Está en la página 1de 38

TABLA DE CONTENIDO

I. RESUMEN..........................................................................................................................3
II. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................4
III. DISCUSIÓN HISTÓRICA..............................................................................................5
IV. PRINCIPIOS TEÓRICOS...............................................................................................6
4.1. DEFINICIONES..........................................................................................................6
4.1.1. Presión Estática..................................................................................................6
4.1.2. Presión de Impacto o de Choque o de Estancamiento..................................6
4.1.3. Presión Cinética, Dinámica o de Velocidad....................................................6
4.1.4. Tubo de Pitot......................................................................................................6
4.2. MÉTODOS PARA OBTENER LA VELOCIDAD PROMEDIO...............................8
4.2.1. Método de las áreas equivalentes...................................................................8
4.2.2. Método de Integración......................................................................................8
4.2.3. Método Gráfico..................................................................................................9
V. DETALLES EXPERIMENTALES......................................................................................10
5.1. MATERIALES............................................................................................................10
5.2. EQUIPOS..................................................................................................................10
5.3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL....................................................................11
VI. TABLA DE DATOS......................................................................................................12
VII. EJEMPLO DE CÁLCULO.............................................................................................13
7.1. CÁLCULOS PREVIOS..............................................................................................13
7.1.1. Cálculo de la Densidad del Aire Húmedo......................................................13
7.1.2. Cálculo de la Densidad del Fluido Manométrico (Aceite) a 20°C..............13
7.1.3. Cálculo de la Viscosidad del Aire Húmedo...................................................14
7.2. CÁLCULOS DE LOS MÉTODOS............................................................................15
7.2.1. MÉTODO DE ÁREAS EQUIVALENTES........................................................15
7.2.2. MÉTODO GRÁFICO........................................................................................18
7.2.3. MÉTODO DE INTEGRACIÓN........................................................................19
VIII. TABLA DE RESULTADOS...........................................................................................29
8.1. FRECUENCIA 25.08 Hz..........................................................................................29
IX. GRÁFICAS....................................................................................................................30
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

X. DISCUSIÓN DE RESULTADOS......................................................................................32
XI. CONCLUSIONES.........................................................................................................33
XII. RECOMENDACIONES................................................................................................33
XIII. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................33

2
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

I. RESUMEN

La presente práctica «Tubo de Pitot», se llevó a cabo en el Laboratorio de


Operaciones Unitarias utilizando como fluido de prueba al aire húmedo del
ambiente, a una temperatura promedio de 20°C.
Esta práctica tuvo como objetivo determinar la distribución de velocidades, la
velocidad media y el caudal para un flujo de aire húmedo generado por un
ventilador dentro de una tubería de PVC en la cual se utiliza el tubo de Pitot que
está conectado a un manómetro en U (que contiene agua) y un manómetro
inclinado (que contiene aceite) que nos permite obtener valores experimentales
de presión estática y presión dinámica, respectivamente.
La experiencia se ha realizado con frecuencias de 25 Hz, 35 Hz y 45 Hz se
han calculado las velocidades promedio y caudal promedio respectivamente para
cada frecuencia. Cuyos resultados se muestran en la siguiente tabla.

FRECUENCIA (Hz) 25.08 35.08 45.08 MÉTODO

CAUDAL PROMEDIO (m3/s) 0.2734 0.1548


ÁREAS
EQUIVALENTES
VELOCIDAD PROMEDIO (m/s) 31.0981 17.6073

CAUDAL PROMEDIO (m3/s) 0.2445 0.1374


GRÁFICO
VELOCIDAD PROMEDIO (m/s) 27.8124 15.6255

CAUDAL PROMEDIO (m3/s) 0.2191 0.1462


INTEGRAL
VELOCIDAD PROMEDIO (m/s) 31.0981 16.6293

3
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

II. INTRODUCCIÓN

La mecánica de fluidos es la rama de la física comprendida dentro de la


mecánica de medios continuos que estudia el movimiento de los fluidos y las
fuerzas que lo provocan. Estos fluidos se caracterizan principalmente por su
incapacidad para resistir esfuerzos cortantes (lo que provoca que carezcan de
forma definida). También estudia las interacciones entre el fluido y el contorno
que lo limita, por lo que esta rama constituye un pilar importante en el desarrollo
de los procesos químicos industriales.
Dentro de las competencias de la mecánica de fluidos, está el estudio de las
distribuciones de velocidades en un fluido, donde se ha demostrado que la
velocidad máxima se encuentra casi siempre ubicada en el centro o radio igual a
cero de una tubería, así como las velocidades inferiores, que, por lo general, se
encuentran cerca de las paredes de las mismas.
Para llevar a cabo su medición, se determina directamente la masa o volumen
que fluye en una unidad de tiempo dentro de una tubería haciendo uso de un
caudalímetro, los cuales pueden determinar el caudal de volumen de un fluido de
manera directa (mediante dispositivos de desplazamiento positivo) o indirecta
(mediante dispositivos de presión diferencial, área variable, velocidad, fuerza,
etc).
El «Tubo de Pitot» es uno de los dispositivos de medición indirecta, que se
vale de la presión diferencial, esto es, que mide diferencias de presión tanto
estática como dinámica en varios puntos de una sección perpendicular al flujo,
que se desarrolla por la circulación o movimiento del fluido dentro de la sección
transversal de la tubería.

4
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

III. DISCUSIÓN HISTÓRICA

Las aplicaciones de los tubos de Pitot están muy limitadas en la industria,


dada la facilidad con que se obstruyen por la presencia de cuerpos extraños en el
fluido a medir. En general, se utilizan en tuberías de gran diámetro, con fluidos
limpios, principalmente gases y vapores. Su precisión depende de la distribución
de las velocidades y generan presiones diferenciales muy bajas que resultan
difíciles de medir.
Lo inventó el ingeniero francés Henri Pitot en 1732. Lo modificó Henry
Darcy, en 1858. Se utiliza mucho para medir la velocidad del viento en aparatos
aéreos y para cuantificar las velocidades de aire y gases en aplicaciones
industriales.
Posteriormente, Ludwig Prandtl tuvo la idea de combinar en un solo
instrumento un tubo de Pitot y un tubo piezométrico: El tubo de Pitot mide la
presión total; el tubo piezométrico mide la presión estática, y el tubo de Prandtl
mide la diferencia de las dos, que es la presión dinámica.
Actualmente, se suele utilizar el tubo de Pitot en:
- Extracción de petróleo y refinería
- Tratamiento de agua y distribución
- Plantas de procesamiento del gas
- Industria química y petroquímica
En las que presenta algunas ventajas, como, por ejemplo:
- Es adecuado para la medición de líquidos de fase única que llenan
completamente la sección transversal del tubo
- Bajos costes de instalación
- Exactitud a larga duración
- Pérdidas de presión minimizadas
- Instalación fija y extraíble.

5
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

IV. PRINCIPIOS TEÓRICOS

4.1. DEFINICIONES

4.1.1. Presión Estática


Es la presión ejercida por el fluido sobre un plano paralelo a la dirección
de la corriente, debido a los choques de las moléculas como consecuencia de un
movimiento aleatorio (p). Para un fluido en movimiento la presión estática debe
medirse con la sección de la sonda paralela al movimiento del fluido. En el caso
de fluidos en reposo, no hay diferencia en cómo se coloque la sonda de presión.

4.1.2. Presión de Impacto o de Choque o de Estancamiento


Es la presión ejercida por el fluido sobre un plano perpendicular a la
dirección de la corriente, debido a los choques de las moléculas por el
movimiento aleatorio y el movimiento del fluido (p+1/2v 2), siendo  la
densidad del fluido y v el módulo de la velocidad puntual del fluido). Por tanto, la
sonda deberá tener la sección perpendicular y encarada a la dirección de la
corriente.

4.1.3. Presión Cinética, Dinámica o de Velocidad


Es la diferencia entre las presiones de impacto y estática (1/2v 2), que
será nula en el caso de fluidos en reposo.

4.1.4. Tubo de Pitot


El tubo de Pitot fue inventado por el ingeniero francés Henri Pitot en
1732, sirve para calcular la presión total, también llamada presión de
estancamiento, presión remanente o presión de remanso (suma de la presión
estática y de la presión dinámica)

6
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

Henri Pitot fue el primero en medir la rapidez del agua en el río Sena
utilizando el tubo pitot, aparato de su invención que más adelante se adaptó a
los aviones para medir su rapidez en al aire
El tubo de Pitot consiste en un tubo con un ángulo recto que se introduce
dentro de una cañería con su entrada en dirección opuesta al flujo, así el líquido
que entre anula su velocidad debido al estancamiento, convirtiendo así su
energía cinética en energía de presión, lo que produce un aumento de presión en
el tubo de Pitot.
Un tubo de pitot mide dos presiones simultáneamente, la presión de
impacto (pt) y presión estática (ps). La unidad para medir la presión de impacto
es un tubo con el extremo doblado en ángulo recto hacia la dirección del flujo. El
extremo del tubo que mide presión estática es cerrado pero tiene una pequeña
ranura de un lado.
La velocidad del flujo se puede calcular a partir de la siguiente ecuación:

Donde:
P2: Presión de impacto o total absoluta en el punto donde el líquido anula
su velocidad.
P1: Presión estática absoluta en el fluido.
γ: peso específico.

V1: velocidad del fluido en el eje de impacto.


C: coeficiente introducido para tener en cuenta la irregular distribución de
velocidades.

Ventajas Desventajas
- Se puede utilizar en flujos abiertos. - No se puede utilizar con flujos que
- Sirve para medir caudales de agua y contengan material particulado.
también para medir velocidades de - Para que mida la velocidad
flujos de aire. correctamente el tubo debe estar
- Es fácil de manipular y obtener la orientado de manera paralela a las
velocidad a partir de los datos líneas de corriente.
entregados.

7
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

4.2. MÉTODOS PARA OBTENER LA VELOCIDAD PROMEDIO

4.2.1. Método de las áreas equivalentes


Se usan las velocidades puntuales ubicadas en 5 diferentes radios que
dividen cada semianillo en dos semianillos de áreas iguales que representan el
área total.
El caudal promedio se define como:

Pero como se dividieron en partes iguales:

Donde:
Vn: Velocidades puntuales en cada punto (n = 1, 2, 3, 4, 5)
Q: Caudal
A: Área total del tubo

4.2.2. Método de Integración.


Obtenemos la velocidad promedio del fluido en una tubería mediante
integraciones, para ello requerimos considerar una sección transversal de punto
a punto a través del diámetro de la tubería. Consideremos una tubería circular de
radio (R) a través del cual expondremos la sección transversal con el tubo de
Pitot.
La cantidad de fluido que pasa a través de cualquier anillo de radio r.

(1)
La velocidad promedio se define como:

(2)

8
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

Donde:
Q: Flujo volumétrico promedio del fluido en (m3/s)
R: Radio interno de la tubería acrílica (m)
V: Velocidad promedio del aire húmedo
A: Área transversal de la tubería acrílica

Integrando la ecuación (1) para r = 0 y r = R, entonces el flujo total es:

(3)
Donde:

Entonces se obtiene:

Para resolver esta integral se tiene que hacer una gráfica entre f(r) vs. r, la
integral es el área bajo la curva el cual representa al caudal.

4.2.3. Método Gráfico


Si se coloca el tubo de Pitot en el centro de la tubería, la velocidad es máxima, y
conocida esta y las características del flujo puede determinarse la velocidad
promedio con ayuda de la gráfica 1 de anexos.
El Re máximo se define como:

Con este valor vamos a la gráfica:

Obteniendo el valor de la relación en un régimen turbulento, se calcula la


velocidad promedio y finalmente el caudal.

9
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

V. DETALLES EXPERIMENTALES

5.1. MATERIALES

1. Psicrómetro.
2. Termómetro
3. Cinta métrica.
4. Vernier.

5.2. EQUIPOS

1. Ventilador accionado por un motor eléctrico y un sistema


mecánico de variación de la velocidad.
2. Tubo Pitot.
3. Tubería de PVC con tramo de tubo acrílico.
4. Manómetro en U (líquido manométrico: agua).
5. Manómetro diferencial inclinado (líquido manométrico: aceite).

10
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

5.3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Antes de iniciar la práctica, se debe verificar que tanto el


manómetro en U y el manómetro inclinado estén calibrados, esto
es; para el manómetro en U que el nivel del agua en ambas
ramificaciones esté a la misma altura y para el manómetro
inclinado ajustando con una llave que se encuentra en la parte
superior. Cabe mencionar que en esta experiencia no se tomaron
datos del manómetro en U.

2. Poner en funcionamiento el ventilador dejando que se estabilice el


flujo del aire por unos 2 minutos como mínimo.
3. Verificar los flujos a trabajar con el manómetro inclinado, teniendo
en cuenta que las lecturas no sobrepasen el límite del manómetro
inclinado. De esta manera se establecieron las lecturas para las
frecuencias de 25Hz, 35Hz y 45Hz, calibrados en el ventilador y
desplazando el tubo de Pitot verticalmente.
4. Tomar las lecturas del manómetro inclinado y del manómetro en U.
5. Tomar la temperatura del bulbo húmero y bulbo seco con el
psicrómetro del aire que se desprende del ventilador.
6. Tomar la medida del diámetro extremo del tubo PVC con el
Vernier.
7. Repetir el procedimiento para cada frecuencia y desplazando
verticalmente el tubo de Pitot.

11
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

VI. TABLA DE DATOS

Tabla 6.1. Datos de los radios del tubo PVC y las medidas en el tubo de aceite

Radios 25.08 Hz 35.08 Hz 45.08 Hz


Varianz ∆ aceite(in) Varianz ∆ aceite(in) Varianz ∆ aceite(in)
a a a
-2.9 0.15 2.8 0.35 5.5 0.4 9.05
-2.37 0.2 2.95 0.3 5.85 0.6 9.45
-1.67 0.1 3.15 0.3 6.15 0.45 10.05
0 3.25 6.45 10.5
1.67 0.2 3.05 0.45 6 0.75 9.75
2.37 0.2 2.85 0.35 5.65 0.6 9.15
2.9 0.1 2.75 0.3 5.35 0.4 8.75
3.35 0.15 2.6 0.3 5.05 0.45 9.3
3.74 0.15 2.45 0.25 4.8 0.35 7.95

Tabla 6.2. Temperatura del aire húmedo

Diámetro interno (cm) 10.58


Frecuencia T bulbo seco T Bulbo húmedo
(Hz) °F °F
25.08 63 58.5
35.08 63 59
45.08 65 60

Tabla 6.3. Características de la tubería

Material de la tubería PVC


Diámetro externo (m) 0.1149
Diámetro interno (m) 0.1058
Espesor (m) 0.00455
Coeficiente Pitot 0.98

Tabla 6.4. Humedad absoluta y volumen específico para las 3 frecuencias.

Frecuencia (Hz) 25.08   45.08 


Humedad absoluta(Kg/kg aire seco) 0.00925    0.0144
Volumen específico(m3/ Kg aire 0.83474    0.84
seco)

12
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

Tabla 6.5 Densidad promedio del aceite para cada Frecuencia (Hz)

Frecuencia (Hz) ρ promedio(Kg/m3)

25.08 853.321

45.08 853.091

Tabla 6.6 Densidad y Visosidad del aire Húmedo para cada frecuencia

Frencuencia(Hz) ρ aire húmedo (Kg/ μ aire húmedo Cp


m3)
25.08 1.209059108 0.017359713
completar completar completar
45.08 1.207619048 1.69998x10-5

13
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

VII. EJEMPLO DE CÁLCULO


Para este ejemplo, se hará uso de los datos obtenidos en la corrida de 35.08 Hz
de una compresora de aire.

7.1. CÁLCULOS PREVIOS

7.1.1. Cálculo de la Densidad del Aire Húmedo

Según la siguiente relación:


ρ 1+ H . A .
A .h= ...(α )
V a.h

Donde:
ρ A .h: Densidad de aire húmedo
H . A : Humedad Absoluta
V a . h : Volumen Específico

Para una temperatura de bulbo seco de 17.22 °C y una temperatura de bulbo


húmedo de 15°C, de la Carta Psicométrica del Aire, se obtienen los siguientes
valores:

H . A .=0.009794 Kg agua/ Kg aire seco

V húmedo =0.83 m3 aire húmedo/ Kg aire seco

Reemplazando en la relación

ρ 1+0.009794 Kgagua/ Kg aire seco


A .h=
0.83 m 3 airehúmedo/ Kg aire seco

ρ 1.009794 Kg airehúmedo / Kgaire seco


A .h=
0.8420 m 3 airehúmedo/ Kg aire seco

ρ A .h=1.216619277 kg /m 3

7.1.2. Cálculo de la Densidad del Fluido Manométrico (Aceite) a 20°C

Por el método del picnómetro:

W picnómetro+aceite−W picnómetro
ρ20 °C
× ρ20 °C
aceite = agua
W picnómetro+agua−W picnómetro

Donde:

14
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

1era Prueba
W picnómetro=18.9817 g
W picnómetro+aceite=40.7070 g
W picnómetro+agua=44.5357 g
2da.Prueba
W picnómetro=24.6774 g
W picnómetro+aceite=68.9279 g
W picnómetro+agua=76.216 g

𝝆 agua a 20ºC = 998.23 Kg/m3

40.7070−18.9817
1 era prueba ρ20 °C
aceite = ×998.23 Kg/m 3
44.5357−18.9817

ρ20 °C 3
 aceite =848.6673 Kg/m

68.9279−24.6774
2 da prueba ρ20° C
aceite = × 998.23 Kg /m3
76.216−24.6774

ρ20 °C 3
 aceite =857.0697 Kg/m

ρ20 °C 3
aceite promedio=852.8685 Kg/m

7.1.3. Cálculo de la Viscosidad del Aire Húmedo

1 X vapor deagua X aire seco


= +
µaire húmedo μ vapor deagua μaire seco

H .A.
X vapor de agua =
1+ H . A .

X aireseco =1−X agua

Donde:
µ: Viscosidad

15
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

X: Relación másica

0.009794 Kg vapor . agua/ Kg aire seco


 X vapor de agua =
1+ 0.009794 Kg vapor . agua /Kg aire seco

0.009794 Kg vapor .agua /Kg aire seco


X vapor de agua =
1.009794 Kg aire húmedo/Kg aire seco

X vapor deagua =0.00969901 Kg vapor . agua /Kg aire húmedo

 X aireseco =1−0.00969901 Kg vapor . agua/Kg aire húmedo

X aireseco =0.99030099 Kgaire seco / Kg aire húmedo

μvapor de agua=0.0000094
μaire seco=0.0000172

1 0.00969901 0.99030099
= +
µaire húmedo 0.0000094 Kg/m . s 0.0000172 Kg/m . s

µairehúmedo =0.00001706 Kg/m . s

7.2. CÁLCULOS DE LOS MÉTODOS

7.2.1. MÉTODO DE ÁREAS EQUIVALENTES

1. Cálculo de la Velocidad Media y Caudal

Áreas impares:
r √ 2n−1
rn = i … … … .(γ )
√2 N
Donde r i es elradio interno

Áreas pares:
r √n
r n = i … … … (θ)
√N
Donde r i es el radio interno

16
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

Para hallar los radios requeridos para la medición, tomando N=5 se hace uso de
la ecuación (γ):

52.9 cm √ 2−1
r 1=
√ 10
r 1=16.728483 cm

Se realiza así sucesivamente para los siguientes radios.

2. Cálculo de la Velocidad Puntual

ρaceite− ρairehúmedo

V 1=C pitot 2 g Δh
( ρaire húmedo )
.. . ( β )

En la corriente de entrada de flujo, la Temperatura de bulbo seco es 17.22°C y la


temperatura de bulbo húmedo de 15°C.

DATOS

Frecuencia=35.08 Hz
r =0.028974582m

ρaceite=852.8685803 Kg/m3

ρaire húmedo=1.216619277 kg/ m3


ΔH aceite=0.01397 m
Cpitot=0.98
g=9.81 m/ s 2

Entonces, reemplazando datos

m 852.8685−1.216619277

V =0.98 x 2× 9.81
s 2 (
× 0.01397
1.216619277 )
V =13.5746 m/ s

Velocidades Media para 35.08 Hz:


r =0.0529 m

17
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

∑ Vi
V promedio = i=1
N

En la corriente de entrada de flujo, la temperatura de bulbo seco es 17.22°C y la


temperatura de bulbo húmedo de 15ºC.

m
(13.5746+13.9999+14.3544 +14.7003+14.1782+13.7585+13.3882+ 13.0074+12.6814)
s
V media =
9

V media =13.7381 m/s

Entonces, el caudal es:

π 2
Q= D ×V media
4

Q=(π /4) x ( 0.1058 m )2 x 13.7381m/ s

Q=0.120778298m 3 /s

Para el cálculo del Número de Reynolds se usa la siguiente expresión:

ρVD
N ℜ=
µ

Donde:

ρ : Densidad del fluido (aire húmedo)


v : Velocidad promedio del fluido (aire húmedo)
D : Diámetro interno del tubo
μ : Viscosidad del fluido (aire húmedo)

Kg 13.7381m
1.216619277 × × 0.1058 m
m3 s
N ℜ=
0.00001706 Kg/ms

N ℜ=103654.463

7.2.2. MÉTODO GRÁFICO

18
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

Se emplea el resultado de Velocidad Máxima del fluido, éste se registra a r =0.

m
V máxima =14.7003
s

Se calcula el ℜMÁX

ρ A . Húm . V máxima D
ℜMÁX =
μ A . Húm

Kg m
1.216619277 x 14.7003 x 0.1058 m
m 3
s
ℜMÁX =
Kg
0.00001706
m. s
5
ℜMÁX =110914.297 ≈ 1.1 x 10

Se trata de un flujo netamente turbulento, por ello empleando la Imagen # 2 del


Apéndice, se obtiene la siguiente razón:

V media
=0.81
V máxima

Despejando la Velocidad Media y reemplazando la Velocidad Máxima:

m
V media =0.81 . 14.7003
s

m
V media =12.201249
s

Calculando el Caudal:

Q=V media . π R2

m
Q=12.201249 . π ( 0.0529 m )2
s

m3
Q=0.107267096
s

19
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

7.2.3. MÉTODO DE INTEGRACIÓN

Para usar este método, se procedió a trazar las Gráficas V (r )vs . r 2

(Ver Apéndice: Gráficas), la cual tiene una tendencia cuadrática.


R
Q=2 π ∫ V ( r ) r dr
0

Para 35.08 Hz, puertas abiertas, de la Gráfica # 03 , se tiene la respectiva


ecuación cuadrática:

V ( r )=−1351.4 x 2 +3.6139 x+14.649

Reemplazando en la ecuación del caudal


R
Q=2 π ∫ r [ ( −1351.4 r 2 +3.6139 r+ 14.649 ) ] dr
0

0.0529
Q=2 π ∫ [ ( −1351.4 r 3 +3.6139 r 2+14.649 r ) ] dr
0

Q=2 π ¿

Q=0.113283246 m 3 /s
La Velocidad Media es:
Q
V=
πR2

0.113283246 m3 / s
V=
π ( 0.0529 m)2
V =12.88556457 m/ s

20
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

TABULACION DE DATOS Y RESULTADOS

Tabla N°1: Condiciones Experimentales

Presión (mmHg) Temperatura (°C)


756 18

Tabla N°2: Características del equipo

Tabla N°3: Datos para determinar la densidad del aceite


prueba Picnómetro (g) con aceite (g) con agua (g)
1 18.9817 40.707 44.5357
2 24.6774 68.9279 76.216

Tabla N°4: Mediciones realizadas con el psicrómetro

Frecuencia(H Temperatura bulbo húmedo (°C) Temperatura bulbo seco (°C)


z)
25.08 14.72 17.22
35.08 15 17.22
45.08 15.56 18.33

Tabla N°5: Radios obtenidos para el método de áreas equivalentes

n radio(m)

21
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

3 0.028974582
2 0.023657647
1 0.016728483
0 0
-1 0.016728483
-2 0.023657647
-3 0.028974582
-4 0.033456966
-5 0.037406025

Tabla N°6: Datos obtenidos para el método de áreas equivalentes


frecuencia a 35.08 hz
radio(m) Δhaceite(pulg) Δhaceite(m) velocidad
r3 0.028974582 0.55 0.01397 13.5746
r2 0.023657647 0.585 0.014859 13.9999
r1 0.016728483 0.615 0.015621 14.3544
r0 0 0.645 0.016383 14.7003
r1 0.016728483 0.6 0.01524 14.1782
r2 0.023657647 0.565 0.014351 13.7585
r3 0.028974582 0.535 0.013589 13.3882
r4 0.033456966 0.505 0.012827 13.0074
r5 0.037406025 0.48 0.012192 12.6814
Vpromedio 13.7381

TABLAS DE DATOS TEORICOS

22
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

Tabla N°7: Valores obtenidos de la carta psicométrica con las temperaturas


promedios del bulbo seco y del bulbo húmedo.

humedad absoluta(Kg H2O/kg aire 0.009794


seco)
volumen especifico(m3 aire húmedo/kg aire seco) 0.83

Tabla N°8: Viscosidades a 20 °C

viscocidad del aire


seco(kg/m.s 0.0000172
viscocidad del agua(kg/m.s) 0.0000094

Tabla N°9: Densidad del agua a 20°C

Densidad
(kg/m3)

Agu 998.23
a
(*)

(*)Chemical Engineers' Handbook”,“Perry's, pag.

TABLAS DE RESULTADOS

Tabla N°10: Densidad y viscosidad del aire húmedo; densidad del aceite.

densidad del aire


húmedo(kg/m3) 1.216619277
viscodiaddel aire humedo 0.00001706

densidad aceite promedio 852.8685803

23
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

Tabla N°11: Velocidades, velocidad promedio y caudal promedio obtenida por el


método de áreas equivalentes para cada frecuencia.

frecuencia a 35.08 hz
Δhaceite(pul Δhaceite(m
radio(m) g) ) velocidad
r3 0.028974582 0.55 0.01397 13.5746
r2 0.023657647 0.585 0.014859 13.9999
r1 0.016728483 0.615 0.015621 14.3544
r0 0 0.645 0.016383 14.7003
r1 0.016728483 0.6 0.01524 14.1782
r2 0.023657647 0.565 0.014351 13.7585
r3 0.028974582 0.535 0.013589 13.3882
r4 0.033456966 0.505 0.012827 13.0074
r5 0.037406025 0.48 0.012192 12.6814
Vpromedi
o 13.7381
0.1207782
Q1areas 98

Tabla N°12: Caudal promedio calculado para cada frecuencia usando el método de
áreas equivalentes

  35.08Hz

Q promedio 0.120778298
3
(m /s)

Tabla N°13: Caudal promedio calculado para cada frecuencia usando el método de
integración numérica

24
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

  35.08Hz

Q promedio 0.113283246

(m3/s)

Tabla N°14: Relación de velocidades calculada para cada frecuencia mediante el


número de Reynolds método de áreas

frecuenci
a 35.08Hz
reynolds 103654.4634
Vpromedi
o 13.7381

Tabla N°15: Velocidades promedio calculadas para cada frecuencia usando


La relación de velocidades

2500 RPM 2556 RPM 3096 RPM

V promedio 6.25 11.03 13.85

(m/s)

Tabla N°16: Caudal promedio calculado para cada frecuencia usando el método
gráfico

  2500 RPM 2556 RPM 3096 RPM

Q promedio 0.067 0.117 0.147

(m3/s)

25
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

TABLAS PARA GRAFICAR

Tabla N°17: Tablas para realizar la gráfica V(m/s) vs. r (m2)2


para el

Método Integral

 Tabla N°17.1: VER GRÁFICA Nº 1 (APÉNDICE II)

2500 RPM

r2 (m2) V(m/s)

0 7.71683

0.00033856 6.74457

0.00101633 6.34437

0.00169332 5.91717

0.00237072 5.28987

 Tabla N°17.2: VER GRÁFICA Nº 2 (APÉNDICE II)

2556 RPM

r2 (m2) V(m/s)

0 13.62133

0.00033856 13.42768

0.00101633 12.55221

0.00169332 11.68783

0.00237072 10.4156

 Tabla N°17.3: VER GRÁFICA Nº 3 (APÉNDICE II)

26
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

3096 RPM

r2 (m2) V(m/s)

0 17.1029

0.00033856 16.63301

0.00101633 15.5449

0.00169332 14.36987

0.00237072 12.82919

Tabla N°18: Tablas para realizar la gráfica V(m/s) vs. r(m) para el

Método Gráfico

 Tabla N°18.1: VER GRÁFICA Nº 4 (APÉNDICE II)

2500 RPM

r (m) V(m/s)
-0.04869 5.28987

-0.04115 5.91717

-0.03188 6.34437

-0.0184 6.74457

0 7.71683

0.0184 6.74457

0.03188 6.34437

0.04115 5.91717

0.04869 5.28987

 Tabla 18.2 VER GRÁFICA Nº 5 (APÉNDICE II)

2556 RPM

r (m) V(m/s)
-0.04869 10.4156

-0.04115 11.68783

27
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

-0.03188 12.55221

-0.0184 13.42768

0 13.62133

0.0184 13.42768

0.03188 12.55221

0.04115 11.68783

0.04869 10.4156

 Tabla N°18.3: VER GRÁFICA Nº 6 (APÉNDICE II)

3096 RPM

r (m) V(m/s)
-0.04869 12.82919

-0.04115 14.36987

-0.03188 15.5449

-0.0184 16.63301

0 17.1029

0.0184 16.63301

0.03188 15.5449

0.04115 14.36987

0.04869 12.82919

28
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

VIII. TABLA DE RESULTADOS

8.1. Tabla 8.1: Método de áreas equivalentes

Frecuencia(Hz) Radios (m) tubo Velocidades Caudal(m3/s)


inclinado(in) puntuales
-0.029 0.28 30.73237421
-0.0237 0.295 31.54482374
-0.0167 0.315 32.59660531
0 0.325 33.10996926
25.08 0.0167 0.305 32.07502598 0.27339799
0.0237 0.285 31.00555625
0.029 0.275 30.45674197
0.0335 0.26 29.6144568
0.0374 0.245 28.74750375
V promedio 31.09811748
Frecuencia(Hz) Radios(m) tubo Velocidades Caudal(m3/s)
inclinado(in) puntuales
-0.029
-0.0237
-0.0167
0
0.0167
0.0237
0.029
0.0335
0.0374
V promedio
Frecuencia(Hz) Radios(m) tubo Velocidades Caudal(m3/s)
inclinado(in) puntuales
-0.029 0.905 17.4777
-0.0237 0.945 17.8598
-0.0167 1.005 18.4181
0 1.05 18.8259
45.08 0.0167 0.975 18.1411 0.154794018
0.0237 0.915 17.574
0.029 0.875 17.0497
0.0335 0.83 16.7379
0.0374 0.795 16.3812
V promedio 17.6072667

29
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

8.2. Tabla 8.2: Método Integral

Frecuencia Radios(m) Velocidades f(r) = V*r (m2/s) Área del Caudal (Q)
Hz puntuales trapecio m3/s
(m^2)
25.08 -0.029 30.732374 -0.891238852 0.0043429 0.2190834
21 56 79
-0.0237 31.544823 -0.747612323 0.0045219
74 15
-0.0167 32.596605 -0.544363309 0.0045454
31 34
0 33.109969 0 0.0044727
26 02
0.0167 32.075025 0.535652934 0.0044466
98 96
0.0237 31.005556 0.734831683 0.0042879
25 05
0.029 30.456741 0.883245517 0.0042194
97 92
0.0335 29.614456 0.992084303 0.0040311
8 2
0.0374 28.747503 1.07515664 0
75
0.0348682
19
Frecuencia Radios(m) Velocidades f(r) = V*r (m2/s) Área del Caudal (Q) Vel
Hz puntuales trapecio m3/s
(m^2)
-0.029        
-0.0237      
-0.0167      
0      
0.0167      
0.0237      
0.029      
0.0335      
0.0374      
   
Frecuencia Radios(m) Velocidades f(r) = V*r (m2/s) Área del Caudal (Q) Vel
Hz puntuales trapecio m3/s
(m^2)
-0.029        
-0.0237      
-0.0167      
0      
0.0167      
0.0237      

30
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

0.029      
0.0335      
0.0374      
   

8.3. Tabla 8.3 Método gráfico


25.08 N Re max 243977.3048
V/Vmax 0.84
Vpromedio(m/s) 27.81237418
Frecuencia(Hz)

Q promedio(m3/s) 0.244511495
Complet  N Re max  
V/Vmax  
Vpromedio(m/s)  
Q promedio(m3/s)  
45.08 N Re max  141490.968
V/Vmax  0.83
Vpromedio(m/s)  15.625497
Q promedio(m3/s)  0.13737132

31
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

IX. GRÁFICAS
9.1. Método de áreas equivalentes Frecuencia 25 Hz

R(m) vs V(m/s) - Frecuencia 25.08 Hz


Método áreas equivalentes
34

33

32
Velocidad(m/s)

31

30

29

28

27

26
-0.04 -0.03 -0.02 -0.01 0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05

Radio(m)

Frecuencia 35 Hz

32
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

Frecuencia 45 Hz

v(ms)
19.5
19

f(x) = − 1618.45 x² + 5.32 x + 18.71 18.5


R² = 0.99
18
17.5
17
16.5
16
15.5
15
-0.05 -0.04 -0.03 -0.02 -0.01 0 0.01 0.02 0.03 0.04

Tabla de datos a graficar 9.2. Método Integral

Frecuencia 25 Hz

V*r(m2/s) Vs V(m)/s- frecuencia 25.08 Hz-Método Integración


34

33

32
Velocidad (m/s)

31

30

29

28

27

26
-1 -0.5 0 0.5 1 1.5
V*r(m2/s)

33
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

Frecuencia 35 Hz

Gráfica 9.3 Método gráfico

V/Vmax= 0.84

AQUÍ CADA UNO INSERTA SUS GRÁFICO

34
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

X. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

- Se observa que el perfil de velocidad denota una parábola para las


frecuencias de 25.08, 35.08 y 45.08.

- La presión estática no varía con el cambio de ri para la prueba a


una frecuencia constante. Solo varia con el cambio de frecuencia, pero
para los cálculos es despreciable en los 3 casos.

- Se comprueba que la presión dinámica es inversamente


proporcional con el radio, y que la presión dinámica es directamente
proporcional a la velocidad; lo cual se observa en las tablas de
resultados obtenidos. Esto se debe a que la presión dinámica es
función de la velocidad del fluido.

- Se observa que la velocidad puntual disminuye cuando aumenta el


radio, es decir cuando se acerca más a las paredes del tubo
contenedor donde la velocidad puntual seria de cero.

35
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

XI. CONCLUSIONES

- De los perfiles de velocidad obtenido se concluye que el perfil de


velocidades achatado/plano describe un flujo turbulento.

- La presión estática no es influida al cambiar la distancia radial del tubo y


por lo tanto no depende de la velocidad del fluido, solo de la naturaleza
del fluido y de la frecuencia.

- El tubo de Pitot mide de manera confiable la velocidad para puntos


específicos, pero si se desea conocer la velocidad en todo el tubo se debe
usar métodos matemáticos.

- La velocidad es mayor en el centro del tubo y menor en los bordes,


debido a la fricción que ocurre entre estos dos, por ello la velocidad
máxima se da en el centro del tubo, esta será medida correctamente solo
sí el tubo de Pitot está ubicado exactamente en el centro.

XII. RECOMENDACIONES

- Es fundamental esperar a que el flujo se estabilice luego de encender el


ventilador y al variar de radio, ya que de esto depende la correcta lectura en el
medidor inclinado.

- Se debe tener en cuenta hacer la mayor cantidad de diámetros posibles, ya que


hay un cierto rango donde la estructura que sostiene al tubo no permite hacer
mediciones.

- Tener en cuenta que un bulbo del higrómetro debe encontrarse bien empapado
antes de realizar las mediciones de temperatura de bulbo húmedo y bulbo seco.

- El psicrómetro debe estar muy cerca al ventilador para obtener una lectura más
precisa de parámetros del aire húmedo.

36
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

XIII. BIBLIOGRAFÍA

1. Ocon Tojo, “Problemas de la Ingeniería química * Operaciones básicas”;


Ed. Aguilar, Tercera edición-1974 Editor. Página

2. Warren L. Mc Cabe, Julián C. Smith, Peter Harriot. Editorial Mc Graw Hill


Interamericana- 7 ma. Edición. Páginas 252-254.

3. Alan Foust, “Principios de operaciones unitarias”. Ed. CECSA, Méx., 1987.


Páginas 597-598

4. Felder, Rousseau. “Principio elementales de los procesos químicos”. 3era


edición. Pag 384-388

5. L. Streeter, Victor ; Wylie, E. Benjamin. “Mecánica de fluidos”. 9 na


edición. Páginas 260-261

6. Perry, J., “Chemical Engineering Handbook”


7era edición. Ed. Mc Graw-Hill Books

7. ASTM D 3796 – 90 (Reapproved 1998), Standard Practice for Calibration


of Type S Pitot Tubes.(11.03)

37
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

XIV. APÉNDICE:

Gráfica 14.1.

38

También podría gustarte