Está en la página 1de 8

Actividad Evaluativa Eje 1:

Historia, Conceptos de la Medicina Preventiva y del Trabajo

Integrantes

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Tutor

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Fundación Universitaria del Área Andina

Especialización en Gerencia en Seguridad y Salud En El Trabajo

Módulo de Medicina Preventiva y del Trabajo

2020
II
Introducción

La medicina preventiva y del trabajo está orientada hacia la prevención y atención de

posibles riesgos laborales susceptibles a afectar la salud de los trabajadores. Así mismo, desde la

época antigua a la actualidad la medicina preventiva y del trabajo ha pasado diferentes procesos

evolutivos lo cual le ha permitido convertirse en el eje central de la compañía toda vez que los

trabajadores no contaban con programas encaminados a la promoción de la salud y prevención

de la enfermedad así como la de sus complicaciones y esta situación surtió un efecto negativo

debido a la exposición a diferentes ambientes en sus puestos de trabajo sin tener acceso a las

medidas de protección pertinentes y por ende afectaron significativamente su salud.

Como consecuencia se presentaron pérdidas económicas para empleado y empleador,

incapacidades, e incluso pérdidas humanas, esta situación despertó el interés de médicos,

escritores entre otros que posterior a varias investigaciones han logrado identificar problemáticas

y fomentar estrategias que conllevan a promocionar hábitos de vida saludable, prevenir la

enfermedad y/o mitigar el impacto negativo que esta pueda causar en la persona o su entorno.

A partir de esto, los trabajadores dejaron de significar solo inversión o perdida

convirtiéndose en el activo más valioso de la compañía, estando protegidos por leyes con las que

se busca proteger y proporcionar bienestar al empleado su familia, de acuerdo a lo expuesto el

siguiente documento da cuenta de los elementos históricos, teóricos y conceptuales que

contextualizan la medicina preventiva y del trabajo en función de la seguridad y salud en el

trabajo desde la época antigua hasta la actualidad.


III
Objetivos.

 Describir los momentos históricos, teóricos y conceptuales que formaron parte


del surgimiento y evolución de la Medicina Preventiva y del trabajo.

Objetivo Especifico

 Analizar cuáles han sido los avances del proceso de la medicina preventiva y del
trabajo a través del tiempo.
 Comparar aspectos que sucedían antes y ahora relacionados con la medicina
preventiva y del trabajo en las empresas.
 Examinar como inciden los determinantes sociales en la salud de una persona en
el entorno laboral.
1
2

Análisis del Antes y Ahora De La Medicina Preventiva


Y Del Trabajo

La atención médica tradicional se centra en la mejora de la salud mediante la


identificación y el tratamiento de los problemas sanitarios que previamente han
producido síntomas o complicaciones. En cambio, la medicina preventiva se centra en
la evitación de los problemas de salud antes de que se produzcan. La medicina
preventiva también se centra en el diagnóstico de problemas de salud antes de que se
manifiesten los síntomas o surjan complicaciones, cuando las probabilidades de
recuperación son más altas. La prevención mejora la salud y reduce el gasto sanitario.

La prevención es reducir las probabilidades de la persona de enfermar, de tener


alguna invalidez o de morir prematuramente. Lograrlo depende en gran parte, del perfil
de riesgo de la persona, es decir, del riesgo individual de que manifieste una
enfermedad en función de los determinantes sociales tales como la edad, el sexo, los
antecedentes genéticos, el estilo de vida y el entorno físico y social.

La medicina preventiva y seguridad en el trabajo ha atravesado por procesos


evolutivos que permiten reconocer como en la época antigua se centraban en el factor
económico de los profesionales, y con el paso del tiempo se comenzó a pensar en los
colaboradores como valor invaluable de las compañía, a partir de la observación se inició
el reconocimiento de las diferentes enfermedades y cargas laborales a las que estaban
expuestos los niños y niñas; estos experimentos permitieron que actualmente se tenga
conocimiento basado en la experiencia y que los sistemas de salud regulen la protección
de los colaboradores a partir de normas y políticas establecidas.

Por otra parte, se evidencia que pese a los cambios aún se habla de un sistema de
indemnización que en esa época dependía de si el trabajador era libre, siervo o esclavo y
hoy por hoy las EPS los tienen definido como categoría A, B o C dependiendo de la
remuneración económica con la cual fue contratado o si labora de modo independiente.
Así mismo, se trae a colación la investigación realizada en las minas de plomo y
cobre las cuales no contaban con un sistema de SST adecuado para protección de los
3

empleados y esta situación se asemeja a casos actuales donde existen minas clandestinas
que no cumplen con los requerimientos necesarios para proteger la integridad de sus
empleados causándoles grandes daños a su salud e incluso la muerte.
En la actualidad para hablar de medicina del trabajo se debe abordar la resolución
1016 de 1989 ya que en su artículo 10 establece el subprograma de medicina preventiva
y del trabajo tiene como objetivo principal la promoción, prevención y control de la salud
del trabajador con el fin de protegerlo de los peligros ocupacionales, esto implica
ubicarlos en un puesto de trabajo acorde con sus capacidades psicofisiológicas y de este
modo promover contribuir a que sea una persona productiva.
Por ello, ahora se realiza examen de ingreso, exámenes periódico, de reintegro y
retiro con el fin de detectar a tiempo cualquier enfermedad general, general agravada o de
tipo laboral que pueda afectar al empleado para tomar los correctivos necesarios
.también se realizan actividades de vigilancia epidemiológica, higiene y seguridad
industrial.
4

CONCLUSIONES

 Las formas primitivas de seguridad inician desde los comienzos de la


humanidad, las primeras nociones se construyen en el hombre primitivo y en las
diferentes eras de la civilización se fue reconociendo la importancia de reducir
accidentes de trabajo y se dio inicio al reconocimiento de enfermedades de riesgo
laboral.
 Actualmente las normas de protección de la medicina laboral y reconoce
al trabajador y el cuidado de su salud como eje central de la organización y fuente
invaluable en toda organización y empresa.

 El análisis de la historia y la evolución de los conceptos de la medicina


preventiva permite reconocer la importancia que tienen los antecedentes del proceso
de salud –enfermedad, promoción de la salud, prevención del riesgo y la organización
de los procesos encaminados a la protección de los colaboradores en el entorno
laboral.

 Invertir en los determinantes sociales es más económico y efectivo para


evitar la enfermedad, así mismo, es indispensable luchar contra la distribución
desigual de los recursos en territorios.
5

Referencias Bibliografía.

Gallo, Ó., Caponi, S., & Vásquez, M. F. (2016). La simulación en el mundo del trabajo,
colombia 1911-1957/The simulation in the world of work,Colombia 1911-
1957.Política & Sociedade,15(32),doi: http://bit.ly/2Inidmm

Gómez, L. (s.f) Medicina preventiva del trabajo-Bogotá Colombia. Disponible en:


https://areandina.instructure.com/courses/12537

Hunter, David, Howard Frumkin & Ashish Jha. (2017). Preventive Medicine for the
Planet and Its Peoples. The New England Journal of Medicine. Doi: 10.1056 /
NEJMp1702378.

Lopez, O, C. & Ovalle, C, A. (2015). Degree of implementation of occupational Safety


and health management systems (OSHMS), in the metalworking industries of the
south-central region of Caldas – Colombia. Disponible en
https://www.redalyc.org/jatsRepo/2913/291343439009/index.html

Medicus Mundi Mediterrania (Marzo 2019) Determinantes sociales de la salud.


Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=sMB6h8PC2JE

Soria, B (2016), La relación del trabajo y la protección de los trabajadores. Una


revisión de la normativa de la organización internacional del trabajo desde la
perspectiva de género N. 19 pag 543 a 579: Disponible en:
https://search-proquest-com.proxy.bidig.areandina.edu.co/docview/1880702626?
accountid=50441

También podría gustarte