos de experimentar alegría,
muchas maneras de "tener su tibia hermosura entre las manos",
como escribió el poeta José Hierro en un libro titulado,
precisamente, Alegría.

Y aún queda un tercer factor de activación de la alegría: es


la sensación de sentirnos valiosos frente a nosotros
mismos. Para que esto suceda no es necesario ser alguien
importante; cada uno en nuestro mundo, aunque sea modesto,
podemos ser valorados.

2. Busca y clasifica los tipos de argumentos que utiliza la autora del


articulo vivir alegría
R/= los tipos de argumentos que utiliza la autora son : argumentos de
datos objetivos y los argumentos de autoridad .

3. Analiza los argumentos:


- ¿son coherentes?
- ¿son convincentes?
- ¿son suficientes?
R/= Los argumentos son coherentes ya que tienen sentido en lo que se
establece. También resulta convincente ya que se estructura muy bien las ideas,
y convence al lector de que lo que se dice en el texto es verdadero y al
aplicarlas van a ser efectivas. Los argumentos son suficientes ya que con
la información que se encuentra en el texto se comprende muy bien lo que
quiere decir la autora y se comprende de una manera adecuada.  

También podría gustarte